Logo Studenta

BOLILLA 7 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EFECTOS DEL CONCURSO 
PREVENTIVO
DISTINCIONES 
CARRARA Virginia Irene, Comisión 2 , Derecho Concursal 
El presente es un material didáctico , no agota tema y debe complementarse 
con exposición de clase y bibliografía específica
Mutación
EL CONCURSO DESPLAZA LAS ACCIONES 
INDIVIDUALES QUE CORRESPONDIAN 
CONFORME LA NATURALEZA DE LOS 
CRÉDITOS ( MUTACIÓN) 
LAS SUSTITUYE POR LA 
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
ÚNICA VÍA APTA PARA QUE LOS 
“INTERESADOS “ LOGREN EL 
RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS.
La verificación ordinaria de créditos conf. arts 32 y ss y art 200 y ss. 
NO SON LA ÚNICA VÍA TIPIFICADA 
Alcanza a 
“ TODOS”
ACREEDORES
anteriores 
a la presentación 
en concurso preventivo y sus garantes…
“Corte temporal”
HITO SEPARADOR 
FECHA DE PRESENTACIÓN EN C.P. 
(DEMANDA )
CONCURSALIDAD
Dictada la sentencia de apertura del c.p. todos los acreedores e
interesados de causa o título anterior a la presentación en c.p.
quedan sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo
pueden ejercitar sus derechos con relación al patrimonio
cesante en la forma prevista en la misma.
➢ SOMETIMIENTO A UN ÚNICO ESTATUTO NORMATIVO, que desplaza al
derecho común si es que se opone a él.
➢ SOMETIMIENTO A MECANISMOS DE INCORPORACIÓN O EXCLUSIÓN
DE ACREEDORES Y TERCEROS ESPECÍFICAMENTE REGULADOS, para
garantizar el control recíproco entre acreedores y por la sindicatura
➢ SOMETIMIENTO A UN RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN O EXCLUSIÓN
DE BIENES A LA PRENDA COMÚN DE LOS ACREEDORES
Qué sucede con los 
acreedores postconcursales?
los acreedores de causa a título posterior 
a la presentación en c.p.
➢ Conservan intactas las acciones individuales
que les corresponden conforme la naturaleza
de sus créditos
➢ Incluso la posibilidad de solicitar la quiebra
por acreedor
➢ No resultan alcanzados por la eficacia
concursal preventiva
EFECTOS / DISTINCIÓN
a) PRESENTACIÓN / DEMANDA CP (art.11)
b) SENTENCIA DE APERTURA (art.14)
c) PUBLICIDAD SENTENCIA DE CP
EFECTOS DE LA 
DEMANDA DE C.P.
EFECTOS PRESENTACIÓN / DEMANDA CP
1) PREVALESCENCIA CONCURSAL PREVENTIVA (art.10 
con límite en art.31 último párrafo)
2)RIGE PRINCIPIO DE NOTIFICACIÓN MINISTERIO DE LA 
LEY (art.26)
3) SUBSISTENCIA DOMICILIO PROCESAL (art.12)
4)DEBER DE COMPARENCIA (art.26)
5)DEBER DE COLABORACIÓN (art. 26)
EFECTOS PRESENTACIÓN / DEMANDA CP
6)DIVIDE ACREEDORES CONCURSALES Y POST
CONCURSALES (art.32)
7)SUSPENSIÓN INTERESES (art.19 1er.parrafo) salvo
excepciones
8)COMIENZO DE RÉGIMEN IGUALITARIO DEL
CONCURSO (art.16: actos prohibidos…que alteren
situación de acreedores de causa o titulo anterior a
presentación en CP)
9)FECHA COTIZACIÓN CONVERSIÓN DEUDAS NO
DINERARIAS(a opción acreedor art.19 3er.párrafo
EFECTOS PRESENTACIÓN / DEMANDA C.P. 
10 ) DETERMINA EL QUANTUM A PAGAR EN EL
CASO DEL ART 20 ya que LA CONTINUACIÓN DEL
CONTRATO CON PRESTACIONES RECIPROCAS
PENDIENTES autoriza al cocontratante in bonis a
exigir el cumplimiento de las prestaciones
adeudadas a la fecha de presentación en concurso
bajo apercibimiento de resolución.
***El ESTADO DETALLADO Y VALORADO DEL
ACTIVO Y DEL PASIVO QUE DEBE ACOMPAÑAR EN
LOS TÉRMINOS DEL ART 11 INC. 3 ES A LA FECHA
DE PRESENTACIÓN.
EFECTOS DE LA DEMANDA CP
11 ) FIJA EL COMIENZO DE PLAZOS :
- DE 30 DÍAS PARA EL ART 6 Y LA PRESENTACIÓN DE LA DECISIÓN DE
CONTINUAR EL TRÁMITE O LAS RATIFICACIONES DEL ART 7Y 8 .
-LOS 10 DÍAS DE PRORROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
DEL ART 11 ( ART 11 IN FINE) que SE CUENTAN DESDE LA FECHA DE
PRESENTACIÓN.
- DE 2 AÑOS A QUE REFIERE EL ART 56 COMO REGLA GENERAL EN MATERIA
DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN VERIFICATORIA. Ya que el PEDIDO DE
VERIFICACIÓN TARDÍA DEBE DEDUCIRSE MEDIANTE INCIDENTE MIENTRAS
TRAMITE EL CONCURSO O, CONCLUIDO ESTE POR LA ACCIÓN INDIVIDUAL
QUE CORRESPONDA( “ de conocimiento” pues permite el debate de la causa)
DENTRO DE LOS DOS AÑOS DE LA PRESENTACIÓN EN C.P. Excepciones: Si el
título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación
no se considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo
anterior, aquél se dedujere dentro de los seis meses de haber quedado firme la sentencia.Vencidos
esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción natural de la acción
sea menor.
-MEDIANDO QUIEBRA INDIRECTA ,SERÍA LA FECHA DE PRESENTACION EN
CONCURSO LO QUE DETERMINE EL PUNTO INICIAL DE LA RETROACCIÓN EN
LA BUSQUEDA DE LA FECHA INICIAL DEL E.C.P. (ART 116 AP 1ERO)
EFECTOS
SENTENCIA de APERTURA
EFECTOS SENTENCIA APERTURA C.P. 
1)CONSTITUYE A DEUDOR EN CONCURSADO /ABRE 
PROCESO CONCURSAL
2) COMIENZA DESAPODERAMIENTO ATENUADO 
(art.15/16/17) y régimen de autorizaciones art 16
3)NO INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS POR CRÉDITOS
POR SERVICIOS PRESTADOS ANTES DE APERTURA CP Y
PAGO A SU VENCIMIENTO DE SERVICIOS PRESTADOS
DESPUES DE APERTURA CP (art. 20 )
4) Derecho del deudor a optar por la continuidad de los
contratos, ya que comienza a contarse el plazo de 30 días
que tiene la concursada para requerir al juez la pertinente
autorización ( con vista al síndico) y comunicar al tercero
cocontratante, de la decisión de continuar el contrato con
prestaciones recíprocas pendientes.
5) INTERDICCIÓN VIAJE EXTERIOR (art.25)
EFECTOS DE LA 
PUBLICIDAD EDICTAL
Se publica la apertura del concurso preventivo, no la sentencia 
EFECTOS DE PUBLICIDAD EDICTAL 
1)RADICACIÓN JUICIOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL CONTRA
EL CONCURSADO DE CAUSA O TITULO ANTERIOR A PRESENTACIÓN EN
CP, SALVO EXCEPCIONES LEY (art. 21 modificado por ley 26086/2006)
2)SUSPENSIÓN TRÁMITE JUICIOS ATRAIDOS SALVO
EXCEPCIONES LEY (art.21 modificado por ley 26086/2006)
3)LÍMITE TEMPORAL DE DESISTIMIENTO VOLUNTARIO
DEL DEUDOR SIN CONFORMIDAD DE ACREEDORES
(art. 31 1er.párrafo: primera publicación edictos)
4)FIJA FECHA COMIENZO PLAZO VERIFICACIÓN
( fijada por juez en sentencia apertura CP entre 15 a 20 días desde que estime
concluya publicación edictos : art. 14 inc.3) Nace para los pretensos
acreedores el deber de insinuar sus acreencias .
EFECTOS DE PUBLICIDAD 
EDICTAL
5) FIJA EL COMIENZO DE PLAZOS
Edictos: Fija comienzo plazo para envio correspondencia .La
correspondencia a los acreedores y miembros comité
debe ser remitida por el síndico dentro de los 5 días de la
1era publicación de edictos.( art 29)
Edictos:Art 23: En materia de remate no judicial, dependen
los pasos a seguir conforme se hallan o no publicado los
edictos concursales antes o después de los del remate
extrajudicial.
Fija inicio PLAZO de que dispone EL GARANTE, para
solicitar su concurso, comienza su cómputo conf art 64
DESAPODERAMIENTO
ATENUADO
DESAPODERAMIENTO 
✓ EFECTO DE LOS PROCESOS CONCURSALES 
PATRIMONIAL , ÍNSITO EN LA SENTENCIA DE 
C.P. ( ART 14LCYQ) Y LA SENTENCIA DE 
QUIEBRA ( art 88 lcyq) 
✓ LIMITACIONES QUE SUFRE EL DEUDOR EN LA 
ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE SU 
PATRIMONIO
GARAGUSO H. (1997) Efectos patrimoniales en la ley de Concursos y Quiebras
n24.522 Desapoderamiento e Incautación, AD HOC , p 81 yss
DESAPODERAMIENTO
▪ FINALIDAD: asegurar integridad patrimonio deudor
(prenda común de sus acreedores) vinculada al
carácter universal de responsabilidad patrimonial.
▪ FUNDAMENTO: TUTELA DEL CRÉDITO (confianza
generalizada de una comunidad en un lugar y tiempo
determinados , en que las obligaciones asumidas serán
atendidas en tiempo y modo propios)
▪ Efecto cautelar
GRADOS/CLASES DESAPODERAMIENTO
CLASIFICACIÓN GARAGUSO H. (1997) Efectos patrimoniales
en la ley de Concursos y Quiebras n24.522 Desapoderamiento
e Incautación, AD HOC , Bs As Arg, p 95 yss
1)PLENO:QUIEBRA (art.106/114)
Deudor pierde administración y disposición de patrimonio.
Administra síndico/ dispone juez
2)ATENUADO:CONCURSO PREVENTIVO (art.15/17)
Deudor conserva la administraciónde su patrimonio con
LIMITACIONES: ACTOS PERMITIDOS, PROHIBIDOS Y
SUJETOS A AUTORIZACIÓN JUDICIAL. Vigilancia del
síndico.
3)ATENUADO CALIFICADO: SANCIÓN POR VIOLACION DEL
DESAPODERAMIENTO ATENUADO EN CP ( art 17 lcyq)
4)ATENUADO EN INTERÉS DE TERCEROS: SALVATAJE (art
48 lcyq)
DESAPODERAMIENTO ATENUADO C.P.
PUEDE TRANSFORMARSE EN CALIFICADO
(sanción por violación del mismo)
O PLENO (quiebra indirecta)
DESAPODERAMIENTO PLENO QUIEBRA
PUEDE TRANSFORMASE EN ATENUADO
ANTE CONVERSION Q EN C.P. (art.90/93)
DESAPODERAMIENTO EN CP
1) ATENUADO
Deudor al frente de su patrimonio y empresa con
limitaciones: ACTOS PERMITIDOS,
PROHIBIDOS Y SUJETOS A AUTORIZACION
JUDICIAL. Vigilancia de la sindicatura
2)CALIFICADO: sancionatorio ART 17 lcyq
Deudor puede ser separado de la administración,
o sometido a menores grados de sanción:
coadministrador, veedor o interventor
controlador
3) EN INTERÉS DE TERCEROS:
ART 48 LCY
DESAPODERAMIENTO ATENUADO 
CONCURSAL PREVENTIVO
NO PRIVA AL DEUDOR 
DE LEGITIMACIÓN PROCESAL 
(a diferencia de Q : art. 110)
NO OBSTANTE ELLO, EL SÍNDICO 
INTERVENDRÁ EN LOS TÉRMINOS DEL ART 
275 IN FINE LCYQ
1)DESAPODERAMIENTO ATENUADO C.P.
▪ RIGE DESDE LA SENTENCIA APERTURA ART.14
(efecto ÍNSITO de sentencia de apertura de CP)
▪ TERMINA, en principio, con HOMOLOGACIÓN
ACUERDO, puesto que cesan las limitaciones de
los arts. 15 y 16 LCYQ con excepción de lo
dispuesto en el art 59 lcyq . Es decir, se debe estar a
lo pactado en el acuerdo entre el deudor y sus
acreedores
O, con declaración de QUIEBRA INDIRECTA (en cuyo
caso se convierte en PLENO)
O, cuando se transforma en CALIFICADO por
aplicación de la sanción art 17 lcyq.
DURANTE ETAPA DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO
▪ a)el régimen de administración es el pactado en acuerdo
(art.59)
▪ b)deudor sigue inhibido (salvo que en el acuerdo haya pactado
con sus acreedores su levantamiento art.59 2do. y 3er. Párrafo).
Si la inhibición sigue trabada el concursado deberá requerir
autorización al juez para los actos que excedan las limitaciones
de la inhibición, quien resolverá previa vista a los controladores
del cumplimiento del acuerdo.
▪ c)control del cumplimiento del acuerdo está a cargo del sindico
o el comité de control definitivo (de acuerdo a si es pequeño
concurso o no conforme art. 289) Recordemos que con la
resolución que declara concluído el proceso , cesa la actuación
del síndico pero si es pequeño concurso es “ facultativa” la
constitución de comité de ctrol. , en cuyo caso compete al
síndico cumplir ese rol. Además el síndico seguirá actuando en
todos los incidentes en trámite, etc ( art 275 lcyq)
DESAPODERAMIENTO ATENUADO
DEUDOR conserva la administración de su 
patrimonio BAJO LA VIGILANCIA/ 
FSICALIZACIÓN DEL SÍNDICO 
ACTOS
A)PERMITIDOS
B)SUJETOS A AUTORIZACIÓN 
JUDICIAL
C)PROHIBIDOS
a)ACTOS PERMITIDOS:
DE ADMINISTRACIÓN “ORDINARIA”
Giro ordinario, normal y habitual de actividad
De acuerdo a objeto y fin de actividad económica desarrollada
BAJO : a) “VIGILANCIA” DEL SÍNDICO 
(desde aceptación cargo por el síndico, respecto de los actos 
celebrados desde la presentación en c.p.)
No control de administración
Rivera: control de legalidad no de mérito de administración
Función activa del síndico: informa y denuncia actos o 
irregularidades , sin injerencia o intervención en actividad 
deudor, fiscaliza no coadministra
b)Y TAMBIÉN DEL COMITÉ CONTROL 
(art.260)
b)ACTOS PROHIBIDOS:
▪ A TÍTULO “GRATUITO”:
➢ Acto sin contraprestación 
➢ Detrimento patrimonial agravante del e.c.p./ afecta la integridad de la 
“prenda común”
➢ Donación, renuncia de derechos, mutuo y depósito gratuito, comodato, 
fianza gratuita, remisiones de deuda, mandato gratuito, reconocimiento de 
una obligación natural, etc.
▪ QUE “ALTEREN SITUACIÓN DE ACREEDORES DE CAUSA O 
TÍTULO ANTERIOR A PRESENTACIÓN”
➢ (par conditio creditorum )
➢ Otorgamiento de cualquier tipo de preferencia a algún acreedor. Alcance
subjetivo limitado a los acreedores de causa o título anteriores a la
presentación en c.p. ejemplo más común, pago o constitución de garantías
respecto de algún acreedor concursal.
c)ACTOS SUJETOS A AUTORIZACIÓN JUDICIAL
▪ ACTOS DE DISPOSICIÓN A TÍTULO ONEROSO
▪ Y EN GENERAL QUE “EXCEDAN 
ADMINISTRACIÓN ORDINARIA “
▪ ENUMERACIÓN LEGAL NO TAXATIVA:
▪ “…los relacionados con bienes registrables; los de disposición o
locación de fondos de comercio; los de emisión de debentures
con garantía especial o flotante; los de emisión de obligaciones
negociables con garantía especial o flotante; los de constitución
de prenda y los que excedan de la administración ordinaria de
su giro comercial.” (art.16 anteúltimo párrafo)
TRÁMITE autorización judicial:
MERA INCIDENCIA
▪ NOTIFICACIONES POR CÉDULA ( citación)
▪ Legitimado activo: DEUDOR
▪ Legitimado pasivo: COMITÉ CONTROL 
▪ Vista al SÍNDICO como contradictor necesario 
▪ RESUELVE EL JUEZ DEL CONCURSO
▪ PCIO.INAPELABILIDAD (273 inc.3)
▪ CRITERIOS LEGALES DE OTORGAMIENTO DE AUTORIZACION
“…La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control;
para su otorgamiento el juez ha de ponderar la conveniencia para la
continuación de las actividades del concursado y la protección de los intereses
de los acreedores.” (art.16 ultimo párrafo)
VIOLACIÓN DESAPODERAMIENTO ATENUADO:
DOBLE SANCIÓN
1) RESPECTO DE LOS ACTOS : SU INOPONIBILIDAD frente a los
acreedores (de pleno derecho, art.17 primer párrafo) Dentro del
género de la ineficacia, la inoponibilidad es una sanción legal que
priva al acto jurídico de los efectos que le son propios frente a
determinadas personas ( en este caso, los acreedores) , los que
podrán comportarse como si el acto no hubiese existido. Efecto
retr0activo a la fecha de celebración del acto. El acto puede ser
denunciado por el síndico, el comité de control, los acreedores o
declarado de oficio por el juez
2) RESPECTO del CONCURSADO: agravamiento del 
DESAPODERAMIENTO ATENUADO que pasa a ser 
CALIFICADO (art. 17 desde 2do.párrafo)

DESAPODERAMIENTO CALIFICADO:
▪ CASO:
▪ “…cuando el deudor contravenga lo
establecido en los Artículos 16 y 25 cuando
oculte bienes, omita las informaciones que el
juez o el síndico le requieran, incurra en
falsedad en las que produzca o realice algún
acto en perjuicio evidente para los
acreedores”
▪ (art.17 desde 2do. Párrafo)
SANCIÓN GRADUADA POR JUEZ, decide por auto 
fundado : 
- circunstancias del caso
- gravedad infracción
▪ SEPARACIÓN ADMINISTRACIÓN: designa un 
administrador (reemplaza al deudor), administra conforme 
pautas arts 15 y 16 lcyq , no cesa la vigilancia del síndico
▪ COADMINISTRADOR: Gestión empresaria compartida 
por deudor y coadministrador, no cesa la vigilancia del síndico
▪ VEEDOR
▪ INTERVENTOR CONTROLADOR
Concursado en estos dos últimos casos sigue administrando
exclusivamente su patrimonio agregándose un control, con
las facultades que el juez disponga, que desborda la mera
legalidad en la gestión empresaria, además de la vigilancia
síndico/comité control
DESAPODERAMIENTO CALIFICADO
▪ ¿DESDE CUÁNDO SE PRODUCE?
Desde sentencia en incidente genérico ( ART 280 yss) o 
dictada de oficio por juez aunque no esté firme 
Si hace lugar a una sanción, es apelable por el deudor 
con efecto devolutivo.
Si deniega la sanción, es apelable por el síndico.
▪ ¿CUÁNDO CONCLUYE?
Quiebra indirecta
Desistimiento 
Homologación acuerdo (se rige por previsiones acuerdo)

Continuar navegando