Logo Studenta

ESCARLATINA ESTAFILOCÓCICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCARLATINA ESTAFILOCÓCICA
superantigenos: enterotoxina A-D, exfoliatina A y B, toxina del shock toxico. 
Staphylococcus aureus
etiologia
R: humano, animal (primates, ovinos, bovinos)
Susceptibilidad: universal, + frec en pre-escolares (1-3 años)
MT: Microgota salival/secreción nasal, objetos (recientemente contaminados).
lesiones supurativas de piel , vía digestiva (alimentos contaminados), manos y
superficies
epidemio
curso clinico
P.de incubación: breve, comienza abruptamente.
Pe. de estado: se caracteriza xq toda la piel está tomada. A veces aparece c/
sdome de la piel escaldada. Es una enfermedad tóxica, toda la piel está de color
rojo escarlata y predominan las lesiones periorificiales. Es una entidad que se
observa en el preescolar (de 1 a 3 años preferentemente) 
Supurativas locales: celulitis, celulitis abscedada 
Infecciones sistémicas: sepsis, neumonía, u otras localizaciones metastásicas
durante la sepsis. 
complicaciones
Sintomático: fiebre con Paracetamol 
De sostén/higiénico-dietético: importante la higiene de la piel. 
Específico: tto antibiótico según sensibilidad en el área de las cepas
adquiridas en la comunidad. Relacionado c/ la posibilidad de uso de
cefalosporinas de 1° generación en aquellas áreas en donde se mantiene
sensibilidad. En donde hay resistencia a estas se usa TMS o cotrimoxazol. 
tto

Continuar navegando

Otros materiales