Logo Studenta

Práctica tipicidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICA TIPICIDAD
Vamos a hacer una práctica para entender bien el concepto de tipicidad. Para ellos, lo vamos a hacer en varias fases o pasos.
1. Tarea de producción libre de ejemplares
En la siguiente tabla, en la columna de la izquierda, escribir lo más rápido posible los primeros 10 ejemplares que te vengan a la cabeza de ave. Puntuáis el primero con un 10, el 2º con un 9, y así sucesivamente.
Pedirles a otras dos personas que también lo hagan, Así tenemos 3 listas de aves con sus respectivas puntuaciones
	AVE
	PUNTUACIÓN
	paloma
	10
	Buho
	9
	periquito
	8
	loro
	7
	avestruz
	6
	cigueña
	5
	aguila
	4
	buitre
	3
	agapornis
	2
	pinguino
	1
Con la lista de las 3 personas, rellenáis la siguiente tabla, que nos permite establecer la tipicidad de cada ejemplar de la categoría ave
	Ave
	Puntuación persona 1
	Puntuación persona 2
	Puntuación persona 3
	Tipicidad (media de las 3 puntuaciones)
	Paloma
	10
	10
	6
	8.66
	Búho
	0
	0
	5
	1.66
	Periquito
	9
	2
	0
	3.66
	Loro
	3
	4
	10
	5.66
	Avestruz
	6
	0
	0
	2
	Cigüeña
	0
	0
	3
	1
	Águila
	4
	0
	8
	4
	Buitre
	5
	0
	4
	3
	Agapornis
	0
	0
	0
	0
	Pingüino
	1
	0
	2
	1
En esta tabla podéis ver cómo en la tarea de juicios de tipicidad, algunos ejemplares de ave se habrán considerado claramente más representativos de la categoría AVE que otros.
2. Juicios de tipicidad
Si siguiésemos la teoría clásica de formación de conceptos, si el concepto AVE consistiera en una serie de atributos definitorios, cada ave incluida en nuestra lista sería una cuestión de todo (tiene todos los atributos que consideramos que representan a la ave) o nada (no tiene ningún atributo).
Sin embargo, en la tarea que vais a hacer ahora, que es la tarea de juicios de tipicidad, se va a ver claramente que establecemos una jerarquía interna, es decir, algunos ejemplares representan mejor a la categoría AVE que otros.
Describir 10 atributos que pueden tener las aves
Estos atributos no tienen por qué ser necesarios, es decir, no tienen por qué estar presentes en todas las aves (ex: si la categoría fuese pez, podríamos decir “vive en el agua”, pero también “es pequeño”, o “tiene forma aplanada”)
Cualquier atributo evocado es válido
Se seleccionan los 6 atributos con mayor puntuación con la condición de que sólo uno de ellos sea un atributo necesario
A continuación, lo que tenéis que hacer es establecer los 6 atributos que para vosotros tienen las aves (Ejemplo: A1= tiene plumas, A2= tiene pico, etc), y puntuais cada ejemplar en cada uno de los atributos. 
Os hago una fila a modo de ejemplo
	Ejemplares de aves
	Atributos
	Parecido familiar (suma de todas las puntuaciones)
	Tipicidad
	
	A1
vuela
	A2
Tiene plumas
	A3
Tiene pico
	A4
	A5
	A6
	
	
	Paloma
	
	
	
	
	
	
	
	
	Búho
	
	
	
	
	
	
	
	
	Periquito

Continuar navegando

Otros materiales