Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (389)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

392 CAPÍTULO 16 Nutrición y sistema digestivo
LA FORMACIÓN DE LAS HECES
En el momento en que el quimo ha permanecido en el 
intestino grueso de tres a 10 horas, éste se convierte en 
una masa semisólida como consecuencia de la absor-
ción de agua, y se conoce ahora como heces fecales. 
Consisten de agua, sales inorgánicas, y células epiteliales 
provenientes de la mucosa de las vías que fueron desca-
madas conforme el quimo se trasladó a través del tracto 
gastrointestinal. Además, las heces tienen bacterias, en 
particular, Escherichia coli, una bacteria que pertenece 
a la fl ora gastrointestinal normal y que se alimenta de los 
materiales no digeridos. Los productos de la descompo-
sición bacteriana, como el gas y el olor (por ejemplo, el 
gas de sulfuro de hidrógeno, H2S que produce un olor a 
“huevo podrido”), y las partes no digeridas de los alimen-
tos también forman parte de las heces. A mayor cantidad 
de fi bra en la dieta (como la celulosa de la pared de una 
célula vegetal que resulta de comer frutas y verduras), 
habrá más materiales no digeribles en las heces y la mate-
ria fecal será más suave.
Cuando el peristaltismo en masa empuja el material 
fecal hacia el recto, provoca una distensión de las paredes 
del recto. Esto activa los receptores sensibles a presión 
en las paredes del recto, lo que envía impulsos al sistema 
nervioso, iniciando el refl ejo de defecación. La defeca-
ción es el acto de vaciar el recto y es la actividad fi nal del 
sistema digestivo.
SISTEMAS CORPORALES 
TRABAJANDO JUNTOS PARA 
MANTENER LA HOMEOSTASIS: 
EL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema tegumentario
● La piel protege a los órganos del sistema digestivo y 
proporciona la vitamina D necesaria para la absor-
ción de calcio en el intestino.
● El sistema digestivo proporciona nutrientes para el 
crecimiento y reparación del tegumento.
● Las grasas, que funcionan para el aislamiento tér-
mico, se depositan debajo de la piel en el tejido sub-
cutáneo.
El sistema esquelético
● Los huesos protegen algunos órganos del aparato 
digestivo; el hueso hioides brinda soporte a la lengua.
● La médula ósea amarilla almacena grasa.
● El sistema digestivo suministra calcio y nutrientes 
para el crecimiento y la reparación ósea.
El sistema muscular
● A través del peristaltismo, el músculo liso empuja la 
comida con los nutrientes a lo largo del tracto digestivo.
● Los músculos esqueléticos protegen y dan soporte a 
los órganos abdominales.
A medida que envejecemos, el revestimiento del tracto gastrointestinal cambia por 
completo. La disminución de la capa de músculo liso causa una menor movilidad, y 
por lo tanto una disminución en el tiempo para que se produzca el peristaltismo. 
También, se secreta menos moco, lo que resulta en menor lubricación y cierta 
difi cultad para empujar los alimentos a lo largo de las vías digestivas. Disminuye 
también la secreción enzimática del hígado, del páncreas y del estómago.
Los adultos mayores experimentan una disminución en el sentido del gusto. 
La higiene bucal diaria es esencial para evitar la inevitable reducción de las defensas natu-
rales contra los microorganismos que pueden causar úlceras, una enfermedad de las encías y 
de la boca. Los adultos mayores también sufren una disminución de la sensación interna y en 
la respuesta al dolor a lo largo de las vías y tienden a desarrollar difi cultades para tragar. 
Dado que el tracto digestivo está expuesto a contaminantes ambientales a lo largo de 
los años, la reducción de las membranas de mucosa y de tejido conectivo protector genera 
que el tubo digestivo se vuelva más sensible a contaminantes tóxicos. Los adultos mayores 
son más susceptibles a las infecciones y son más propensos a desarrollar cáncer y úlceras, 
especialmente en el colon y en el recto. 
La capacidad del hígado para desintoxicar productos químicos y contaminantes dis-
minuye en los adultos mayores, además de que se van almacenando en forma excesiva azú-
cares y glucosa. Además, a medida que envejecemos, se sufre de estreñimiento, se desarrollan 
hemorroides de manera más frecuente y hay una mayor incidencia de diverticulosis. 
CONFORME EL CUERPO ENVEJECE
16_ch16_RIZZO.indd 39216_ch16_RIZZO.indd 392 25/5/11 10:05:3725/5/11 10:05:37
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 16 Nutrición y sistema digestivo
	La formación de las heces
	Botón2:

Continuar navegando