Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (403)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

406 CAPÍTULO 17 El sistema respiratorio
serie de conductos estrechos llamados meato superior, 
meato medio, y meato inferior. Las membranas mucosas 
recubren la cavidad y dichas láminas.
Los receptores olfativos se localizan en la membrana 
que recubre el meato superior, esta área se conoce como 
la región olfativa. Por debajo, la membrana se compone 
de células epiteliales ciliadas columnares y pseudoestra-
tifi cadas, y numerosas células caliciformes que producen 
moco. Los capilares sanguíneos también se encuentran 
aquí. A medida que el aire gira alrededor de los huesos de 
los cornetes y meatos o por los conductos, se recalienta 
gracias a los capilares. El moco secretado por las células 
caliciformes humedece el aire y atrapa las partículas que 
no fueron fi ltradas por los pelos en la nariz. Además, el 
drenaje de los conductos lagrimales y de los senos nasa-
les ayuda a humedecer el aire. Los cilios en el borde libre 
de las células epiteliales mueven este paquete de polvo 
y moco hacia la garganta para que pueda ser tragado y 
eliminado del cuerpo a través del sistema digestivo. Sus 
enzimas y ambiente ácido destruyen la mayoría de micro-
organismos que pudieron haber entrado con el aire. El 
virus de la gripe no se destruye.
tabique está compuesto principalmente por cartílago. 
La parte superior del tabique está formada por la lámina 
perpendicular del hueso etmoides y la parte más baja por 
el hueso vómer. (Capítulo 7.) Las secciones anteriores de 
las cavidades nasales, justo dentro de las fosas nasales, 
son conocidas como los vestíbulos. Estas estructuras del 
interior de la nariz tienen tres funciones especializadas. 
En primer lugar, el aire se calienta, humedece y fi ltra al 
entrar en la nariz. En segundo lugar, los estímulos olfa-
tivos son detectados por el sentido del olfato. En tercer 
lugar, cámaras grandes y huecas de resonancia están pre-
sentes para crear los sonidos del habla.
A medida que el aire entra en la fosa nasal, pasa pri-
mero por el vestíbulo. Debido a que el portal está lleno 
de pelos gruesos, éstos fi ltran las partículas grandes de 
polvo. Ésta es la primera línea de defensa del cuerpo para 
evitar que entren objetos extraños en el sistema respira-
torio. El aire se mueve hacia el resto de la cavidad. Las 
proyecciones de los cornetes superior, medio e inferior 
o de los huesos de los cornetes forman tres láminas que 
se extienden desde la pared lateral de la cavidad y casi 
alcanzan el tabique nasal. La cavidad se divide en una 
FIGURA 17-2. Vista sagital de la cavidad nasal y de la faringe.
Seno esferoide
Seno frontal
Cavidad nasal
Narinas externas
Nasofaringe
Epiglotis
Fauces
Cuerdas vocales
Tráquea
Cartílago de la tráquea
Amígdala faríngea
Apertura del tubo auditivo
Amígdala palatina
Orofaringe
Laringofaringe
Esófago
Amígdala lingual
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
17_RIZZO.indd 40617_RIZZO.indd 406 25/5/11 09:41:4625/5/11 09:41:46
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
ANATOMIA SEM 12 - SISTEMA RESPIRATORIO

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

8 pag.
HISTOLOGÍA - SISTEMA RESPIRATORIO I

SIN SIGLA

User badge image

Isabella Felizzola

27 pag.
Division de la via aerea

UnADM

User badge image

nailatonantzin

49 pag.
Capítulo23_Tórtora_13 - Camila Sobejano

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés