Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (440)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 18 El sistema urinario 443
 6. La capa más externa es la fascia renal, que ancla el 
riñón a la pared abdominal.
LA ANATOMÍA INTERNA DE LOS RIÑONES
 1. El área exterior del riñón se llama corteza. 
 2. El área interior del riñón se llama médula.
 3. Dentro de la médula, yacen estructuras triangulares 
estriadas que son llamadas pirámides renales. Las 
bases de las pirámides se orientan hacia la corteza, 
mientras que las puntas apuntan hacia el centro del 
riñón y se llaman papilas renales.
 4. El material cortical se extiende entre las pirámides y 
se denomina columnas renales. 
 5. La corteza y las pirámides renales constituyen el 
pa rén quima del riñón, que se compone de millones 
de uni da des funcionales microscópicas llamadas 
nefronas. 
 6. Las nefronas son las unidades funcionales de los 
riñones.
 7. La punta de cada pirámide renal está rodeada por 
una estructura en forma de embudo llamada cáliz 
menor, que recoge la orina de los conductos.
 8. Los cálices menores se unen para formar cálices 
más grandes. Los cálices mayores se unen para 
formar un embudo grande de recolección llamado 
pelvis renal, que se estrecha para formar el uréter.
LA ANATOMÍA DE LA NEFRONAS
 1. Una nefrona es un túbulo renal microscópico, y sus 
componentes vasculares.
 2. La nefrona comienza como un globo de pared do ble, 
que se conoce como cápsula glomerular de Bowman. 
 3. La capa más interna de la cápsula es una capa 
visceral, compuesta por células llamadas podocitos. 
Los podocitos componen una capa de epitelio que 
rodea una red capilar llamada glomérulo.
 4. La capa más externa de la cápsula se llama capa 
parietal.
 5. El corpúsculo renal está formado por la cápsula 
glomerular de Bowman y el glomérulo capilar.
 6. La capa visceral de la cápsula de Bowman y la 
red capilar del glomérulo, forman la membrana 
endotelial-capsular, que fi ltra agua y solutos de la 
sangre y los transporta hacia el túbulo renal.
 7. La primera parte del túbulo renal se llama el túbulo 
contorneado proximal, que se encuentra en la 
corteza.
 8. La siguiente región del túbulo se llama porción des-
cen dente del asa de Henle, que se estrecha a medida 
que se sumerge en la médula. El túbulo se dobla inme-
diatamente en forma de U, formando el asa de Henle.
 9. A medida que el túbulo se endereza, aumenta de 
diámetro y asciende hacia la corteza, y forma la 
porción ascendente del asa Henle.
● Los riñones reponen el líquido perdido en las activi-
dades normales del sistema reproductivo.
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN
 1. El sistema urinario ayuda a mantener el cuerpo 
en homeostasis, mediante la eliminación y 
restauración de cantidades selectas de solutos y de 
agua en la sangre.
 2. El sistema urinario consta de dos riñones, dos 
uréteres, la vejiga y la uretra.
 3. Los riñones son los órganos principales de fi ltración 
y producen la orina.
 4. La orina se compone de urea, exceso de agua, 
exceso de iones, y de desechos tóxicos que se han 
consumido en los alimentos.
FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO
Los riñones realizan seis funciones diarias, mientras que 
fi ltran la sangre:
 1. Excreción. Los riñones son los principales órganos 
excretores del cuerpo, y fi ltran grandes cantidades 
de líquido desde la sangre, incluyendo los desechos 
nitrogenados, drogas, fármacos y toxinas.
 2. Mantener el volumen y la concentración 
sanguínea. Regulan el balance adecuado de agua 
y sales disueltas en la sangre, al mantener las 
concentraciones adecuadas de iones.
 3. Regulación del pH. Los riñones controlan la concen-
tración apropiada de iones hidrógeno de la sangre.
 4. La presión arterial. Los riñones producen la enzima 
renina, que ayuda a mantener la presión arterial.
 5. La concentración de eritrocitos. Los riñones 
también producen la hormona eritropoyetina, que 
estimula la producción de glóbulos rojos.
 6. Producción de vitamina D. Los riñones convierten 
a la vitamina D en su forma activa (calciferol).
LA ANATOMÍA EXTERNA DE LOS RIÑONES
 1. Los riñones están situados justo encima de la 
cintura, entre el peritoneo parietal y la pared 
posterior del abdomen.
 2. El hilio es una muesca en el centro cóncavo de cada 
ri ñón, a través de la cual salen y entran cada uno 
de los uréteres, vasos sanguíneos, nervios y vasos 
linfáticos.
 3. Hay tres capas de tejido alrededor de cada riñón.
 4. La capa más interna es la cápsula renal, que actúa co- 
mo una barrera contra infecciones y el trauma físico.
 5. La segunda capa es la cápsula adiposa, una masa de 
tejido graso que protege los riñones de los golpes.
18_ch18_RIZZO.indd 44318_ch18_RIZZO.indd 443 25/5/11 09:58:5025/5/11 09:58:50
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 18 El sistema urinario
	Resumen
	Botón2:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Práctica urinario

User badge image

Iliana flores

5 pag.
EL APARATO URINARIO

Vicente Riva Palacio

User badge image

yohan sanchez

7 pag.
6 pag.