Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (24)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 1 Vasos sanguíneos 5
FIGURA 1-10 Aterosclerosis, vista microscópica
Este corte transversal de una arteria coronaria
pone de manifiesto músculo liso residual de la
media, sobre el que se sitúa un ateroma que se
compone de un depósito extenso de lípidos en los
lipófagos (�), así como de un cristal de colesterol
(�) proveniente de la degradación de esas
células. Tales placas son propensas a complicarse
por rotura, hemorragia y trombosis. Las plaquetas
se activan y adhieren a las lesiones endoteliales y
a continuación liberan citocinas, tales como el
factor de crecimiento derivado de las plaquetas,
que estimulan la proliferación muscular lisa. La
masa adhesiva de plaquetas aumenta el tamaño
de la placa y estenosa la luz residual de la arteria.
El uso de agentes antiplaquetarios, como la
aspirina, ayuda a reducir la adhesividad de las
plaquetas e inhibe su participación en la
formación del ateroma. 
*
FIGURA 1-11 Aterosclerosis, vista microscópica
Este corte transversal de una arteria coronaria
pone de manifiesto aterosclerosis oclusiva grave.
La placa ateromatosa es circunferencial y
estenosa de forma pronunciada la luz.
Obsérvense la prominencia de los cristales de
colesterol del ateroma y cómo este proceso
ateromatoso avanzado afecta tanto a la media
arterial (�) como a la íntima que la cubre (�). La
luz residual está ocluida por un trombo reciente
(*), que la ocupa por completo. La trombosis a
menudo es la base de los síndromes coronarios
agudos, incluyendo la angina inestable, la muerte
súbita y el infarto agudo de miocardio.
FIGURA 1-12 Aterosclerosis, tomografía
computarizada
En esta imagen de TC abdominal con contraste se
observa que la aorta abdominal está ligeramente
dilatada; la luz aórtica (�) resalta por la presencia
en la sangre de material de contraste brillante. En
la periferia de la luz se ve un trombo mural gris
oscuro en este paciente con aterosclerosis grave.
Sobre los ateromas avanzados pueden formarse
trombos murales susceptibles de organizarse y
estenosar aún más la luz, o algunas porciones
pueden desprenderse y embolizar distalmente
hasta ocluir pequeñas ramas arteriales de la
circulación sistémica. La pared aórtica también
presenta áreas focales, delgadas y brillantes de
calcificación ateromatosa. (El riñón izquierdo está
ausente debido a una nefrectomía previa. El riñón
derecho presenta una atenuación brillante como
consecuencia de la filtración del contraste
intravenoso.)