Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (29)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 1-25 Disección aórtica, vista macroscópica
En esta aorta con aterosclerosis pronunciada se aprecia un desgarro de la
íntima (flecha), que está localizado 7 cm por encima de la válvula aórtica y es
proximal a los grandes vasos. Se trata de una disección aórtica. Los factores
de riesgo incluyen aterosclerosis, hipertensión y degeneración quística
media. Una vez se ha producido el desgarro, la sangre arterial sistémica
puede iniciar la disección de la media aórtica. A continuación, la sangre puede
reentrar en la aorta por un punto distal, a través de otro desgarro, o romper
la pared de la aorta e irrumpir en los tejidos o cavidades corporales de 
la vecindad. Las roturas proximales pueden alcanzar la cavidad pericárdica,
con formación de hemopericardio, o la cavidad pleural, con formación de
hemotórax. Con la disección distal, la rotura en la cavidad abdominal 
produce hemoperitoneo. Estas complicaciones pueden causar la muerte. 
FIGURA 1-26 Disección aórtica, tomografía
computarizada �
Esta TC torácica con contraste pone de manifiesto
una disección del arco aórtico. Los finos
segmentos lineales oscuros (�) señalan el avance
de la sangre por el interior de la media aórtica. La
disección se ha extendido hasta afectar a la
arteria carótida común izquierda. Las disecciones
aórticas pueden diagnosticarse mediante TC,
ecocardiografía transesofágica, resonancia
magnética o angiografía. La angiografía es el
método de elección antes de la reparación
quirúrgica. 
FIGURA 1-27 Disección aórtica, vista
macroscópica
La arteria carótida común derecha se 
halla comprimida por la sangre, que diseca 
en sentido ascendente desde un desgarro 
y causa disección aórtica. La sangre también 
puede disecar las arterias coronarias. De esta
manera, los pacientes con disección aórtica
pueden tener síntomas repentinos de dolor
torácico grave (por disección distal) o pueden
presentarse con hallazgos que sugieren un ictus
(con compresión de la carótida por disección
proximal) o isquemia miocárdica (con compresión
de la coronaria por disección proximal). 
Sin embargo, en las disecciones proximales
puede que no haya dolor. 
�
�