Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (118)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 101
*
FIGURA 5-10 Atelectasia, vista macroscópica
En esta autopsia se observa un pulmón derecho
colapsado (*). El paciente había sufrido un trauma-
tismo torácico que hizo que la sangre irrumpiese
en la cavidad pleural (hemotórax). La atelectasia
de compresión también puede producirse al ser
ocupada la cavidad pleural virtual por aire (neumo-
tórax), trasudado (hidrotórax), linfa (quilotórax) o
exudado purulento (empiema). El pulmón colapsa-
do no se ventila, con lo que se altera el cociente
ventilación/perfusión (V/Q) y se crea una situación
de exclusión pulmonar similar a la de un cortocir-
cuito cardíaco derecha-izquierda, con parámetros
de gases sanguíneos parecidos a los de la sangre
venosa mixta al entrar en el corazón derecho.
FIGURA 5-11 Atelectasia, radiografía �
Esta radiografía de tórax pone de manifiesto atenuación disminuida en la
parte derecha (neumotórax derecho). Obsérvese la expansión de la cavidad
torácica derecha, con desplazamiento del corazón hacia la izquierda. Las
causas de neumotórax incluyen lesiones torácicas penetrantes, inflamación
con rotura de un bronquio a la pleura, rotura de una bulla enfisematosa y
barotraumatismo por ventilación mecánica con presión positiva. El escape de
aire al espacio pleural elimina la presión negativa de la cavidad torácica y
colapsa el pulmón. El ejemplo que se muestra aquí es un neumotórax «a
tensión», que desvía el mediastino porque el escape de aire ejerce un efecto
de válvula que provoca una acumulación progresiva de aire en la cavidad
torácica derecha. Para facilitar la reexpansión del pulmón, puede insertarse un
tubo en la pared torácica. Por el contrario, en la atelectasia de resorción, que
tiene lugar al obstruirse la vía aérea y reabsorberse el aire del parénquima
pulmonar, se produce colapso pulmonar y desviación del mediastino hacia el
pulmón afectado. 
FIGURA 5-12 Atelectasia, tomografía
computarizada
Esta TC pone de manifiesto un gran derrame
pleural derecho (■) y un derrame pleural
izquierdo más pequeño (�). Los derrames
pleurales que aquí se muestran están producidos
por una insuficiencia cardíaca derecha, a su vez
consecuencia de una estenosis mitral reumática
con congestión pulmonar crónica e hipertensión
pulmonar. Obsérvese el aumento de tamaño de la
aurícula derecha (�). Nótese también que este
gran derrame ha producido atelectasia bilateral
de los lóbulos inferiores, caracterizada por una
pequeña semiluna densa de tejido pulmonar en la
zona de derrame a ambos lados (�).
�
�