Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (128)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 111
FIGURA 5-42 Cambios «en panal de abejas»
(honeycomb), vista macroscópica
Independientemente de la etiología de las
enfermedades pulmonares restrictivas, muchas
producen a la larga extensa fibrosis intersticial
pulmonar. En este paciente con daño alveolar
difuso en fase de organización, el aspecto
macroscópico es el de un pulmón en «panal de
abejas», con dilatación irregular de los espacios
aéreos residuales y densas bandas de tejido
fibroso intersticial. La distensibilidad pulmonar se
halla muy reducida, de modo que los pacientes
que reciben ventilación mecánica requieren
presión positiva al final de la espiración (PEEP), lo
que les predispone a la rotura de las vías aéreas y
al desarrollo de enfisema intersticial. 
FIGURA 5-43 Fibrosis intersticial, vista
microscópica
Esta tinción de tricrómico resalta en azul el tejido
colágeno intersticial de la fibrosis pulmonar. La
extensión de la fibrosis determina la gravedad de
la enfermedad, que se caracteriza por el
empeoramiento progresivo de la disnea. 
La alveolitis que produce la proliferación de
fibroblastos y el depósito de colágeno progresa
con el tiempo. Los espacios aéreos restantes
pueden dilatarse y revestirse de epitelio
bronquiolar metaplásico. Si estos pacientes son
intubados y sometidos a ventilación mecánica,
como se hace en los casos graves de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, es improbable que
puedan ser extubados. Así pues, es crucial
establecer previamente las directrices para el
cuidado de estos pacientes. 
FIGURA 5-44 Cuerpos ferruginosos, vista
microscópica
A veces se conoce la etiología de la enfermedad
pulmonar intersticial. El agente causal de la
asbestosis es un objeto largo y delgado conocido
como fibra de asbesto. Algunas casas, locales
comerciales y barcos aún contienen productos 
de construcción con asbesto (en particular, los
materiales aislantes), de manera que debe 
tenerse cuidado en prevenir la inhalación del
asbesto cuando se hacen renovaciones o
reconstrucciones. In vivo, las fibras de asbesto
inhaladas se recubren de hierro y calcio, por lo
que a menudo reciben el nombre de cuerpos
ferruginosos, que aquí aparecen teñidos para el
hierro con azul de Prusia. La ingestión de estas
fibras por los macrófagos pone en marcha una
respuesta fibrogénica mediante la liberación de
factores de crecimiento que estimulan el depósito
continuado de colágeno por los fibroblastos.