Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (133)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

116 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
*
FIGURA 5-57 Embolismo pulmonar, vista
macroscópica
Aquí se observa un «émbolo en silla de montar»
que emerge del tronco de la arteria pulmonar al
dividirse ésta en las arterias pulmonares derecha
(�) e izquierda (*). Dicho émbolo en silla de
montar puede causar muerte súbita por cor
pulmonale agudo. Este tromboémbolo tiene una
superficie algo irregular y presenta áreas
parduscas pálidas mezcladas con áreas rojas
oscuras. El émbolo con frecuencia mantiene el
contorno de la vena en la cual se formó
originalmente como un trombo. La mayoría de los
grandes tromboémbolos pulmonares se originan
en las grandes venas de las extremidades
inferiores.
FIGURA 5-58 Embolismo pulmonar, tomografía
computarizada
En la mayoría de los casos de sospecha de embolismo
pulmonar, el estudio más definitivo y fácilmente
disponible para pacientes hospitalizados es una TC de
tórax. Aquí se muestra un émbolo pulmonar en silla
de montar (�) con propagación a la arteria pulmonar
derecha. Un hallazgo de laboratorio frecuente es el
aumento del dímero D plasmático, aunque esta prueba
es más útil como predictor negativo de embolismo
pulmonar cuando no se detecta un aumento. Los
riesgos de tromboembolismo pulmonar incluyen
inmovilización prolongada, edad avanzada y estados
de hipercoagulabilidad.
FIGURA 5-59 Embolismo pulmonar, angiograma
En estas imágenes de un angiograma TC de
tórax se aprecian múltiples tromboémbolos
pulmonares (�). El contraste debería alcanzar la
periferia de las arterias pulmonares. Los factores
de riesgo de este paciente incluían edad
avanzada, tabaquismo e inmovilización
prolongada debida a hospitalización por
obstrucción intestinal. Aunque la angiografía es
el patrón oro para la demostración de
tromboémbolos pulmonares, la TC estándar
tiene una alta sensibilidad diagnóstica. Las
manifestaciones clínicas incluyen disnea,
taquipnea, tos, fiebre y dolor torácico.