Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (139)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

122 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 5-76 Neumonía vírica, vista microscópica
La neumonía vírica se caracteriza por infiltrados
linfocitarios intersticiales. Obsérvese la ausencia
de exudado alveolar. Así pues, un paciente con
este tipo de neumonía probablemente tenga tos
no productiva. Las causas más frecuentes de
neumonía vírica son los virus de la influenza de
tipo A y B, virus de la parainfluenza, adenovirus y
virus sincitial respiratorio (VSR), que afecta
principalmente a los niños. La infección por
citomegalovirus es más común en los sujetos
inmunodeprimidos. Pueden realizarse cultivos
víricos del esputo o lavado bronquioalveolar. De
forma alternativa, el estudio serológico puede
identificar al agente causal. Algunos tipos de
coronavirus pueden causar un síndrome
respiratorio agudo grave. 
FIGURA 5-77 Neumonía por virus sincitial
respiratorio, vista microscópica
Se trata de una neumonía por VSR en un niño.
Obsérvense las células gigantes, que son
consecuencia del efecto citopático del virus. En el
recuadro puede apreciarse una típica célula
multinucleada gigante, con una inclusión
intracitoplasmática de color rosado, redonda y
prominente. El VSR es responsable de muchos
casos de neumonía en niños menores de 2 años y
puede ser causa de muerte en lactantes 
de 1 a 6 meses de edad o mayores.
FIGURA 5-78 Neumonía por citomegalovirus, vista
microscópica
Obsérvense las células de gran tamaño con
grandes inclusiones intranucleares de color
violeta, rodeadas de un pequeño halo claro. En el
citoplasma de estos elementos citomegálicos
puede apreciarse un punteado basófilo.
Habitualmente, esta infección afecta a pacientes
inmunodeprimidos, como los infectados por VIH.
Pueden infectarse tanto las células endoteliales
como las epiteliales. No hay rasgos
macroscópicos o microscópicos que sean
característicos de la neumonía por
citomegalovirus.