Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (147)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

130 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 5-103 Adenocarcinoma, vista
macroscópica
Obsérvese la localización periférica de esta masa
en el pulmón izquierdo. Los adenocarcinomas y
los carcinomas anaplásicos de células grandes
suelen localizarse en la periferia del pulmón. El
adenocarcinoma es el tipo de tumor pulmonar
primario más frecuente en los no fumadores y los
ex fumadores. Si esta neoplasia estuviese
confinada al pulmón (estadio precoz), la resección
tendría mayores posibilidades de ser curativa. El
aspecto solitario de esta neoplasia sugiere que el
tumor es primario y no metastásico.
FIGURA 5-106 Adenocarcinoma, vista
microscópica
Las estructuras glandulares formadas por esta
neoplasia son compatibles con un
adenocarcinoma moderadamente diferenciado. 
En el citoplasma de las células tumorales pueden
hallarse gotas de mucina. A menudo hay
nucléolos prominentes. Sin embargo, muchos
carcinomas broncogénicos (incluyendo los
adenocarcinomas) son pobremente diferenciados,
lo que dificulta el diagnóstico del tipo celular.
Desde el punto de vista terapéutico, la
designación de carcinoma de células no pequeñas
puede ser suficiente, dependiendo del estadio
tumoral. Con frecuencia hay mutaciones de los
genes RB, p53 y p16. Las mutaciones del gen 
K-RAS son más frecuentes en los fumadores.
FIGURAS 5-104 y 5-105 Adenocarcinoma, radiografía y TC
En esta radiografía de tórax de un no fumador se observa un
adenocarcinoma periférico (�). Los cánceres de pulmón son raros en
los no fumadores pero, si ocurren, suelen ser adenocarcinomas. La
TC torácica en modo de ventana pulmonar pone de manifiesto un
adenocarcinoma en la periferia del pulmón derecho que fue extirpado
fácilmente mediante una resección en cuña.
�
�