Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (157)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

140 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 6-1 Lengua normal, vista macroscópica
Aquí se muestran la lengua y la epiglotis vistas
desde arriba. El abundante tejido linfoide
submucoso (amígdala lingual) proporciona una
superficie lobulada a la lengua posterior (�). 
La pequeña muesca en la lengua posterior
representa un foramen ciego vestigial (�). La
superficie de la lengua tiene papilas. Las papilas
filiformes imparten una textura aterciopelada a la
superficie dorsal (superior) y permiten la acción
de lamer. Las papilas circunvaladas (+) se
disponen en un patrón en «V» en la lengua
posterior y tienen botones gustativos. Las papilas
foliáceas se hallan en las caras posterolaterales y
tienen botones gustativos. Las papilas
fungiformes, que tienen una superficie
redondeada y son no queratinizadas, imparten un
patrón punteado rojizo al dorso de la lengua y
también tienen botones gustativos.
FIGURA 6-2 Lengua normal, vista microscópica
La lengua está cubierta de grueso epitelio
escamoso estratificado. La mayor parte de la
lengua está formada por el músculo geniogloso,
cuyos haces, dispuestos en tres planos, permiten
los movimientos en cualquier dirección. La
mucosa escamosa se extiende por el suelo de la
cavidad oral y se convierte en la encía en la base
de los dientes. Las glándulas salivales menores
(�) se hallan dispersas por toda la lengua, aunque
son más prominentes en la región posterior.
*
FIGURA 6-3 Cabeza normal, tomografía computarizada
En esta TC normal de la cabeza y cuello se aprecian las
relaciones del maxilar (+) con los dientes y la nasofaringe (�),
la lengua (�), la rama mandibular (*), el músculo masetero
(■), C2 y la apófisis odontoides (�), el conducto vertebral (†),
la vena yugular interna (�), la arteria carótida interna (�) y la
glándula parótida (×).