Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (313)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 13 Aparato genital femenino 301
FIGURA 13-30 Carcinoma de células escamosas,
vista macroscópica
Esta pieza de histerectomía pone de manifiesto el
aspecto macroscópico de un carcinoma de células
escamosas que aún está limitado al cérvix
(estadio I). La tasa de supervivencia de las
pacientes con CIN a los 5 años es esencialmente
del 100%, y es de más del 95% para las pacientes
con carcinomas microinvasivos (estadio Ia).
Cuando la neoplasia es más invasiva, pero aún
está confinada al cérvix (estadio Ib), las tasas de
supervivencia a los 5 años se sitúan entre el 80 y
el 90%. El tumor que se ve aquí alrededor del
orificio cervical, entre las posiciones horarias de
las 3 y las 7, es una masa de color rojo-amarillo y
patrón exofítico (crece hacia fuera y se proyecta
por encima del epitelio liso normal que la rodea).
Hay una historia natural de progresión de
displasia a carcinoma. Los carcinomas cervicales
pueden aparecer ya en la segunda década, pero el
pico de incidencia tiene lugar en la quinta década.
FIGURA 13-31 Carcinoma de células escamosas,
vista macroscópica
Se trata de un carcinoma de células escamosas de
cérvix, de mayor tamaño y más avanzado, que se
ha extendido a la vagina. Se llevó a cabo una
histerectomía abdominal total con salpingo-
ooforectomía bilateral para este carcinoma
cervical de estadio II, que se extendía más allá del
cérvix, pero no a la pared lateral de la pelvis. La
tasa de supervivencia a los 5 años es del 75%. En
el estadio III el carcinoma se ha extendido a la
pared lateral de la pelvis, y la supervivencia a los
5 años es menor del 50%.
*
FIGURA 13-32 Carcinoma de células escamosas,
vista macroscópica
Ésta es una evisceración pélvica hecha a causa de
un carcinoma cervical de estadio IV. El estadio IV
se asigna a los carcinomas que afectan a la vejiga
o al recto o se extienden más allá de la pelvis
menor. A la izquierda, la piel oscura de la vulva
(	) se continúa con la vagina (�) y el cérvix (�)
en el centro, donde se aprecia una masa tumoral
irregular (�) que infiltra la vejiga urinaria (*). En
la zona central derecha se ve la cavidad
endometrial, con forma de hendidura, rodeada de
miometrio. El recto (�) y colon sigmoide se sitúan
en la parte inferior y se extienden hacia la
derecha. La tasa de supervivencia a los 5 años se
aproxima al 5%, lo que no deja de ser 1 de cada
20 casos, y la calidad de vida con una vejiga ileal
reconstruida y colostomía (o fondo de saco de
Koch) tras la evisceración es adecuada para un
estilo de vida activo. Los cánceres avanzados
requieren un enfoque realista, pero no fútil.