Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (317)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 13 Aparato genital femenino 305
FIGURA 13-42 Endometrio de ciclo anovulatorio,
vista microscópica
La hemorragia uterina disfuncional se debe más a
menudo a los ciclos anovulatorios, que suelen
tener lugar durante los años situados
inmediatamente después de la menarquia y antes
de la menopausia. También pueden estar
implicadas las anomalías endocrinas de la
hipófisis o el ovario, como pueden estarlo la
obesidad grave o cualquier enfermedad crónica.
La falta de ovulación provoca una fase lútea
inadecuada, con estimulación estrogénica
prolongada y sin fase progestacional. Esto
produce en el endometrio un patrón proliferativo
persistente, con degradación de la estroma y
hemorragia. En la biopsia aquí mostrada, que
debería corresponder al día postovulatorio 8, hay
un desarrollo glandular mínimo y hemorragia de
la estroma. 
FIGURA 13-43 Endometrio con efectos de
anticonceptivos orales, vista microscópica
Esta estroma endometrial está muy decidualizada,
con grandes células dotadas de abundante
citoplasma rosado, en tanto que las pocas
glándulas endometriales presentes son pequeñas
e inactivas. Estos cambios impiden la
implantación exitosa del blastocito, pero el efecto
primario de los agentes anticonceptivos es la
prevención de la ovulación. El efecto sobre el
endometrio no es permanente, y el endometrio
vuelve a los cambios cíclicos normales una vez se
han interrumpido los anticonceptivos.
FIGURA 13-44 Endometrio posmenopáusico, vista
microscópica
Obsérvese la delgada capa endometrial con
estroma densa que contiene pequeñas glándulas
tubulares, que se encuentran dispersas entre otras
glándulas con dilatación quística y revestimiento
de células epiteliales planas de aspecto atrófico.
Tras la menopausia, que suele ocurrir entre el
final de la quinta década y el comienzo de la
sexta, hay reducción de la función ovárica, con
pérdida de la regularidad de los ciclos hormonales
y disminución de la producción ovárica de
estrógenos y progesterona necesarios para
estimular el crecimiento del endometrio y sus
ciclos. La producción hipofisaria de FSH y LH
aumenta como consecuencia de la falta del asa de
retroalimentación asociada a la pérdida de la
función ovárica.