Logo Studenta

1-GINECOLOGIA 2017 CUARTO UP 01-8 UNR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
1 
 
CUARTO AÑO 
 GINECOLOGIA 
 
CICLO: 
DIAGNOSTICO PRECOZ. 
TRATAMIENTO OPORTUNO. 
RECUPERACIÓN. 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
SEMIOLOGIA GINECOLOGICA 
 
GENERALIDADES DE LA 
GINECOLOGIA 
 
1-ALTERACIONES DEL CICLO 
MENSTRUAL 
-------------------------------------------------- 
2-PRIMER TRIMESTRE DE 
EMBARAZO 
------------------------------------------------- 
3-INFECCIONES 
GINECOLOGICAS 
-------------------------------------------------- 
4-DOLOR PELVIANO 
-------------------------------------------------- 
5-GINECORRAGIAS Y CANCER 
PELVIANO 
-------------------------------------------------- 
6-MASAS PELVIANAS 
-------------------------------------------------- 
 7-MENOPAUSIA 
 
-8-LACTANCIA Y PATOLOGIA 
MAMARIA 
---------------------------------------
FARMACOLOGIA: 
 -ANTIBIOTICOS 
-AINES 
-OPIOIDES 
-METODOS ANTICONCEPTIVOS 
 
 
INSTITUTO CAM 
Calle Córdoba 2736 
Rosario Argentina 
Facebook/cam.medicina5 
Tel: 0341 -4380920 
0341 152166867 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
2 
APARATO GENITAL FEMENINO 
 
ANATOMIA: 
 
PELVIS 
Formada por los huesos ilíacos, el sacro y el cóccix articulados entre sí. Describe una superficie externa y una interna; y dos 
aberturas superior e inferior. 
Superficie interna: dividida por el Estrecho Superior en dos partes, Pelvis Mayor y Pelvis Menor. 
 Estrecho superior: se dirige hacia abajo y adelante; mide A-P 10,5 cm, transversal 13,5 cm, oblicuo 12,5 cm. Constituido 
por -Promontorio (ángulo que forman L5 y el sacro) 
 -Borde anterior de la aleta del sacro 
 -Línea innominada y sínfisis pubiana 
Pelvis Mayor: formada por fosas ilíaca internas y aletas del sacro. 
Pelvis Menor: contiene los órganos urinarios y los genitales; limitada por -Cara 
posterior de sínfisis pubiana y agujero isquiopubiano 
-Cavidades cotiloideas 
-Cara anterior de sacro y cóccix 
 Estrecho medio: mide 12 cm por 12 cm, limitado por 4° y 5° sacra, ligamento sacrociático menor (del sacro a las espina 
ciática). 
 Estrecho inferior: mide A-P 10 cm, transversal 12,5 cm, oblicuo 12 cm. Borde inferior de sínfisis pubiana, punta del 
cóccix y ramas isquiopubianas y tuberosidad isquiáticas, ocupado por el ligamento mayor. 
Características de la pelvis en la mujer: 
-Paredes menos gruesas 
-Abertura superior más ensanchada 
-Pelvis menor más ancha 
-Sínfisis pubiana menos alta 
-Concavidad sacrococcígea más acentuada 
-Estrecho inferior más amplio 
-Ramas isquiopubianas más delgadas y separadas. Ángulo pubiano más abierto. 
-Agujeros isquiopubianos mayores y triangulares. 
 
 
 
 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
3 
APARATO GENITAL FEMENINO 
El aparato genital femenino se halla casi en su totalidad ubicado profundamente en medio de la excavación pelviana rodeado de 
un anillo óseo y está constituido por órganos genitales internos y externos y las glándulas auxiliares. 
Órganos genitales externos (conjuntamente = vulva) 
 - monte de Venus 
 - labios mayores 
 - labios menores 
 - vestíbulo de la vagina 
 - clítoris 
 - bulbos del vestíbulo 
 Órganos genitales internos 
 - vagina 
 - útero 
 - trompas de Falopio 
 - ovarios 
 Glándulas genitales auxiliares 
 - glándulas vestibulares 
 - glándulas parauretrales 
 
 
 
ORGANOS GENITALES EXTERNOS 
 
 
 
MONTE DE VENUS 
Es una eminencia redondeada que se encuentra por delante de la sínfisis del pubis. Está formada por tejido adiposo recubierto 
de piel con vello pubiano. 
 
LABIOS MAYORES 
Los labios mayores son dos grandes pliegues cutáneos de 7 a 8 cm de longitud por 2 cm de ancho, que contienen en su interior 
tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte del pubis. 
Después de la pubertad, sus superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada que contiene glándulas sebáceas, 
sudoríparas y vello. 
Está separado de los labios menores por el surco interlabial. 
 
LABIOS MENORES 
Los labios menores son dos delicados pliegues cutáneos que no contienen tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos por 
vello pero que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas. Los labios menores se encuentran por dentro de los labios mayores y 
rodean el vestíbulo de la vagina. Hacia delante forman el capuchón del clítoris y hacia atrás se unen entre sí constituyendo la 
horquilla vulvar. 
En mujeres jóvenes sin hijos, habitualmente los labios menores están cubiertos por los labios mayores. En mujeres que han 
tenido hijos, los labios menores pueden protruir a través de los labios mayores. 
 
VESTÍBULO DE LA VAGINA 
El vestíbulo de la vagina es el espacio situado entre los labios menores, en él se localizan los orificios de la uretra, de la vagina y 
de los conductos de salida de las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) que secretan moco durante la excitación sexual, 
el cual se añade al moco cervical y proporciona lubricación. 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
4 
El orificio uretral externo se localiza 2 - 3 cm. por detrás del clítoris, e inmediatamente por delante del orificio vaginal. A cada 
lado del orificio uretral se encuentran los orificios de desembocadura de las glándulas parauretrales (de Skenne) que están 
situadas en las paredes de la uretra, y también secretan moco. 
El aspecto del orificio vaginal depende del himen, que es un delgado pliegue incompleto de membrana mucosa que rodea dicho 
orificio. Hay diferentes tipos de himen: en collar, anular, semilunar, bilabiado, cribiforme, etc. En las primeras relaciones sexuales 
el himen suele desgarrarse y ocasiona por lo general una escasa perdida sanguínea. 
 
CLÍTORIS 
Órgano eréctil de 2 a 3 cm de longitud ubicado en la región anterior de los labios menores, homólogo del pene. Consiste en: 
dos pilares, dos cuerpos cavernosos y un glande y se mantiene en su lugar por la acción de varios ligamentos. La porción de los 
labios menores que rodea al clítoris recibe el nombre de prepucio del clítoris. 
 
BULBOS DEL VESTÍBULO 
Los bulbos del vestíbulo son dos masas alargadas de tejido eréctil formadas por redes venosas y cubiertas por el músculo 
bulbocabernoso miden unos 3 cm. de longitud y se encuentran a ambos lados del orificio vaginal. 
 
VASCULARIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS: 
Está realizada por la arteria pudenda interna, rama de la hipogástrica, que termina en la arteria cavernosa y dorsal del clítoris. La 
arteria pudenda externa, rama de la femoral profunda, irriga el monte de venus y la parte anterior de los labios mayores. 
 
DRENAJE LINFÁTICO: 
Se realiza a los ganglios inguinales superficiales homolaterales como primer nivel y luego a los inguinales profundos, ilíacos 
externos, internos, primitivos y lumboaórticos. Las áreas centrales (clítoris, meato uretral y vestíbulo) pueden drenar 
directamentea la ilíaca externa. 
 
INERVACIÓN: 
El tercio anterior de la vulva está inervado por los nervios abdomino-genitales mayores y menores, ramas del plexo lumbar. 
Los dos tercios posteriores de la vulva están inervados por el nervio pudendo, rama del plexo sacro. 
 
GENITALES INTERNOS 
 
 
 
VAGINA: conducto músculo-conjuntivo que se extiende desde la vulva al cuello uterino, en forma oblicua, de atrás hacia 
adelante; Presenta 2 caras (anterior y posterior) y 2 bordes laterales. La cara anterior tiene una longitud de 6-8 cm y la cara 
posterior 8-10 cm y están en contacto entre sí en condiciones normales. Su extremidad inferior se abre a la vulva a través del 
himen y su extremidad superior se ensancha y abraza el cuello uterino, insertándose en él y constituye los fondos de saco 
anterior, lateral y posterior. 
Por delante se relaciona con la vejiga y la uretra separada por la fascia vésico-vaginal de Halban. Por su cara posterior se 
relaciona con el periné, recto (separada por el tabique rectovaginal) y fondo de saco de Douglas. 
La vagina está formada por 3 capas: la interna, que es mucosa, la media, muscular (fibras musculares lisas) y la externa, fibrosa, 
que procede del tejido conectivo pelviano. 
La mucosa vaginal está constituida por un epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado que posee las capas basal, parabasal, 
intermedia, y superficial. El epitelio vaginal es altamente sensible a los estímulos hormonales. La mucosa de la vagina tiene 
grandes reservas de glucógeno que da lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el crecimiento de las 
bacterias. 
 
 
http://www.google.com.ar/imgres?q=anatomia+de+aparato+genital+femenino,+organos+internos&hl=es&gbv=2&biw=1366&bih=642&tbm=isch&tbnid=ignNiFYT0q_CPM:&imgrefurl=http://bioplanet-prapa90.blogspot.com/2011/06/unidad-iii-sistema-reproductor.html&docid=D3F6hAMJolvVpM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-XoQpyNegfuo/TgOnizh7bxI/AAAAAAAAAFE/_SEDOE-rg40/s1600/Sistema+Reproductor+Femenino.jpg&w=415&h=358&ei=vZEpT97tCOPpsQKHgen8Ag&zoom=1
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
5 
IRRIGACIÓN: la vagina está irrigada por las siguientes arterias: 
 *cérvico-vaginal, rama de la uterina 
 *vésico-vaginal, rama de la hipogástrica 
 *vaginal inferior, rama de la hemorroidal media 
 
INERVACIÓN: proviene del plexo hipogástrico y del nervio pudendo. 
 
ÚTERO: 
Es un órgano hueco de gruesas estructuras musculares situado en el centro de la pelvis, encima de la vagina y debajo de asas 
intestinales y colon, relacionandose por delante con la vejiga y por detrás con el recto, dividido por un surco transversal 
denominado istmo en 2 grandes segmentos: el cuerpo, cuya longitud es de aproximadamente 4 cm y el cuello que mide 3 cm 
constituyendo la longitud uterina de 7-8 cm. 
El cuerpo uterino es de forma triangular y presenta 2 caras y 3 bordes; la cara anterior orientada hacia adelante y abajo está en 
relación con la cara posterior de la vejiga. Y la cara posterior, que se relaciona con las asas intestinales y el recto. 
El borde anterosuperior se denomina fondo uterino y se continúa lateralmente con las trompas a través de los cuernos uterinos, 
que es el punto de unión de los bordes laterales con el anterosuperior. En el cuerno uterino se insertan de adelante hacia atrás 
el ligamento redondo, la trompa de Falopio y el ligamento útero-ovárico. 
Los bordes laterales dan inserción a los ligamentos anchos y por allí transcurren los vasos uterinos. 
La cavidad uterina también es triangular y se comunica hacia abajo con el conducto cervical. La pared uterina está constituida 
por 3 capas: 
• una capa externa serosa o perimetrio 
• una capa media muscular (constituida por músculo liso) o miometrio 
• una capa interna mucosa (con un epitelio simple columnar ciliado) o endometrio, que presenta 2 capas: basal y funcional y su 
espesor varía durante el ciclo menstrual entre 1-6 mm. 
El cuello uterino presenta 2 porciones: una supravaginal y otra que hace prominencia en la vagina, que es el “hocico de tenca” en 
cuya parte central se inicia el conducto cervical a través del orificio cervical externo, el conducto cervical finaliza en el orificio 
cervical interno por el que se comunica con la cavidad uterina. El orificio cervical externo es circular o elíptico en las nulíparas y 
transversal en las multíparas. La mucosa que cubre la superficie externa del cuello pertenece al epitelio escamoso estratificado 
(exocérvix) 
El conducto cervical se halla tapizado por una mucosa distinta, denominada endocervix, y está constituida por un epitelio cilíndrico, 
por glándulas arracimadas tapizadas por el mismo epitelio que son las unidades formadoras de moco cervical (mezcla de agua, 
glucoproteínas, lípidos, enzimas y sales inorgánicas) y un estroma fibroso. La unión de los epitelios cilíndricos y estratificados se 
halla por encima del límite anatómico del orificio cervical externo y se denomina zona de lucha de los epitelios y es donde se 
originan la mayoría de los carcinomas cervicales. 
IRRIGACIÓN: ramas de la arteria uterina, que es rama de la arteria hipogástrica. 
INERVACIÓN: plexo uterino 
DIREECION: anteversoflexión (cuerpo sobre cuello) 
 
TROMPAS DE FALOPIO: 
Son dos conductos musculo-membranosos de 10-12 cm de longitud que parten desde los cuernos uterinos, transcurren por el 
borde superior del ligamento ancho y se extienden hacia la proximidad de los ovarios. Son las encargadas de transportar los 
óvulos desde los ovarios hasta el útero. 
Presenta cuatro porciones: 
1. Intramural o uterina: incluida en el espesor del cuerpo uterino, presenta el orificio uterino de 1 mm de diámetro por 
el cual se comunica con la cavidad uterina. 
2. Ístmica: de 3-4 cm, porción cercana al útero. 
3. Ampollar: es la porción más dilatada y extensa, de 7 cm de longitud. 
4. Pabellón o infundíbulo: situado en el extremo libre de la trompa, con forma de embudo y constituido por una corona 
de fimbrias orientadas hacia el ovario; una de ellas se fija al ligamento tuboovárico, denominada fimbria ovárica. En el 
infundíbulo se encuentra el orificio abdominal que lo comunica con la cavidad peritoneal. 
Las trompas están constituidas por 3 capas: 
 Interna, endosalpinx o mucosa tubaria: formada por un epitelio cilíndrico uniestratificado de células ciliadas, aciliadas 
(secretoras) y de transición; la corriente ciliar se realiza en dirección al útero. 
 Media o miosalpinx: constituida por 2 capas de fibras musculares, una interna circular y una externa longitudinal. 
 Externa o perisalpinx: formada por el peritoneo visceral, que envuelve al órgano, salvo en su borde inferior, que es por 
donde penetran los vasos y nervios. 
IRRIGACIÓN: arteria tubárica interna, rama de la arteria uterina; y la arteria tubárica externa, rama de la arteria ovárica. 
INERVACIÓN: plexo hipogástrico. 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
6 
OVARIOS: 
Están situados en la cavidad pelviana por detrás de los ligamentos anchos, se encuentran en: Fosita de Claudius (multípara)-Fosita 
ovárica (nulípara). Son 2 formaciones ovoideas que miden aproximadamente 3 cm de longitud, 2 cm de ancho y 1,5cm de 
espesor. Presentan 2 caras; externa o parietal e interna o uterina; 2 polos, superoexterno o tubárico e inferointerno o uterino y 
2 bordes; anterior o hiliar (por donde penetran los vasos y nervios) y posterior o libre. 
En los ovarios se forman los gametos femeninos u óvulos, que pueden ser fecundados por los espermatozoides a nivel de lastrompas de Falopio, y se producen y secretan a la sangre una serie de hormonas como la progesterona, los estrógenos, la 
inhibina y la relaxina. 
Su superficie es de color blanco-rosado y al corte se observa que está constituido por una zona central o medular y una externa 
o cortical. 
La medular está formada por un tejido conjuntivo muscular y es muy rica en vasos y nervios, entre los cuales se encuentran 
nidos de células hiliares. 
La cortical está formada por: 
 Epitelio superficial, que es una capa de células cilíndricas que provienen del epitelio celómico y que descansan sobre una 
capa de tejido conjuntivo denominado albugínea. 
 Estroma cortical, formado por células fusiformes que alojan los folículos primordiales y que al nacer son más de 
400.000 y durante la vida reproductiva solamente completan su maduración 350 y el resto cumplen una función 
hormonal importante. 
Medios de fijación del ovario: ligamento lumbo-ovárico o suspensorio; ligamento útero-ovárico; ligamento tubo-ovárico; 
mesoovario, etc 
IRRIGACIÓN: ramas de la arteria ovárica y de la arteria uterina 
INERVACIÓN: plexo ovárico 
DRENAJE LINFÁTICO DE LOS GENITALES INTERNOS: 
Los ganglios linfáticos de la pelvis acompañan a los vasos principales y reciben el mismo nombre. 
El drenaje linfático hacia los ganglios se establece por los siguientes pedículos: 
 Pedículo linfático superior: que drena al tercio medio y superior del útero, los ovarios y la trompa a los ganglios 
lumboaórticos. 
 Pedículo linfático inferior: sigue a la arteria uterina y drena a los ganglios hipogástricos e ilíacos externos. 
 Pedículo linfático posterior: transcurren por los ligamentos uterosacros y drena a los ganglios presacros. 
 Pedículo linfático anterior: a través de los ligamentos redondos drena a los ganglios inguinales. 
GLÁNDULAS GENITALES AUXILIARES: GLÁNDULAS VESTIBULARES Y GLÁNDULAS PARAURETRALES 
Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) son dos y tienen un tamaño de 0.5 cm. Se sitúan a cada lado del vestíbulo de 
la vagina y tienen unos conductos por donde sale su secreción de moco para lubrificar el vestíbulo de la vagina durante la 
excitación sexual. 
Las glándulas vestibulares menores son pequeñas y están situadas a cada lado del vestíbulo de la vagina y también secretan moco 
que lubrifica los labios y el vestíbulo. 
Las glándulas parauretrales (de Skene) desembocan a cada lado del orificio externo de la uretra. También tienen una secreción 
mucosa lubrificante. 
 
 GENERALIDADES DE EMBRIOLOGÍA: 
 
 
Las células germinales primordiales se originan en la pared del saco vitelino en la 4° sem de gestación. 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
7 
En la 5° sem emigran a la cresta urogenital. A continuación se produce una proliferación del epitelio mesodérmico de la cresta 
urogenital, lo que en último término produce el epitelio y el estroma de la gónada. Las células germinales en división (de origen 
endodérmico) se incorporan a éstas cél. Epiteliales en proliferación para formar el ovario. 
Un segundo componente del desarrollo del tracto genital femenino es el conducto mûlleriano. Aproximadamente en la 6° sem, 
una invaginación y posterior fusión del epitelio de revestimiento celómico forma los conductos mûllerianos (o 
paramesonéfricos) laterales. Los conductos mûllerianos crecen progresivamente en dirección caudal para penetrar en la pelvis, 
donde se deslizan medialmente para fusionarse con el seno urogenital en el tubérculo mûlleriano. Un posterior crecimiento en 
sentido caudal hace que éstos conductos fusionados se pongan en contacto con el seno urogenital. En último término el seno 
urogenital se convierte en el vestíbulo de los genitales externos. Normalmente las porciones no fusionadas maduran y forman 
las trompas de Falopio, y la porción caudal fusionada se desarrolla y forma el útero y la parte superior de la vagina, mientras que 
el seno urogenital forma la porción inferior de la vagina y el vestíbulo. 
En consecuencia, la totalidad del revestimiento del útero y de las trompas así como de la superficie ovárica derivan en último 
término del epitelio celómico. 
El epitelio de la vagina, cuello uterino y tracto urinario se forma por inducción de las cél. Basales a partir de la estroma 
subyacente. 
 
OVOGÉNESIS 
 
 
La ovogénesis es la formación de los gametos femeninos u ovocitos en los ovarios o gónadas femeninas. Los ovocitos son 
células sexuales especializadas producidas por los ovarios, que transmiten la información genética entre generaciones. A 
diferencia de la espermatogénesis que se inicia en la pubertad en los varones, la ovogénesis se inicia mucho antes del nacimiento 
en las mujeres. El ovario fetal contiene muchas células germinales que se dividen por mitosis y se convierten en otro tipo de 
células mayores, las ovogonias, que también se dividen por mitosis y finalmente, dan lugar a los ovocitos primarios. Tanto las 
ovogonias como los ovocitos primarios tienen 46 cromosomas. La división de las ovogonias termina antes del nacimiento, de 
modo que si son destruídas en esta fase no pueden ser renovadas. 
Los ovocitos primarios permanecen en un estado de desarrollo estacionario desde su formación antes del nacimiento, hasta 
inmediatamente antes de la pubertad y están rodeados por una sencilla capa de células. En conjunto, el ovocito primario y la 
capa de células que lo acompañan constituyen el folículo primordial. En la especie humana cada ovario contiene en el momento del 
nacimiento entre 200.000 y 2 millones de ovocitos primarios, contenidos en folículos primordiales. Al llegar a la pubertad hay 
alrededor de 40.000 y solamente unos 400 podrán madurar a lo largo de la vida fértil de la mujer, mientras que el resto de 
ovocitos primarios degenerará. En cada ciclo sexual, las hormonas gonadotropinas, secretadas por el lóbulo anterior de la 
hipófisis, estimulan a varios folículos primordiales a continuar su desarrollo, aunque solo uno suele alcanzar el grado de 
maduración necesario para ser ovulado. Los folículos primordiales maduran a folículos primarios que, a su vez, dan lugar a los 
folículos secundarios. Por último, el desarrollo del folículo secundario da lugar al folículo maduro o De Graaf en el interior del cual el 
ovocito primario se convierte en ovocito secundario que es el que será expulsado durante la ovulación a lo largo de la vida 
reproductora de la mujer, de un modo cíclico e intermitente. Aunque la célula germinal femenina es conocida popularmente 
como óvulo después de la ovulación, estrictamente hablando es un ovocito secundario y contiene 23 cromosomas, es decir, la 
mitad de la dotación genética de una célula humana. 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
8 
El ovocito secundario solo se convertirá en óvulo maduro en el momento de la fecundación, cuando se produzca la penetración 
del espermatozoide dentro del ovocito. 
A continuación y como consecuencia, se formará una nueva célula, el zigoto o huevo que tendrá 46 cromosomas, 23 
procedentes del óvulo maduro y 23 procedentes del espermatozoide. 
 
HISTOLOGÍA 
El ovario puede dividirse en 3 compartimentos anatómicos, con relación a sus diferentes propiedades biológicas: 1) folículo; 2) 
cuerpo lúteo; 3) estroma. 
En éstos compartimentos se producen 3 clases de esteroides: a) estrógenos; b) progesterona; c) andrógenos. Características 
más importantes de las diferentes estructuras del ovario: 
 
 
 Folículo primordial: la mayoría de los folículos se encuentran en éste estado. Éste folículo estácompuesto por una 
célula germinal u oocito y una capa de células de la granulosa (células foliculares). Estas últimas poseen receptores para 
FSH y aromatasas, por lo que son capaces de producir estradiol. Se encuentran en la corteza ovárica por debajo de la 
túnica albugínea. La FSH estimula la división de las células de la granulosa y el incremento de aromatasas. 
 Folículo preantral: está compuesto por el oocito con varia capas de células; las más internas son las células de la 
granulosa y las más externas son las células de la teca. Éstas últimas poseen receptores para LH y no poseen 
aromatasas, por lo tanto, los folículos preantrales producen gran cantidad de andrógenos (androstenediona y 
testosterona) pero no los pueden convertir en estrógenos (por eso pasan a la granulosa para ser convertidos). 
 Folículo antral: en él se forma la cavidad folicular, manteniendo la capa tecal y folicular en una relación 1:1. Se hallan 
una mayor cantidad de receptores para FSH y aromatasas, lo que produce un ambiente con preponderancia de 
estradiol. 
 Folículo dominante: éste folículo responde a FSH y LH, y tiene gran proliferación celular. En cuanto a la producción 
de esteroides hay gran producción de estradiol. 
 Folículo preovulatorio: la producción sostenida de estrógenos en altas concentraciones estimula el pico de LH. 
Aumenta también la producción de 17-OH- progesterona (producto intermedio) y los andrógenos. 
 Folículo ovulatorio: el pico de LH posee distintas acciones sobre el folículo: 1) produce luteinización de la granulosa; 
2) estimula la esteroideogénesis; 3) promueve la síntesis de prostaglandina E y F. que estimulan la contracción del 
músculo liso y la extrusión del ovocito; 4) incrementa las enzimas proteolíticas, colagenasas, hialurodinadasas, que 
facilitan la ruptura de la pared folicular. 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
9 
 Cuerpo lúteo: luego del estímulo de la LH, hay mayor conversión a células tecales, un aumento de angiogénesis, que 
permite que la LDL penetre y aporte colesterol para la producción de progesterona. 
El pico de progesterona se produce 8 días después del pico de LH. La vida media del cuerpo lúteo es de 14 días en la mujer no 
embarazada; luego comienza la atresia hasta convertirse en cuerpo albicans. En caso de embarazo, el endometrio requiere el 
soporte hormonal del 17-beta estradiol y de la progesterona para permanecer en la fase secretora, de modo que el cuerpo 
lúteo se transforma en cuerpo lúteo gestacional y persiste hasta el tercer mes de embarazo conservando su función secretora 
de hormonas 
Estroma: contribuye en la esteroideogénesis con precursores hormonales y con la producción de andrógenos. 
FISIOLOGIA 
CICLO SEXUAL FEMENINO 
 
El ciclo sexual femenino tiene como consecuencia liberar un óvulo y preparar el endometrio para implantación del óvulo 
fecundado. En la especie humana la liberación de ovocitos por los ovarios, es cíclica e intermitente, lo que queda reflejado en 
los cambios cíclicos que se producen, como consecuencia, en la estructura y la función de todo el sistema reproductor de la 
mujer. Tales cambios dependen de 2 ciclos interrelacionados, el ciclo ovárico y el ciclo uterino, los cuales, en conjunto, duran 
aproximadamente 28 días en la mujer, aunque se producen variaciones 
FISIOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-OVÁRICO: 
Sistema hormonal femenino: 
-GnRH: Hormona Liberadora de Gonadotrofinas. -Estrógeno 
-FSH: Foliculoestimulante -Progesterona 
-LH: Hormona Lutienizante 
La función ovárica está regulada por un circuito de retroalimentación o feedback integrado por 3 órganos, que son: hipotálamo, 
hipófisis y ovario. 
Al comenzar el ciclo menstrual, el hipotálamo libera hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRh), en forma pulsátil cada 90 
min, que estimula la producción y secreción de hormona folículoestimulante (FSH) por la hipófisis. Ésta hormona induce el 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
10 
crecimiento de un folículo ovárico, con la producción concomitante de estradiol. En bajas concentraciones, ésta hormona, 
produce un feedback negativo de la hipófisis, pero cuando avanza el ciclo menstrual y se incrementa la producción de estradiol 
por el ovario, se produce un feedback positivo que induce el pico de liberación de hormona luteinizante (LH). La LH es la 
responsable de la ovulación y la producción posterior de progesterona por el cuerpo lúteo. La progesterona ejerce inhibición de 
la secreción de gonadotrofinas y de GnRh; también inhibe la respuesta a los estrógenos y a la GnRh a nivel hipofisario. 
La producción de GnRh es inhibida además de la progesterona por: el estrés, la CRH, la prolactina, la anestesia, el embarazo, 
etc. 
HORMONAS OVARICAS 
La síntesis de estas hormonas esteroides en los ovarios se produce a partir del colesterol sanguíneo y acetil coenzima A. Se 
produce primero progesterona y testosterona y después las células de la granulosa convierten en estrógenos. En sangre viajan 
unidas a albúmina y globulina, son degradadas por el hígado. 
Estrógeno: secretado por ovarios, corteza suprarrenal y placenta. En forma de β-estradiol (más abundante), estriol y estrona. 
Estimula la proliferación celular y crecimiento de los tejidos. 
-En ovario, trompas, útero y vagina favorece el aumento de tamaño des estos. 
-El epitelio vaginal pasa de cúbico a estratificado. 
-En el útero hay proliferación del estroma y desarrollo de las glándulas, hay aumento de la cantidad y calidad del moco cervical. 
-En las trompas produce proliferación de las glándulas y aumento del número de células ciliadas, aumenta el peristaltismo. 
-En las mamas favorece el desarrollo de tejido del estroma, crecimiento de conductos, depósito de grasas. 
-En el esqueleto inhibe la actividad osteoclástica, estimula el crecimiento. 
-Aumenta las proteínas, el depósito de grasa, retiene Na y agua, disminuye el colesterol y la LDL. 
Progesterona: secretado por el cuerpo lúteo y la placenta. Actúan sobre: 
-Útero aumentando la secreción y disminuyendo las contracciones uterinas. 
-Trompas aumenta la secreción. 
-Mamas favorece el desarrollo de lobulillos y alvéolos, aumenta de tamaño. 
-Aumenta la temperatura, la excreción de Na y K y no permite la penetración del espermatozoide. 
 
CICLO OVÁRICO: 
Las alteraciones de los ovarios durante el ciclo dependen de las hormonas FSH y LH que estimulan a sus células efectoras, 
activan a sus receptores y fomentan el ritmo de secreción, crecimiento y proliferación de las células. El ciclo ovárico consta de 3 
fases: 1) fase folicular (día 1 al 14); 2) ovulación; 3) fase lútea (día 15 al 28) 
Fase Folicular: Al comienzo del ciclo la FSH y la LH aumentan e inducen el crecimiento de 6-12 folículos primarios. El efecto 
inicial es la proliferación de las células de la granulosa. Las células de la intersticio se agrupan por fuera de estas y forman la Teca 
que se divide en: Teca interna (secreta hormonas) y Teca Externa (tejido conjuntivo). Hasta aquí depende sobre todo de la FSH 
solamente, después se produce un crecimiento acelerado que forma folículos vesiculares gracias al aumento del Estrógeno 
secretado por las células de la granulosa. Empieza a aumentar la LH gracias al Estrógeno y a la FSH. 
Ovulación: se produce 14 días después del comienzo de la menstruación. La LH es necesaria para el crecimiento final y la 
ovulación, aumenta dos días antes de la ovulación al igual que la FSH. La LH convierte a las células de la Granulosa y dela Teca 
Interna en células secretoras, sobre todo de Progesterona por lo que disminuye el Estrógeno. Entonces la ovulación ocurre 
cuando disminuye el Estrógeno, aumenta la LH y la Progesterona, con crecimiento rápido de un folículo. 
Fase Lútea: tras la expulsión de óvulo, las células de la granulosa y de la teca interna se convierten en células luteinicas, se llenan 
de lípidos y neovascularización. Las células de la granulosa secretan progesterona y estrógeno. Las células de la Teca Interna 
secretan androstenediona y testosterona que son convertidas en hormonas femeninas por las células de la granulosa. El cuerpo 
lúteo crece e involuciona a Cuerpo Albicans. La transformación en células luteinicas depende de la LH. El Estrógeno y la 
Progesterona secretados por el cuerpo lúteo mantienen disminuidos la FSH y las LH. 
 
CICLO UTERINO O ENDOMETRIAL: 
Las distintas estructuras que forman el útero se hallan sometidas a la influencia de las hormonas ováricas. Las modificaciones más 
importantes se producen en el endometrio. 
 
ENDOMETRIO: bajo la acción sucesiva y combinada de estrógenos y progesterona producidos por el ovario, la mucosa 
endometrial experimenta cambios cíclicos en su estrato funcional, que se pueden diferenciar en 3 fases: 
 *proliferativa o estrogénica: días 5 al 13 
 *secretora o progestacional: días 14 al 28 
 *menstrual o de disgregación: días 1 al 4 
Fase proliferativa: se produce, bajo acción estrogénica a partir del estrato basal remanente, la regeneración del endometrio 
disgregado durante la menstruación anterior. 
La red vascular del endometrio desempeña un papel importante en los fenómenos que se suceden periódicamente en la mucosa. 
Los vasos sanguíneos provienen de las arterias miometriales situadas en las vecindades de la mucosa uterina; de éstos parten 
arterias que proveen a la mucosa de 2 sistemas de irrigación: 1) el de las arterias radiales de corta trayectoria, que se distribuyen 
por la capa basal y al llegar al límite que separa a ésta de la funcional, forman los típicos ovillos vasculares; 2) el de las arterias 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
11 
espiraladas, que recorren todo el espesor del estrato funcional. El desarrollo de éstas últimas depende de los estrógenos, 
mientras que las modificaciones posteriores se deben a la acción de la progesterona. 
Desde el punto de vista histológico se reconocen 3 etapas en la fase proliferativa: 
1) en el comienzo (días 4 al 7), las glándulas son rectas y están revestidas por un epitelio cilíndrico basófilo con figuras de 
mitosis. 
2) en la mitad de la fase proliferativa (días 8 al 10), el endometrio es más grueso y sus glándulas se hacen discretamente 
onduladas. 
3) en el final de la fase (días 11 al 13), el crecimiento glandular determina que las glándulas se hagan serpenteantes. El epitelio a 
causa de su activa proliferación se vuelve pseudoestratificado. 
En la región cervical se secreta un moco poco denso, filante. Los cambios se producen en la capa basal. 
Fase secretora: se observa la actividad secretora de las glándulas endometriales y a su vez el estroma se edematiza y sufre una 
transformación deciduoide, a la que se le suma un característico desarrollo vascular. Estos cambios tienen lugar en el estrato 
funcional. Mientras que el estrato basal, conserva un aspecto similar al de la fase proliferativa durante todo el ciclo. 
Fase menstrual: es una hemorragia periódica originada en el endometrio que ocurre cada 28 días, con variaciones normales 
entre 21 y 35 días. La menstruación dura entre 3 y 5 días y la cantidad de fluido varía entre 30 y 150 ml, escasa al comienzo y al 
final y más abundante entra el 2° y 3° día. En ausencia de fecundación, el cuerpo lúteo (2 días antes de la menstruación) 
involuciona y la secreción de las hormonas disminuye, por lo que disminuye la estimulación de las células endometriales y 
disminuye el endometrio. Un día antes los vasos que riegan la mucosa sufren vasoespasmo por la prostaglandina. Todo esto 
provoca necrosis incipiente por lo que escapa sangre, hay áreas de hemorragia y las capas externas se separan. Las 
contracciones uterinas expulsan el contenido. Es incoagulable por la fibrinolisina liberada. La menstruación cesa cuando el 
endometrio se reepiteliza. 
 
CUELLO: 
Al comienzo del ciclo la secreción cervical es espesa, densa, pero en el transcurso de la fase estrogénica, el moco aumenta su 
cantidad, se hace transparente y se fluidifica, esto permite que se estire en hebras o hilos (filancia) en las proximidades de la 
ovulación, lo cual posibilita la espermomigración. 
En la segunda fase del ciclo, bajo influencia de la progesterona, la secreción mucosa disminuye y vuelve a hacerse más densa 
hasta que prácticamente desaparece en el premenstruo. 
En el período ovulatorio un fenómeno característico es la cristalización del moco con aspecto de hoja de helecho que se 
observa al extenderlo en un portaobjetos. 
 
MIOMETRIO 
Las fibras musculares aumentan de longitud en la 2° mitad del ciclo y se retraen después de la menstruación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
12 
SEMIOLOGÍA GINECOLÓGICA Y MAMARIA 
HISTORIA CLÍNICA: 
 
ANAMNESIS: 
1. Datos de afiliación 
2. Motivo de consulta 
3. Antecedentes heredofamiliares: tienen especial importancia para establecer los factores de riesgo en enfermedades 
oncológicas, metabólicas, infecciosas ,etc 
4. Antecedentes clínicos: consignar patologías previas y actuales así como la medicación habitual de la paciente. 
5. Antecedentes quirúrgicos: cirugías abdominopelvianas y mamarias previas. 
6. Antecedentes gineco-obstétricos: menarca, ritmo menstrual(periodicidad, duración y cantidad), fecha de última 
menstruación, número de embarazos, número de partos o cesáreas, edad al primer parto, lactancia, método 
anticonceptivo, edad de menopausia, fecha de último PAP, fecha de última mamografía, etc. 
 
EXAMEN FÍSICO 
 
Examen clínico general: evaluar el estado general de la pte y tomar los signos vitales. 
 
Examen mamario: Debe efectuarse con la paciente primero en posición sentada y luego en decúbito dorsal, con el torso 
descubierto y buena iluminación. 
La mama se divide en cuatro cuadrantes, delimitados por dos líneas perpendiculares que cruzan al nivel del pezón y por tres 
regiones concéntricas: periférica, mediana(intermedia) y central o retroareolar. 
 INSPECCIÓN: con la paciente sentada se realizan tres maniobras: a)con los brazos al costado del cuerpo; b)con 
los brazos en la cintura y comprimiéndola; y c) con los brazos elevados(lo que permite una buena observación 
del surco submamario) 
Observar la simetría o asimetría mamaria, características de la piel, aréola y pezón, detectar cualquier retracción 
de éstas estructuras, alteraciones del contorno o deformaciones sectoriales de la mama. 
 PALPACIÓN: 
 *De cadenas ganglionares linfáticas (supraclaviculares, infraclaviculares, axilares) 
 *De la glándula mamaria: con la paciante en posición acostada con los brazos detrás de la nuca, debe iniciarse 
en forma ordenada, comenzando con el cuadrante superoexterno y finalizando en el cuadrante superointerno. 
Realizar la palpación primero a mano llena y posteriormente con el pulpejo de los dedos índice, mayor y anular. 
Al palpar la región areolar, comprimir el pezón en forma suave para detectar secreción mamaria. Ante la 
detección de un tumor mamario debe describirse su localización, tamaño, superficie(regular o irregular), bordes, 
consistencia (duro-elástica, duro-pétrea,etc), movilidad y adherencias a planos superficiales o profundos. 
 
 Examen abdominal: comprende inspección, palpación, percusión y en algunos caso auscultación. La palpación es la que aporta 
mayores datos. 
 
Examen ginecológico: 
 Inspección de los genitales externos: se realiza con la paciente en posición ginecológica. Se evalúa la distribución 
pilosa y el desarrollo del panículo adiposo, hay que observar los labios mayores y menores, separarlos para 
inspeccionar la región vestibular y la horquilla vulvar. 
Evaluar la región perineal y anal. 
 Especuloscopía: se realiza previo al tacto vaginal, con el espéculo de Collins, con la paciente en posición 
ginecológica. Se coloca separando los labios vulvares, se introduce con las valvas juntas en dirección a la 
hendidura vulvar, apoyándolo sobre la horquilla vulvar. Una vez introducido se rota 90grados en el sentido de 
las agujas del reloj. Luego de colocado se separan las valvas y se visualiza el cuello uterino. Se debe describir el 
orificio cervical externo, la superficie, la coloración y la presencia o no de secreciones en la vagina. 
 Tacto vaginal: con la mano izquierda de entreabren los labios menores, y los dedos índice y medio de la mano 
derecha se introducen en la vagina apoyando sobre la pared vaginal posterior. Se debe consignar amplitud, 
humedad, elasticidad, temperatura, superficie y sensibilidad de la vagina. Localizado el cuello uterino se debe 
describir la orientación con respecto a la vagina, tamaño, consistencia, superficie, estado del orificio cervical 
externo, movilidad, dolor, y palpación de los fondos de saco vaginales. 
Seguidamente la mano izquierda debe colocarse sobre el hipogastrio para identificar el cuerpo uterino; se deberá 
constatar la orientación(anteversoflexión, retroversoflexión, etc), el tamaño, consistencia, y superficie. 
Posteriormente se dirige la mano colocada en el abdomen hacia las fosas ilíacas y la mano derecha en los fondos 
de saco laterales para la palpación de los anexos, los cuales generalmente no se identifican. 
 Tacto rectal: sólo cuando está indicado. 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
13 
 EXAMENES COMPLEMENTARIOS GINECOLOGICOS Y MAMARIOS 
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA (PAPANICOLAOU) 
 
DEFINICIÓN: es el estudio citológico de las células endocervicales, exocervicales y vaginales que nos permite detectar 
patologías neoplásicas y evaluar el estado hormonal de la paciente. 
 
TÉCNICA: la mujer no debe haber tenido relaciones sexuales, ni haberse aplicado óvulos 24 a 48 hs previas al examen y no 
debe estar menstruando. 
El procedimiento se realiza con la paciente en posición ginecológica, se coloca el espéculo y se visualiza el cuello uterino. La 
toma exocervical se realiza con la “espátula de Ayre”, sobre el orificio cervical externo en la unión escamocolumnar y realizando 
una rotación de 360°, en sentido de las agujas del reloj. La toma endocervical se realiza con el “cepillo endocervical” introducido 
dentro del canal. El material es extendido en un portaobjetos, identificado y rotulado, en forma horizontal el material 
exocervical, y en forma vertical el endocervical. Para su fijación se coloca en forma inmediata en un frasco con alcohol de 96° o 
se impregna con spray. 
 
INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO: informan los hallazgos citológicos, hormonales y oncológicos. 
1. Citología hormonal: expresa el índice de maduración en porcentaje de células superficiales acidófilas, basófilas, 
intermedias y parabasales; informa extendidos: tróficos, hipotróficos y atróficos, que deben concordar con el estado 
hormonal y la edad de la paciente. 
2. Clasificación de Papanicolaou: 
Clase 1: hallazgo normal(células normales) 
Clase 2: hallazgo inflamatorio(células anormales sin malignidad) 
Clase 3: hallazgos sospechosos( células atípicas probablemente malignas) 
Clase 4: hallazgos positivos(células positivas de malignidad) 
Clase 5: hallazgos positivos( células concluyentes, demostrativas de malignidad) 
3. Clasificación de Bethesda:ver CA de cuello. 
ESTADO ADECUADO DE LA MUESTRA: 
a) Satisfactoria para la muestra: se la considera satisfactoria cuando se visualizan 8.000 a 12.000 células escamosa( 
componente exocervical) y hay presencia de células endocervicales o escamosas metaplásicas(componente 
endocervical/zona de transformación) 
b) Insatisfactoria para la avaluación( especificar razones) 
 
CATEGORIZACIÓN GENERAL: 
A. Negativo para lesión intraepitelial o malignidad 
B. Anormalidad de células epiteliales 
C. Otras. 
 
COLPOSCOPÍA 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
14 
DEFINICIÓN: es el procedimiento que permite la visualización del cuello uterino, vagina y vulva con el colposcopio, el cual 
amplia la imagen de 10 a 40 veces. También posee un filtro verde para la mejor visualización del patrón vascular. 
 
TÉCNICA: se realiza posterior a la toma citológica. 
a. Visualización directa: previa limpieza del cérvix con solución fisiológica. 
b. Visualización con ácido acético al 5%: el principal efecto de éste ácido es la coagulación transitoria de las proteínas 
citoplasmáticas del epitelio escamoso y la eliminación del moco cervical, lo que permite una mejor visión del cuello 
uterino. 
c. Visualización con solución de lugol(test de Schiller): consiste en la aplicación de una solución yodada en el cérvix; la 
captación de yodo por las células indica la presencia de glucógeno en las células superficiales normales. La prueba de 
lugol positiva(test de shiller negativo) es la tinción del epitelio con glucógeno y se manifiesta de un color caoba e indica 
normalidad. La prueba de lugol negativa(test de shiller positivo) es la tinción de color amarillo claro y corresponde a un 
epitelio anormal. 
 
 
 
 
 Clasificación colposcópica internacional 
I. Hallazgos colposcópicos normales: epitelio escamoso original, epitelio columnar, zona de 
transformación normal. 
 
II. Hallazgos colposcópicos anormales: epitelio aceto-blanco plano, epitelio aceto-blanco denso*, 
mosaico fino, mosaico grueso*, puntillado fino, puntillado grueso*, yodo parcialmente positivo, 
yodo negativo*, vasos atípicos*. 
III. Sospecha colposcópica de carcinoma invasor 
IV. Colposcopía insatisfactoria: unión escamocolumnar no visible, cervicitis severa, atrofia severa, 
cuello no visible. 
V. Misceláneas: condilomas, erosión, inflamación, atrofia, pólipos, deciduosis, queratosis. 
*indica cambios mayores. 
 
 
 
 
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA 
 
INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICA: existen tres tipos de ecografía en ginecología 
a. Transabdominal: permite la observación de los órganos pelvianos a través de una vejiga distendida, brindando una visión 
global del útero, los anexos y del abdomen inferior. Está limitada por la grasa subcutánea, la grasa pelviana y las asas 
intestinales interpuestas. 
b. Transvaginal: por su proximidad ofrece una mejor visualización del útero y los anexos. La imagen no se altera por la 
grasa subcutánea, ni por la interposición intestinal y no requiere preparación vesical. 
c. Doppler color: puede utilizarse en cualquiera de las dos modalidades anteriores. Permite evaluar el flujo sanguíneo 
dentro de los órganos pelvianos. 
INDICACIONES: 
 Tumor anexial 
 Hemorragia uterina anormal 
 Dolor pelviano 
 Evaluación del DIU 
 Evaluación del endometrio 
 Esterilidad 
 Embarazo y patologías asociadas a la gestaciónAREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
15 
INFORME ECOGRÁFICO: 
 Orientación del útero(AVF,RVF), tamaño(diámetros longitudinal, anteroposterior y trnsverso), forma y 
estructura(homogéneo, heterogéneo) 
 Endometrio: grosor, estructura, etc 
 Anexos: tamaño de los ovarios, volumen, etc. 
 Fondo de saco de Douglas. 
 
 HISTEROSALPINGOGRAFÍA 
 
 
INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICA: consiste el la introducción de sustancias de contraste radioopacas a través del cuello 
uterino, para visualizar(por medio de radiografías seriadas) la cavidad uterina, las trompas de Falopio y su posterior pasaje a la 
cavidad pelviana. Se realiza durante la fase folicular del ciclo menstrual. El pasaje del medio de contraste a la cavidad pelviana se 
denomina “prueba de Cotte” positiva e indica permeabilidad tubaria. 
 
INDICACIONES: 
 Incontinencia ítsmico-cervical 
 Malformaciones uterinas 
 Sinequias uterinas, pólipos endometriales, miomas submucosos 
 Permeabilidad tubaria 
CONTRAINDICACIONES: 
 Enfermedad pelviana inflamatoria 
 Raspado uterino reciente 
 Hemorragia uterina 
 Embarazo 
COMPLICACIONES: 
 Hemorragias 
 Reacciones alérgicas al medio de contraste 
 Extravasación linfática o venosa(embolia) 
 Rotura uterina o tubaria 
 Infecciones 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
16 
 
TAC 
Se utiliza principalmente en ginecología oncológica 
 
INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICA: se debe utilizar preferentemente con contraste oral. En oncología permite evaluar 
extensión de la enfermedad. También debe administrarse contraste intravenoso para delimitar la anatomía del árbol urinario. 
 
INDICACIONES: 
 Estadificación del cáncer pelviano 
 Detección de recurrencia del tumor 
 Evaluación y drenaje de abscesos pelvianos 
 Evaluación de masas pelvianas 
 Biopsia guiada por TAC 
RMN 
Permite una mejor estadificacion de los tumores pelvianos, con respecto a la TAC. Otras posibles indicaciones serían el estudio 
de anomalías congénitas, miomas uterinos, tumores anexiales y patología mamaria. 
 
LAPAROSCOPÍA 
Consiste en la visualización directa de la cavidad peritoneal y su contenido mediante la introducción de un endoscopio a través 
de la pared abdominal. Permite la realización de biopsias dirigidas y practicar los tratamientos quirúrgicos por ésta vía. 
 
INDICACIONES: 
 Dolor pelviano agudo y crónico 
 Embarazo ectópico 
 Enfermedad pelviana inflamatoria 
 Endometriosis 
 Tumores anexiales 
 Esterilidad 
 Malformaciones uterinas 
 Evaluación posterior al tratamiento del CA de ovario 
CONTRAINDICACIONES: 
a. Absolutas 
 Obstrucción intestinal 
 Peritonitis 
 Hernia diafragmática 
 Enfermedad cardiorespiratoria severa 
b. Relativas 
 Obesidad mórbida 
 Embarazo intrauterino avanzado 
 Enfermedad inflamatoria intestinal 
COMPLICACIONES: 
 Enfisema subcutáneo, enfisema mediastínico, neumotórax 
 Lesión vascular 
 Lesión intestinal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
17 
 
HISTEROSCOPÍA 
 
Consiste en la observación directa de las cavidades endocervical y uterina mediante la introducción de un histeroscopio(sist. 
Óptico). Permite la ubicación precisa de la enfermedad y ofrece la posibilidad de realizar biopsias dirigidas. 
La histeroscopía diagnóstica puede realizarse en forma ambulatoria en el consultorio. 
La histeroscopía quirúrgica permite la realización de procedimientos terapéuticos( resección de sinequias uterinas, del útero 
tabicado, miomas submucosos, pólipos endometriales, etc) 
 
RASPADO UTERINO 
Consiste en la obtención de muestras endocervicales y endometriales para su estudio anatomopatológico. 
CLASIFICACIÓN: 
a. Raspado biopsia fraccionado: se efectúa con fines diagnósticos. 
b. Raspado evacuador: se realiza en casos de abortos incompletos. 
TÉCNICA: se realiza bajo anestasia general o regional y se coloca el espéculo para visualizar el cuello. 
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS MAMARIOS 
MAMOGRAFÍA 
 
La radiografía de la glándula mamaria realizada con el mamógrafo es el principal método se screening y diagnóstico utilizado en la 
patología mamaria. 
Se debe solicitar siempre bilateral y efectuarse en 2 incidencias: cráneo-caudal y oblicua medio-lateral( permite visualizar la 
prolongación axilar); pueden realizarse otras proyecciones adicionales( compresiones localizadas y magnificaciones) 
 
INDICACIONES: 
 Detección precoz: en mujeres asintomáticas, para la detección de lesiones infraclínicas. A toda mujer se le debe realizar 
una mamografía de base entre los 35 y 40 años, luego una mamografía anual a partir de los 40 años.en pacientes con 
antecedentes hereditarios de cáncer mamario, el screening comienza 5 a 10 años ántes del diagnóstico del cáncer en el 
familiar. 
 Signos y síntomas de patología mamaria: tumor mamario, derrame por pezón, retracción cutánea, adenopatía axilar, etc 
 Segumiento oncológico: en pacientes que tuvieron cáncer 
 Intervencionismo en lesiones mamarias 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
18 
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS NORMALES: varía de acuerdo a la edad. En adolescentes y mujeres jóvenes se muestran 
mamas de tejido fibroglandular de alta densidad radiológica(imagen blanca), con escasos detalles internos. En mujeres adultas, las 
imágenes mamarias son heterogéneas, producidas por el tejido de sostén, por el parénquima mamario,por el tejido adiposo, etc. 
A partir de la menopausia presentan un predominio de tejido graso que se observa radio-lúcido(imagen negra o gris oscuro) 
 
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS ANORMALES: 
 Nódulos: se debe tener en cuenta la ubicación, el tamaño, la forma(redondeada, oval, lobulada, irregular), los 
márgenes(definidos, lobulados, indefinidos, espiculados) y la densidad radiológica. 
 Calcificaciones: considerar su tamaño(macrocalcificaciones, microcalcificaciones menores de 2mm), forma(puntiformes, 
granulares, redondeadas, ramificadas) y distribución(difusas, lineales, agrupadas) 
 Otras imágenes: densidades asimétricas, alteraciones de la arquitectura, engrosamiento o retracción de la piel, 
retracción del pezón y adenomegalias axilares. 
CLASIFICACION BI-RADS: 
es una clasificación creada por el Colegio Americano de Radiología. 
0=Evaluación incompleta 
1=negativa 
2=hallazgo benigno 
3=hallazgo probablemente benigno 
4=hallazgo sospechoso de malignidad 
5=hallazgo altamente sospechoso de malignidad 
6=lesión maligna(confirmada por biopsia) 
 
 
ECOGRAFÍA MAMARIA 
Importante método de diagnóstico y complementario de la mamografía. 
 
 
INDICACIONES: 
 Diferenciación de nódulos sólidos y quísticos 
 Pacientes con mamas de elevada densidad radiológica(jóvenes) 
 Mujeres embarazadas con patología mamaria 
 Evaluación de prótesis mamarias. 
 
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS: 
a. Nódulos ecoicos( sin ecos en su interior), quistes(líquidos), de contornos regulares, con refuerzo acústico posterior. 
b. Nódulos hipoecoicos(con ecos en su interior),sólidos, que según sus características pueden ser: 
*benignos: forma redondeada u oval, contornos regulares y definidos, contenido homogéneo,etc 
*malignos: forma y contornos irregulares,mal definidos, contenido heterogéneo, en ocasiones lobulados y con sombra 
acústica posterior. 
c. Otros: alteraciones de la ecoestructura mamaria, dilataciones ductales, procesos inflamatorios, lipomas, ganglios, etc 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
19 
 
 
INTRODUCCIÓN: La menstruación se define como una hemorragia genital que aparece periódicamente cada 28 días 
aproximadamente, con una duración entre 3 y 5 días, durante la cual se pierden 50-100 ml de sangre incoagulable. Ésta sangre 
proviene de la cavidad uterina cuando se disgrega y elimina un endometrio que por la acción combinada de estrógenos y 
progesterona había proliferado y acumulado reservas para nutrir al huevo en los estadios iniciales del desarrollo. Es un proceso 
dinámico que expresa la actividad del sistema psico-neuro-inmunoendócrino. 
En la historia clínica de la paciente se debe representar el ciclo menstrual como un quebrado, en donde el numerador indica la 
cantidad de días que menstrúa y el denominador, cada cuantos días menstrúa, o sea, el ritmo; por ej: 5/28. Se considera normal 
que la duración varíe entre 2 y 7 días, con un ritmo menstrual entre 21 y 35 días. 
 
CLASIFICACIÓN: La cantidad y duración de la menstruación están determinadas fundamentalmente por el útero, de acuerdo 
con la superficie uterina sangrante, la contracción uterina y la epitelización de la capa basal del endometrio. En cambio, el ritmo 
está gobernado por el ovario, según se desarrollen los procesos de maduración folicular, ovulación, funcionamiento e involución 
del cuerpo amarillo. 
 
ALTERACIONES DEL RITMO: 
 
POLIMENORREA: Es la alteración del ciclo menstrual que consiste en un acortamiento del intervalo menstrual inferior a 21 
días (aumento de la frecuencia del ritmo menstrual). Por tratarse de un trastorno del ritmo, la causa primaria estará en el ovario 
y puede ocasionarse por: 
-Acortamiento de la fase lútea (66%); por cuerpo lúteo insuficiente o involución precoz. Menstrua el día 15-16. Se considera que 
hay insuficiente producción de Progesterona por lo que hay insuficiente transformación secretora produciendo alteraciones en la 
anidación ovular. 
-Acortamiento de la fase folicular (33%); por foliculogénesis imperfecta. Ovula día 7-8. 
-Acortamiento de ambas fases. 
Las posibles etiologías son: 
1. Hiperprolactinemia (disminuye de GnRH, disminuye de la LH y disminuye de la Progesterona) 
2. Hipotiroidismo 
3. Endometriosis (altera la GnRH y LH) 
4. Hiperandrogenismo 
5. Desequilibrio psíquico (estrés, angustia, emociones) 
6. Trastornos nutricionales ( obesidad, anorexia) 
7. Hipovitaminosis 
8. Hipocolesterolemia (disminuye la síntesis de Progesterona) 
9. Fisiológicos (perimenopausia; postmenarca). 
 
Diagnóstico: -Temperatura basal. Si la T alta dura menos de 8 días Fase lútea corta 
 -Progesterona plasmática. Determinación seriada días 5-7-9 postovulación. 3ng/ml. 
 -Biopsia endometrio 
 -Dosaje de prolactina, T3, T4, TSH, E, LH, ecografía y laparoscopía. 
 
 
 
 
UNIDAD 1 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
20 
Tratamiento: 
Sustitutivo (sin deseo de fertilidad) -Progesterona natural 50-100 mg/día a partir de día 15 
 -Progesterona micronizada 100 mg 3xdía del día 15-25 
 -Acetato de Medroxiprogesterona 10 mg/día del día 15-25 
Estimulantes (deseo de fertilidad) -Gonadotrofina coriónica humana 2500 UI desde día 16 
 -Citrato de clomifeno 50 mg/día del día 5-10 (más usado) 
 -FSH 
 
OLIGOMENORREA: Es el alargamiento del intervalo entre 2 menstruaciones, presentándose cada 36-90 días. Al ser una 
alteración del ritmo, la causa primaria está en el ovario y puede asociarse con hipo o hipermenorrea. Se han observado alteraciones 
de la fase proliferativa, secretora o ambas; pero se debe fundamentalmente a un alargamiento de la fase folicular, por deficiente 
maduración del folículo, a raíz de trastornos del eje H-H-G. El alargamiento de la fase folicular puede producirse porque una vez 
terminado el ciclo no se inicia la maduración de un nuevo folículo o bien porque un folículo inicia su desarrollo pero no lo completa. 
Las causas pueden ser: 
 
1. Fisiológicas (adolescencia y premenopausia) 
2. Síndrome de ovario poliquístico 
3. Hiperandrogenismo 
4. Hiperprolactinemia 
5. Hipotiroidismo 
6. Alteraciones nutricionales( adelgazamiento, obesidad) 
7. Actividad física intensa 
 
Diagnóstico: -T basal. Hay un aumento tardío con fase lútea normal. 
 -Progesterona plasmática. Disminuye en la seriada y mostrará un aumento tardío. 
 -Biopsia endometrio. Mostrará proliferación o secreción retardada. 
Tratamiento: 
Sin deseo de fertilidad -Combinación estroprogestina ACO 
 -Progestágenos Acetato de medroxiprogesterona 10mg/día de d 15-25 
 Acetato de noretisterona 10 mg/día del d 15-25 
Con deseo de fertilidad -Citrato de clomifeno 50 mg/día del día 5-10, FSH, LH. 
 
 
ALTERACIONES DE LA CANTIDAD 
Pueden presentarse en forma aislada o asociarse a trastornos del ritmo (polihipermenorrea; oligohipomenorrea). A su vez también 
pueden ser primarias, cuando siempre estuvo presente o secundarias, cuando fue precedido de menstruaciones normales. 
 
HIPERMENORREA: Se la define como la hemorragia menstrual excesiva, que supera los 120 ml, pero con una duración no 
mayor a 7 días. 
Etiopatogenia: 1) contractilidad miometrial insuficiente; 2) afectación de la epitelización de la mucosa endometrial; 3) afectación 
de mecanismo de coagulación normal. 
Cualquier proceso que afecta alguno de éstos mecanismos, puede causar hipermenorrea. 
 
Alteraciones de la contractilidad uterina: 
 Multiparidad 
 Hipoplasia uterina 
 Miomas intramurales 
 Adenomiosis 
Alteraciones de la superficie sangrante: 
 Miohiperplasia uterina 
 Pólipos endometriales 
 Miomas submucosos 
 Endometritis 
 DIU 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
21 
Alteraciones de la coagulación: 
 Coagulopatías 
 Uso de anticoagulantes 
 Enfermedades plaquetarias 
 Púrpuras, leucemias. 
Enfermedades sistémicas: 
 Hipertensión arterial 
 Hipotiroidismo 
 Insuficiencia cardíaca o hepática 
Diagnóstico: -Anamnesis. Antecedentes obstétricos, intervenciones quirúrgicas, infecciones, DIU, trastornos hematológicos, 
endometriosis (dismenorrea). 
 -Examen físico. Piel, mucosas, pulso, TA, tacto vaginal. 
 -Estudios complementarios. Hemograma, hepatograma, ecografía, histeroscopía, raspado biopsico, cultivo de flujo. 
Tratamiento: depende de la causa. 
-Cirugía 
-Antibióticos 
-Oxitócicos (alteración de la contractilidad) 
-Venotónicos o protectores capilares 
-Tratamiento hormonal (ACO) 
 
HIPOMENORREA: Es la disminución en la cantidad del sangrado menstrual y se caracterizapor: a) hemorragia menstrual escasa 
con duración normal del período; b) de corta duración, 1 o 2 días; c) hemorragia menstrual escasa y de corta duración, de horas 
a 1 día. 
Puede ser primaria o secundaria y estar asociada a alteraciones del ritmo. 
Causas 
Quirúrgicas: en las histerectomías subtotales y postraspado uterino (sme. De Asherman) 
Endócrinas: hipo o hipertiroidismo; hipogonadismo; hiperplasia suprarrenal congénita, posmenarca, ACO. 
Infecciosas: endometritis específicas (tuberculosa, gonocócica), que provocan sinequias. 
Congénitas: hipoplasia uterina, insuficiencia vascular congénita. 
Generales: anemias, desnutrición, escasa masa grasa. 
Diagnóstico: Anamnesis, antecedentes, medicación, ecografía, histeroscopia. 
Tratamiento: Sinequias liberar. Hipoplasia Estrógeno. ACO 
 
DIAGNÓSTICO: (GENERAL) 
 
Se debe tener en cuenta la edad ginecológica de la paciente (años transcurridos desde la menarca) porque la maduración 
espontánea del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico generalmente se alcanza a los tres años de la menarca aproximadamente. 
ANAMNESIS: un correcto interrogatorio del ciclo menstrual nos permite una buena orientación diagnóstica, sumado a la historia 
clínica completa. 
EXAMEN FÍSICO: evaluar el estado general para detectar enfermedades sistémicas o patologías endócrinas y el examen 
ginecológico para detectar patología uterina o anexial. 
EXAMENES COMPLEMENTARIOS: 
 Laboratorio: analítica general (hemograma completo, eritrosedimentación, coagulograma,etc) y dosajes hormonales( 
progesterona plasmática, TSH, PRL, etc) 
 Ecografía ginecológica: nos orientará sobre la presencia de patología uterina u ovárica. 
 Histeroscopía y biopsia dirigida: permite el examen visual de la cavidad uterina y la valoración histológica del endometrio 
o tejido biopsiado. 
 Raspado biopsia fraccionado de endometrio: se realiza si no disponemos de histeroscopía. 
 Cultivo de flujo vaginal, endocervical o endometrial: si el interrogatorio o el examen físico asi lo indican. 
 
 
 
 
 
 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
22 
AMENORREA 
Es la ausencia de menstruación durante el período de madurez sexual por un tiempo superior a 90 días (o el equivalente a 3 ciclos 
de la mujer). No es una enfermedad sino un síntoma. 
La amenorrea es la expresión de uno o más trastornos en el vínculo interactivo entre el hipotálamo, la hipófisis, el ovario y el 
endometrio; que fisiológicamente debieran provocar cambios hormonales cíclicos responsables del sangrado menstrual periódico. 
Dado que la menstruación se exterioriza a través del tracto genital (útero, vagina, vulva), puede ocurrir también amenorrea cuando 
existe un obstáculo anatómico en éste (es la criptomenorrea o falsa amenorrea, llamada así porque la ciclicidad menstrual está 
conservada). 
 
CLASIFICACIONES: 
Pueden ser: 
 Fisiológicas: embarazo, puerperio, lactancia y menopausia. 
 Patológicas: resultado de determinadas enfermedades. 
 Iatrogénicas o terapéuticas: las provoca el médico con el fin de obtener un estado semejante a la gestación. 
Según el tipo de lesión: 
 Orgánicas: cuando un proceso patológico o lesión física ha destruido o lesionado algunos de los órganos que intervienen 
en el ciclo menstrual(traumatismos, infecciones, tumores, lesiones vasculares, etc) 
 Funcionales: si tales órganos sólo han sido alterados en su función( incluyen causas psicógenas como anorexia nerviosa, 
neurosis, etc) 
Según el momento de aparición: 
 Primaria: cuando la menarca no se ha producido pasada la edad correspondiente (16-18 años). 
 Secundaria: ausencia de menstruación por mas de 90 días en pacientes con menstruaciones cíclicas previas. 
Según la gravedad: 
 De primer grado, leve o con estrógenos circulantes: se trata de una alteración que consiste en la falta de ovulación, es 
decir de ciclos monofásicos, pero que conserva sus funciones tróficas y somáticas; por lo tanto las pacientes presentan 
el aspecto físico de una mujer normal. (Responde a Progesterona) 
 De segundo grado, grave o sin estrógenos circulantes: en éstos casos fallan las 3 funciones ováricas (trófica, somática y 
generativa), los ovarios apenas secretan estrógenos y es manifiesta la atrofia de todos los órganos del aparato genital. 
(No responde a Progesterona) 
Según el nivel hormonal: 
 Hipergonadotróficas-hipoestrogénicas: causa ovárica 
 Hipogonadotrófica-hipoestrogénicas: causa hipotalámica o hipofisaria 
 Eugonadotrófica-normoestrogénicas: causa en el útero o tracto genital inferior. 
Según el sector afectado: 
 Sector 1: disfunción hipotalámica o en el sistema nervioso central. 
 Sector 2: alteración en la adenohipófisis. 
 Sector 3: disfunción ovárica 
 Sector 4: alteración en útero o vagina. 
 
AMENORREAS HIPOTALÁMICAS: 
CAUSAS: 
1. Orgánicas: cualquier lesión que afecte el núcleo arcuato o sus vías eferentes hacia la hipófisis puede alterar la secreción 
de GnRh; pueden ser: 
 Tumorales: craneofaringioma, tumor del seno endodérmico, metástasis, etc 
 Infecciosas: encefalitis, SIDA, TBC, etc 
 Traumáticas: traumatismo encéfalocraneano 
 Vasculares: aneurismas, hemorragia de la base del cerebro, etc 
 Genéticas: Síndrome de Kallman, Síndrome de Lawrence-Moon-Bield, Síndrome de Prader Willi 
2. Funcionales: constituyen las causas más frecuentes de amenorreas 2° y se dan por una alteración en la secreción de GnRh 
por bloqueo sobre el nucleo Arcuato que suele ser transitorio y reversible. Se distinguen los siguientes cuadros: 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
23 
 Amenorrea y pérdida de peso 
 Amenorrea y ejercicio 
 Amenorrea psicógena( estrés) 
 Anorexia nerviosa (coinciden pérdida de peso, estrés emocional e hiperactividad física. 
 Amenorrea postpíldora: por persistencia del feedback negativo. 
 
AMENORREAS HIPOFISARIAS: 
CAUSAS: 
1. Orgánicas: 
 Adenomas hipofisarios: son los tumores más frecuentes de la hipófisis, en general pueden interferir en la función 
ovulatoria por 3 mecanismos: a) compresión del sistema vascular porta-hipofisario limitando la llegada de factores 
hipotalámicos y dopamina; b) destrucción del tejido hipofisario normal; c)aumento de la secreción de hormonas por 
el tumor, que interfiere en la función gonadal. 
 Tumores no secretantes: no se asocian con hipersecreción hormonal. Son de crecimiento rápido y generalmente se 
los detecta cuando son macroadenomas. 
 Craneofaringiomas: tumores originados de restos celulares pluripotenciales del proceso embriológico de la 
adenohipófisis. Son característicos de la infancia. Los primeros síntomas suelen ser visuales. En la mujer producen 
amenorrea y galactorrea. Radiológicamente existen 2 signos típicos: los quistes intratumorales y las 
microcalcificaciones. 
 Adenomas prolactínicos: representan el 70 % de los adenomas hipofisarios, se desarrollan en la parte lateral de la 
hipófisis y producen distorciones asimétricas de la silla turca. Según su tamaño (mayor o menor de 10 mm), se los 
divide en micro o macroadenomas. La amenorrea asociada a niveles altos de prolactina se produce por una inhibición 
de la GnRh hipotalámica.El cuadro completo de ésta entidad se caracteriza por amenorrea, galactorrea, trastornos 
del campo visual y cefalea, con valores de prolactina supeiores de 100 ng/ml. En los microadenomas el tratamiento 
es en general médico y se utilizan agonistas dopaminérgicos, bromocriptina, lisurida y cabergolina. En los de mayor 
tamaño el tratamientoes quirúrgico. 
 Tumores secretores de TSH: son raros. Presentan niveles elevados de TSH y tiroxina con signos clínicos de 
hipertiroidismo. 
 Tumores secretores de gonadotrofinas 
 Tumores productores de GH: provoca gigantismo en niños y acromegalia en adultos. La amenorrea se debe a la 
disminución de gonadotrofinas por alteración en la secreción de GnRh. 
 Tumores secretores de ACTH: son raros. Se manifiesta clínicamente como Sme. De Cushing. La amenorrea se 
produce porque al aumentar la CRH inhibe la GnRh. 
 Síndrome de Sheehan: durante el embarazo la hipófisis aumenta dos veces su tamaño por hipertrofia e hiperplasia de 
lactotropos. En las hemorragias postparto importantes (con hipotensión y shock) puede producirse una brusca 
disminución del flujo sanguíneo en el sistema portal que lleva a isquemia y posterior necrosis de la hipófisis. El grado 
de hipopituitarismo depende de la cantidad de tejido afectado. Las manifestaciones son: ausencia de lactancia ( 
amenorrea y agalactia), involución mamaria, y después aparece astenia, hipotensión, pérdida del vello pubiano y axilar 
y despigmentación genital y areolar. 
 Síndrome de la silla turca vacía: se trata de una herniación de la aracnoidesa través del diafragma de la silla turca; así 
la silla turca se encuentra llena de LCR y la hipófisis aplanada. Se realiza una rx de silla turca para el diagnóstico. 
2. Funcionales: 
 Hiperprolactinemia: es una de las causas mas frecuentes de amenorrea. La secreción de la PRL se encuentra 
sometida a un control inhibitorio hipotalámico. La dopamina es el factor inhibidor mas importante; otro es el 
GABA. 
La TRH hipotalámica es uno de los factores liberadores de PRL asi como también el VIP, la histamina, los 
opiáceos, que inhibiendo la dopamina, estimulan su secreción. 
Mecanismos por los cuales la hiperprolactinemia producen alteraciones del ciclo: 
 El aumento de PRL tiene efecto inhibitorio sobre la secreción pulsátil de GnRh 
 Regulación del desarrollo de receptores de LH en el cuerpo lúteo, con alteración de la fase lútea por 
disminución de la progesterona 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
24 
 Disminución de la SHBG, que condiciona un aumento de esteroides libres. 
 Al diagnóstico de ésta entidad se llega por cuatro caminos que forman una unidad: las características clínicas y las alteraciones 
bioquímicas, radiológicas y oftalmológicas. A medida que aumenta el nivel de PRL será mayor la alteración del ciclo menstrual; 
primero pueden presentarse alteraciones de la fase lútea, luego se pasa a la oligomenorrea y se termina en amenorrea. Dentro 
del cuadro clínico el síntoma clave es la galactorrea. 
 
 
AMENORREAS OVÁRICAS: 
CAUSAS: 
 Falla ovárica precoz (menopausia precoz): se presenta con amenorrea 2° hipergonadotrófica, generalmente antes de los 
40 años, acompañada de sintomatología climatérica. La causa más frecuente es autoinmune (generalmente se asocia a 
otras enfermedades autoinmunes). Hay anticuerpos antiovario y anti FSH. 
 Cromosomopatías: alteraciones ováricas de causa genética: 
 Disgenesia gonadal: deficiente formación de los ovarios que están reemplazados por cintillas fibrosas. 
 Síndrome de Turner: presentan baja estatura, falta de desarrollo puberal con infantilismo sexual y amenorrea 1°, 
acompañada de otras alteraciones: cúbito valgo, cuello corto, malformaciones cardiovasculares y renales, 
linfedemas en ambos miembros, nevos pigmentarios, etc. 
 Síndrome de feminización testicular: se trata de un pseudohermafroditismo masculino, los genitales son opuestos 
a las gónadas. 
 Endocrinopatías: Síndrome de ovario poliquístico, cuerpo amarillo persistente, hipo- hipertiroidismo, hiperplasia 
suprarrenal. 
 Tumorales: tumores funcionales del ovario. 
 Lisis folicular: radioterapia, quimioterapia. 
 
AMENORREAS UTERINAS: 
CAUSAS: 
 Síndrome de Rokitansky-Kuster-Hauser: agenesia o atresia uterina, con caracteres sexuales 2° y función ovárica 
normales. Puede asociarse a otras malformaciones( riñón en herradura, agenesia renal, espina bífida) 
 Himen imperforado 
 Tabiques vaginales 
 Ablación o adherencias de endometrio: Síndrome de Asherman, infecciones, radioterapia. 
 
DIAGNÓSTICO DE AMENORREA: 
Cuando una paciente consulta por amenorrea, ya al referirse a ella establece su carácter 1° o 2°. En caso de amenorrea 1°, el 
examen ginecológico revelará si se trata de una amenorrea propiamente dicha o de una criptomenorrea. En las amenorreas 2° es 
prioridad descartar embarazo. 
 
HISTORIA CLÍNICA: completa y minuciosa. Registrar: crecimiento y desarrollo puberal, signos familiares o personales de 
anomalías genéticas, estado nutricional, masa grasa, estrés emocional significativo, actividad física intensa, anosmia, agalactia, 
galactorrea, cefalea, mareos, nauseas, signos o síntomas de disfunción tiroidea, signos o síntomas de hiperandrogenismo, signos o 
síntomas de enfermedad autoinmune, antecedentes de cirugías, infecciones u otras patologías del tracto genital inferior, útero y 
anexos, postparto con hemorragia grave, ingesta de fármacos, anticonceptivos hormonales, radioterapia, quimioterapia, etc. 
 
EXAMEN FÍSICO: datos antropométricos, caracteres sexuales secundarios, examen general y examen ginecológico. 
 
ALGORITMO DIAGNÓSTICO: en primer lugar descartar embarazo, pedir TSH, PRL, ECO ginecológica y prueba de la 
progesterona. 
1-Prueba de la progesterona (P oleosa 100 a 500 mg IM). 
Si da positivo, es porque se produce la metrorragia, lo que no indica que es normoestrogénica. Pedir laboratorio 
completo (LH, FSH, Testosterona, TSH, T4, Prolactina) 
Si da negativo, es decir que no menstrua, puede suceder que esté embarazada, amenorrea de 2° grado (causa ovárica, 
hipotlámo-hipofisiario o uterina). Se realiza la prueba del Estrógeno. 
2-Prueba del Estrógeno (VO por 21 días) para estimular la proliferación del endometrio que caerá cuando se suprima el E. 
Si da positivo, se produce metrorragia a los 8-9 días y pensamos en un origen ovárico hipotálamo-hipofisiaria grave o un 
útero indemne. 
AREA: CLINICA GINECOLOGICA INSTITUTO C.A.M. 
 
INSTITUTO CAM: (0341) 4380920-152166867 ROSARIO. 
 (0342) 4028287-155441103 SANTA FE CAPITAL. 
25 
Si da negativo, pensar en causa uterina. No hay endometrio. 
3-Prueba de GnRH (IV 100 mg) si los valores de laboratorio de FSH y LH están disminuidos, se realiza una extracción de 
sangre a las 30 min, a los 60 min y a los 90 min. 
 Normal: la FSH duplica y la LH triplica los valores basales. 
 Falta respuesta: nos indica falla hipofisiaria 
 Respuesta aumentada a GnRH: falla hipotalámica 
S i los valores de FSH y LH están elevados pensar en insuficiencia ovárica 1° (trastornos genéticos) o 2° falla ovárica prematura, 
ooforitis autoinmune. 
Si la FSH esta normal y la LH aumentada: poliquistosis ovárica (pedir andrógenos) 
 
HIPERANDROGENISMO 
Es la manifestación clínica y/o bioquímica de exceso de esteroides androgénicos o de la actividad de éstos. 
 
ANDRÓGENOS ENDÓGENOS: 
Los andrógenos en la mujer provienen de: 
 Ovario( células tecales) 
 Corteza suprarrenal( zona reticular) 
 Tejidos periféricos( tejido adiposo y muscular) 
Los andrógenos circulantes son 3: 
 Testosterona 
 Androstenediona 
 DHEA y S-DHEA 
TESTOSTERONA: 
 Es el andrógenos más potente 
 Su acción hormonal se ejerce en forma directa sobre receptores específicos produciendo acciones anabólicas. 
 En las células blanco la testosterona actúa indirectamente reduciéndose a DHT por acción de la 5-alfa-reductasa para 
producir su acción. 
 De la testosterona total circulante: 
 25 % proviene del ovario 


Continuar navegando