Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (370)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 15 Sistema endocrino 359
FIGURA 15-29 Carcinoma folicular de tiroides,
vista microscópica
Esta invasión vascular (�) es evidencia de
malignidad en una neoplasia que es vagamente
folicular, con ausencia de rasgos microscópicos
de carcinoma papilar. A menudo las células de las
neoplasias tiroideas, sean benignas o malignas,
no son muy pleomorfas o hipercromáticas. Son
frecuentes las mutaciones del gen RAS. Los
reordenamientos somáticos de la porción
tirosincinasa del protooncogén RET, con fusión de
otros genes como PAX8 y PPARγ1, pueden llevar a
la aparición del oncogén RET/PTC, presente en
muchos carcinomas foliculares. Es el segundo
tumor maligno más frecuente del tiroides, siendo
responsable aproximadamente del 15% de todos
los casos. Tiende a tener un crecimiento lento y
metastatiza por vía hematógena a localizaciones
como el pulmón o el hígado. 
FIGURA 15-30 Carcinoma medular de tiroides,
vista microscópica 
Las células del carcinoma ocupan la zona superior
derecha, en tanto que en la zona inferior izquierda
se ven folículos tiroideos normales. En el extremo
derecho hay material rosado hialino que tiene el
aspecto de amiloide (será positivo con la tinción
de rojo Congo). Estas neoplasias se derivan de las
células C del tiroides y, por tanto, tienen rasgos
neuroendocrinos como la secreción de calcitonina
(pero sin hipocalcemia). Los carcinomas
medulares pueden ser esporádicos o familiares.
La forma familiar tiene mejor pronóstico y puede
ser multifocal y asociarse a los síndromes MEN.
Hay mutaciones del gen RET en todos los
carcinomas medulares familiares y en la mitad de
los esporádicos.
FIGURA 15-31 Carcinoma anaplásico de tiroides,
vista microscópica
Ésta es la neoplasia tiroidea menos común, pero
la más agresiva. Es de crecimiento rápido e
invade el esófago ocasionando disfagia, o la
tráquea provocando disnea. Aquí se ven células
muy irregulares que, en la parte derecha, infiltran
el músculo esquelético adyacente. La mitad de los
casos surgen en el contexto de un bocio
multinodular. Puede haber focos de carcinoma
papilar o folicular en el 20 al 30% de los casos, lo
que sugiere un origen en un carcinoma
diferenciado previo. Afectan a los ancianos. Las
manifestaciones clínicas causadas por la invasión
de las estructuras adyacentes son disnea, disfagia,
ronquera y tos. A menudo está mutado el gen
p53.