Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (399)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

388 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 16-55 Dermatitis eccematosa aguda, vista
macroscópica
Eccema es un término clínico genérico para
cualquier erupción cutánea roja y papulovesicular
que dé lugar a exudación de líquido con
formación de costras y escamas. Son formas de
dermatitis eccematosa las picaduras de insecto, 
la dermatitis de contacto, la dermatitis atópica, la
dermatitis inducida por fármacos y la
fotodermatitis. Muchos irritantes (aquellos en que
la letra pequeña de la etiqueta del frasco dice
«evítese el contacto con la piel») producen este
patrón de enfermedad cutánea.
FIGURA 16-56 Dermatitis de contacto, vista
macroscópica
Estas áreas focales ligeramente elevadas de
eritema son el resultado de la exposición al roble
venenoso, planta cuya resina contiene el
compuesto urushiol. Las lesiones pueden producir
una sensación de quemazón o prurito. Los casos
de dermatitis de contacto, que es una forma de
dermatitis eccematosa, suelen ser autolimitados y
desaparecen en un período de tiempo que oscila
entre varios días y un par de semanas; se deben a
la exposición focal a un antígeno. Las células de
Langerhans procesan el antígeno irritante y lo
presentan a las células CD4, que migran al lugar
de la exposición, liberando citocinas que reclutan
células inflamatorias adicionales. Las formas más
graves pueden progresar a lesiones
papulovesiculares, con exudación y costras que a
veces persisten como placas descamativas. 
*
FIGURA 16-57 Dermatitis eccematosa aguda,
vista microscópica
Un rasgo microscópico clave de cualquier forma
de eccema es la espongiosis, que consiste en la
acumulación de líquido de edema (*) en la
epidermis, ocasionando la formación de
vesículas. Muchos casos de eccema están
relacionados con la hipersensibilidad de tipo IV,
en la que la exposición inicial al antígeno induce
la formación de células T de memoria. La
reexposición al antígeno estimula el
reclutamiento de los linfocitos CD4 y la liberación
de citocinas mediadoras de la reacción
inflamatoria. Los casos clásicos de dermatitis de
contacto aparecen entre 24 y 72 h tras la
exposición al antígeno.