Logo Studenta

Manual de derecho constitucional -- Elisur Arteaga Nava -- Textos jurídicos universitarios - Manuales de derecho, 2015 -- OXFORD -- 9786074265170 -- ea0065119eb1fe024f2419c887d17767 -- Annas Archive

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Elisur Arteaga Nava 
Abogado. Profesor de teoría constitucional y 
administración pública regional y municipal 
en la Universidad Autónoma Metropolitana 
(UAM). Profesor invitado de más de 100 univer-
sidades nacionales y extranjeras. 
Autor de: Derecho constitucional estatal, Porrúa, 
1988; La constitución mexicana comentada por 
Maquiavelo, Siglo XXI Edicores, 1991; Derecho 
constitucional, instituciones federales, estatales 
y municipios, Universidad Nacional Autónoma 
de México, tres comas, 1994; Constitución política y realidad, Siglo XXI Ed icores, 
1997; La controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, Monte 
Alto, 1997; Tratado de derecho constitucional, Oxford University Press (oup), 
cuatro [Omos, 1999; Maquiavelo: estudios jurídicos y sobre el poder, DUP, 2000; 
Garantías individua/es, OUP, 2010; Dicóonario de derecho constitucional, OUP, 
2011; Derecho constitucional, 4a ed., DUP, 2013; Usos y costumbres indígenas en-
tre los pueblos de Guerrero, UNED, 1999; Maquiave/o y Tomás de Aquino, Porrúa, 
2012; coordinador junto con Oswaldo Damián Martín, de la Obra jurídica en-
ciclopédica, vol. Derecho constitucional, au[Or de El sistema federal mexicano. 
-------AA,pr:mtes-p"Cff'a11mrteorírrgenerai, Porrúa·(entro de investigación e Informática 
Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, 2012; Edipo, una víctima del destino, 
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 2012; La controversia constitu-
cional (en coordinación con la licenciada Karen González Rodríguez), Porrúa, 
2014, Corraductor con la maestra doña Laura Trigueros de De principatibus, 
Trillas, 1993. Director general de Legislación pública estatal, 23 tomos, Escuela 
Libre de Derecho, Conacyt e IMSS, 1984. En coauroría con la maestra Laura Tri-
gueros y Sergio Charbel Olvera Range/, Tierra Caliente, Guerrero: sones y gustos, 
UAM, 2015. Autor de más de 150 estudios y artículos sobre derecho, política 
e historia, 
Elisur Arteaga Nava 
• 
L 
OXFORD 
UNIVERSITY PRESS 
Oxford University Press es un departamento de la Universidad de Oxford, 
el cual promueve los objetivos de excelencia en la investigación, 
el aprendizaje y la educación, mediante publicaciones en todo el mundo. 
lI"fAN 
BIBLIOY'"GA (;" 
ClAS/F,XG EJ9.? I 
77~.$ 
------Oxford es una marca registrada de Oxford University Press en el Reino UnicMA.TRIZ _ ... I r 9 ~ h (".." 
M '" , ~- ... T. «i ( eXlco y otros paises. / >1 3 -
D.R. © Oxford University Press México, SA de c.v., 2015 ADa. -.;. 1/ 2 
Av. Insurgentes Sur 1602, int. 11-1101 Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez 
México, D.F., c.P. 03940 
WWW.oup.com.mx 
MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL 
Textos Juridicos Universitarios· Manuales de derecho 
Primera edición: junio de 2015 
ISBN 978-607-426-517-0 
Autor: Elisur Arteaga Nava 
Gerente internacional de publicaciones: Marcelo Zanon 
Gerente de desarrollo de mercados: Karina Salgado Peña 
Gerente de diseño: Wilians dos Santo> Joaquim 
Coordinadora editorial: Lilia Guadalupe Aguilar Iriarte 
Edición: Lilia Guadalupe Aguilar Iriarte 
Portada: YAN Comunica<;ao e Design Ltda. 
Diseño y formación: YAN Comunica<;ao e Design Ltda. 
Formación: José Antonio Guzmán Maldonado 
Corrección de estilo:Juan José Romero Nava 
Supervisor de producción: Daniel Martínez Osornio 
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ningún 
sistema electrónico o por cualquier medio, sin la autorización previa 
por escrito de Oxford Unrversity Press México, S.A. de c.v. El editor no se 
responsabiliza de los contenidos de las páginas web enlazadas 
o referenciadas en esta publicación. 
Se terminó de imprimir en 
Duplicate Asesores Gráficos, 5A de c.v., callejón de San Antonio Abad 
núm. 66, Col. Tránsito, c.P. 06820, México, D.F. 
En su composición se emplearon las familias tipográficas 
CoconOT (9 y 11 pts.), Cronos Pro (9 y 11 pts.), Miso (9 y 11 pts.), Myriad Pro (9 y 11 pts.), 
sobre papel Bond Kromos blanco Alta Opacidad de 7S g. 
Impreso en México 
índice de contenido 
urOloqv 
,"uta lmroductoria 
iigla, 
Capituto 1 Estructura y principios de La constitución" 
Constitución. Definición formal .... 
1:Z Desarrollo del congreso constituyente. . .. , ........ 1 ••• _ •••••• _ 
1.2.1 Proyecto y exposición de motivos de Venustia~o Carr ,;.rua. .,,_ ._. 
1.2.2 Principales sesiones del congreso y adopción de los articulo$ll)' , lJ 
Estructura general de la constitución. 
Supremac(a constitucional. ..... 
El carácter político de la constitución ..... . 
;; Rigidez constitucional. 
Límites expllcltos e impHcitos 
Capitula 2 PobLación del estado mexicano. 
Nacionalidad .. 
2.1.1 Concepto 
2.1.2 Criterios de atribución 
2.1.3 Mexicanos por naturalización (artículo 30 B) . 
2.1.4 Derechos y obligaciones de los nacionales ... 
2.1.5 Causas de pérdida de la nacionalidad .. 
2.1.6 La doble nacionalidad ... 
2~ Ciudadan[a ........ 
2.2.1 Concepto 
2.2.2 Derechos y obligaciones de los ciudadanos .. 
2.2.3 Pérdida de la ciudadanía .... 
2.2.4 Suspensión de los derechos de los ciudadanos .. 
2.2.5 La ciudadanía y la doble nacionalidad ." 
Situación jur(dlca de Los extranjeros ........ oo. 
:~. ,¡. Situación jurídica de los migran tes .............. . 
; Funciones de los consulados y embajadas .... . 
1 
xvii 
xx 
xxi 
1 
2 
2 
3 
1 
• 
4 
6 
6 
6 
6 
7 
7 
8 
9 
9 
9 
9 
10 
11 
11 
12 
12 
13 
v 
• 
. :ap(culo 3 Elementos geográficos del estado mexicano ... ....... .......... . ..... . ................. 14 
::i. ~ El territorio en sentido estricto 'o ... .... .. 
J.~ Propiedad originaria y propiedad de la nación , 
3.2.1 Orros t ipos de propiedad. 
3.2.2 Expropiación y límites a la propiedad privada. eiidal y comunal ......... . 
3.2.3 Bienes de dominio público ................. ........ .... ... .... . 
3.2.4 Propiedad de los estados extranjeros , ......... " ......... . 
i .~ Elementos acuáticos internos del estado mexicano .... . . 
3.3.1 Ríos, lagunas yaguas internas ............. ...... ... " ... . . 
14 
14 
15 
16 
16 
17 
17 
18 
.... :; Elementos mar[timos del estado mexicano la 
3.4.1 Plataforma continental.................... 18 
3.4.2 Mar territorial, las islas, los arrecifes, cayos y zócalos submarinos.... ..... 18 
:i.:. Regulación constitucional de la zona e<:onómica exclusiva................. ...... ..... 20 
3.5.1 Concepto y origen latinoamericano ..... . ,.............. ..... .. .. ..... .... ........... .. 20 
3.5.2 límites efectivos .......... .. ... ........................ .... ....... .. .. ...... 21 
3.5.3 Previsión constitucional respec[Q a la superposición de 
las zonas económicas de otro estado ................. . 
Formación histórica de los estados de (a unión y deL Distrito Federal .......... . 
3.6.1 Acta de 31 de enero de 1824 ................ . 
3.6.2 
3.6.3 
Constitución de 1824 ..... .................................... . 
Constitución de 1836, Las siete leyes... .. .. .. . _, 
21 
______________ l¡,'bA-AE{-a_EQR-St~t_wt~va y de reformas de 1847 " ........ 
21 
22 
22 
23 
23 
23 
24 
s 
vi 
3.6.5 Constitución de 1857 ... .. 
3.6.6 Constitución de 1917 .... . 
l7 ResoLución de conflictos de l[mites entre los estados .. 
3.7.1 Resolución amistosa....... . .. 
3.7.2 Resolución por controversia .............. . 
Capitulo 4 Estructura poUtica de la federación . ............. .. 
~ 1 Clasificación del gobierno mexicano ........................ .. 
4.1.1 Forma republicana ................. . 
4.1.2 Forma democrática. 
4.1.3 Forma representat iva o de la representación .. 
~, . ? Breve historia deL federalismo en México .... . 
4.2.1 El pacto federal ........................ .. .. 
~3 La distribución orgánica de Las funciones del estado en 
la federación mexicana o" ............................ ..... ..... . 
24 
24 
25 
.................... ........ 26 
.. .. ......... . ... 26 
26 
26 
29 
30 
31 
32 
4.3.1 Los tres poderes de la federación. Estructuradel estado mexicano. 
Principales características de los sistemas presidencial, 
parlamentario y semi presidencialista .... ........ _ . .... .............. ........... 34 
Marl"JdI de .:lerectlO :...onslUuc{o(lal 
iA Organismos constitudonale!i autónomos. Organismos no gubernamentales . 
Autonomi. de Los "ibun.Les .. ...... .............. .... ...................... 37 
';.: Suspensión y restricción del ejercicio de derechos y garantías de 
.' 
faclo conforme. L. constitución . ................ .. .......... ... .... 38 
4.5.1 Suspensión y restricción del ejercicio de derechos humanos y 
g",nti" de f,e to .. ............................... .... ... .. ................ 39 
4.5 .2 Suspensión y restricción del ejercicio de derechos y garantías 
conforme a la constitución ........... .... ....... ....... ..... .. ....... .. "... 39 
4.5.3 
4.5.4 
Supuestos que motivan una restricción o suspensión ......................... ". ..... 40 
Instituciones intermedias ..... .................................... . ...................... ...... .. 42 
4.5.5 Poderes y órganos que intervienen en la restricción o 
suspensión de derechos y garantías ... . 
4.5.6 El presidente de la república ........................... .. 
4.5.7 El congreso de la unión y la comisión permanente .... .. 
42 
43 
43 
4.5.S Princ ipios que regu lan la restricción o suspensión de derechos y garantías ....... 44 
4.5.9 Límites en cuanto al terriwrio ..... .......... .............. .. .............. ...... .. 44 
4.5.10 Derechos susceptibles de ser suspendidos ................ .......................... " •.... 
4.5.11 Derechos individuales y derechos sociales ....... ... ............... ..... ....... .. 
4.5.12 Temporalidad de la suspensión .. 
4.5.13 Prevenciones generales. 
4.5.14 Facultades extraordinarias ... 
4.5.15 Principios generales que regulan las facultades extraordinarias ..... ..... ...... .. . 
4.5.16 Inform es y responsabilidad... . ..................... ..... . ................ .. 
Reformas de Lázaro Cárdenas y de Miguel ALemán al 
articulo 49 constltuclonal....... ............. .. ............... . 
45 
45 
46 
46 
46 
46 
48 
49 
4.6.1 Reforma constitucional de 1938 .... . .. .. ........ .. .... 49 
4.6.2 Reforma constitucional de 1951 ...... . 49 
Principios constltucionales para la integración y renovación de 
los poderes leglslativo y ejecutivo ... ....... ........... 50 
4.7.1 Elecciones .... 
4.7.2 Partidos políticos ....... 
51 
52 
(ap(tulo 5 Congreso de la unión .......... . 57 
57 
57 
58 
58 
59 
59 
5:í El poder legisLativo ................. .. . 
5.1.1 Naturaleza: órgano colegiado . 
5.1.2 Denominación . .............. ... ... .. 
5.1.3 Enumeración de poderes ......... . 
5.1.4 Independencia del congreso de la unión .... .. 
~.::.: Doctrina y legislación sobre unicameraUsmo y bicameraUsmo ..... 
Quórum ........................................ .................... . .. ........................ .... 60 
5.3.1 Concepto y reglas especiales para la instalación de las cámaras .. 
:'.~ Calificación en las cámaras de diputados y senadores ................... .. . 
5.4.1 Reelecci6n de 105 diputados y senadores ...... 
Indice de conrenido 
................ . 60 
61 
61 
vii 
s 
!'.5 Penodos de sesiones .................. ................ .... ............... ...... .. ........ ..... ...... ......... 61 
S5.1 Periodos ordinarios ..... ...... ............ .... .. .. ..... .............. ...... .................. .... ..... 62 
5.5.2 Periodos extraordinarios .... 
'j ' ; Estatuto de los parlamentos ......... . 
5.6.1 Inviolabilidad ........... . 
5.6.2 la declaratoria de procedencia en mate ria penaL...... ...... . .... . ... .. 
5.6.3 Remuneración 
5.6,4 la protección a los recintos parlamentarios . 
", Resoluciones del congreso de la unión ............................. . 
<1 Facultades del congreso de la unión ..... 
5.8.1 Legislativas ...... 
5.8.2 Electorales y políticas 
5.8.3 De investigación ..... 
5.8,4 De ratificación ................ _ ................. , ...... , ... 
5.8.5 Imernas o administrativas de Cd.da cámara ..... . 
':-.) Actividades prohibidas a los LegisLadores ............. . 
5.9.1 limirantes a los legisladores en lo individual .. 
5.9.2 limitantes como cuerpos colegiados .......... .. 
:,; 1"; Residencia y trasLado de las camaras legislativas ... . .. 
Cap(tulo 6 Cámara de diputados ..... 
ti 1 Requisitos para ser diputado .... 
6.1.1 Vinculación 
62 
62 
63 
63 
63 
63 
64 
64 
64 
65 
65 
66 
67 
67 
67 
68 
68 
------------ 61:2- ldoneidad-:-:-::::-:::: .. 
6.1.3 Independencia .. 
69 
69 
70 
70 
70 
70 
71 
72 
72 
72 
73 
a 
viii 
6.1.4 Com petencia en igualdad de condiciones 
6.1.5 Impedimentos ...... .. 
t:. Integración de la cámara de diputados .. 
6.2.1 Elección de diputados por mayoría relativa ..... 
6.2.2 Elección de d iputados por representación 
'. ', facultades exclusivas de la amara de diputados 
6.3.1 Auditoría superior de la federación .. 
Cap(tulo 7 Senado de la repüblica . ..... . 
Antecedentes del senado de la república 
7.1.1 Cámara de senadores en la constitución de 1857 .. 
( .: Integración de la cámara de senadores ... ........... .... . 
7.2.1 Elección de senadores por mayoría relativa ................... . 
7.2.2 Elección de senadores por primera minorra 
. ....... ........ .. 76 
77 
77 
77 
78 
78 
79 
79 7.2.3 Elección de senadores por representación proporcional... ... . 
7.2.4 Reglas para el otorgamiento de constancias de asignación por 
e l principio de representación proporcional ... " .... ...... ... . ...................... . 79 
Manuai de derecho consttWctonal 
7.-": Quórum y reglas de instalación de la cámara de senadores ..... 
" .~ FacuLtades excLuslvas del senado de la república .... 
!.a:: Análisis de La polilia exterior ....................... . 
! .'.:i Aprobación de la estrategia nacional de seguridad pública 
7.6.1 Aprobación de tos tm ados internacionales y 
principios que deben re.gi r a estos ... 
80 
81 
81 
82 
82 
7.6.2 Ratificación. designación, elección y remoción de nombramientos. .... . ......... 83 
7.6.3 Objeción de nombram ientos o remociones.. 84 
7.6.4 Autorizaci6r1 de salida de tropas mexicanas y paso de tropas extrar1jeras... 85 
7.6.5 Autorización al titular del ejecutivo federal para salir del país . 
7.6.6 Nombramiemo de gobernador provisional. 
7.6.7 Resolució r1 de comroversias entre los poderes de un estado. 
7.6.8 Actuación como jurado de semencia .............. . 
7.6.9 Remoción de l jefe de gobierno del Distrito Federal ........ 
7.6.10 Aprobación de los convenios de límites celebrados entre 
las entidades federativas... ............. ..... ...... .... .... .. ............. .. .. . 
7.6.11 Aprobación del convenio y del programa de gobierno de coalición ....... 
CapitulO 8 Importancia y funciones de la comisión permanente .. 
Comisión permanente, constante constitucional de México. 
8.1.1 Integración........ ..... . ....................... ................. .. ......... . 
8.1.2 Funcionamiento .... .... ..................... .... . 
Atribuciones ..... 
8.2.1 Atribuciones de ratificación. ..... . ........... . 
8.2.2 Atribucion es re lacionadas con el presidente 
8.2.3 Atribuciones relativas al uso de la guardia nacional. 
8.2,4 Atribuciones para convocar a periodos extraordinarios ... 
8.2.5 Atribuciones preparawrias del proceso legislativo ..... 
8.2.6 Facu ltades para conceder licencia a determinados servidores públicos .. 
S.2.7 In te rvención en el proceso de reformas a la constitución .. .. .. 
8.2.8 At ribuciones diversas ........... ..... . . 
Cap(tulo 9 Facultades legislativas del congreso de la unión y 
el proceso legislativo federal. 
::~ . 1 Derecho de inidativa de ley . 
~ Clasificadón de las facultades del congreso de la unión 
9.2.1 Relat ivas a la federación y a los estados de la misma ... 
9.2.2 Relativas a la emucrura política de la capital dela república ... 
9.2.3 Fiscales, financieras y re lativas a empréstitos y deuda nacional. 
': .. ' El presupuesto de egresos de la federación ..... 
9.3.1 
9.3.2 
Indice de cof1tenido 
Definició n ............. .. 
Duración. 
85 
86 
87 
91 
91 
91 
92 
93 
93 
94 
94 
95 
95 
96 
97 
97 
99 
99 
99 
lOO 
101 
101 
102 
102 
104 
lOS 
... 106 
106 
106 
1, 
a 
s 
x 
9.3.3 Naturaleza y alcances del presupuesro ...................... .. ........ ... ........ .. ... ....... .... 107 
9.3.4 Autoría del proyecto de presupuesto ...... , .. ........... ............... ......................... 107 
9.3.5 Fecha de presentación del proyectO de presupuesto y sus reformas 108 
9.3.6 Aprobación del presupuesto y sus reformas...... 109 
9.3.7 Terminación de la vigencia y derogación de un presupuesto ... . 
9.3 .8 Elementos que integran un presupuesto y sus limitaciones . ...•. 
93.9 Fundamenro constitucional y legal del presupuesto ................ . 
Ley de lngresos ... ......... ... ............ ......... " .. . , ....... ......... . .. 
9.4.1 Definición de ley de ingresos .........•.... . O" ........... . .... . 
9.4.2 Duración de la ley de ingresos 
9.4.3 Naruraleza y alcance de una ley de ingresos ... 
9.4.4 Autoría del proye<:to de ley de ingresos .... .... ..... ....... .. 
Plazo de presenración del proyectO de ley de ingresos .. .... ..... . ........ ...... . 
110 
110 
111 
111 
111 
112 
112 
112 
113 9.4.5 
9.4.6 Presentación y aprobación del proyecto de ley de ingresos y sus reformas ..... .. 113 
9.4.7 Vigencia y derogación de la ley de ingresos .... 
9.4.8 Fundamento constitucional y legal de la ley de ingresos ...... 
9.4.9 Publicación, aplicación e interpretación de la ley de ingresos .............. .. 
la cuenta pública . ..... .. .. ... . _ ....... .... ,.. . .. ..... ............ . 
9.5.1 Definición y forma 
9.5.2 Autoridad responsable de su elaboración y presentación ..... ... ............ . 
9.5.3 Autoridad competente para recibirla, fecha de presentación y 
trámite para su análisis .... 
Empréstitos .... ....... . 
____ -'9,;.§J--.gefinición ..... . 
113 
114 
114 
115 
115 
115 
116 
116 
116 
9.6.2 Naturaleza y características de los empréstitos .... .. ... . . .... ..... ...... "... 117 
9.6.3 Facultades y obligaciones del presidente en lo relativo a empréstitos . 117 
Facultades del congreso de la unión .. ........... ... . 117 
9.7.1 Sobre actividades económicas e industriales ... .... .. ... .. ... ........... 118 
9.7.2 Sobre empleos publicos .... 
9.7.3 Relativas a los órganos de la federación .. 
9.7.4 Bélicas .................. . 
9.7.5 Referenres a la población ....... .... . 
9.7.6 Colonización ... ........ .. 
9.7.7 Migración " 
9.7.8 Diplomáticas y consulares ..... 
9.7.9 De carácter penal y de justicia ....... .. .. 
9.7.10 Sobre educación ..... .. ... ...... .. .......... . 
120 
120 
121 
122 
122 
122 
123 
123 
125 
9.7.11 De carácter eminentemente político... ... ... ..... ........... ............. .... .. 127 
9.7.12 Sobre desarrollo nacional y símbolos patrios ...................... . , .. ........... ........... 128 
9.7.13 Sobre asentamientos humanos y ecología... . ..... ....... ............. ........ . .... .. .. 129 
9.7.14 Sobre tribunales administrativos; no judiciales y 
otras instancias jurisdiccionales . ........ " ..... . . ................ .. .. . .... .. 130 
Manual de derecho constituctonal 
9.7.15 Relativas a la estructura política de la capital de la república . ...... ....... .............. 130 
9.7.16 Sobre facultades implícitas ....... .... . . .................................. .. . 131 
134 
En materia agraria 9.7.1 7 
9.7.18 En materia de responsabilidad oficial (juicio político y juicio de desafuero) ... .. . 
135 
136 
137 
138 
139 
139 
139 
140 
141 
143 
143 
9.7.1 9 Otras facultades ... 
" .11 Cámara de origen y dmara revisora ...... 
9.8.1 Regla común .... .. .. . . 
9.8.2 In iciativas exclusivas ante la cámara de diputados ...... . 
9.9.1 
9.9.2 
9.9.3 
9.9.4 
Estudio de comisiones ... ............................... .. .. 
Elaboración del dictamen y primera lectura ...... . 
Segunda lectura y discusión en lo general y lo particular ...... .. 
Iniciativas desechadas en la cámara de origen ... .... .............. .. -.... .. 
9.9.5 Iniciativas reformadas por la cámara_revisora ... ... ......... .... .......... ... . 
9.9.6 Interpretación, rerorma o derogación de leyes o decretOS 
El veto presidendal y sus efectos .. . 
9.10.1 'Concepto general .. 
9.1 0.2 
9.10.3 
Cuándo procede el veto .......... · 
Casos en que procede el veto .. 
9.1 0.4 Casos en que no procede el veto ............... . 
Promulgación del ejecutivo y publicación de las leyes. (Referéndum) ... .... .. -..... .. 
9.11 .1 Introducción .. ............... · .. · 
9.11.2 Promulgación y publicación. 
9.11.3 Titulares de la facultad de publicar .. .. 
9.11.4 Ouos titulares de la facultad .. 
....... ........... ................. 
. .......................... .. ..... .. 
.. .... 143 
146 
146 
147 
147 
148 
150 
150 
150 
151 
152 
capitulo 10 Ejecutivo federal .... . ....... ............ 153 
EL poder ejecutivo ... ...... ....... ...... ..... . ............... " 
10.1.1 la regulación constitucional del siglo XIX sobre el presidente. 
10.1.2 Ejecutivo unipersonal en la constitución de 1917 .................... .. 
Requisitos para ser presidente .... .. ....................... . . 
Clasificación de los req uisitos.... ........ ........ . ........... .. 
153 
153 
154 
154 
10.1.3 
10.1 ,4 
10.1.5 
10.1.6 
10.1.7 
10.1.8 
Idoneidad o aptitud para ocupar y desempeñar adecuadamente el puesto ... 
155 
155 
158 
160 
161 
162 
162 
163 
Independencía personal .. _" .. ' 
Imparcialidad en el proceso electoral ... 
Duración del cargo y forma de designación ..... 
10.1.9 Segunda vuelta... .. ....... .. 
10.1.10 Moción de censura .... ... .. . 
10.1.11 VotO de confianza .. .. " ... ............. . 
10.1.12 Pro<:edimiemos constitucionales en los casos de fal tas absolucas y 
temporales del presidente ... .... .... ........ ....... . 
Indice de contenido 
........... 163 
• 
xi 
s 
','l.:! El presidente como titular de la administradón púbUca federal. 
(Los departamentos administrativos) ........................ , .................... . 
10.2.1 
10.2.2 
Administración pública federal cennalizada ....•.................. .......... ......... _ ... 
Administración pública paraestatal . .... , ...... ........... . 
10.2.3 Constitución de los tr ibunales y entidades de la administración 
pública paraestata!.... .." ......................... ...... .... ......... . 
10.2,4 Facultades mecaconstitudonales del presidente y 
el presidencialismo mexicano ....... 
Caplrulo 11 Facultades del presldente de la repúbllca ...... ........ .. 
i:' facultad de nombramiento . .................. .. " .. .. .... .. .. ... . 
11 .1 .1 Por disposición constitucional ............. ............. , .. 
11.1.2 En cumplimiento de leyes federales ..... . 
11.1.3 Con participación del poder legislativo 
Objeci6n de nombramientos ...... 
facultades de ejecución de leyes. 
'1'.( facultades reglamentarias .......... . 
facultades en materia internacional.. ................. . 
11.5.1 Celebración de t ratados imernacionales .. , ........ . 
Sus funciones como jefe supremo de las fue rzas armadas ....... .. 
11.6.1 En caso de invasión extranjera .. _ ....... ' .......... .. . 
11.6.2 Expulsión de extranjeros ............ . 
, .' facultades de declaración de guerra y de preservación de 
la seguridad interior ............ . .... .... .... . ... 
167 
167 
169 
169 
169 
171 
171 
171 
171 
172 
172 
173 
174 
176 
176 
177 
177 
177 
~~ _________ --'ll.7.1_ Qe"laración de-g\:Jerra . ..................... ... .. 
178 
178 
178 
179 
180 
180 
180 
2 
xii 
11.7.2 Preservación de la seguridad interior ....... 
11.7.3 Disponer de la guardia nacional ... ......... .. 
11.7.4 Declaración y conducción de la guerra ...... . 
, 1.7.5 Envío de tropas al exterior... . . .......... , ................... . 
'1.7.6 Declaración de neutralidad y suspensión de relaciones comerciales 
n.t.- Facultades de carácter económico y hacendario .... ..... .... .. .. 181 
118.1 Intervención del ejecucivo en el proceso económ ico: 
producción, discribución y consumo .... ..... ..... .... 181 
11.8.2 Política monetaria ............. . 
11.8.3 Empréstitos ... _ ... ..... _ •. 
11.8.4 Inversiones públicas ........ .... ........... .. 
11.8.5 Habilitación de puertos e inversiones extranjeras." . ... 
11.8.6 Ley de ingresos .............. .. 
11.8.7 Presupuesto de egresos .. . 
11.8.8 Cuenta pública ................ ... .. 
Capltulo 12 Trlbunales judlclales federales.. .... ..... ..... ....... ..... ..... . . . ... 
': , ~ ' . ~ Caracteristicas especiales del poder judicial Federal ...... . 
Su integración." ................................................... . 
182 
. ...... 182 
. . . ... 184 
185 
.. 186 
. . 186 
187 
188 
188 
189 
Manual de derecho constitucional 
12.2.1 la suprema corte de justicia de la nación ........ ............. . 
12.2.2 Tribunal electoral ....................................... _ ................... .. 
12.2.3 Tribunales colegiados y unitarios de circuito. Integración .... . 
12.2.4 Juzgados de distrito .... .... ..... ............... ............. .. .. ..... . .... . 
12.2.5 Consejo de la judicatura federa l ......................................... .. 
Capltulo 13 Competencla del poder judlclal. 
Medios de controL de la constitucionalidad y de convencionalidad ..... 
13.1.1 Según sus órganos .. ... 
13.1.2 Según los alcances de la protección. 
,~¡.) Facultades del poder judicial de la federación. 
13.2.1 Función judicial ordinaria federal ........ . 
13.2.2 
13.2.3 
La facu ltad de atracción de la suprema corte de justicia de 
la nación de apelaciones civiles. . ........ . 
El C01l(rol de la constitucionalidad 
13.2.4 La controversia constitucionaL ... ...... . 
13.2.5 El juicio de amparo ..................... ............................ . 
Capítulo 14 Munlclplos ........... . 
Concepto y evolución de los municipios en 
el consUtucionaHsmo mexicano .... . 
:i .<: Los municipios y sus elementos .... . 
14.2.1 Población ......................... .. 
14.2.2 Autoridades .... ......................... .. 
14.2.3 Territorio ." .......................... ... . 
14.2.4 Los municipios y sus límites ............ . 
14.2.5 Creación de nuevos municipios."" .. .. 
189 
193 
............. 194 
.... 196 
..... 191 
.. 201 
. .... 201 
... 203 
........ 211 
...... 211 
212 
. 214 
215 
............ 215 
.... 225 
.. ............. .. 231 
231 
235 
236 
.. ............. 236 
14.2.6 Los municipios y las subdivisiones territoriales ......... ............ . .. ' . . ....... . 
236 
237 
238 
238 
239 14.2.7 Vecindad... ... ... .... . ... '. ..... ... . ... ... .... ............. .. 
! ,'~. ;:. Estructura jurldico-poHtica de los municipios ... ..... .... ........ ....... 239 
14.3.1 los ayuntamientos. ..... .. ..... . ..... ...... .. .......................... 239 
14.3.2 Presidente m unicipaL... .... ...................... .. ....• .... .. .... 240 
' -':.1- La libenad municipal .............. .... . ................ _ .. _ ................ . . 245 
~.'t::-; El municipio en el pensamiento del c,ongreso constituyente. . . 246 
~ -t\~ La regulación mun iclpal desde 1983 con base en 
el art(culo 115 constituciona l............. . ......................................... ... 246 
1')::;- Convenios de coordinación fiscal ............. .. ............. . ... 241 
: ~ .. : facultades concurrentes ...................... 248 
Capítulo 15 Estados de la federaclón ........................ ................................... ..... .. .... .... . 249 
~5 .~ leoria de la constitución estatal. ..................................................... . .. .. ....... 249 
Concepto y naturaleza jur(dica de los estados miembros de la unión ....... .. .... ... : 250 
índice de contenido 
xiU 
15.3 primada de la constitución federal sobre las constltuciones locales .... ...... .. .. H ... 251 
15.3.1 Las constituciones locales como reglamencarias de la general......... 251 
15.3.2 Supremacía conscitucional .............. ..... _ .. . ... 252 
!:';,d Bases constitucionales para la integración de 
las legislaturas de los estados ..... .. ............................. .... . ... ......... 253 
15.4.1 Congresos locales ................................................ . 
15.4.2 Cámara única ........... ................ .... . 
-;!:i.5 Directrices constitucionales sobre el ejecutivo local .......................... ...... . 
1S.5.1 Duración y forma de designación del mandato .................. ....... ........ . 
'i ~ \: El problema de la no reelecclón en los estados ... ...... ................ .. ............... . .. 
15.6.1 Nombramiento del gobernador pro .... isional .... ........ .. 
"'·.7 Consecuencias constitucionales del posible cambio de residencla 
de los poderes federales .... .................. ................. ..... . .. .. 
~ ;.ll Sistema judicial de los estados. Tlibunal superior de justicia .. 
... 254 
255 
. 257 
. .. 257 
258 
.. . ..... 259 
. .. 259 
260 
15.8.1 Estructura de la funci6n judicial ....... ................... . .. ........ ......... ....... 260 
',,; S Control de la constitucionalidad por las entidades Federativas .. ........... .. 
15.9.1 la constitución local y su defensa ...... 
1~~ . 1 .) Nombramiento, duración, lndependencia e 
¡na movilidad de los magistrados .. .... ... ... ..... .. 
... 261 
. 261 
......... 268 
15.10.1 Nombramiemo de jueces de primera instancia ........................................... 269 
15.10.2 Pre .... isión constitucional del tribunal de lo contencioso admi nistrativo.. . 269 
15.10.3 Resolución de los conflictos emre un estado y sus trabajadores ...................... 210 
~ _________ -.J.s..:LQ4..Oj;)UgaEi9"H~o§, .. y·pFOhibic;ones que la constitución impone a los estados.. ... 212 
15.10.5 la garantía federal . ... .. .... ..... ...... ... ............................. ............ 278 
15.10.6 Control de los tribunales federales sobre las actuaciones de 105 estados ... . 280 
"a~I(uIO'lb El Distrito FederaL. 282 
El Dlstrito Federal. .. ............................................. ........................ 282 
16.1.1 Naturaleza .............. ... . ..... ...... ................. ..... .... .... ...... 282 
16.1.2 Ubicaci6n y terri m rio ..... .. ..................................... ..... ....... ...... .. 282 
-;1S.7. Facultades de los poderes federales en su gobierno .. ................ ............ ... .......... . .. 283 
16.2.1 Del congreso de la un i6n .......... ............ ....... . .. .. _ ...... .... ......... 283 
16.2.2 Del presidente ..... .... ................. ,,_.. .... . .. . . ........... ... ....... ... 284 
1~.~; Auto(idades locales de gobierno del Distrito Federal. ... .. . .......... 284 
16.3.1 la asamblea legislativa del Dimito Federal.. ................................... .. .. 285 
16.3.2 Jefe de gob ierno del Distrito Federal .......... .................... .. ............... ............ .. 281 
16.33 T ransídón de departamento administrativo a gobierno del Disnioo Federal ... 288 
16.3,4 Admin istración pública local del Distrito Federal ........... .............. ................ 288 
16.3.5 Tribunal superior de justicia del Distrioo Federal. .......................... .... ........ .. 289 
16.3.6 Tribunal de lo contencioso administrativo del Distrito Federal ....................... 290 
xiv \1anU3l .le ,J~, c'thO consütuCLOnal 
~_aDi[U1O 17 Responsabilidad de los servidores públicos .............. .. ............ ...... . 291 
:7.i las inmunidades ....... ...... ... ... .......... ..... .............. -......................... .. 291 
292 
292 
... 293 
.. ......... 293 
293 
295 
'!'.:¿ Concepto de responsabilidad_oficiaL .............. ... .. 
'¡¡'.j Sujetos de La (esponsabilidad ofidaL .. 
17.3.1 El presidente .. .. .. 
"(,'.'~ EljUlcio polítlco ............. ...... ...... . 
17.4.1 Características del juicio polít ico. 
17.4.2 Procedencia ...... 
17.4.3 Sujetos susceptibles de ser juzgados en juicio polltico ... 
17.4.4 Competencia para conocer del juicio político .......... _. 
17.4.5 Sanciones derivadas de resposabilidad polít ica ............. .. 
¡¡ (. Procedlmiento para declarar La procedencia (juicio de desafuero) ...... . 
17.5.1 Fuero constitucional. Su justificación y sujetos titulares del mismo ... .. 
17.5.2 Procedencia de la declaración. . ......... .. ......... .. 
17.5.3 
17.5,4 
Competencia para desaforar a un servidor público ....... 
Consecuencias del desafue ro 
T: ,: Responsabilidad administrativa _ .... 
17.6.1 Órganos imernos de control. 
17.6.2 Concepto de ser .... idor público .... 
17.6.3 Obligaciones constitucionales de los servidores publicos .. .. ......... . 
17.6.4 Competencia para resolver este procedi miento ...... ............. .. ..... . 
17.65 Sanciones por incumplimiento a las obligaciones constitucionales de 
296 
296 
. ...... 299 
299 
299 
300 
.. .. 301 
301 
302 
303 
303 
304 
.. 304 
los ser .... idores publicos .... .... ......... .... ... ... . ................... .. 304 
305 !". ' La responsabilidad patrimonial del estado... ... 
, aO(tul0 1 R Constitucionalidad de las relaciones estados-iglesias y 
asociaciones religiosas .. 
Concepto de religión, iglesia y culto .... . 
18.1.1 Concepto de religión . ...... .............. .... .... .. 
18.1.2 Concepto de iglesia ................ . 
18.1.3 Concepto de culto religioso .... ...................... . 
Separaclón estado-iglesias en la constitución de 1851 y 
306 
306 
307 
307 
307 
las leyes de reforma... ..... .' .. . .... . .. ... ......... ...... . . ..... ..... . 307 
Análisis del texto original del articulo 130 constitucionaL de 1917 .. ... 309 
La vigente regulación constituclonal de las relaciones 
estado-[glesias ° creencias .. ..... ..... ........... ...... .... . . .. .. ..... ......... ...... . 310 
18.4.1 El principio histórico de la separación estado-iglesias o creencias. .............. .. 311 
18.4.2 Los derechos humanos relati .... os a la libertad de cultos 
18.4.3 Las iglesias como asociaciones religiosas ......... .......... .. 
18.4.4 Derechos politicos de los ministros de culto ...... . .. . 
18.4.5 Competencia del estado en los actos de carácter ci .... il 
Indlce de conremdr 
..................... 313 
..... .......... ......... 314 
.... ...... ...... ... .... 315 
..... .' ... .. ........... 317 
xv 
18.4.6 Derechos y obligaciones de los ministros de culto religioso 
18.4.7 Competencia de las autoridades en materia de relaciones 
estado-iglesias. Estado laico. . .............. . 
(apículo 19 Disposiciones generales de la constitución .. 
318 
. ......... 318 
. .. 322 
Incompatibilidad del ejercicio simultáneo de cargo de elección popular. ... . 322 
19.1.1 Prohibición de pagos no presupuestados ... 
!:'; ;c Remuneración económica de los servidores públicos .... . 
19.2.1 Salarios máximos en relación al presidente ..... . 
¡S.: Obligación de rendir protesta al asumir tos cargos .. . 
'i ~ . e. Funciones de las comandancias militares en tiempo de paz 
::~ ~ Jurisdicción sobre los inmuebles destinados a 
servidores públicos federales ............. .. 
19.5.1 Cuarteles, fuertes y almacenes de depósito ...... 
J: Facultades del ejecutivo para regular el comercio exterior ...... . 
Vigencia de la constitución ... 
l' Golpes de estado .. 
19.8.1 Las conjuras, golpes de estado, revueltas y otras figuras. 
':,.... Principios constitucionales para el manejo y adquisición de 
recursos económicos del estado .................. _ ....... " ....... . 
Capítulo 20 Principales regímenes constitucionales contemporáneos ..... 
c". ' Diversas clasificaciones de formas de estado ....... . 
.. .. 323 
323 
. ..... 325 
325 
326 
326 
.. ......... 326 
327 
328 
329 
.329 
.. .... 335 
- ------------:211'Orl. ¡'. ¡-rUE ífiCTcrOñ-óele staa o mexicano .. . 
.. ... 337 
.... 337 
.. ...... 338 
.339 
339 
i D./. leorla poUtica. Formas de gobierno .. 
20.2.1 Diversas clasificaciones de formas de gobierno .. 
BíbliograFía . ... .. ..................... .. ... 345 
s • 
xvi Manual de derecho constltucional 
Prólogo 
El Manual de derecho constitucional del Maestro, con mayúscula, Elisur Arteaga 
Nava, viene a llenar un vacío didáctico inexplicable pero real, que ofrece al alumno 
de distintos perfiles, edades e inclusive carreras, una noción accesible del núcleo 
toral del derecho constitucional mexicano. 
Sin temor a exagerar ni equivocar, encontramos en el texto la elegancia de Rabasa, 
la contundencia de Bertrand Russell, modelo de lenguaje directo, y la claridad de 
los griegos clásicos; todos ellos viejos conocidos y paradigmas del auwr, en forma-
ción y afición. 
El orden y distribución temáticos son lógicos e inteligentes; su organización prácti-
ca y sinóptica. El lector no encontrará material faltante ni sobrante; coloquialmen-
te hablando, no tiene desperdicio. No encontramos en texto alguno la exhaustivi-
dad aquí lograda en tan reducido espacio para tan complejo y vasto tema. 
En sus primeros capítulos el autor nos ofrece una afortunada síntesis de los ele-
mentos básicos; logra una idea clara de las bases teóricas y conceptuales, además 
de incluir la cronología mínima indispensable para entender su origen histórico. 
Presenta en muy pocas líneas los conceptos y diferencias entre las distintas figuras 
del tema poblacional, así como breves descripciones de la casuística y proble-
mática que conlleva; precisa instituciones de suyo complejas, como la múltiple 
nacionalidad, la extranjería, los migrantes, funciones consulares. 
Innovador en su forma de tratar la materia constitucional, podemos afirmar que su 
capitulo geográfico no tiene precedentes en cuanto a contenido, exposición y pre-
cisión. Tema de poco desarrollo en la doctrina nacional, es exhaustivo en esta obra 
sin olvidar la concreción, como lo exige la naturaleza de un manual. La propiedad, 
como figura toral de todo sistema jurídico, es ilustrada magistralmente, desde su 
modalidad de originaria hasta todas sus demás variantes . 
xvii 
Con lujo de detalle y al mismo tiempo conciso, logra una radiografía exacta del 
esquema federal, al describir tanto a los poderes tradicionales como a los órganos 
autónomos, estos últimos frecuentemente omitidos por la doctrina. La función 
legislativa es cubierta en esencia de forma técnica y al mismo tiempo docente, 
con la sencillez que caracteriza al autor, quien expone en fácil lo complejo. Abar~ 
ca todos los aspectos relevantes del Congreso de la Unión. Con las multicitadas 
precisión y claridad, se describe al ejecutivo federal y las facultades de su titular. La 
organicidad y función judicial son desarrolladas con puntual explicación de com-
petencias, impedimentos, integración y demás figuras relevantes. 
De manera didáctica explica nuestra forma de Estado, con respecto a sus partes 
integrantes: las entidades federativas, a través del derecho constitucional local; ma~ 
teria donde en lejano 1988 nuestro autor fue pionero doctrinal con su Derecho 
constitucional estatal, referencia obligada en su momento, y cimiento temático en 
México. Especial y merecida atención otorga a la ciudad capital de la república, 
como Distrito Federal y asiento de los poderes federales, rubro de particular cono-
cimiento por parte del autor, sustentada además en su participación directa en la 
evolución constitucional de dicha figura. 
Los distintos tipos de responsabilidad de los servidores públicos son terreno que 
domina el Maestro Arteaga como pocos estudiosos, al igual que la constitucionali-
dad de lasrelaciones estados iglesias y asociaciones religiosas, tema de suyo complejo, 
abordado con un enfoque objetivo, técnica e históricamente. 
Como disposiciones generales de la constitución, en palabras del propio autor, in-
superable en su síntesis el título séptimo de la constitución contiene normas de 
_ _________ ...rudifer.eJ:l.te-r.'l~bl.¡;a,le,za.;..¡;>.r:oJ:¡ibiciones, limitaciones, obligaciones y facultades para los 
servidores públicos. También contiene normas para hacer operante el sistema fe-
deral y definir el alcance de las leyes que emite el Congreso de la Unión respecto 
de las locales. 
.---xviii 
En sofisticada abstracción de principios y reglas, de ubicación dispersa en la cons~ 
titución general, el autor ordena y expone de forma inteligente una parte toral de 
nuestro sistema mediante una completa relación, con 10 figuras concretas: Incom~ 
patibilidad del ejercicio simultáneo de cargo de elección popular. Prohibición de 
pagos no presupuestados. Remuneración económica de los servidores públicos. 
Salarios máximos en relación al presidente. Obligación de rendir protesta al asumir 
los cargos. Funciones de las comandancias militares en tiempo de paz. Jurisdic-
ción sobre los inmuebles destinados a servidores públicos federales. Facultades 
del ejecutivo para regular el comercio exterior. Vigencia de la constitución, y gol-
pe de estado, que a su vez subdivide en 13 apartados, en lista única en su tipo: 
las rebeliones, las revoluciones, los atentados, las conspiraciones, los motines, los 
cuartelazos, las asonadas, -las sublevaciones, los levantamientos, alzamientos y 
pronunciamientos-, las sediciones y los tumultos. 
Manual de derechO constitucional Prólogo 
En asunto de máxima actualidad, dados los excesivos endeudamientos locales de 
la última década, se exponen los principios constitucionales para el manejo y ad~ 
quisición de recursos económicos del estado. Finalmente, cierra con los principales 
regímenes constitucionales contemporáneos. Con autorizada cita clásica (Loewens-
tein, Biscaretti, De Vergottini), en breve y concisa narración, previa sucinta base 
conceptual, se describe el sistema constitucional mexicano; para después pasar a 
los esquemas comparados de relevancia: abre con nuestro modelo regional, para 
seguir con el origen del propio sistema estadounidense: Inglaterra. Continúa con 
otro caso norteamericano, Canadá, para cerrar con tres europeos dignos de men-
ción: España, Francia y Alemania; indudablemente todos ellos casos justificados de 
estudio comparativo en cuanto a evolución y construcción. 
No es ningún secreto que la obra del Maestro Elisur, de la cual este manual es fiel 
reflejo, alcanza tal nivel que, como pocas, a lo largo de los años ha influido en las 
distintas reformas y adiciones a la propia constitución, y, por supuesto, a las leyes 
secundarias, sin perjuicio de haber incidido sustancialmente en la jurisprudencia 
y doctrina. 
Recuerdo haberlo acompañado a sesiones de pleno de la Suprema Corte de Justi-
cia de la Nación, donde más de un ministro lo saludaba desde su lugar, con efusivo 
ademán, tan pronto lo ubicaba sentado en las butacas de madera que el público 
ocupa en la sala que vigila el presidente Juárez desde lo alto; mismo lugar hacia 
donde, en ocasiones, algunos integrantes del propio pleno volteaban a ver su ex-
presión después de las exposiciones y pronunciamientos. 
Podemos afirmar que, en el último medio siglo, no hay caso de juicio político o 
declaración de procedencia de importancia en que no haya participado directa o 
indirectamente Don Elisur; que además ha sido partícipe en la conformación legis-
lativa, a todos niveles, de estas dos figuras, y otras instituciones esenciales, como 
el refrendo, la inconstitucionalidad de las reformas constitucionales, y el derecho 
constitucional estatal y municipal, entre otras. 
En resumen, estamos frente a un texto de lectura obligada. Podemos afirmar que 
es único en su tipo y no contamos con algo similar en México. Para los profesores 
de la materia será un elemento de apoyo indispensable; para los alumnos, una 
ventaja cualitativa en la distribución de tiempo de estudio y riqueza de contenido. 
Invitamos a la comunidad a conocer este manual de derecho constitucional, de 
nuestro Maestro, y estamos seguros de que una vez conocido, será adoptado, 
difundido, recomendado y valorado en su justa dimensión. 
Rubén Minutti Zanatta 
• 
xix 
7 
,"-__ l Nota introductoria 
Este manual contiene los elementos que facilitan el aprendizaje y la enseñanza del 
derecho constitucional; es descriptivo de su objeto. El material se presenta de ma~ 
nera sencilla, esquemática y breve. Se alude a los elementos fundamentales o más 
importantes. Se procuró un estilo directo. Hay economía de palabras. El resumen 
es apretado y rápido.1 En su elaboración se partió del supuesto de que se trata de 
un material de apoyo para el estudiante que cursa la licenciatura en derecho, que 
auxilia, pero no sustituye, a quien imparte el curso. 
Respecto de los problemas que la aplicación de los textos trae aparejada, se apun-
tan o insinúan soluciones; no se invocan ni estudian las teorías que existen en 
relación con las instituciones públicas que aquí se enuncian, pero sí se aportan los 
elementos para comprenderlas. El análisis exhaustivo de ellas se intentó hacer en 
el Derecho constituóonal y en el Tratado de derecho constituóonaf.2 De esas obras y 
de otras se tomó parte del material que aquí aparece. Era innecesario intentar dar 
al material un nuevo desarrollo. En este manual aparecen y se desarrollan algunos 
temas no comprendidos en esas obras; por tal razón se puede afirmar que esta es 
una obra que los complementa y actualiza. 
En la elaboración de este marlUal se siguió el programa del curso de derecho cons~ 
----------',,,;,'-u"c";0"n".7� "df:e~I";c:.:e..:n"c";.=tuo;r'"'a d~ la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional 
Autónoma de México y de otras universidades. 
En las notas se incluyen los vínculos a las páginas web para consultar el texto de la 
constitución vigente, leyes, reglamentos y decretos que regulan la mayor parte de 
las materias a las que se alude en esta obra. 
Por tratarse de un manual, al desarrollarse cada unidad no se proporciona una 
bibliografía especializada. 
Este manual se elaboró a solicitud de Oxford University Press, por conducto de 
doña Lilia Aguilar Iriarte. Su inicio, elaboración y revisión no hubieran sido posibles 
sin la valiosa intervención y colaboración del señor licenciado don Sergio Charbel 
Olvera Rangel. 
27 de mayo de 2014 
Elisur Arteaga Nava 
earteagaabogados@prodigy.net.mx 
1 Cuando aparezca referido un precepto y no se aluda a Ur1a ley específica, debe entenderse que se trata de la Constitución política de 
los Estados Unidos Mexicanos, con el texto vigente a la fecha de publicación de esta obra. 
1 Derecho constitucional, México, 2013, 4a ed. y Tratado de derecho constitucional, México, 1999, ambos de Oxford University Press. 
Siglas 
CCF Código civil federal 
CFPC Código federal de procedimientos civiles 
CFPP Código federal de procedimientos penales 
COFIPE Código federal de instituciones y procesos electorales 
CPF Código penal federal 
DOF Diario oficial de lo federación 
EGDF Estatuto de gobierno del Distrito Federal 
L\ Leydeamparo 
LARCP Ley de asociaciones religiosas y culto público 
LCF Ley de coordinación fiscol 
LDOFyGG Ley del diario oficial de la federación y gacetas gubernamentales 
LE Ley de expropiación 
l FPRH Ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria 
LFRASP Ley federal de responsabilidades administrativos de 105 servidores públicos 
LFRPE Ley federal de responsabilidad patrimonial del estado 
LFRSP Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos 
LGDP Ley general de deuda pública 
LGI PE Ley general de instituciones y procedimientos electorales 
LGPP Ley general de partidos políticos 
s 
.. 
s 
¡(xli 
LGPSDMS Ley genero! para prevenir y sancionar105 delitos en materia de secuestro 
LGSMIME Leygeneral de! sistema de medios de impugnación en materia electoral 
UF Ley de ingresos de la federación 
lM Ley de migración 
LOAPF Ley orgdnica de fa administración pública federal 
LOCGEUM Ley orgánica del congreso general de los Estados Unidos Mexicanos 
lOPJF 
LRA10SC 
LRFVA76C 
LSCT 
RCO 
RGICGEUM 
RSR 
TLCAN 
Ley orgónica de! poder judicial de la federación 
Ley reglamentaria de las fracciones I y 11 del artículo 105 de la Constitución 
política de los Estados Unidos Mexicanos 
Ley reglamentaria de la fracción V del Qrtículo 76 constitucional 
Ley sobre celebración de tratados 
Reglamento de la cómara de diputados 
Reglamento para el gobierno interior del congreso general de fos Estados 
Unidos mexicanos 
Reglamento del senado de la república 
Tratado de libre comercio de América del Norte 
Manual de uerecho tonsttruclonal 
Estructura y principios 
de la constitución 
,.1 Constituclón. Definlclón formal 
Conjunto de normas que organizan la estructura y funcionamiento del estado mexicano. 
La constitución es de naturaleza suprema, rígida, pero reformable, escrita, imperativa y 
permanente. Reconoce_ derechos a las personas; establece vías para garantizar su ejercicio 
y respeto; prevé la existencia de poderes, ~ntes públicos y autoridades; les otorga faculta-
des y atribuciones; les impone obligaciones, límites y contrapesos a su actuación. 
La constitución actualmente en vigor fue publicada el 5 de febrero de 1917; vino a sustituir 
a la de 1857.' 
1.2 Desarrollo del congreso constituyente 
El primer jefe del ejército constitucionalista Venustiano Carranza, en cumplimiento del Plan de 
Guadalupe, reformado en Veracruz, convocó a un congreso constituyente; este se reunió .en la 
ciudad de Querétaro durante los meses de noviembre a diciembre de 1916 y de enero y febrero 
de 1917. Presidió la asamblea, Luis Manuel Rojas. Fueron miembros de la comisión de constitu-
ción, Enrique Colunga, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, Enrique Recio y Enrique Román. Ya 
iniciados los debates, se nombró una comisión más, integrada por Paulina Machorro Narváez, 
Hilario Medina, Arturo Méndez, Heriberto Jara y Agustín Garza González. 
1.2.1 Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza 
El l de diciembre de 1916, Venustiano Carranza presentó a la asamblea constituyente un pro-
yecto de constitución elaborado por José Natividad Macías, Luis Manuel Rojas, Félix F. Palavi-
cini y Alfonso Cravioto. El proyecto, en términos generales, se limitaba a reiterar el texto de la 
constitución de 1857, con algunos cambios relacionados con la estructura política del estado 
mexicano: establecer un equilibrio entre los poderes federales, impedir la reelección de ciertos 
funcionarios, reestructurar el juicio de amparo, fortalecer a los estados y ayuntamientos. 
, Véase el texto vigente de la constitución en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/reffcpeum.htm 
7 
- o .. /, 
• 
El proyecto original fue notablemente modificado por el constituyente. Los cambios estu-
vieron referidos, en particular. al ámbito económico, sin excluir aspectos políticos: derechos 
sociales de los obreros y campesinos; reparto de las tierras. regulación de la explotación de las 
aguas, supresión de los latifundios; combate a los monopolios, acaparamientos y toda prác.-
tica que afectara a las clases económicamente débiles: impedir que los ipmuebles volvieran 
a caer en ~manos muerrasH, a través de negar a las iglesias personalidad y prohibirles adquirir 
bienes; negar a los ministros de los cultos rel igiosos el inrervenir en la política del estado. 
mexicano, prohibir los votos religiosos y la existencia de las órdenes monásticas; limitar el de~ 
recho de propiedad a los extranjeros. También se sentaron las bases para que las aútoridades 
pudieran combatir las epidemias, y el consumo de sustancias nocivas para la salud (arts. 5°, 
27, 28, 73, frace. XVI, 123 Y 130). Se pretendió forcalecer al poder judicial con la creación de la 
controversia entre poderes . 
l.2.¿ PnnClpaleS seSLOnes del con9re~u Y 
adopción de los artículos 27 y 123 
Se ha consid~rado que las sesiones celebradas por el constituyente los días 26 al 28 de 
diciembre de 1916, 13 Y 23 de enero de 1917 cuando se discutió lo relativo a los dere-
chos de los obreros; y 24, 29 Y 31 de enero de 1917, fechas en que se debat ió el proble-
ma agrario, tuvieron particular importancia. Lo fueron desde el punto de vista social y 
económico. Pero también lo fueron las sesiones en donde se discutieron reformas que 
consolidaron la independencia del estado mexicano; se consagró la supremacía del es-
tado, como un ente laico; se salvaguardó el patrimonio de la nación sobre el subsuelo, 
_ _____ --'r e!:Jr-'-["'!toUJrwio"'y-.ag~yíe....establecieron las ba ses para que las autoridades intervinieran en el 
desarrollo económico. 
.. -~ 
Dado que la nueva constitución derivó de un movimiento armado prohibido por la carta 
fundamental de 1857, para hacer frente a cuestionamienros respecto de su ilicitud de origen, 
sus autores, en el proemio, afirmaron que su acción se había limitado a reformar la de 1857. 
1.3 Estructura general de la consntución 
la constitución tiene nueve títulos: el primero, de los derechos humanos y sus garantías; en 
este se incluyen las definiciones de quienes son mexicanos, extranjeros y ciudadanos. El se-
gundo, de la soberanía nacional, forma de gobierno, de las panes integrantes ~.e la federación 
y del territorio. El tercero prevé la existencia de l principio de división de poder~s en el ámbito 
central; dispone la existencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de la unión, demás 
entes y órganos, les otorga sus facultades, atribuciones y regula su funcionamiento. 
El titulo cuarto establece inmunidades-para ciertOs servidores públicos, de la unión y de las 
emidades federativas, los sistemas para suspenderlas o para que sus titulares las pierdan. El 
quimo, de manera implícita, reconoce la autonomía de los estados miembros de la unión, . 
establece bases generales para su organización, consigna prohibiciones y obligaciones; sienta 
Manual dI:! I,erecnu consmu·J 
, , . 
las bases de la organización municipal. Como parte de la unión y asiento de los poderes 
federales, contiene un aparrado destinado a organizar el Oistriro Federal. 
El sexto está-destinado a un objeto ,?specífico: narmar el trabajo y la previsión social. El 
séptimo, bajo el rubro de prevenciones generales, contiene una miscelánea de materias que 
difícilmente pudieran ser ubicadas en otros títulos. El octavo, formado por un solo artículo, 
regula el proceso de reformas a la constitución y determina los poderes y órganos que deben 
intervenir. El noveno y último, bajo el rubro genérico de inviolabilidad de la constitución, 
niega el derecho a la rebelión. 
La división de las materias no es tajante y sistemática; a lo largo de la constitución se hallan 
dispersas normas que regulan cuestiones ajenas al objeto del título. 
1 SUprerlldCld C01l5[ t J lonal 
La constitución, por haberlo dispuesm así expresamente sus auwres, es de naturaleza 
suprema (a rts. 40, 41 Y 133); esa calidad también se desprende, de manera implícita, de 
otros preceptos (arts. 1° y 15) Y de la circunstancia de que, C.Q[IlO su nombre IQ indica, 
constituye, organiza, funda, faculta, atribuye, limita y prohíbe; de que lo hace de manera 
original, superior y de que nada, incluidos los tratados y convencio~es internacionales, 
está sobre ella: 
Los apartados que se refieran a derechos humanos protegidos por tratados internacionales 
tienen la misma categoría de supremos, siempre que no alteren, en el sentido de menosca-
bar o disminuir, los derechos humanos que reconoce la constitución (art. 15). 
Los actos de autoridad 'que estén apegados a la constitución serán válidos; inap licables los 
que no lo estén. Todo acto de/autoridad se presume constitucional, salvo declaración-en 
_CQJJtrario emitida por una autoridad competente.Para cuestionar las leyes y los acros de 
una autoridad, existen el amparo, la controversia constitucional, la acción de inconstitu-
cionalidad y los medios de impugnación en materia electoral (arts. 41, frace. VI, 103, 105 Y 
107). Cuando una ley federal o un tratado internacional están en contradicción con una 
ley local. los primeros tienen a su favor la presunción de constitucionalidad; los jueces de 
los estados deben preferirlos sobre estas (art. 133). la consti tución debe ser prefer ida en 
atención a su carácter de suprema. 
En teoría, los t itulares de los poderes, entes y órganos públicos son responsables por realizar 
actos contrarios a ella o actuar sin estar facultados para hacerlo (ares. 108, 109 Y 110). 
1.5 El carácter poUtico de la constitución 
En su origen, el término pof(tica hacía referencia a los asuntos públicos de una ciudad, la po~ 
lis.Ue ahí derivó a comprender lo relativo a·los asuntos de un imperio o reino y, finalmente, 
de un estado. 
,-.apttuto 1 • Estructura y principios de la constltuctón 
• 
.. 
3 
La constitución prevé la existencia de poderes, emes y órganos de naturaleza política; 
establece los vínculos que deben existir enne ellos. Regula las relaciones de dominación, 
entre emes a los que se da el caráner de auwridad e individuos, quienes se someten 
a su imperio. Reconoce derechos políticos, establece las vías y las formas en que esws 
se ejercen; determina los plazos de renovación de los poderes y establece que es la 
voluncad ciudadana la que hace llegar a su titu laridad. l os procesos para exigir respon-
sabi lidad son de índole política y su conocimiento ha sido confiado a políticos. De las 
relaciones que se dan encre particulares, regula, preferemememe, las que son del orden 
público. En la consti tución los términos político y público, sin serlo, se asumen como 
sinónimos. Los constituyentes dieron a la carta magna el calificativo de política. 
Lo anterior no impide que en la propia constitución aparezcan normas que prevén o regulan 
otro tipo de relaciones: económicas (arts. 25 a 28 y 123), sociales (arts. 2°, 3°, 24, 27,123 Y 130) 
o afectivas (art. 3°, frace. ti, ine. e). 
1.6 Rigidez constitucional 
l a constitución es rígida, preferentemente, por .t;l,.lanto a que para modificarla se sigue 
un proceso diferente del que se observa para modificar las leyes ordinarias, tanto fede-
rales, como locales. Bryce, agrega un elemento más: 'como entre la constitución y las le-
yes ordinarias existe una relación de jerarquía, aque lla es suprema y estas son inferiores. 
La constitución se puede reformar; los facultados para hacerlo son el congreso de la unión, 
contando con el voto de las dos terceras partes de los miembros en cada una de las cámaras 
_ ______ .queJoJotegra""Ja.OJ"l'.aria.deJas legislaturas de los estados. Esa es la regla general. Hay excep-
ciones; una. la prevista en la frace. 111 del art. 73, que para la formación de nuevos estados dentro 
de los I[mites de los existentes, requiere la anuencia de las dos terceras partes de las legislaturas. 
En otros casos, se puede reformar la constitución por la simple acción del congreso de la unión, 
sin contar con una mayoría reforzada (art. 73 fraccs: I y v). 
Las constituciones que han estado en vigor en el país han sido rígidas, en un doble aspecto, 
han sido supremas y reformables por medio de procesos legislativos diferentes a-los seguidos 
para cambiar las leyes ordinarias. 
1.7 Umites explícitos e implícitos 
En relación con las reformas a la carta magna, hay tres temas que son recurrentes en la teoría 
de la constitución: uno, la existencia o no de un poder constituyente derivado o permanen~ 
te; otro, el relativo al alcance del poder revisor que ha sido confiado a lo que se ha denomi~ 
nado poder constituyente; y el tercero, la distinción entre reforma, adición y supresión~ 
Una corriente doctrinal, con" vista al art. 135, ha considerado que existe un supremo poder, un SU~ 
premo poder nacional o un ~onstituyente permanente al que se ha confiado la función reforma-
dora. De alguna forma reconoce la existencia de un ente especial y diferenciado de los ordinarios. 
,.--
4 Manual de derecho constitucional 
Otra corriente, ante la falta de una normatividad especial que regule la acción del congreso 
de la unión y de las legislacuras de los estados, cuando reforman la constitución, niega la 
existencia de un poder constituyente; reconoce la acción combinada y sucesiva del congreso 
de la unión y las legislaturas de los estados en la consecución de un objetivo: aprobar una 
reforma y que lo hace por medio de agotar el proceso legislativo ordinario, con observancia 
de los principios generales. Las excepciones, mayoría especial y la intervención de las legis la~ 
[Uras no justifican el suponer la existencia de un poder especial y diferente. 
El otro tema, el relativo al alcance de la función reformadora confiada al supremo poder 
nacional, constituyente permanente o combinación de poderes. Este tema t iene como e l e~ 
mento complementario la teorra de las decisiones políticas fundamentales. 
La constitución de 1824 estableci6, de manera explícita, un plazo dentro del cual no se le 
podían hacer reformas (arts. 166 y 169) Y prohibió modificar los preceptos que establecían la 
libertad e independencia de la nación, la rel igión, la forma de gobierno, la libertad de prensa 
y el principio de división de poderes (art. 171); esas eran decisiones poHticas fundamentales. 
Fue desconocida y sustituida por otra sin observar el procedimiento que ella establecía. ' 
El constituyente de 1857, a la vez que prohibió el derecho a rebelarse (art. 128), reconoció 
la posibilidad de que la carta magna fuera modificada, mediante la acción combinada 
de poderes federales y locales, con obserVancia de los principios que regulan el proceso 
legis lativo (art. 127). 
La historia puso en evidencia que las reformas podían ser de fondo,o de forma. Que no exis~ 
ten límites explícitos a la acción reformadora confiada a la combinación de poderes prevista 
en el art. 135. En efecto, fue una decisión política fundamental que un congreso de la unión, 
conformado por una sola cámara, asumiera funciones casi soberanas y que el poder ejecu-
tivo federal estuviera sometido a su autoridad. Las reformas de 1874, que restablecieron el 
senado e introdujeron cierto equilibrio entre los poderes legislativo y ejecutivo, modificaron 
la decisión política fundamen tal del con,stituyente de 1857. 
La revolución que se inició en 1910 tuvO como lema el sufragio efectivo y la no reelección. 
El constituyente de 1917 incorporó, como una decisión política fundamental, el principio de 
no reelección (arL 83). A pesar de ello, en 1927, en observancia de lo dispuesto por el arL 135, 
se reform~ el precepto que contenía la prohibición. 
Aunque no existan preceptos explícitos que lo prohíban, en la realidad hay ciertos principios 
que no se pueden alterar: la rebelión cristera tuvo como pretexto supuestos atentados a la 
li~rtad religiosa. La pretensión de modificar el marco constitucional que regula la energía pro~ 
vocó en el pasado movilizaciones sociales que de~uvieron la acción de quienes las patrocinaban. 
El último tema, la distinción entre los conceptos modificación, adición y supresi6n. Hay 
modificación, cuando se cambia un texto existente; adición, cuando se agrega algo al text:o; 
supresión, cuando se elimina una parte de la constitución. Todas esas acciones quedan 
englobadas bajo el término reforma. 
capltuto Estructura y principios de la constitución 
5 
" i.1 
'1 
'1 
• 
6 
Población del 
estado mexicano 
La población es un elemento del estado; es el conjunto de personas que habitan en el 
territorio nacional. Su integración es variada: hom bres y mujeres; mayores y menores de 
edad; ciudadanos y no ciudadanos; nacionales y extranjeros. Hay otras distinciones; una 
tiene existencia legal, civiles y militares, obreros y campesinos; Q[r3S no; lo que es más. es~ 
tán prohibidas, como aquellas que sebasan en el color de la piel, las preferencias sexuales. 
la situación económica o la religión. 
Por razón del sistema federal y de la organización política de los estados miembros de la 
unión, el concepto población puede estar referido a toda la nación, a una entidad federativa, 
a un municipio e, incluso, a un pueblo o una ranchería. 
El té rmino nacionalidad surgió como un concepro sociológico; implicaba la pertenencia a 
un grupo socia l: clan, familia o tribu, por razones de nacimiento, sangre o culto. 
.2.'1. ) Concepto 
En un sentido jurídico, por nacionalidad se entiende el vínculo que une a una persona física 
con un estado determinado. Con el tiempo, el concepto se refirió a personas morales y a 
objetos, como navíos, aeronaves y naves espaciales. 
2.1.2 Criterios de atribuclor, 
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización (art. 30). 
Los mexicanos por nacimiento son quienes nacen en territorio de la república, sea 
cual fuere la nacionalidad de sus padres; el extranjero, hijos de padres mexicanos na-
cidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de 
madre mexicana nacida en territorio nacional; el extranjero, hijos de padres mexicanos 
por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por 
naturalización y a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra 
o mercantes.1 
r '1r 30 '1) 
Son mexicanos por naturalización los extranjeros que obtengan de la secretaría de re-
laciones exteriores carta de natura lización; y la mujer o el varón extranjeros que con-
traigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su 
domicilio dentro del territorio nacional y cum plan con los demás requisitos que al efec-
to señale la ley.2 
2.1 4 [JpfPCl1nS V obllgaciones (ie lOS naclonales 
Derechos de !.os naci.onales 
Quienes poseen la nacionalidad mexicana tienen derechos. Si se hallan dentro del terri-
torio nacional, les asisten rodas aquellos que reconocen la constitución, los tratados y 
las convenciones internacionales, las leyes y la interpretación que de ellas hagan las au-
toridades y los tribunales (a rt. 1°). Si se encuentran fuera del territorio, t ienen derecho a 
que el estado mexicano, por medio de sus representaciones diplomáticas y consulares, 
los defienda. En igualdad de condiciones, deben ser preferidos para toda clase de con· 
cesiones, empleos, cargos o comisiones de gobierno, en que no sea necesaria la calidad 
de ciudadano (art. 32). 
Los derecho políticos únicamente corresponden a los ciudadanos mexicanos, solo ellos 
pueden ejercerlos. 
r~ ' ,. , ~ " . . e ' l e ,,~r·" 1 5 .)OI.lg ,,\,I.lil le, o e 0-" .a .. le,na.e 
La constitución establece obligaciones para los mexicanos; no a los nacionales. Por estos 
deb~ encenderse todos aquellos que se hallan en el territorio del estado mexicano . 
Las obligaciones, por ser cargas que inciden en las personas,-deben aparecer de manera 
expresa en la constitución; las que consigna el art. 31 no son todas, pero algunas de ellas 
son meramente teó ricas: hacer que los hijos o pupilos acudan a las escuelas públicas 
o privadas para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior 
y reciban la militar en los términos que establezca la ley; asistir en los días y horas de-
signados por el ayuntamiento del lugar donde residan, para recibir instrucción cívica y 
militar que los mantenga aptos en el ejercicio de sus derechos de ciudadano, diestros 
en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar; alistarse y servir en 
la guardia nacional, de acuerdo con la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la 
, Ley de Nacionolidod Véase http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm 
, Artkulos 19 y lO de la Ley de nauanalidad Véase http://www.diputados.gob.mx/leyesBiblio/index.htm 
Caflltulo L Población del estado mexicano 
7 
. --8 
independencia, el territorio, el honor. los derechos e intereses de la patria, así como la 
tranquilidad y el orden interior; y contribuir para los gastos públicos, tanto de la federa-
ción como del Disrriw Federal o estado y municipio donde residan, de la manera propor-
cional y equitativa que dispongan las leyes. 
A lo largo de la constitución aparecen otTas obligaciones para los mexicanos: prestar tra-
bajos personales cuando es impuesto como pena por un juez; en tiempos de guerra, dar 
alojamienco, bagajes, alimento y demás prestaciones a los militares; entre otros (ares. 5° y 16). 
2.1.5 Causas de pérdida de la nacionalldad 
La nacionalidad mexicana, cuando es por nacimiento, no se pierde. Su pérdida no está 
prevista como pena o sanción por las leyes mexicanas. El arr. 37, A, dispone: "Ningún 
mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad." Es apátrida quien no sea 
considerado nacional por estado alguno. La Convención sobre el estatuto de 105 apátridas 
(Nueva York, 1954) regula esca maceria. 
La nacionalidad por naturalización se puede perder, ello no implica que quien es privado de 
ella necesariamente se convierte en apátrida. El arto 37, dispone: 
B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos: 
Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier ins-
trumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usartítulos 
nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y 
11. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero. 
Cl La ciudadanía mexicana se pierde: 
Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros; 
11. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobiemo extranjero, sin permiso 
del Ejecutivo Federal; 
11 1. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Eje<utivo Federal. 
El Presidente de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión y los minis-
tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán libremente aceptar y usar condeco-
raciones extranjeras; 
IV. Por admitir del gobierno de otro pa ís títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal, 
exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente; 
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier 
reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y 
VI. En los demás casos que fijan las leyes . 
Manual de derecho con .. Orucional 
". ' . 
?1.6 UJ rlOble f1artr)nalLdao 
El hecho de que, al igual que la mexicana, las leyes de otros estados dispongan que su nacio-
nalidad por nacimiento nunca se pierda y otras circunstancias, lleva al extremo de que existan 
individuos con dos o más nacionalidades. Ello deriva en una permisivid~d para que un indivi-
duo construya a voluntad su identidad y lealtad. 
2.2 Ciudadanía 
Ciudadanía y nacionalidad son conceptos afines pero diferentes. Quienes se hallan en 
alguno de los supuestos previstos en el arto 30, por ese simple hecho, adquieren la nacio-
nalidad mexicana. La ciudadanía implica la nacionalidad previa. Son ciudadanos aquellos 
que tienen la nacionalidad mexicana, son mayores de 18 años y tienen un modo honesto 
de vivir (art. 34). 
Un nacional se convierte en ciudadano por el simple hecho de cumplir los 18 años. El tener un 
modo honesto de vivir es una presunción general que admite prueba en contrario. Mientras 
este supuesto no se presente, prevalece la presunción. 
2.2.1 Concepto 
Ciudadanía es el vínculo de naturaleza política que une a un nacional mayor de edad al es-
tado mexicano. Es nacional el que reúne los requisitos constitucionales para ser sujeto de 
derechos y obligaciones políticos, independientemente de que los ejerza o no. El vínculo 
es doble, del ciudadano frence al escado y de este frente al individuo; confiere derechos y a 
\a vez obligaciones. Las leyes, federales y locales, pueden regular los requisitos para ejercer 
los derechos derivados de laciudadanía, pero no pueden aumentar ni disminuir los que la 
constitución fija para adquirir la ciudadanía. 
En el sistema jurídico mexicano, por virtud de la organización política. los derechos 
de ciudadanos pueden referirse a los ámbitos federal, local y municipal. La ciudadanía 
puede ser regulada por el congreso de la unión (are. 73, frace. XVI) o por las legislaturas 
locales (a rt. 124). 
2.2.2 Derechos y Obligaciones de los ciudadanos 
Los ciudadanos, como partes de una comunidad política, tienen derechos y obligaciones. 
DGrechos 
Los políticos, entendidos como el votar, ser votados, ejercer el derecho de petición en mate-
ria política, formar parte de partidos y organizaciones políticas, ser nombrados para un em~·· 
pleo o comisión, presentar iniciativas y denuncias ante el congreso de la unión, únicamente 
capttvlo 2 - Población del estado mex.lcano 
9 
corresponden a los ciudadanos mexicanos. El arto 35 enumera gran parte de ellos,3 no todos 
(arts. 8°, 9°, 71, fracc. IV y 109, entre otros). 
Obligaciones de los ciudadanos 
El arto 36 señala las obligaciones de los ciudadanos mexicanos.4 Por tratarse de obligacio~ 
nes, dada la naturaleza democrática del estado mexicano, debe entenderse que la enu~ 
meración es limitativa y que el legislador ordinario no las puede incrementar. Las leyes 
y la costumbre frecuentemente las aumentan. La urgencia y el sentido de solidaridad 
hacen que los sujetos obligados no los cuestionen. Las rondas nocturnas, los servicios 
comunitarios, el apagar incendios, los patronazgos, el tequio y otros no tienen existencia 
constitucional, pero son tan obligatorios como si la tuvieran. 
L.2.3 Pérdida de la ciuoadan¡d 
La ciudadanía es susceptible de perderse. La constitución señala las causas. 5 En teoría, 
con base en la frace. VI, apartado e del art. 37, las leyes pueden prever otros casos. 
Estas pueden ser del congreso de la unión, respecto del ámbito federal o de las le~ 
gislaturas de los estados, para el local. En este supuesto, por tratarse de un derecho 
humano, las causales deben aparecer en las constituciones de las entidades, pero no 
en las leyes secundarias. 
La asamblea legislativa del Distrito Federal, por ser un cuerpo colegiado que goza de fa~ 
cultades enumeradas, no puede legislar respecto de esta materia; la atribución no está 
conferida en el rubro genérico de participación ciudadana, contenido en el ine. H, de la 
----- --flfr-:1atlll::7.vV" ·tmF¡JrirrreTn reh rrr.l22. 
El congreso de la unión y las legislaturas de los estados no pueden confiar a una 
autoridad administrativa la facultad de privar de la ciudadanía. La pérdida, por con~ 
sistir en una molestia que afecta a una persona, debe ser emitida por una autoridad 
competente, en el caso la judicial; esta puede hacerlo después de agotar el derecho 
de audiencia. La pérdida de la ciudadanía no trae aparejada la de la nacionalidad. 
Nunca puede ser definitiva. Las leyes deben fijar el máximo, señalar las razones y las 
vías para recuperarla. Debe entenderse que una vez cubierto el plazo de la pérdida, la 
recuperación de la ciudadanía es automática. 
Las autoridades competentes para conocer de la pérdida de la ciudadanía federal por las 
causales enumeradas en el arto 37, C, son el ministerio público, los jueces y los tribunales 
federales. Deben ser ellas en aplicación del principio de mayoría de razón: si en el arto 38, 
frace. VI, se requiere la intervención judicial para suspender los derechos o prerrogativas 
; Véase hUp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref!cpeum.htm 
Véase hup://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref!cl..um.htm 
5 Artículo 37, véase http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm .-...... 
10 Manual ue r-'erecho consttwClonal 
de los ciudadanos, mucho más se requerirá esa intervención en el caso de su pérdida, 
que es una sanción más grave. Corrobora lo anterior el hecho de que la frace. I de ese 
artículo, considera que la suspensión es una pena; ellas solo las puede imponer una auto~ 
ridad judicial (art. 21). 
Cuando una autoridad federal competente priva a alguien de su ciudadanía, con base 
en algunas de las causales previstas en el art. 37, dada su gravedad, debe entenderse que 
la resolución surte efectos en todo el país, en los ámbitos federal y local. Las resolucio~ 
nes que emitan las autoridades locales, por ser de índole local, no pueden exceder el 
ámbito de una entidad. 
El último párrafo del arto 38 prevé un supuesto diferente, la pérdida de los derechos de 
ciudadano. Por tal debe entenderse la posibilidad de que, en los casos y por las razones que 
disponga la ley, se pierdan temporalmente alguno de los derechos a que hace referencia el 
arto 35. También debe regular la rehabilitación. En este supuesto, cumplida la pena, la recu~ 
peración también debería ser automática. 
Por ley debe entenderse los códigos electorales, a pesar de que cada uno de los rubros 
mencionados en el arto 35 sean regulados por diferentes leyes como lo son las que norman 
la organización del ejército, la guardia nacional, la orgánica del congreso de la unión y las de 
los legislativos locales. 
2.2.4 Suspensión de los derechos de los ciudadanos 
Los derechos son susceptibles de ser suspendidos. Las causales aparecen en la cons~ 
titución.6 Las leyes deben establecer la manera de ser rehabilitados. La suspensión se 
considera como una pena; por serlo, únicamente la puede imponer una autoridad ju~ 
dicial (art. 21). A pesar de que la fórmula contenida en el art. 38, aparentemente es 
general, la suspensión no puede comprender todos. El de petición, cuando está referido 
a cuestiones políticas, no lo puede ser por cuanto a que es un derecho humano, salvo 
lo dispuesto por el art. 29. 
La fórmula contenida en la frace. I del art. 38, por ser amplia, puede dar lugar a excesos o 
abusos: "Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones 
que impone el artículo 36." Una de las obligaciones es alistarse en una institución inexistente, 
la guardia nacional. 
2.2.5 La ciudadan[a y la doble nacionalidad 
El hecho de que existan individuos mayores de edad que gozan de una doble o múltiple na-
cionalida5i, cuando se reúnen los requisitos de ley, abre la posibilidad de que puedan ejercer 
sus derechos políticos en más de un estado. Se ha terminado por reconocer que lo podrán 
hacer en el lugar donde residan o donde paguen sus impuestos. 
jj Artículo 38, véase http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref!cpeum.htm 
capitulo 2 - Población deL estado mexicano ---
_, o 
./, ' 
.. 
o 
o 
La constitución contiene un apartado especial que regula esta posibilidad.7 Faculta allegi sla~ 
dar federal para regular el ejercicio de los derechos que se reconocen a quienes tienen más 
de una nacionalidad. Quien es mexicano por nacimiento y esté en ejercicio de un cargo o 
función pública no puede adquirir una segunda nacionalidad. 
En una federación estO es lo usual; existen dos ciudadanías, esto es cierto aun en el caso 
mexicano, en que con una credencial de elector se ejercen los derechos de ciudadano en 
dos planos diferentes: el federal y el local (arL 41). . 
2.3 SltuaClón jur[dica de los exuanJeros 
Son extranjeros aquellos que no sean mexicanos por nacimiento o naturalización.8 Gozan de 
los derechos humanos y garantías que reconocen la constitución y los tratados. Su situación 
la regula la Ley de migración (LM).!J En forma reiterada, expresa o tácitamente, se alude a ellos, 
en los más de los casos, para limitar su actividad. De ninguna manera pueden inmiscuirse 
en los asuntos políticos. El presidenre'o los puede expulsar del territorio nacional; lo debe 
hacer con fundamento en la ley, después de agorar un procedimiento administrativo y con 
respeto al derecho de audiencia. Mientras dura el procedimiento, el extranjero puede estar 
detenido (are 33). 
No pueden ejercer el derecho de petición en materia política (art. 8°), ni asociarse con fines 
políticos (art. 9°); tienen restricciones para adquirir tierras, aguas

Continuar navegando