Logo Studenta

03 Tarea Literatura 4 año I bimestre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tarea
Literatura quechua
La leyenda de los hermanos Ayar
Cuenta la leyenda que en la gran montaña 
Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tras un 
gran diluvio el dios Viracocha hizo salir a los 
Hermanos Ayar. En la montaña llamada Tampu 
Tocco, partieron los cuatro hermanos con sus 
respectivas esposas, Ayar Manco y Mama Ocllo, 
Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama 
Rahua y finalmente Ayar Auca y Mama Huaco.
Los hermanos Ayar al contemplar el estado de 
las tierras y la pobreza de la gente, emprendieron 
un viaje en búsqueda de un lugar más fértil. 
Partieron junto a miembros de diez Ayllus 
(organización inca que agrupaba diez familias), 
hacia el sudeste. El primer problema surgió 
cuando Ayar Cachi (un hombre fuerte) tuvo un altercado con sus demás hermanos.
Ellos quisieron matarlo, y Ayar Cachi les ordenó de volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en 
quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua. Ayar Cachi penetró en la caverna de Capac 
Tocco (ventana principal de la montaña “Tampu Tocco”) y el doméstico que lo acompañaba cerró con 
una gran piedra la puerta de entrada, y él no pudo jamás salir…
1 14.° Año - I BImestre LITERATURA
1
COLEGIOS
1. ¿Cuáles son los elementos indígenas que intervie-
nen en el fragmento?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. ¿Crees qué la leyenda sea parte de nuestro patri-
monio cultura? ¿Por qué?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3. ¿Cuál es la leyenda que más te ha gustado? ¿Por qué?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
LITERATURA QUECHUA
COLEGIOS
2 4.° Año - I BImestreLITERATURA1
4. Interpreta lo que ves en la imagen. 
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
5. ¿Cuál crees que sea la contribución de las leyen-
das en la literatura?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
6. El drama Ollantay empieza con _____________.
a) la discusión de Pachacutec y la colla
b) la conversación sobre la estrategia de los gene-
rales Ollanta, R. Ñahui y O. Huaranca
c) las lágrimas de Cusi Coyllur ante la inminente 
negativa de su padre
d) la discusión entre Ollanta y su criado Piqui 
Chaqui
e) el pronóstico de Huilla Uma
7. Marque la relación correctamente
a) aymoray – naturaleza
b) Urpi – amor
c) huacantaqui – animales
d) ayataqui – muerte
e) haylli – dolor
8. ¿Qué alternativa guarda correspondencia con 
respecto a la literatura quechua o prehispánica?
a) Categóricamente, se asevera que conocieron el 
teatro
b) Practicaron el colectivismo, no obstante, del 
rasgo clasista
c) La tradición incaica, es decir, la literatura que-
chua hoy en día está extinguida
d) Los amautas componían versos para los hara-
vicus
e) Los incas eliminaron la antigua tradición literaria.
9. En la trama Ollantay es rechazado por el inca 
___________ debido a que se quería casar con su 
hija y no eran de la misma clase social.
a) Pachacútec
b) Mayta Capac
c) Sinchi Roca
d) Manco Capac
e) Túpac Yupanqui
10. El tema principal de la obra Ollantay es 
_____________.
a) el odio y la venganza
b) el amor y el poder
c) la humildad y la reconciliación
d) la vanidad y la envidia
e) el egoísmo y la soberbia
Tarea
Literatura colonial
Tarea
Los comentarios reales del inca 
Capítulo IV- La deducción del nombre Perú
El nombre Perú, proviene de un nombre de un 
indio y un río. Cuando los españoles llegaron 
y encontraron a un indio y mediante señas le 
preguntaron “como se llamaba ese lugar”, y él 
pensaba de cómo se llamaba y respondió Berú, 
y añadió otro y dijo Pelú, y quiso decir “si me 
preguntas como me llamo, yo me digo Berú y 
si me preguntas donde estaba, digo que estaba 
en el río Pelú. Y los españoles entendieron que 
ese territorio se llamaba así en el año de mil 
quinientos quince o diez y seis llamaron Perú 
aquel riquísimo y grande Imperio.
Inca Garcilaso de la Vega 
1. ¿Cuál es la interpretación que le darías al nombre 
Perú en estos tiempos?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. ¿Por qué se daba esta confusión con el nombre de 
Perú?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3. Interpreta la imagen que ves a continuación
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
4. ¿Crees qué la obra Los comentarios reales del 
inca es importante para la historia del Perú. Ex-
plica.
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3 24.° Año - I BImestre LITERATURA
2
COLEGIOS
5. ¿Cuál es la situación que atraviesa el país en este tiempo?
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 Z Relaciona correctamente según corresponda. 
6. La palabra Perú proviene de… a) Pelú
7. Los españoles le preguntaron al indio mediante… b) un indio y un río
8. El río se llamaba… c) señas
9. El nombre del indido era… d) Berú
10. El Perú era considerado un… e) imperio
Respuesta: ___________________________________________________
LITERATURA COLONIAL
COLEGIOS
4 4.° Año - I BImestreLITERATURA2
Tarea
Literatura de la emancipación
Tarea
I
Todo mi afecto puse en una ingrata;
y ella inconstante me llegó a olvidar
Si así, si así se trata
Un afecto sincero,
Amor, Amor no quiero,
No quiero más amar.
Juramos ser, yo suyo y ella mía:
Yo cumplí, y ella no se acordó más.
Mayor, mayor falsía
jamás hallar espero.
Amor, amor no quiero
no quiero más amar.
Mi gloria fue en un tiempo su firmeza ,
y hoy su inconstancia vil me hace penar.
Fuera, fuera bajeza
que durará mi esmero.
Amor, amor no quiero
no quiero más amar.
Mariano Melgar
1. ¿Cuál es el sentimiento que se presenta en el yara-
ví 1? Explica
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. ¿De qué manera Mariano Melgar demuestra su 
afecto mostrando el sentimiento de decepción?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3. ¿Cuántos párrafos y versos se encuentran en el 
Yaraví 1?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
4. ¿Qué entiendes cuando dice “Su gloria fue en un 
tiempo su firmeza y hoy su inconstancia vil me 
hace penar”?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
5 34.° Año - I BImestre LITERATURA
3
COLEGIOS
5. ¿Qué le recomendarías aMariano Melgar para poder superar el dolor de un amor no correspondido?
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 Z Relaciona los siguientes versos con su temática respectivamente.
6. Todo mi afecto puse en una ingrata; 
 y ella inconstante me llegó a olvidar…
a) La promesa que no se llegó a cumplir por el incum-
plimiento de ella.
7. Amor, Amor no quiero,
 No quiero más amar.
b) No hay falsedad más grande que la que ha atrave-
sado.
8. Juramos ser, yo suyo y ella mía:
 Yo cumplí, y ella no se acordó más.
c) Fue un golpe duro el que le tocó vivir.
9. Mayor, mayor falsía
 jamás hallar espero.
d) No desea volverse a enamorar.
10. Fuera, fuera bajeza
 que durará mi esmero.
e) Dar amor a una persona desagradecida que no va-
loró sus sentimientos.
Respuesta: ___________________________________________________
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN
COLEGIOS
6 4.° Año - I BImestreLITERATURA3
Tarea
Literatura peruana de la época 
republicana I
Tarea
Ña Catita
La escena es en Lima, en la sala de la casa de don Jesús, “decentemente amueblada”. La familia la com-
pletan doña Rufina (la esposa de Jesús) y doña Juliana (la hija de ambos).
Don Alejo, un hombre maduro, falso y petulante, quiere casarse 
con la joven Juliana. Pero Juliana está enamorada del joven Ma-
nuel, que cuenta inicialmente con el apoyo de don Jesús. Sin em-
bargo, doña Rufina, mal aconsejada por la vieja intrigante y chis-
mosa Ña Catita, acepta a don Alejo como pretendiente de su hija y 
trata de convencer a ésta para que haga caso de sus galanteos.
Esta divergencia entre los esposos Jesús y Rufina en elegir a la pare-
ja de su hija crea un clima tenso y hostil en el hogar. Las discusio-
nes entre ambos son una constante, lo que alimenta Ña Catita con 
sus múltiples enredos y chismes. Mercedes, la empleada de la casa, 
sirve de paño de lágrimas a la desdichada Juliana.
Don Alejo deslumbra a doña Rufina con su excesiva palabrería y 
rebuscados gestos; le convence de que tiene una buena posición 
social, fortuna y una excelente educación, que lo hacía un buen partido. Doña Rufina, cándidamente 
cae en el juego y cree que casando a su hija con el engreído de don Alejo asegurará el futuro de la mu-
chacha. Ña Catita sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y engriendo a doña Rufina, con lo 
que se gana el aprecio y confianza de esta.
1. ¿Cuál es tu opinión de los matrimonios que se 
dan por un interés económico?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. Menciona algunas características de Don Alejo.
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3. ¿Qué papel desempeña Mercedes en la obra?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
4. ¿Qué le recomendarías a Rufina cuando se dejaba 
influenciar por Ña Catita?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
74.° Año - I BImestre
4-5
COLEGIOS
4-5LITERATURA
5. ¿Cuál es el mensaje que se da en la obra Ña Catita?
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
 Z Relaciona los personajes y su función en la obra.
6. Ña Catita a) viejo verde
7. Don Alejo b) madre de la novia
8. Manuel c) novio de Juliana
9. Doña Rufina d) la empleada de la casa
10. Mercedes e) chismosa
Respuesta: ___________________________________________________
LITERATURA PERUANA DE LA 
ÉPOCA REPUBLICANA I
COLEGIOS
8 4.° Año - I BImestre4-5 LITERATURA
Tarea
Literatura peruana de la época 
republicana II
¡Al rincón quita calzón!
El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en 
Arequipa.
Un día tuvo que suplir a un maestro ausente y se dedicó a re-
cordar algo de latín con los alumnos; propuso una pregunta: 
¡quid est oratio!, pero ningún alumno le supo contestar.
Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al Rincón 
Quita Calzón!
Así ocurrió hasta que le pregunto al más pequeño de la cla-
se. El niño se burló del cura demorando una respuesta que 
no sabía.
El cura iracundo le ordeno también AL RINCÓN QUITA 
CALZÓN, pero como el niño se retiraba refunfuñando algo 
entre dientes, el sacerdote insistió por el que murmuraba.
Entonces el niño le propuso una interrogante al maestro: 
¿Cuantas Veces Se Repite En La Misa El Dominues Vubis 
Cum?
Y por más que el cura trató de recordar no pudo hacerlo; entonces el niño también lo envió a él 
¡al rincón quita calzón! La burla de los estudiantes fue total.
El cura no tuvo más remedio que perdonar a todos el castigo propuesto y se retiró completa-
mente avergonzado.
Tiempo después el cura retorno a su natal España y se llevó al pequeño travieso como pupilo, 
haya lo educo esmeradamente para que años después retornara al Perú convertido en un inte-
lectual erudito: don Francisco Javier de Luna Pizarro, presidente de la primera asamblea cons-
tituyente del Perú.
1. ¿Qué opinas de la educación que hace algún tiem-
po se daba?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. ¿Cuál es tu opinión respecto a la actitud que tuvo 
el pequeño Francisco con el obispo Chávez?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
9 64.° Año - I BImestre LITERATURA
6
COLEGIOS
3. ¿Qué significaba “Al rincón quita calzón”?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
4. ¿Cuál es tu opinión respecto a la obra Tradiciones 
peruanas respecto a su temática?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 Z Completa los sucesos presentados en la columna 1.
Columna 1 Columna 2
6. Un día tuvo que suplir a un maestro ausente 
y se dedicó a recordar algo de latín con los 
alumnos…
7. Así ocurrió hasta que le pregunto al más pe-
queño de la clase. El niño se burló del cura 
demorando una respuesta…
8. Así ocurrió hasta que le pregunto al más pe-
queño de la clase. El niño se burló del cura 
demorando una respuesta que no sabía…
9. El cura no tuvo más remedio que perdonar a 
todos el castigo propuesto y se retiró comple-
tamente avergonzado…
10. Tiempo después el cura retorno a su natal 
España y se llevó al pequeño travieso como 
pupilo, haya lo educo esmeradamente para 
que años después…
LITERATURA PERUANA DE LA ÉPOCA 
REPUBLICANA II
COLEGIOS
10 4.° Año - I BImestreLITERATURA6
Tarea
Literatura peruana de la época 
republicana III
Señores:
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las puertas 
del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere 
rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender conel hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la jeneración que se levanta es siempre acusadora i 
juez de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador 
austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el 
historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.
Más que un rebaño, las muche-
dumbres son gigantes encade-
nados con telarañas.
(Manuel González Prada)
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna 
jeneración recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo 
deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que 
remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
1. ¿Por qué se realiza el cambio de ortografía en sus 
escritos?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
2. ¿A quién crees que se dirige directamente Prada? 
¿Por qué?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
3. Interpreta la siguiente frase: Los viejos deben tem-
blar ante los niños, porque la jeneración que se le-
vanta
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
114.° Año - I BImestre
7-8
COLEGIOS
7-8LITERATURA
4. Interpreta la frase que se encuentra en la imagen.
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
5. ¿Cuál es el mensaje que nos da el discurso para la 
juventud?
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 _______________________________________
 Z Interpreta los siguientes fragmentos del Discurso del Politeama.
Columna 1 Columna 2
6. Los que pisan el umbral de la vida se juntan 
hoi para dar una lección a los que se acercan 
a las puertas del sepulcro.
7. La fiesta que presenciamos tiene mucho de 
patriotismo i algo de ironía: el niño quiere 
rescatar con el oro lo que el hombre no supo 
defender con el hierro.
8. Los viejos deben temblar ante los niños, por-
que la jeneración que se levanta es siempre 
acusadora i juez de la jeneración que des-
ciende.
9. El poeta que fulmine las estrofas de acero re-
templado; de aquí, el historiador que marque 
la frente del culpable con un sello de indele-
ble ignominia
10. Niños, sed hombres, madrugad a la vida, 
porque ninguna jeneración recibió herencia 
más triste, porque ninguna tuvo deberes más 
sagrados que cumplir, errores más graves 
que remediar ni venganzas más justas que 
satisfacer.
LITERATURA PERUANA DE LA 
ÉPOCA REPUBLICANA III
COLEGIOS
12 4.° Año - I BImestre7-8 LITERATURA

Continuar navegando