Logo Studenta

resumen-de-las-vitam-145740-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Vitaminas
3 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las vitaminas son micronutrientes esenciales que contienen nitrógeno (amino), 
requeridos por el organismo en pequeñas cantidades. 
1. Vitaminas 
LIPOSOLUBLES 
Las vitaminas liposolubles son cuatro 
(A, D, E, K) y tienen en común la 
característica de que no se solubilizan 
en agua, pero sí en grasa. Estas 
vitaminas se almacenan en tejidos 
grasos del organismo (hígado, tejido 
adiposo), por lo que pueden dar, 
llegado el caso, problemas de toxicidad. 
Además, su eliminación es más 
dificultosa, por lo que hay que poner 
especial cuidado en cubrir las 
recomendaciones, pero no excederlas. 
 
2. Vitaminas 
HIDROSOLUBLES 
Dentro de este grupo encontramos nueve 
vitaminas (
). Como su nombre indica, 
estas son solubles en elementos acuosos, 
por lo que es relativamente fácil eliminar su 
exceso a través de la orina. Pero, este 
mismo motivo, hace que sea importante 
mantener su ingesta de manera estable, ya 
que no se almacenan en el organismo. 
En los seres humanos hay 13 
vitaminas, cada una de ellas 
cumple una función concreta en el 
organismo y su carencia puede 
causar problemas de salud. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
Función principal 
Efectos de la deficiencia y 
del exceso 
 
 
 
 
Vitamina A 
(RETINOL) 
 
 
 
 
 Vitamina D 
(CALCIFEROL) 
 
 
 
Vitamina E 
(TOCOFEROL) 
 
 
Vitamina K 
(FITOMENADIONA) 
 
 
• Ceguera 
• Manchas en la esclerótica ocular 
• Riesgo de infecciones  Visión normal 
 Piel y tejidos superficiales 
sanos 
 Defensa contra las 
infecciones 
 
• Descamación de la piel 
• Agrandamiento del bazo y de 
los riñones 
• Engrosamiento óseo y dolores 
articulares 
 Absorción de calcio y 
fósforo en el intestino 
 Mineralización, 
crecimiento y reparación 
de los huesos 
 
• Raquitismo en niños y 
osteomalacia en adultos 
• Espasmos musculares 
(ocasionales). 
 
• Acumulación de calcio en la 
sangre(hipercalcemia) 
• Insuficiencia renal 
• Náuseas y debilidad 
 Antioxidantes 
 
• Rotura de los glóbulos rojos 
• Lesiones nerviosas 
 
• Aumento de las necesidades 
de vitamina K 
 Coagulación normal de 
la sangre 
 
• Hemorragia 
Vitaminas 
liposolubles 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Vitaminas 
hidrosolubles 
Función principal Efectos de la deficiencia 
 
Vitamina B
(Tiamina)
 Metabolismo de los hidratos 
de carbono 
 funcionamiento nervioso y 
cardíaco 
 Beriberi en los niños y adultos 
 Con insuficiencia cardíaca 
 Funcionamiento anormal del 
sistema nervioso y del cerebro 
 
Vitamina B2 
(Rivoflavina) 
 Mantenimiento de los 
hidratos de carbono, 
 Mantenimiento de las 
membranas mucosas 
 Agrietamiento, descamación de los 
labios y de las comisuras de la 
boca 
 Dermatitis 
Vitamina B3 
(Niacina) 
 Reacciones químicas en las 
células. 
 Pelagra(dermatosis, inflamación de 
la lengua, alteración de la función 
intestinal y cerebral) 
Vitamina B5 
(Ac.Pantoténico) 
 Formación  Enfermedad neurológica 
 Ardor en los pies 
Vitamina B6 
(Piridoxina) 
 Metabolismo de aminoácidos 
y ácidos grasos. 
 Funcionamiento del sistema 
nervioso 
 Piel sana 
 
 Convulsiones en niños, 
 Anemias 
 Trastornos nerviosos y cutáneos 
Vitamina B8 
(Biotina) 
 Metabolismo de los hidratos 
de carbono y de los ácidos 
grasos 
 
 Inflamación de la piel y los labios 
Vitamina B9 
(Ac.Fólico) 
 Maduración de los glóbulos 
rojos 
 Síntesis de ADN y ARN 
 Disminución en el número de todas 
las clases de células 
sanguíneas(pancitopenia) 
 
Vitamina B12 
(Cobalamina) 
 Maduración de los glóbulos 
rojos 
 Síntesis de ADN y ARN 
 Anemia perniciosa 
 Trastornos psiquiátricos 
 Visión disminuida 
Vitamina C 
 Crecimiento óseo y del tejido 
conjuntivo 
 Curación de las heridas 
 Funcionamiento de los vasos 
sanguíneos, antioxidante 
 Escorbuto(hemorragia, caída de los 
dientes, inflamación de las encías) 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com