Logo Studenta

Sebastián Asato - Fragmentos en psicología (2013)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fragmentos en psicología 
Asato Sebastián 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
Índice 
 
 
 
Taxonomías y clasificaciones……………………………………………………………2 
 
Analogias entre la espistemología de Thomas Kuhn y la psicología genética…………..8 
 
La dialéctica en el descubrimiento freudiano…………………………………………..11 
 
Las relaciones simbólicas………………………………………………………………14 
 
La adquisición del conocimiento como una lengua…………………………………….19 
 
Funes el memorioso y el caos de representaciones…………………………………….22 
 
La catarsis………………………………………………………………………………24 
 
Budismo Zen y el principio de identidad………………………………………………28 
 
La causalidad…………………………………………………………………………...36 
 
La Ovnilogía……………………………………………………………………………42 
 
La música es estructuralista…………………………………………………………….46 
 
La imposibilidad del conocimiento del sujeto………………………………………….51 
 
Inconsciente y estructuras piagetianas………………………………………………….55 
 
El principio de autoridad del conocimiento científico………………………………….59 
¿Falacia o principio válido? 
 
Folletos y representaciones de objetos de consumo……………………………………65 
 
Paradoja, contradicción y ambigüedad…………………………………………………74 
 
Eterno retorno y Déjà vu……………………………………………………………….81 
 
Lo imaginario y lo simbólico del fuego………………………………………………...86 
 
Videojuegos, interactividad y estrategia………………………………………………..96 
 
El concepto de estrategia y la retórica antigua………………………………………..105 
 
Mecanismo de proyección en el manga Vagabond…………………………………...121 
 
Escher y lo imposible…………………………………………………………………127 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
Taxonomías y clasificaciones 
 
 
 
 
 
Estaba sumamente aburrido, tenía ideas que venía rumiando de hace rato. Para 
despejarme decidí ir a la plaza. Me senté en un banco y me quedé observando a las 
personas. Generalmente hay abuelas que llevan a sus nietos a pasear, adolescentes en 
grupo, algún que otro fumando porro, skaters, y la presencia de Walter el cuida coche 
sin hogar, fanático de las artes marciales y siempre con su nuchaku y sombrero a lo 
cowboy. 
 
 Medité cualquier cosa, pensé en el libro Sobre héroes y tumbas de Sabato y su 
artificio paranoico-conspirativo en Informe sobre ciegos; Reflexioné sobre cierto tipo de 
belleza y su relación con ciertos deseos; sobre la prohibición del incesto y el pasaje de la 
naturaleza hacia la cultura de Lévi-Strauss. Finalmente desistí a tan turbulentas (y 
obscuras) ideas, me acosté en el banco y me quedé mirando al cielo y al árbol que tenía 
a pocos centímetros de mi persona. Siempre me gustaron los árboles, suelo 
contemplarlos, establecer sus similitudes y diferencias, si bien no conozco los nombres 
de ninguno de ellos, se diferenciarlos, hay algunos que del tronco parten 
inmediatamente las ramas; hay otros en donde el tronco se eleva hasta cierta altura y 
luego nacen sus ramificaciones; árboles en donde las ramas poseen un ángulo más 
cerrado; otras más abiertas; ramas que parecen pelos hasta formar una especie de 
cabellera que se agita con el viento (creo que es el Sauce Llorón uno de los pocos que 
recuerdo su nombre). Ahí estaba, contemplando el contraste entre las ramas y hojas y el 
cielo azulado. Noté que las ramas de los árboles tienen un patrón, gruesas cerca del 
tronco y finas cerca de las hojas. Intuí perceptivamente que eso era una constatación de 
una jerarquía que seguía la forma de un pensamiento fractal. De repente se me vino a la 
mente Saussure y el signo lingüístico, más específicamente el concepto-significado; 
Piaget y su génesis de las estructuras de la inteligencia, particularmente la noción de 
clasificación. También acudieron a mi mente algo que había leído de Borges en algún 
lado y que hacia referencia a Foucault. Me levanté del banco con ánimos y caminé hacia 
mi casa en forma apresurada. Al llegar revolví un par de apuntes de Psicología Genética 
y Semiología, un texto de Ricardo Bur (Catedrático de la materia Psicología general) y 
el texto de Borges. Y me salió la siguiente articulación (que no es muy original): 
 
 
 
Cita obligada la de Borges (para parecer intelectual) en donde narra la taxonomía de 
una enciclopedia china y su grado de irracionalidad (o pensamiento ―diferente‖). En El 
idioma analítico de John Wilkins (Otras Inquisiciones) podemos leer ―Esas 
ambigüedades (...) recuerdan (...) a cierta Enciclopedia China que se titula Emporio 
 3 
Celestial de Conocimientos Benévolos. En sus remotas paginas está escrito que los 
animales se dividen en: a) Pertenecientes al Emperador, b) Embalsamados, c) 
Amaestrados, d) Lechones, e) Sirenas, f) Fabulosos, g) Perros sueltos, h) Incluidos en 
esta clasificación, i) Que se agitan como locos, j) Innumerables, k) Dibujados con un 
pincel finísimo de pelo de camello, l) Etcétera, m) Que acaban de romper el jarrón, n) 
Que de lejos parecen moscas.‖ 
 
Según Foucault esta clasificación resulta inquietante por que muestra otra manera 
de pensar, de clasificar la realidad. Al parecer lo que une todos los objetos, para ser 
nombrados como animal, es el orden alfabético de la taxonomía. Pero es el mismo 
concepto de animal (ajeno a nuestro pensamiento) lo que permite la inclusión de los 
diversos ―animales‖ y que contrastado con nuestra propia concepción de la palabra 
produce ese ―malestar cierto y difícil de vencer‖ al cual alega Foucault. 
 
 El concepto resulta totalmente arbitrario e irracional, no existe una delimitación 
previa de los objetos, o sea la identidad de un objeto real, aparente o imaginario, 
también se admiten adjetivos (atributos del concepto) y oraciones que involucran una 
acción. Los objetos reales son aquellos a los cuales podemos constatar con los sentidos 
y que todas las personas dan por sentado, los objetos imaginarios son de difícil 
confirmación a los sentidos, generalmente no todas las personas afirman su existencia 
(Dios, Alá, Jehová, Extraterrestres, El monstruo del lago Ness) y conforman parte del 
mundo simbólico. Los objetos aparentes son reales pero se le atribuyen otra identidad o 
significado y por lo tanto conforman objetos simbólicos (las partes del jarrón que 
parecen moscas, un cuadro hiperrealista o incluso las palabras que se refieren a cosas, 
ya que representan al objeto en ausencia de este). Cabría ahora explicar como surge y 
cuales son las características de un concepto y cuales las características de las 
clasificaciones. 
 
Desde un punto de vista sincrónico Saussure establece que el signo lingüístico está 
conformado por el significante (imagen acústica) y significado(concepto), los signos 
que constituyen una lengua interactúan entre si conformando un sistema, cada lengua 
establece sus propios signos lingüísticos, por ejemplo en ingles se dice fish para 
nombrar a un pez o pescado, mientras que en español hacemos referencia si el animal 
esta vivo o muerto(pez-pescado), lo mismo sucede con la palabra nieve, mientras 
nosotros clasificamos y atribuimos un significante al concepto , los esquimales tienen 
tres formas de nombrar a la nieve. Lo interesante de la teoría de Saussure es que el signo 
se conforma por las características diferenciales. Podemos decir que cantar, hablar, 
charlar y comentar tienen en común en que son verbos, implican una acción de emisión. 
Pero cantar implica un sonido musical, mientras que hablar, charlar y comentar no. 
Hablar implica tanto la presencia de un interlocutor como no, mientras que charlar 
siempre y comentar nunca. Lo mismo sucede con los objetos, son las características 
diferenciales lo que le otorgan identidad. Por burdo que parezca, un auto, un colectivo y 
un tren son medios de transporte, pero cada uno tiene características propias que los 
diferencian de los demás. Por lo que la noción de objeto esta íntimamente relacionado 
con el concepto y este con las clasificaciones. 
 
Desde un punto de vista diacrónico y ontogenético, la noción de objeto,el concepto 
y las clasificaciones conforman categorías del pensamiento que se construyen en el 
devenir cognitivo del sujeto. Piaget demostró como el sujeto en interacción con el 
medio conforma estructuras que fijan los limites de eso que llamamos realidad. A cada 
 4 
periodo de las estructuras de la inteligencia (Sensorio-motriz, preoperatorio, 
operaciones concretas y formales) corresponde una manera particular de aprehender el 
mundo. 
 
 Al finalizar la quinta etapa del sensorio-motriz se constituye la noción de objeto, 
esto quiere decir que cada objeto va a tener una substancialidad propia y en la sexta 
etapa se conforma la representación de objetos ausentes a la vista del niño (sabe que 
más allá de que un juguete se tape con alguna manta el objeto sigue allí). En relación a 
la conceptualización y al lenguaje, al comienzo es de carácter pre-conceptual, por 
ejemplo el niño aplica el significante ―guau‖ a perros, gallinas, a dibujos geométricos de 
un tapiz, a un caballo, a cochecitos de niño, a un ciclista, etc.(comparable a la 
taxonomía del Emporio Celestial de conocimientos Benévolos).Existen cuatro 
conductas que caracterizan el pensamiento pre-operacional, el animismo en el cual el 
chico atribuye cualidades humanas a objetos inanimados, el artificialismo en el cual se 
establece que todas las cosas fueron hechas por el hombre, el fenomenismo el cual 
consiste en establecer un lazo causal entre fenómenos cercanos (como en la ley de 
proximidad en la Gestalt) y el finalismo que consiste en la suposición de que cada cosa 
tiene un propósito o finalidad. Durante esta transición hacia las operaciones surge junto 
al lenguaje, el juego simbólico, el infante por ejemplo juega con un muñeco y hace que 
lo duerme, es decir tiene la capacidad de representar una cosa por medio de otra. Estas 
estructuras pre-conceptuales no poseen un sistema de clases ni de identidades 
individuales. Según Piaget, existe una relación reciproca entre el desarrollo de las 
representaciones conceptuales y el lenguaje. A mayor diferenciación (y semejanzas) de 
objetos mayor uso específico del lenguaje y a mayor uso del lenguaje mayor 
conceptualización de la realidad (es obvio que a determinada edad el término casa va a 
referirse solamente a su propio hogar). Entre el pre-concepto y el concepto existe una 
articulación gradual del pensamiento intuitivo, por ejemplo en las observaciones de 
Piaget se pueden ver como el chico va diferenciando las partes del todo, ya sea un 
objeto colectivo como un pueblo (J. a los 6, 7, 8 años: ―¿Esto -una aldea de cuatro a 
cinco casas- es un pueblo?‖ –―No, es aun La Sage –pueblo-‖. –―Entonces, ¿es una parte 
de La Sage?‖), ya sea la de inclusiones abstractas como las clases zoológicas (J. a los a 
los 6, 7, 8: ―¿Hongos es el nombre de todos, no es cierto? ¿Los bejines son 
champiñones?‖) utilizando previamente una razonamiento de tipo inductivo, es decir 
según cada caso luego se realizan generalizaciones. 
 
Llegamos al punto en donde el niño adquiere la diferenciación de objetos 
(identidades), estableciendo similitudes y semejanzas, en donde va adquiriendo un 
mayor grado de abstracción de los conceptos. Pero es en la génesis de las operaciones 
concretas (segunda estructura) donde se produce la seriación y la clasificación, actuando 
solamente ante la presencia de objetos concretos. En las operaciones formales esta 
actividad se internaliza y se actúa sobre conceptos independientemente de la realidad. 
Lo que implica una mayor capacidad de abstracción. 
 
En síntesis, la representación permite la función semiótica, o sea el lenguaje y la 
capacidad de representar una cosa por otra. A medida que el sujeto interactúa con la 
realidad y adquiere el lenguaje, los objetos se diferencian e internalizan en conceptos 
cada vez mas abstractos. Luego son clasificados en órdenes jerárquicos teniendo en 
cuenta las partes y el todo. Pero es en el periodo operaciones formales donde el sujeto 
puede deslindarse de la realidad concreta, utilizando un razonamiento hipotético-
deductivo, en donde lo posible antecede a lo real. 
 5 
 
¿Pero qué significa una clasificación? 
 
Las taxonomías son organizaciones que se realizan mediante la comprensión y 
extensión. La comprensión implica establecer relaciones de semejanzas, por ejemplo los 
organismos unicelulares tienen en común en que están constituidas por una sola célula. 
La extensión implica la pertenencia inclusiva por consecuencia de la comprensión, por 
ejemplo todos los perros son animales. En cierta forma de ver las cosas, la clasificación 
sigue el razonamiento aristotélico de género-especie (en donde la cúspide la conforma la 
noción de hombre). Por ejemplo en biología, los seres vivos están clasificados en reinos, 
el monera, el protista, el fungi, el plantae y el animalia. Tienen en común en que están 
formados por células, provienen de otro semejante, poseen un ciclo de vida, son 
sistemas abiertos al medio circundante, metabolizan, son irritables, tienen homeostasis, 
están formados con los mismos elementos que la materia inerte y pueden modificarse a 
lo largo de generaciones. Las diferencias van a hacer aquellas características 
particulares de cada reino que le confieren su identidad como conjunto. Por ejemplo el 
reino monera se caracteriza por tener una célula tipo procarionte, son unicelulares y de 
reproducción asexual, mientras que el reino animalia poseen células tipo eucarionte, son 
pluricelulares y de reproducción sexual. 
 
De ahí surgen los cuantificadores y su relación con la lógica, por ejemplo ―todos los 
animales son seres vivos‖, ―algunos seres vivos son pluricelulares‖ y ―ningún carbono 
es un ser vivo‖. O en el típico silogismo ―Todos los hombres son mortales‖. ―Sócrates 
es un hombre‖.‖Por lo tanto Sócrates es mortal‖. Se puede inferir que este razonamiento 
lógico válido sigue la estructura de un pensamiento inclusivo: Mortales-hombres-
Sócrates. Lo mismo sucede con el siguiente razonamiento deductivo: ―Todos los perros 
son seres vivos‖. ―Todos los seres vivos son animales‖, por lo tanto. ―Todos los perros 
son animales‖ (seres vivos-animales-perros).Cabe aclarar que no sucede esto en toda la 
lógica solo en estos razonamientos particulares (y de seguro en muchos silogismos, 
supongo). 
 
Pero volvamos con las clasificaciones, según Rosch (cognitivista) ante tanta 
información almacenada en la memoria es necesario ordenar la masa amorfa de 
conceptos, el pensamiento tendría la función de permitir entonces la economía 
cognitiva. Según esta autora los conceptos y clasificaciones tendrían una doble 
estructura, una vertical y otra horizontal. La estructura vertical conforma los niveles de 
abstracción de los cuales hay tres: un nivel ―supraordinado‖ que sería el más inclusivo y 
el más económico en términos cognitivos, un nivel ―básico‖ compuestos por conceptos 
derivados del mundo concreto y un nivel ―subordinado‖ en donde los ejemplares son 
más específicos, o sea el menos inclusivo y el menos económico. Como ejemplo 
(robado de Bur) podríamos establecer la clasificación del concepto ―instrumento 
musical‖ (nivel ―supraordinado‖) en donde podemos nombrar a la guitarra y al piano 
(nivel ―básico‖), y en el nivel ―subordinado‖, a la guitarra podemos clasificarla en 
criolla, acústica y eléctrica. Mientras que al piano podemos nombrar al de cola y el 
vertical. 
 
La estructura horizontal, implica el concepto de prototipo, ya sea en cualquier de los 
tres niveles. En donde un concepto vendría a ser el ejemplo típico de una clasificación. 
Esto depende de seguro de cada cultura, pero hagamos un esfuerzo de sentido común. 
 6 
Ante el concepto de ―comidas rápidas‖ surge McDonals, ante el de aderezo ―chimi 
churri‖ o ―Savora‖ y el de una gaseosa ―Coca-Cola es así‖, etc. 
Pero queda la duda planteada por Bur, el cual establece que ante determinados 
conceptos no logramos definir susatributos, que hay objetos que se resisten a la 
categorización, que existen zonas oscuras donde parece borrarse la noción misma de 
concepto y clasificación. Como ejemplo cita el caso del cinturón y la cuestión de 
categorizarlo o no en el concepto de ―ropa‖. Siguiendo con los ejemplo podemos 
cuestionarnos: ¿Qué es la belleza?, ¿Para quién o para quienes?, también podemos 
dudar del concepto de político, ¿es un funcionario del gobierno elegido por voluntad 
popular?, ¿es un delincuente que roba sin descaro pero igual nos agrada?, ¿es 
simplemente un mentiroso que miente más en periodos de elecciones?, o acaso ¿será un 
semi Dios al cual adorar u odiar tal cual como a un padre en la temprana infancia? 
 
Mi punto de vista es que determinadas categorías son personales, o sea cada cual 
define la vaguedad de un concepto, otras son sociales, ligadas al concepto de 
representación social. Existe una necesidad de definir lo vago, ambiguo y desconocido 
por eso nos aferramos a la conceptualización y categorización. Como establece Deleuze, 
el concepto se utiliza para trazar planos en el caos, para definir quizás lo que es 
indefinible, para ordenar de alguna manera la realidad. Por ejemplo en la música, 
¿Cuales son los atributos que definen al género Grunge?, ¿Será por que la cuna fue 
Seattle?, ¿Un músico encuentra similitudes y diferencias entre las diferentes bandas 
categorizadas bajo el mismo concepto?, ¿Es un hecho meramente musical o implica 
también la pertenencia a determinada tribu social?, ¿Es un hecho relacionado con lo 
estético? La realidad siempre es más compleja de lo que uno imagina, quizás por eso la 
tratamos de ordenar y darle un sentido, muchas veces encontramos un ejemplo atípico 
que nos hace cuestionar la clasificación. Pero eso no impide que pensemos, o mejor 
dicho que re-pensemos lo que entendemos por realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Borges, Jorge Luis. Otras inquisiciones. Editorial Emecé. 
*Bur, Ricardo. Prediciendo el funcionamiento del mundo. Versión digital. 
*Sabato, Ernesto. Sobre Héroes y tumbas. Editorial Seix Barral. 
*Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Editores Siglo XXI. 
*Piaget, Jean e Inheler, Barbel. Psicología del niño. Ediciones Morata. 
*Piaget, Jean. Psicología de la inteligencia. 
*Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño. 
 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tanto Kuhn como Piaget estudian la ciencia, ambos sienten una inclinación hacia las 
ciencias formales y naturales. Mas allá de estas similitudes existe un nexo en común que 
los une, se puede trazar un paralelismo entre las revoluciones científicas y la evolución 
cognitiva de los sujetos. Ambas teorías constituyen procesos de estructuración, por un 
lado los paradigmas y por el otro las estructuras cognoscitivas del sujeto. Lo que 
significa que las diferentes etapas del desarrollo cognitivo de un sujeto es similar a la 
forma en que se desenvuelve un cambio de paradigma en la ciencia. 
 
 
 
 
Thomas Kuhn es un espistemologo de renombre, con su libro ―La estructura de las 
revoluciones científicas‖ cambio el panorama del estudio de las ciencias en general. No 
solo afecto la forma de entender las ciencias naturales y formales, sino que tuvo un 
impacto tremendo en otras disciplinas como la sociología o la psicología. La noción de 
paradigma científico forma parte del vocabulario corriente de la academia, por ejemplo 
en psicología social podemos encontrarnos con este concepto, ya que existen 
delimitados tres tipos de paradigmas: el interaccionismo simbólico, la cognición social 
y la fenomenología. o incluso dentro de lo que es la psicología se podrían establecer 
como paradigmas la teoría de la gestalt, el cognitivismo, el conductismo, la psicología 
experimental y dentro del psicoanálisis diferentes corrientes (―sub-paradigmas‖) como 
la teoría de Freud, Lacan, Klein, etc. 
 
Mientras que por su parte, Piaget es el fundador de la psicología y epistemología 
genética. Con su teoría se logra comprender el proceso y las estructuras del devenir 
cognitivo del sujeto. Con su premisa de estudiar ―los estados de menor conocimiento a 
los de mayor conocimiento válido‖ logró establecer las bases para un nuevo tipo de 
epistemología (orientada hacia las ciencias naturales y formales) pero también logro 
dilucidar el origen interactivo (entre sujeto y medio) de nociones como la causalidad, 
tiempo, espacio y objeto permanente. Simplemente leyendo la teoría de Piaget se 
pueden fundamentar conceptos gnoseológicos como el principio de identidad (A=A). En 
cierto sentido superó las categorías a priori que Kant había desarrollado en su ―Crítica a 
la razón pura‖, estableciendo que dichas nociones se conforman por la acción del sujeto 
en relación con el medio, esto quiere decir que no se afilia ni con el empirismo ni con el 
racionalismo, realiza una síntesis en donde la acción es su piedra angular. 
 
 
 9 
Tanto el paradigma como la estructura cognoscitiva delimitan una forma de aprehender 
el mundo, una cierta relación entre el sujeto y el objeto. Por ejemplo, tomando el 
psicoanálisis como paradigma, la teoría freudiana es una forma de psicología entre 
otras, una manera de interpretar la realidad, mas precisamente el inconsciente. La teoría 
delimita la praxis científica, se interpreta según lo que se sabe. Mientras que una 
estructura cognoscitiva (sensorio motriz, operaciones formales, etc.) constituyen un 
limite desde el cual se interactúa con el mundo, una forma de ―ver‖ la realidad. Un bebé 
tiene cierta forma de asimilar el mundo en relación a los reflejos congénitos (succionar), 
las cosas son ―succionables‖ o no ―succionables‖ mientras que un adolescente podrá 
manejar un razonamiento hipotético-deductivo, lo cual le permitirá abstraerse de la 
realidad. 
 
Thomas Kuhn admite esto, cada paradigma en la ciencia es una forma de interpretar los 
datos en bruto. Desde la teoría ptolemaica hasta la de Copernico, desde Newton hasta 
Eistein. Mientras que Piaget hace hincapié en la sucesión de estadios: sensorio motriz – 
pre operatorio – operaciones concretas – operaciones formales. En donde cada periodo 
permite al sujeto experimentar la realidad de diferentes maneras, el mundo del bebé no 
es el mismo que el del niño de 4 o 12 años. 
 
El devenir de la ciencia esta marcado por el proceso: ciencia normal – anomalía –
ciencia extraordinaria- revolución científica- ciencia normal. Mientras que el proceso en 
el desarrollo cognitivo es el siguiente: estructura-perturbaciones-reestructuración-
evolución estructural-estructura. 
 
Por ejemplo, el psicoanálisis partió de un saber medico (ciencia normal) sobre la histeria 
(anomalía) y desembocó en manos de Freud en una nueva disciplina científica. 
Revolución en la concepción del sujeto frente a los imperativos dictados por el 
positivismo, que a diferencia de la psicología experimental que busco alinearse a la par 
de las ciencias de la naturaleza, el psicoanálisis surgió de lo cualitativo y no de lo 
cuantitativo. 
 
Mientras que en Piaget el cambio de estructura es producido por desequilibrios en 
determinado estadio, por ejemplo en las operaciones concretas un chico sólo puede 
comparar, seriar, clasificar y relacionar en presencia de un objeto manipulable. Si ante 
objetos de diferentes tamaños se le pide al niño que los ordene de menor a mayor el 
niño podrá solucionar el problema pero si se le pregunta: Lucy es mas joven que Julia y 
Marta mas vieja que Julia, ¿Cuál es la mas vieja de las tres? No podrá solucionarlo y el 
problema tornará en una perturbación no asimilable. Cabe aclarar que el hecho que no 
pueda solucionar un problema no significa que se produzca una reestructuración (al 
igual que la anomalía en la ciencia normal)el niño conocerá un limite, una perturbación. 
Solo cuando estos desequilibrios son reequilibrados por la acomodación y la 
experiencia es cuando se produce el cambio paulatino de estadio. Al igual que la 
revolución científica el pasaje de una estructura a otra constituye un proceso y un 
progreso. El cambio no es radical, la aceptación del nuevo paradigma científico implica 
un desarrollo del mismo, una aceptación general de la nueva teoría. Lo mismo sucede 
con las estructuras, de un día para otro no cambian, hay una reestructuración y 
acomodación hacia nuevas perspectivas, una evolución del sujeto cognoscente. 
 
Otro aspecto en común que comparten ambas teorías es en relación al concepto de 
sistema. Tanto la noción de paradigma (relacionado con el concepto de ciencia normal) 
 10 
como la de estructuras poseen características de sistemas. Los sistemas complejos son 
una representación de un recorte de la realidad, conceptualizado como una totalidad 
organizada, en la cual los elementos no son ―separables‖. Por ejemplo, un paradigma es 
un todo coherente, el psicoanálisis (enseñado en el ámbito académico y no en los libros 
de Freud) presenta conceptos que se justifican unos a los otros formando una totalidad 
que no presenta contradicciones. Se podría decir que toda teoría científica busca una 
coherencia lógica delimitando los significados en un lenguaje específico. Mientras que 
las estructuras ―son sistemas de transformaciones, que implican leyes como 
sistema…una estructura comprende caracteres de totalidad, transformaciones y 
autorregulación‖ (Piaget, 1972). Por ejemplo en el nivel sensorio motriz, se generan 
esquemas a partir de la lógica de la acción partiendo de los reflejos y llegando a las 
reacciones circulares terciarias y se producen las subestructuras de tiempo, espacio, 
causalidad y objeto permanente. A partir de estas directrices se conforma la totalidad del 
sistema, esto implica que el infante asimila la realidad como un todo bajo estos 
parámetros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
 
-Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. 
-Lodieu, Maria Teresa. Lecturas en psicología. 
-Piaget, Jean. Psicología del niño. 
-Zalazar, Diana Fernández. La teoría de la equilibración. 
 
 11 
 
 
 
 
 
 
La dialéctica en el descubrimiento freudiano 
 
 
 
 
 
 
Freud fue siempre conciente del alcance de la teoría psicoanalítica, incluso escribió 
un texto en donde establecía que el ―descubrimiento‖ del inconsciente provocaba una 
herida narcisisista en la humanidad. La primera herida, según Freud, fue provocada por 
Copérnico al establecer que los astros no giran alrededor de la tierra, la segunda herida 
narcisista la provocó Darwin al establecer que los organismos superiores surgieron a 
partir de inferiores y la tercera herida la provoca el psicoanálisis al establecer que el 
propio sujeto está gobernado por mociones pulsionales, que el inconsciente de alguna 
manera se manifiesta, ya sean en lapsus, olvidos, chistes o psicopatologías. 
 
¿Pero cómo fue armando Freud su teoría? ¿Cómo fue el modo del descubrimiento? 
 
En 1885 Freud parte hacia París con una beca para estudiar neuropatologías en la 
Salpêtrière con Charcot, allí se interesó por casos de histeria e hipnosis como método. 
Lo interesante es que Freud como médico que estudia el cerebro termina estudiando 
cierto aspecto de la mentalidad humana. Ya en 1893 con su colega Breuer publica 
―Estudios sobre histeria‖. La dialéctica que subyace en Freud es entre el método 
inductivo y el hipotético. Inductivo por que a partir de ver diversos casos llega a 
diferentes generalizaciones, es decir a partir del trato con diversas histéricas logra 
establecer la teoría de la represión y su relación con la sexualidad, es decir que en la 
histeria existe una representación inconciliable con la conciencia que se reprime y aflora 
como síntoma. Esto significa que los diferentes casos logran formar leyes, esto quiere 
decir que hay un paso de lo que podría denominarse cuantitativo (diversos casos) a lo 
cualitativo (ley). A lo largo de toda su obra Freud siempre toma a la clínica como 
referente indispensable para poder realizar hipótesis sobre la formación de su teoría, 
como por ejemplo el caso Dora, el hombre de los lobos y el del pequeño Hans. 
 
En 1900 Freud publica la interpretación de los sueños, en donde a partir de la 
introspección llega a descubrir las leyes que regulan el inconsciente (desplazamiento y 
condensación), es decir se realizan hipótesis sobre el inconsciente y de la satisfacción 
de deseo como función del sueño. El método hipotético implica establecer hipótesis y 
luego contrastarlas por la experiencia y es justo eso lo que hace Freud a partir de su 
estudio del sueño. Por ejemplo utiliza mucho en la clínica la interpretación de los 
sueños, es decir que a partir de un sueño el paciente va dejando fluir las palabras en una 
asociación libre y la acción del analista es la de interpretar simbólicamente el sueño y de 
interpretar la cadena hablada del paciente. Por ejemplo en el hombre de los lobos y el 
caso dora el sueño es el punto de partida para un análisis. 
 
 12 
Pero es en el final de la interpretación de los sueños en donde Freud realiza la 
hipótesis de un aparato psíquico del sujeto, esto significa que hay un inconsciente, un 
preconsciente y una consciencia y una barrera de censura entre icc y pcc y entre pcc y 
cc. Este aparato psíquico no tiene ubicación espacial en el cerebro, es algo intangible 
solo se puede inferir a través de la interpretación de la cadena hablada o de forma 
simbólica en los sueños. La deducción siempre estuvo presente en la formación de la 
teoría, en anomalías como el masoquismo y el sueño de angustia que se contradicen con 
el principio de placer y satisfacción de deseo, Freud posteriormente teorizó sobre una 
pulsión tanática y la compulsión a la repetición. 
 
En 1905 Freud publica ―tres ensayos de teoría sexual‖ en donde revoluciona el 
concepto de sexualidad. Ya no significa la pura genitalidad, sino que es un concepto 
mucho más amplio y que abarca etapas infantiles. En esta parte de su teoría Freud 
retrotrae la sexualidad hacia la infancia, es decir que hay un desarrollo de la sexualidad, 
que lo sexual comienza con la lactancia y en donde existen zonas erógenas que se van 
fusionando formando un sujeto maduro sexualmente. Quizá Freud infirió dichas etapas 
viendo a sus hijos desarrollarse (no olvidemos que analizó mas tarde a su propia hija: 
Anna Freud) u otros niños como luego sucedió con el pequeño Hans. Existe una frase 
de Freud muy popular para representar la sexualidad infantil y es la de perverso 
polimorfo, perverso por que no existe todavía una moral que refrene la pulsión sexual y 
polimorfo es porque todavía no construyó una sexualidad madura, es decir un niño 
puede estar en la etapa anal expulsiva en donde la materia fecal cobra un mayor interés. 
Es decir es una zona erógena en construcción. 
 
Lo que quiero establecer es que en la construcción de la teoría psicoanalítica 
siempre estuvieron presentes estos dos tipos de razonamientos, o sea el inductivo y el 
hipotético-deductivo. Y la dialéctica de ambas. Por ejemplo Freud estableció primero 
que la causa de la histeria, el trauma, era ocasionado por abusos sexuales en la 
temprana infancia. Todas las histéricas que atendió parecían reducirse a esa escandalosa 
premisa. Pero el tiempo y la habilidad de Freud le permitió distinguir las fantasías 
originarias del real abuso sexual, en este caso la fantasía de las mujeres de ser seducidas 
y abusadas por hombres mayores, es decir Freud como tanto otros científicos comenzó 
por ver (por ejemplo: parálisis histérica) lo empírico y fue evolucionando hacia lo más 
abstracto (por ejemplo: las fantasía primordiales, la pulsión de vida y de muerte,el 
esquema del aparato psíquico, las segunda tópica). 
 
 Existe según Piaget un periodo formal en la evolución del sujeto cognitivo que le 
permitiría al hombre deslindarse de la pura sensación hacia lo hipotético, la posibilidad 
de pensar algo abstracto, es decir general. Se supone que todos los científicos (y no 
científicos) poseen esa cualidad. Pero la ciencia requiere de algo más, la experiencia con 
los hechos, la posibilidad de constatar premisas que explícitamente o implícitamente 
estaban en un sujeto. En una de sus conferencias sobre psicoanálisis Freud cuenta que 
entre sus colegas de la Salpêtrière y el propio Charcot se solía decir en forma de broma 
o chiste que había alguna relación entre la histeria y la sexualidad pero no lo tomaban en 
serio. (¿Habrá sido este el germen de lo que luego sería el psicoanálisis?) En 1905 Freud 
dedica un tema entero al chiste y su relación con lo inconsciente, para eso recolecta 
cientos de chistes y los analiza de modo sistemático. En este caso Freud infiere a partir 
de la recolección de datos que el chiste oculta una parte, es decir el querer decir una 
cosa seria en forma latente pero producir un efecto cómico, pero también el chiste 
genera una ganancia de placer en quien lo lee o escucha. 
 13 
 
Muchos han querido falsar al psicoanálisis argumentando que no es una ciencia, que 
la ciencia debe ser positiva , es decir comprobada empíricamente, realizado 
experimentos para reproducirlos en un laboratorio, no existe la visión de un fenómeno 
psíquico en comparación a un fenómeno natural. La escucha del padecimiento del 
neurótico se convirtió en el pivote freudiano no ya la visión, la interpretación 
psicoanalítica se convirtió en una hermenéutica del sujeto y su deseo. Obviamente 
tampoco es una ciencia formal ya que no trabaja con solo entes abstractos sino que 
también se maneja con hechos, la palabra y el discurso del enfermo conforman los datos 
que el analista sabrá descifrar como si fueran símbolos jeroglíficos. 
 
La teoría de Freud tiene muchos recorridos, idas, vueltas y entrecrucijadas. El 
ensayo y error de las hipótesis luego contrastadas le permitió armar una teoría que 
intenta curar el alma. Las oposiciones a la teoría generalmente están fundadas a partir de 
una resistencia a admitir que la sexualidad gobierna nuestras vidas. 
 
Todas las ciencias tienen un método particular por ejemplo en matemáticas la 
deducción pura, para las ciencias naturales el llamado método científico y en el caso del 
psicoanálisis su método es el de la asociación libre, la interpretación de discurso en la 
clínica y su objeto de estudio es el inconsciente y el deseo. Pero mas allá de estos 
métodos particulares, existen en todo sujeto epistémico, el método inductivo e 
hipotético, que valen tanto para las ciencias naturales, exactas y humanas en la 
formación de nuevos conceptos. 
 
Hoy no se puede leer Edipo rey ingenuamente como si Freud no hubiera existido, 
tampoco se puede mirar una obra surrealista sin cierta mirada inquisitiva, existen 
conceptos que han traspasado la clínica y la facultad. Términos como complejo de 
Edipo, acto fallido y lapsus resuenan en la memoria colectiva y la palabra psicología 
resulta sinónimo de psicoanálisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Freud Sigmund, Breuer, J. Estudios sobre Histeria. Amorrortu editores. 
*Freud Sigmund. La interpretación de los sueños. Amorrortu editores. 
*Freud Sigmund. Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. Amorrortu editores 
 
 
 
 
 
 
 14 
 
 
 
Las relaciones simbólicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un día como cualquiera en la facultad me puse a observar la conducta de algunas 
personas, estaban los que fumaban cigarrillos de veinte común y los que fumaban box. 
 Me pregunté cual era la causa racional para la elección de dicho producto, primero 
pensé que los que compraban con ―cajita‖ era para resguardar la integridad de los 
cigarrillos, pero esto es absolutamente falso, generalmente los cigarrillos se guardan en 
carteras o en bolsillos y se producen pocos daños, por ejemplo llevar demasiadas cosas 
en la cartera o en el pantalón teniendo pocos cigarrillos en el packaging. Lo que me 
lleva a pensar que no era una decisión tan racional como lo parece sino que intervienen 
en juego otros factores o sea el valor simbólico del producto. Esto quiere decir que para 
estas personas la cajita-box representaba en su inconsciente otra cosa, cada cual 
establece una conexión propia con el producto, para unos puede representar una cosa 
para otros otra, esto significa que el valor simbólico es relativo en relación al devenir 
inconsciente de cada sujeto. Por ejemplo ciertos habanos parecen literalmente soretes, 
pero puede que para el que este observando esa cosa significa lo contrario de lo que uno 
está pensando. La morfología viene al rescate. Hay ciertos productos que por sus formas 
determinan el valor simbólico que se va a establecer mientras más parecido a objetos 
inconcientes mayor posibilidad de saber un saber no sabido. Es verdad, no somos 
autómatas, hay elección racional, por ejemplo un perfume se elige por su aroma, el 
packaging vendría a ser ese plus en la compra del objeto o una forma de ―contemplar 
cierto grado de belleza‖. 
 
Otro producto en el cual el valor simbólico cobra importancia es en el calzado, los 
hay de todo tipo zapatillas, zapatos, tacos, ojotas, botas, sandalias, mocasines, pantuflas, 
etc. Existen zapatillas para hacer deportes como los botines, zapatos de cuero y cuerina, 
mocasines de gamuza, tacos de diferentes alturas y botas de diferentes proporciones. 
El calzado tiene una importancia enorme en nuestra sociedad, su utilidad va más allá de 
protegernos los pies del frío y del suelo, basta con pensar que para muchas personas es 
el objeto fetiche por excelencia, incluso su uso va más allá de la comodidad, hay 
zapatos y tacos que pueden resultar totalmente incómodos. Generalmente se distinguen 
dos tipos de agrupaciones que hacen las personas, los calzados para salir a divertirse y 
los que se usan regularmente, esto significa que hay una carga simbólica para 
determinados calzados. Hay para todos los gustos según el diseño y la estética, muchos 
eligen determinadas marcas como fetiche, es decir que la propia marca tiene un valor 
simbólico. Basta con pensar en la producción de zapatillas de imitación que hasta tienen 
el logo del producto original y tratan de realizarlas lo mas fiel posible. 
¿Pero qué valor inconciente tiene el calzado? 
 15 
Nuestros pies nos permiten caminar, ―andar‖ debido a esa importancia, los 
protegemos como si fueran partes delicadas de nuestro organismo, y esta ―protección‖ 
la brindan los diferentes calzados, que más allá de su utilidad están para ser exhibidos 
por su poseedor. También, un calzado nos permite decir una pequeña parte de quienes 
somos y a donde pertenecemos. 
 
Existe una costumbre en Japón, la cual consiste en quitarse el calzado antes de 
entrar a una casa y que simboliza respeto, pero también es una forma de quitarse esa 
―protección‖ que se tenía y sentir el confort de un hogar. 
 
En todo caso, el calzado muchas veces se utiliza para intentar llenar una falta 
constitucional del ser humano, basta pensar que muchos tienen una colección entera de 
calzados. 
 
Cassirer definió al ser humano como animal simbólico, lo que significa que entre el 
sistema efector y el receptor de todo organismo, para el hombre, existe el sistema 
simbólico. Es decir que lo simbólico constituye un círculo funcional que nos permiten 
mediar con las cosas. Para el autor ―el lenguaje, el mito, el arte y la religión constituyen 
parte de ese universo, forman los diversos hilos que tejen la red simbólica, la 
urdidumbre complicada de la especie humana―. También establece que ―el hombre no 
puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla como si 
dijéramos, caraa cara. La realidad física parece retroceder en la misma proporción que 
avanza su actividad simbólica‖. 
 
En la religión cristiana se establecieron diversas relaciones simbólicas, por ejemplo 
la comunión con Dios se realiza bebiendo de la copa y comiendo una hostia, lo que 
simboliza la sangre y el cuerpo de cristo, estos simbolismos hacen referencia a la última 
cena de Cristo con sus discípulos. La cruz que muchos llevan colgando de su pecho 
hace rememoración a la crucifixión del hijo de Dios, estos tipos de símbolos son 
concientes para la mayoría de las personas, a diferencia de otros símbolos que son de 
carácter inconciente. 
 
Para Piaget el simbolismo comienza alrededor del año o año y medio del infante y 
empieza con el juego, por ejemplo una niña aparenta dormir, sentada y sonriendo 
ampliamente, pero cerrando los ojos, con la cabeza inclinada, otro niño hace que 
duerme a un peluche, etc. Para otros el simbolismo inconciente comienza mucho antes, 
es decir en el periodo de lactancia. En este periodo se puede observar la típica conducta 
de chuparse el dedo, lo que vendría a representar el pecho materno (para Melanie Klein, 
Freud). 
 
Freud en la interpretación de los sueños analiza la figuración por símbolos en el 
sueño. Según el autor ―el sueño se sirve del simbolismo para la figuración disfrazada de 
pensamientos latentes‖ por ejemplo el emperador y la emperatriz (el rey y la reina) 
figuran la mayoría de las veces como los padres del soñante. Lo mismo puede ocurrir 
con figuras de renombre: artistas consagrados, grandes científicos (por ejemplo el 
mismo Freud, músicos, artistas plásticos). ―Las habitaciones son casi siempre mujeres. 
Las escalas de cuerda, las escaleras de mano y las escaleras interiores de las casas , y el 
ir por ellas, son figuraciones del acto sexual‖ y ―todas las armas e instrumentos se usan 
como símbolo del miembro masculino: arados, martillos, fusiles, revólveres, dagas, 
sables ,etc‖, ¡Imagínense a Rambo masacrando a los de su mismo sexo!, ―la calvicie, el 
 16 
cortarse el cabello, la caída de los dientes y la decapitación son usados por el trabajo del 
sueño para figurar la castración‖ (¿será por esto del miedo los dentistas?). Y como en el 
Edipo rey la ceguera también es la figuración inconciente de la castración. 
 
Para Jung los símbolos vendrían a ser arquetipos innatos del inconsciente colectivo, 
por ejemplo el arquetipo de la madre, es decir representaciones que conforman lo 
maternal, la bondad, la sabiduría, la representan diosas de la antigüedad, la virgen, la 
luna etc. Otro ejemplo es el de la pacha mama o madre tierra, a la cual se le realizan 
ofrendas para recibir su bendición. La diferencia entre Freud y Jung reside 
principalmente en que los simbolismos para Freud tienen un apuntalamiento 
dependiente de la sexualidad y no son innatos, en cambio para Jung no toda libido es 
sexual y los arquetipos son símbolos a priori propio de la especie humana. 
 
Para Bachelard las intuiciones preconceptuales que realizan muchos investigadores 
de las ciencias físicas o biológicas constituyen relaciones simbólicas concientes, por 
ejemplo cita la metáfora de la esponja como forma de un obstáculo epistemológico. Esto 
quiere decir que muchos investigadores proyectan su inconsciente sobre sus 
razonamientos lo que impide el progreso de la ciencia. Por ejemplo en la afirmación ―La 
Tierra es una esponja y el receptáculo de los demás elementos‖, está claro que la 
afirmación es un poco disparatada, quizás tenga un poco de lógica si la interpretamos 
como metáfora. Pero para Bachelard las metáforas en las ciencias constituyen un 
obstáculo al cual hay que arrancar de raíz para obtener conocimientos científicos. Otro 
obstáculo epistemológico citado por Bachelard es la atribución mágica que se le 
conceden a las piedras preciosas. En el siglo XVIII el tratado de Materia Médica de 
Geoffroy establecía: ―Fuera de las virtudes supersticiosas que se atribuyen (a la 
esmeralda) y que silenciamos, se cree comúnmente que detiene las hemorragias, las 
disenterías, el flujo hemorroidal‖. Los diferentes tipos de piedras con cierto grado de 
belleza parecen tener algún tipo de poder, piedras como la amatista, el cuarzo, el jade y 
el oro, son dotados de poderes supernaturales y siempre fascinaron a culturas antiguas. 
En nuestra actualidad este tipo de relaciones se ha atenuado, pero sigue vigente el 
fetichismo por coleccionar piedras de cierto valor económico (colección de alhajas, 
anillos, aros, colgantes de diferentes tipos de materiales valuados por la sociedad). 
Recordemos que para Freud todo tipo de alhajas y piedras preciosas significan 
inconcientemente los genitales femeninos. El oro y el dinero para Freud es símbolo 
inconciente de la materia fecal, se suelen referirse a ellos con la expresión ―no cago oro‖ 
o la pregunta ―¿Qué te pensás que cago plata?‖ cuando los recursos económicos parecen 
insuficientes. 
 
Pero la poesía se nutre de las metáforas para expresar sentimientos, puntos de vistas 
y reflexiones. Muchas veces se la utiliza para poder explicar una idea que todavía no se 
domina o como arte de la elocuencia para persuadir al auditorio. Por ejemplo, Freud 
utiliza el sepultamiento de Pompeya para compararlo con la represión y la excavación 
posterior a la erupción del volcán con el análisis que el propio analista debe hacer para 
lograr abreaccionar un trauma. Otro ejemplo metafórico pero de carácter social es el de 
denominar ―llantas‖ a las zapatillas, el concepto llanta hace alusión a un vehiculo, es 
decir un móvil que supera en promedio a velocidad de una persona. Literalmente: se 
compara una persona con un auto o una moto. La metáfora es positiva, es decir que se 
valora el calzado. Según Lakoff existen metáforas estructurales en donde el dominio 
fuente y el dominio meta se interrelacionan en múltiples aspectos, por ejemplo ―estoy a 
mil por horas‖, es decir que se toma al sujeto como si fuera una maquina, o ―voy a 
 17 
perder el control‖. Incluso las ciencias cognitivas comparan a las computadoras con los 
procesos cognitivos del sujeto. 
 
 Una metáfora visual que ha dado todo tipo de especulaciones masónicas es el 
símbolo que se encuentra en el billete norteamericano. La imagen consta de dos 
elementos condensados: el ojo en un triangulo equilátero que resplandece sobre una 
pirámide, es decir que el triangulo es la cúspide de esta figuración, también en la parte 
central del billete se puede leer la frase ―in god we trust‖ (en Dios confiamos). Esta 
última afirmación aclara un poco el problema, es decir que el ojo omnisciente (que todo 
lo ve) sería la representación figurativa de Dios, se encuentra en la cúspide por ser 
supremo ante el resto. La pirámide vendría a ser el orden social según el grado espiritual 
y la fe en Dios. Pero el simbolismo religioso puede ser interpretado de otra manera, 
todos sabemos que Dios es como un padre capaz de imponer valores morales en sus 
hijos. Es decir ―hijos de dios‖ con algún que otro de los Diez mandamientos. 
 
Por su parte Nietzsche conciente del simbolismo elabora toda una obra alegórica en 
―Así habló Zaratustra‖, al profeta Persa, en la soledad de las montañas lo acompañan el 
águila (símbolo del orgullo) y la serpiente (símbolo de la sabiduría). El águila que vuela 
por las alturas, con una visión privilegiada, culturalmente es símbolo inconciente de una 
parte de nuestro psiquismo que juzga al yo y nos permite la ―mirada‖ introspectiva y a 
la vez constituye todo juicio moral. Por ejemplo la bandera de México posee el diseño 
en donde hay una figura de un águila cazando una serpiente. Podríamos decir que su 
posesión estaría relacionada con la adquisición de un componente simbólico que nos 
permite enfrentar la realidad. Los Aztecas adoraban a un dios llamado Quetzalcoatl lo 
que significa serpiente emplumada, en este caso también la serpiente simbolizala 
sabiduría y los Aztecas decían que en una época remota había civilizado a estos. En la 
cultura egipcia Ra constituía el Dios sol y fue el creador del universo para los egipcios, 
sus principales símbolos eran el disco solar y el obelisco. Lo que significa que el Dios 
Ra era como un padre simbólico para esta cultura. 
 
Piaget estudió ciertas conductas del niño con respecto a la realidad, una de ellas es el 
animismo, es decir dotar de vida a cosas inanimadas, un ejemplo que registró el autor es 
la relación del niño con el sol. Para este, el sol posee vida ya que ―el sol me sigue‖, esta 
declaración del infante nos hace pensar que el sol constituye un significado distinto al 
de la física, y vendría a representar al Dios-padre de la temprana infancia, es decir que 
el sol suele ser un símbolo masculino. Esta hipótesis la podemos confirmar con el 
estudio de Freud que hizo del caso Schberer, un paranoico donde el sol ocupaba gran 
parte de su delirio. En la alegoría de la caverna de Platón el sol es una metáfora del 
Bien, idea suprema que rige el conocimiento verdadero y el filósofo usa esta metáfora 
para explicar el camino ascendente que los sujetos deben hacer para llegar al mundo 
inteligible, es decir el de las puras ideas. 
 
En periodos de enamoramiento es común llamar a la pareja bombón, caramelito etc., 
lo que viene a ser una introyección dulce, bella, que nos da placer. Pero si esa pareja 
llega a las bodas de plata, empiezan los adjetivos como ―la bruja‖, es decir alguien fea 
que esta todo el día con la escoba. Pero hablando en serio, muchas veces se utilizan 
diminutivos, en general los nombres, para expresar ternura hacia alguien, es decir que lo 
pequeño es sinónimo de amor, es común ver a los niños hablar de esta manera. 
 
 18 
Lo cierto es que no todo símbolo posee una sola interpretación, ya que muchas 
veces estos poseen un valor diferente según edad, desarrollo de la sexualidad y cultura, 
por ejemplo las ratas simbolizan los genitales tanto masculinos como femeninos y en 
occidente son temidas mientras que en alguna parte de la india son adoradas. El devenir 
inconciente de cada sujeto es único, debido a este factor temporal cada símbolo puede 
representar diferentes significados, generalmente el contexto de la situación puede 
solucionar el tema de la ambigüedad, pero los símbolos inconcientes siguen siendo 
dinámicos y no estáticos. Por ejemplo, en un sueño un símbolo biunívoco puede 
definirse según las asociaciones libres del paciente. También el folclore popular puede 
ayudar para descifrar un símbolo de características inconcientes. Lo simbólico es como 
un jeroglífico al cual descifrar pero anclado en la sexualidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
*Bachelard, Gastón. La formación del espíritu científico. Siglo XXI. 
*Jung, Carl. Arquetipos e inconsciente colectivo. Paidós. 
*Di Estefano, Mariana. Metáforas en uso. Editorial Biblos. 
*Freud, Sigmund, la interpretación de los sueños, tomo II. Amorrortu editores. 
*Cassirer, Ernst. Antropología filosófica. Fondo de Cultura Económica. 
*Nietzsche, Friedrich. Así Habló Zaratustra. Alianza Editorial. 
*Piaget-Inhelder. Psicología del niño. Ediciones Morata. 
 
 
 
 19 
 
 
 
 
 
La adquisición del conocimiento como una lengua 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el presente texto se expondrá la noción de lengua y de sistema para compararlos con 
la adquisición de un conocimiento particular. 
 
 
Se sabe desde Saussure que la lengua conforma un sistema, los signos se definen a 
sí mismos en tanto cadena sintagmática, es decir que cada signo se define en relación a 
otro signo y ante relaciones asociativas (también categoriales), como por ejemplo la 
serie: casa, habitación y cara (por homofonía). Cada lengua es singular en comparación 
con otras lenguas, por ejemplo reglas sintácticas, fonológicas, etc. La equifinalidad es la 
comunicación. La lengua conforma un sistema abierto, es decir que la masa parlante 
puede llegar a modificar los usos de la misma. Si bien tienden a no ser motivados, es 
decir adrede, existen en diferentes campos de conocimientos individuos que son 
capaces de crear nuevos conceptos en forma totalmente concientes. 
 
Un sistema tiene ciertas propiedades generales en donde el todo es más que las suma 
de sus partes. Por ejemplo el sistema nervioso esta conformado por la médula, el 
cerebelo, el tálamo, el hipotálamo, la corteza cerebral, la sustancia blanca, etc. Cada 
parte no funciona por separado sino en forma conjunta. Las vías aferentes proporcionan 
los datos del mundo exterior para ser procesados según cada sistema de información 
(somatosensitivo, visual, auditivo, motor) desde niveles de menor complejidad hasta la 
de mayor complejidad. 
 
La célula también constituye un sistema, conformado por el núcleo celular, 
orgenelas y la pared celular. E intercambia moléculas con el medio circundante, la 
fagocitosis es un ejemplo de ello. Los genes que se expresan a través de la traducción y 
transcripción conforman las características distintivas de cada tipo de célula (epitelial, 
muscular, adiposa, neurona, etc.). 
 
Mi hipótesis implica que determinado tipos de conocimiento (por ejemplo 
filosófico) y teorías científicas sobre determinado objeto de estudio constituyen 
asimilaciones de conjuntos, es decir se adquiere un conocimiento-sistema. Este 
conocimiento tiene las características de ser abierto, es decir que la teoría puede ser 
amplificada y modificada a lo largo del tiempo. Los conceptos se remiten unos a los 
otros formando una red conceptual y para tener que entender la teoría es necesaria la 
incorporación de la mayor parte de los conceptos. La equifinalidad de las teorías es 
 20 
entender, explicar y actuar en consecuencia de un corte que se hace de la realidad para 
conformar un objeto de estudio. Se puede aprender un sistema de conocimiento de lo 
más general a lo más particular, esto implica que ciertos conceptos son más importantes 
para definir a grandes rasgos una teoría. 
 
Al igual que los políglotas, uno puede manejarse de diferentes formas ante distintos 
conocimientos, generales o intermedios en determinados temas y en forma particular en 
otros campos. Pero siempre queda la puerta abierta para la especialización de los 
saberes. Lo mismo sucede cuando se estudian lenguas extranjeras, se comienza con lo 
más básico para ir complejizando el conocimiento hasta llegar a un alto entendimiento 
del idioma. 
 
En determinado idioma existen reglas sintácticas y pronunciativas para el uso de la 
lengua, en cambio, en un conocimiento-sistema existen ciertas reglas que permiten 
estudiar el objeto de conocimiento (observación, introspección, asociación libre, 
estadística, etc.). 
 
En cierto sentido el conocimiento-sistema se equipara a la noción de paradigma de 
Kuhn, pero en donde el sujeto cognoscente tiene plena conciencia de los diversos 
paradigmas que se suscitaron a lo largo del tiempo y el conocimiento puede no ser 
científico, sino filosófico o de otra índole. El pensamiento de los filósofos suelen ser 
sistemáticos, es decir poseen una lógica interna que les permite explicar cual es el 
conocimiento verdadero, por ejemplo en ―La crítica de la razón pura‖ Kant realiza un 
estudio sistemático de las categorías básicas del cual esta dotado el sujeto cognoscente y 
pone el límite al conocimiento, es decir el noúmeno (la cosa en sí) para proponer que 
solo podemos estudiar fenómenos y no cosas. Hay toda una red conceptual en el 
pensamiento de Kant, desde los juicios sintéticos a priori, a los analíticos, pasando por 
las formas puras de la sensibilidad (espacio-tiempo) y también es de importancia el 
concepto de apercepción que es tomado de Leibniz y luego desemboca en parte de la 
teoría de la psicología experimental. 
 
Al igual que la genealogía de un concepto o la lingüísticadiacrónica el 
conocimiento siempre está en relación a conocimientos anteriores. Conceptos que 
primariamente fueron de carácter filosófico y luego pasaron a convertirse en conceptos 
de un sistema de conocimiento científico. 
 
Otra relación del conocimiento como sistema es la característica de intertextualidad, 
es decir que un texto o un corpus teórico están en relación a otros discursos 
conformando una red entramada de reciprocidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Kant. Crítica a la razón pura. Editorial Losada. 
*Bertalanffy, Ludwig Von. Teoría general de los sistemas. Fondo de cultura económica 
*Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Editorial Losada. 
 
 
 
 22 
 
 
 
 
 
Funes el memorioso y el caos de representaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El cuento de Borges narra la historia de Ireneo Funes una persona que tenía la 
singularidad de saber exactamente la hora y no darse con nadie. Un hecho cambia 
drásticamente su vida, un golpe lo deja totalmente tullido ―no se movía del catre, 
puestos los ojos en la higuera o en una telaraña‖. Pero no solo eso, el golpe produjo en 
él una memoria inigualable: ―Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el 
presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más 
antiguas y más triviales‖, ―nosotros de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; 
Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas 
de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el 
recuerdo con la vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con 
las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del 
Quebracho‖ 
 
El mundo de Funes es el de la percepción y la memoria llevada al extremo, sus 
representaciones parecen similares a los casos estudiados por Piaget con bebés, estos al 
comienzo de la vida sólo registran cuadros móviles perceptivos, no existe de forma 
innata una agrupación de los diferentes sentidos, como tampoco la noción de objeto 
permanente. Estos cuadros móviles son evanescentes, una sucesión interminable de 
imágenes que no logran prefigurar objetos. Luego de la coordinación de los diferentes 
esquemas de acción que parte de los reflejos hereditarios (aprensión, visual, auditiva, 
etc.) el sujeto logra darle cierta unidad a sus representaciones, la realidad de estar 
centrada en el propio sujeto pasa a adquirir plena independencia. Es en este camino en 
el que comienza la diferenciación de los objetos significantes y a la vez el niño es 
sumergido en el mundo del lenguaje. La percepción está en el orden de la 
individualidad, de lo concreto, mientras que el lenguaje es de orden abstracto, genérico. 
Funes parece haber quedado preso en la infinitud de las cosas, de sus individualidades, 
sumado a la capacidad detallista de recordarlo todo. Para nosotros todo lo que 
percibimos en un día puede caer en el olvido, es imposible recordar todo lo que se vió 
por que estamos sujetos a cierta atención focalizada. Pero como observó Freud los 
restos diurnos, es decir aquellas imágenes que en la vigilia resultan de poco interés para 
nosotros, una especie de inconciencia perceptiva, se prestan como material para la 
elaboración de un sueño. Es decir que en cierto sentido (inconciente) somos capaces (en 
el sueño) de rememorar un acontecimiento que en la vida diurna nos pareció 
 23 
insignificante. Esto implica que hay algo cierto en el personaje de Borges pero la 
capacidad de Funes era manifiesta, es decir era conciente de la multiplicidad de los 
objetos, una especie de memoria que era implícita resurge por el golpe sufrido. 
 
Borges continua: ―No solo le costaba comprender que el símbolo genérico perro 
abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba 
que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro 
de las tres y cuarto (visto de frente)‖. 
 
Borges nos hace reflexionar que todo lenguaje por mas concreto que pueda ser 
siempre es paradójicamente abstracto, la imposibilidad que cada cosa tenga un nombre 
propio pero a la vez la multiplicidad diferenciada de la realidad. Orden que casualmente 
está en relación a la diferenciación de significantes y significados, es decir las relaciones 
de diferenciación de los signos lingüísticos. Pero por otra parte un símbolo genérico 
comporta una clasificación, clasificación que encierra una economía cognitiva, es decir 
generalidades, reducir la realidad para aprehenderla, asimilarla mediante un orden. En 
Funes falta todo esto es decir las ideas platónicas del orden del concepto, la realidad 
parece ser un caos de representaciones que el personalmente asociaba (las nubes con la 
espuma). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Ficciones. Borges, Jorge Luis. Emecé editores. 
 
 
 
 24 
 
 
 
 
 
 
 
La catarsis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El teatro Griego nació de las fiestas dionisíacas (que tenían lugar al principio de la 
primavera), los géneros eran el ditirambo, la sátira, la comedia y la tragedia. Cada 
género poseía una estructura particular en su composición. Las representaciones 
ditirámbicas ocupaban los dos primeros días de las grandes dionisíacas, antes de los 
días consagrados a la tragedia y comedia. Era una especie de drama lírico cuyos temas a 
veces eran mitológicos o incluso históricos. El ditirambo se presentaba sin actores 
(incluso si había monólogos) y sobre todo sin mascaras ni vestuario. El coro constaba de 
cincuenta ejecutantes. 
 
En la sátira el coro se compone de sátiros conducido por Sileno, su jefe, padre 
nutricio de Dionisos. El coro era el actor principal 
 
Según Barthes ―una tragedia griega comprende: un prólogo, escena preparatoria con 
función expositiva (monólogo o diálogo); la parados, canto de entrada del coro; los 
episodios separados por canto del coro acompañado de danzas que se llamaban stasima 
(la mitad del coro cantaban las estrofas y la otra mitad las antiestrofas) y el último 
episodio se llamaba éxodos‖. 
 
Mientras que la comedia ―reproduce una alternancia análoga a los cantos corales y 
recitado. Sin embargo, su estructura es diferente, presenta, frente a la tragedia, dos 
elementos originales, en primer lugar el agon, el combate, es una escena de discusión 
obligatoria y al final de ella, el actor que representa las ideas del poeta triunfa sobre su 
adversario y mas adelante la parabrisis, después de retirarse (de forma provisoria) los 
actores, el coro se quita las capas y avanza hacia los espectadores‖. 
 
El culto a Dionisos implicaba danzas de posesión, de embriaguez colectiva. Barthes 
tomo la noción de catarsis de Aristóteles para hacer una comparación entre estas fiestas 
anuales y la purgación del alma que en ellas se sucedían. En el teatro griego, terreno 
edificado al culto de Dionisos, no solo comían y bebían, la danza y la posesión maníaca 
brotaban desde las profundidades del ser. Poetas griegos como Sófocles, no solo 
 25 
brindaban una representación dramática, también brindaban un lenitivo para la sociedad 
de Atenas. 
 
La noción de catarsis es luego tomada por Breuer, junto con la hipnosis y sugestión 
la trasforma en un método terapéutico (el método catártico, también usado por Freud). 
Lo aplica por primera vez con la señorita Anna O. Esta solía referirse al método como 
―limpieza de chimenea‖ o ―cura por la palabra‖.El método consistía en poner en estado 
de hipnosis a la paciente y preguntarle sobre sus recuerdos para poder abreaccionar el 
trauma. También solían dirigirles sugestiones para que sus síntomas mejoraran. Freud 
luego abandonó dicha técnica porque había pacientes que no entraban en estado de 
hipnosis, es decir se resistían a la voluntad del médico. Esta ―cura por la palabra‖ era 
una especie de cura temporal, ya que muchas veces los síntomas regresaban, es decir 
que el verdadero núcleo patógeno no era totalmente liberado. Lo que significa que en 
esta época todavía no se hacia ―conciente lo inconciente‖ ya que las pacientes estaban 
en total estado de hipnosis (disociación de la conciencia). Pero lo importante es retener 
esta noción de catarsis para poder ampliar su uso. 
 
Todo entretenimiento es una especie de lenitivo, escuchar música, leer una novela, 
ver una película en el cine, mirar un partido de fútbol, constituyen actividades que dan 
respiro a la monotonía de la vida cotidiana. También, obviamente nos hacen reflexionar 
o adquirir algún tipo de conocimiento (más allá de lo artístico y deportivo). Por 
ejemplo, ir al cine constituye una actividad de fin de semana en donde reina el bullicio 
de la gente, mezclarse con la muchedumbre rebaja la exigencia superyoica para poder 
disfrutar una película en una sala llena de gente. Que ―otros‖ también hagan la misma 
actividad que nosotros, es decir ver gente que también está mirando la película, nos 
prepara para poder disfrutar plenamente el film. La sala oscura, la gran pantalla y el 
mejor sonido nos permiten compenetrarnos en mundos de fantasías. El cine con sus 
diversos géneros nos permiten satisfacer deseos inconcientes que pueden volverse 
amenazantes para el yo, por ejemplo en películas de acción se subliman tendencias 
masoquistas y sádicas (matar-ser matado, golpear-ser golpeado). Es una especie de 
catarsis interior, donde las pulsiones se subliman. No es de esperar que ante películas 
románticas o tristes nos sintamos acongojados por los vericuetos que tiene que pasar el 
personaje principal (en muchos provocan la caída de una lagrima), es decir que los 
sentimientos están a flor de piel, uno se identifica con algún (incluso muchos) personaje 
y vive en carne propia la trama de la película. Películas hay para todos los gustos desde 
films de acción, drama, romántica, de terror, ciencia ficción, históricas etc. Uno se 
encuentra obnubilado frente a la película como en una especie de hipnosis colectiva, al 
terminar y ―volver‖ a la realidad muchas veces las imágenes vistas siguen provocando 
algo en nosotros, el mundo imaginario se ha apoderado de nosotros por un breve 
tiempo. 
 
Esta catarsis interna colectiva pasó a ámbitos privados, desde la comodidad de la 
casa uno puede disfrutar una película en blue-ray, con lo ultimo de la tecnología, es 
decir televisores de plasma y parlantes con sonidos envolventes. El detalle de las 
películas, su alta definición constituye el último fetiche de los consumidores de 
películas. Ya no pedimos que las imágenes sean auque sea un poco realistas, sino que 
demandamos que los films sean el total análogo de la realidad, una escoptofília en 
donde la mirada se posa como juez de calidad. 
Escuchar música se puede realizar de diversas maneras, con un reproductor de mp3, 
con sistemas de audio, en el coche, en la computadora y la más placentera de todas: la 
 26 
escucha en vivo y en directo, es decir ir a un recital. Nietzsche consideraba a la música 
como de origen Dionisíaco, es decir de la embriaguez que provoca escuchar música. Su 
origen se constituyó a partir del Ditirambo en donde el coro tenía su mayor importancia. 
Hoy a pesar de las diferencias con la catarsis del ditirambo, la música sigue generando 
una ganancia de placer, se canta al compás del músico, provoca que las personas bailen 
y se diviertan. Cantar ayuda a olvidar las penas, bailar nos permite relacionarnos con 
otras personas. Hay letras que llegan a lo más profundo del corazón, letras que 
reconfortan el alma. Se podría decir que se produce catarsis, ya que uno ―extroyecta‖ al 
cantar y escuchar, pensamientos y dramas. Pero también es un ámbito en donde los 
afectos afloran, muchos sentimientos provocan la música según el género musical el 
cual uno escucha, desde la música romántica hasta el rock. La letra de la canción es de 
suma importancia ya que nos permiten compenetrarnos en los sentimientos. Pero la 
música (solo lo instrumental) está en estrecha relación con la letra, es decir forman un 
todo. Pero la música es mucho mas que eso, nos permite identificarnos con un grupo de 
personas que tienen pensamientos similares, es decir que escuchan la misma música que 
nosotros. Muchas veces la música brinda discursos sobre determinada temática, 
permitiendo al oyente identificarse con las ideas que poseen una banda, ideas que 
muchas veces estaban latentes en la sociedad. 
 
Quizás el acto de leer sea el más solitario de todos los entretenimientos. No es lo 
mismo leer ciencia, en donde hay pura sublimación de las pulsiones y donde se inviste 
en mayor medida conceptos de la teoría, que leer una novela (sea el género que sea). 
Una novela, mediante una representación imaginaria del lector, nos permite realizar una 
catarsis de tipo silenciosa. La novela suscita sentimientos en nosotros, nos permite vivir 
momentáneamente otras vidas, satisfacer todo tipo de demandas. Cumplir fantasías 
inconcientes al igual que el cine, pero la diferencia con este es que en las novelas el 
sujeto tiene mayor participación, es decir que uno mismo se imagina los hechos que se 
suceden en el libro. 
 
En tal caso la catarsis mediante actividades recreativas constituyen lenitivos que 
permiten una efímera homeostasis del aparato psíquico. Mirar un partido y putear, gritar 
los goles, maldecir al árbitro son descargas tensionales que brindan cierto confort luego 
de haberlo contemplado. Las diferencias entre este tipo de catarsis y el método 
empleado por Breuer es que el primero es indiferente a todo tipo de autoridad y no 
pretende curar el alma, solo sirve como un especie de anestésico de la pulsiones 
agresivas. Mientras que el segundo se proponía curar a la enferma con la ―limpieza de 
chimenea‖.y en cuanto a la comparación del espectáculo griego, estos solo se realizaban 
como máximo tres veces al año y eran de carácter efusivo en donde reinaba la histeria 
colectiva. Mientras que el espectáculo de hoy tiende a ser de carácter constante, es decir 
que se consume en forma continua dichos entretenimientos. Pero tanto presenciar un 
partido de fútbol, ir al cine o ver una banda de rock, constituyen actividades colectivas 
al igual que las grandes dionisíacas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Barthes, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Paidós comunicación. 
*Freud, Sigmund. Estudios sobre la histeria. Amorrortu editores. 
 
 
 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
Budismo Zen y el principio de identidad. 
 
 
 
 
 
 
 “Toda verdad es simple ¿No será 
esto una doble mentira?” 
Nietzsche. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un sistemas axiomático implica establecer leyes que sean evidentes por si mismas, 
es decir los indefinibles, por ejemplo establecer que toda proposición es igual a si 
misma, que es el principio de identidad o sea A=A. la ley de tercero excluido implica 
que una proposición es verdadera o falsa(A^-A). Y de esta premisa se deduce que la 
proposición no puede ser falsa y verdadera al mismo tiempo (tercero excluido), por 
ejemplo “llueve y no llueve” (p.-p), es falsa. El principio de identidad no es pura 
diferenciación de significantes sino que poseen cierto valor, por ejemplo 1≠2, 2= (1+1) 
es decir que son tautologías que definen el valor de un signo. También existen las 
progresiones numéricas como 1<2<3 por lo tanto 1<3, relaciones silogísticas causales 
 A B, B C, por lo tanto A C. 
 
En todo caso el principio de identidad está formado por el rasgo unario, es deciraquellas características que distinguen a un objeto de los otros y a una proposición que 
se diferencia de las demás. Se sabe desde Piaget que un infante solo adquiere la noción 
de objeto permanente al finalizar el periodo sensorio-motor, sus primeras percepciones 
consisten en cuadros móviles, por ejemplo, siguiendo el ejemplo de Castorina, el infante 
percibe diferentes padres, es decir que hay un papá de perfil, un papá en su escritorio, 
un papá con su pipa etc. Es como el mundo de Funes el Memorioso de Borges donde el 
mundo es un caos de representaciones. Pero la noción de objeto permanente no implica 
la total identidad de un objeto ya que el niño por ejemplo si se cruza con un perro de 
raza x y luego en la cuadra siguiente se cruza con un perro de la misma raza x, el nene 
va a pensar que se trata del mismo perro, es decir que no reconoce la individualidad de 
canino según relaciones espacio-temporales. En el orden de los conceptos toda palabra 
implica una abstracción del objeto, por ejemplo si digo “guitarra”, el concepto implica 
todos aquellos objetos en que recae la palabra “guitarra”. Si digo “esta es mi guitarra” 
 29 
(Y la señalo o la muestro) obviamente estoy haciendo un uso particular del concepto. 
Quizás sean menos abstractos los nombres propios o por ejemplo el domicilio en que 
uno vive. Es decir una relación entre la identidad de la persona y el nombre y una 
identidad del domicilio. ¿Pero qué tiene todo esto que ver con el Budismo Zen? 
 
 
El budismo Zen es una rama del budismo de la escuela Mahayana y proviene de la 
china, conocido como escuela Chan o ch´an. 
Para Suzuki “el Zen no es un sistema fundado en la lógica y el análisis”, “el Zen nada 
tiene que enseñarnos en el sentido del análisis intelectual…. El Zen es enteramente 
caótico si prefieren llamarlo así”. Y afirma “el objetivo de la disciplina Zen consiste en 
adquirir un nuevo punto de vista para observar dentro de la esencia de las cosas 
(Satori)”, “es un producto único de la mente oriental y su unicidad consistente, en 
cuanto su aspecto práctico se refiere, en su preparación metódica de la mente a fin de 
madurarla para el estado del Satori”. Mediante la práctica del Zazen y el Koan el monje 
budista se instruye para lograr la iluminación espiritual. 
 
El Zazen es la meditación y significa estar sentado con las piernas cruzadas, quieto y 
en profunda contemplación. 
 
El koan significa literalmente “documento público” o “estatuto autorizado”. Y se 
refiere a alguna anécdota de un anciano maestro, o un diálogo entre maestro y los 
monjes, o una afirmación o pregunta planteada por un maestro, todo lo cual es usado 
como medio para la apertura de la propia mente a la verdad del Zen. 
 
En el Zen todo parece resultar ilógico, absurdo y sin sentido. Muchas veces resultan 
ininteligibles, somos incapaces de atribuirle un sentido estricto. Pero el Zen está mucho 
más allá del sentido y los silogismos, más allá de la lógica que gobierna nuestro 
razonamiento. El Zen quiere que dejemos de lado las tretas intelectuales, el saber 
mediante la razón, sino que alude constantemente a la acción, a los dobles sentidos, a la 
metáfora, al conocimiento interior que posee una persona más allá de toda autoridad. El 
maestro Zen parece ser como un falso enlace hacia el Satori. Aquí expongo y analizo 
algunos koans: 
 
 
En cierta ocasión, un monje llamado Ta Mei (Gran Ciruela) fue a visitar al Maestro 
chan Ma Tsu con la intención de preguntarle lo que era la budeidad. 
 
-¡La mente es la Budeidad!-fue la respuesta. 
Al oír esto, Ta Mei se iluminó. 
Posteriormente, cuando el monje estaba viviendo solo en medio de las montañas, 
alguien fue hasta él para preguntarle: 
-Fuiste enseñado por el Maestro; Ma Tsu, ¿no es cierto? Dime, ¿Qué has aprendido de 
él? 
-La mente es la Budeidad-respondió Ta Mei al instante. 
-Escucha-dijo el huésped-, Ma Tsu ha cambiado de opinión. Ahora enseña: “La no 
mente es la budeidad”. ¿Qué opinas de esto? 
-¡Que loco es este Ma Tsu!-empezó a decir Ta Mei en tono de burla-¡Lo que más le 
gusta es tomarle a uno el pelo! De nuevo se le ocurrió una idea…Nadie va a escuchar su 
afirmación: “La no mente es la no Budeidad”. ¡Estoy tan enfadado con ese tramposo! 
 30 
El huésped regresó después para describir a Ma Tsu lo que le había sucedido. 
-La Ciruela ya esta madura- exclamo Ma Tsu, sintiéndose totalmente satisfecho de su 
antiguo discípulo. 
 
El maestro Ma Tsu parece contradecirse, por un lado predica la mente es la 
budeidad y por el otro la mente es la no budeidad. Con estos enunciados el 
maestro rompe con toda lógica posible. ¿Cómo puede ser que A=-A?, ¿Cuál es 
la enseñanza? Su discípulo Ta Mei al captar esta contradicción pone en tela de 
juicio la autoridad del conocimiento del maestro, es decir que el maestro al 
plantear una paradoja se despoja de toda autoridad sobre sus discípulos. Esta 
afirmación la comprobamos a leer la exclamación metonímica discípulo-ciruela 
madura. Al quebrar el principio de identidad, se despoja de toda autoridad 
logrando que Ta Mei se ilumine por si mismo. Es decir buscar la verdad por el 
propio camino más allá de toda autoridad de conocimiento pero a la vez dejar 
en claro que no basta la razón para alcanzar el Satori. 
 
 
 
Había una vez un monje que le dijo al Maestro chan Fa yen: 
 
-No os pregunto, Maestro, cual es el significado de “señalar”. Deseo que expliques el 
verdadero significado de la “luna”. 
-Parece que has comprendido el significado de “señalar” ¿Puedes decirme lo que 
significa? 
En ese momento, otro monje dijo al maestro: 
-No os preguntaré cual es el significado de la “luna”. Deseo que me digáis el verdadero 
significado de “señalar”. 
-La luna-fue la respuesta. 
-Yo pregunto cual es el significado de “señalar”-protesto el monje-¿Por que respondéis 
la “luna”? 
Por que tú preguntas que significa “señalar”-respondió el Maestro. 
 
En este koan el maestro establece una igualdad de significantes 
luna=señalar, es decir A=B y B=A, el significado de ambos términos parecen 
disolverse quedando en el aire solo los significantes los cuales establecen su 
igualdad y cada significante se explica por el otro significante. El maestro 
parece hacer caso omiso a la demanda de significación de los discípulos y este 
solo define la materia significante en una regresión al infinito (A=B, B=A,A=B y 
así hasta que el maestro tenga la ultima palabra). Pero si tomamos el término 
“luna” sabemos que no es lo mismo que “señalar”, en este caso seria A≠B, es 
decir que el signo se establecería por diferenciación tanto de significantes 
como de significados. Pero el maestro parece romper el signo, eliminar los 
significados y jugar con los significantes estableciendo su igualdad. 
 
 
Había una vez tres maestros chan llamados Yen Tou, Hsueh Feng y Chin Shan, que se 
reunieron para tener una charla. Señalando un cubo lleno de agua limpia, Hsueh Feng 
intentó hacer un comentario, pero Chin Shan se le adelanto recitando el siguiente 
verso:”La luna llena esta en el agua clara”. 
Al oír esto, Hsueh Feng protesto diciendo: “En el agua clara no hay luna llena”: 
 31 
El siguiente fue Yen Tou. Sin decir una palabra, dió una patada al cubo y se marchó. 
 
 
Dos proposiciones contradictorias se pueden ver este koan, dos enunciados 
antitéticos entre dos maestros Zen. Por un lado Chin Shan enuncia “la luna 
llena esta en el agua clara” y por el otro lado Hsueh Feng establece “en el agua 
clara no hay luna llena”. Esta lucha enunciativa entre una afirmación y su 
negación es disuelta por el maestro Yen Tou que con el simple acto de patear 
el cubo, es decir no hay más ni agua clara ni luna ni nada. Actúa sobre el 
mismo estado de las cosas para anular una disputa de lenguaje. Es obvio que 
el primer maestro se refiere al reflejo que proyecta la luna en el agua pero el 
enunciado se torna medio vago, es decir que el segundo maestro puede 
interpretar literalmente que la

Continuar navegando