Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-685

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

653
En el cuerpo humano es necesario mantener innumerables equilibrios químicos para asegurar su bienestar i siológico. 
Si las condiciones ambientales cambian, el cuerpo se debe adap-
tar para mantener un funcionamiento adecuado. Las consecuen-
cias de un cambio repentino de altitud ejemplii can este hecho. 
Volar desde San Francisco, que está a nivel del mar, a la ciudad 
de México, donde la elevación es de 2.3 km (1.4 millas), o esca-
lar una montaña de 3 km en dos días puede provocar dolor de 
cabeza, náuseas, fatiga extrema y otras molestias. Todos estos 
efectos son síntomas de hipoxia , es decir, una dei ciencia en la 
cantidad de oxígeno que llega a los tejidos corporales. En casos 
graves, la víctima puede caer en estado de coma e incluso morir 
si no se le trata en forma adecuada. Sin embargo, una persona 
que vive a gran altura durante semanas o meses se recupera en 
forma gradual de la enfermedad de las alturas y se adapta al bajo 
contenido de oxígeno en la atmósfera, de tal manera que puede 
funcionar normalmente.
 La combinación de oxígeno con la molécula de hemoglo-
bina (Hb), que transporta el oxígeno a través de la sangre, es una 
reacción compleja, pero para los i nes de este ensayo se puede 
representar mediante una ecuación simplii cada:
Hb(ac) 1 O2(ac) Δ HbO2(ac)
donde HbO2 es la oxihemoglobina , el complejo de hemoglobina 
y oxígeno que es el que en realidad lleva el oxígeno a los tejidos. 
La constante de equilibrio es
A una altitud de 3 km, la presión parcial del oxígeno es de sólo 
0.14 atm, comparada con 0.2 atm a nivel del mar. De acuerdo 
con el principio de Le Châtelier , una disminución en la concen-
tración de oxígeno desplazará el equilibrio de la ecuación ante-
rior hacia la izquierda. Este cambio reduce el aporte de 
La vida a grandes alturas y la producción de hemoglobina
oxihemoglobina a los tejidos y provoca hipoxia. Si se le da el 
tiempo sui ciente, el organismo supera este problema formando 
más moléculas de hemoglobina y el equilibrio volverá a despla-
zarse gradualmente en favor de la formación de oxihemoglobi-
na. El aumento en la producción de hemoglobina que satisfaga 
las necesidades fundamentales del organismo tarda de dos a tres 
semanas, y es probable que se requieran varios años para regre-
sar a la capacidad plena. Se ha demostrado que los residentes de 
las zonas a gran altura tienen niveles altos de hemoglobina en la 
sangre; ¡a veces hasta 50% más que las personas que viven a 
nivel del mar!
QUÍMICA
 en acción
Los montañistas necesitan semanas, e incluso meses, para aclimatarse 
antes de escalar cumbres como la del Monte Everest.
Estrategia a) ¿Qué indica el signo DH° acerca del cambio caloríi co (endotérmico o 
exotérmico) para la reacción de izquierda a derecha? b) ¿Retirar una parte de N2F4 
incrementa o disminuye el Qc de la reacción? c) ¿La disminución en la presión cambiará el 
volumen del sistema? d) ¿Cuál es la función de un catalizador?, ¿cómo afecta a un sistema 
reactivo que no se encuentra en equilibrio?, ¿y a uno que se encuentra en equilibrio?
(continúa)
Kc 5
[HbO2]
[Hb][O2]

Continuar navegando

Otros materiales