Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-776

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

744 CAPÍTULO 16 Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
16.6 Equilibrios de solubilidad
Las reacciones de precipitación son importantes en la industria, la medicina y la vida 
diaria. Por ejemplo, la preparación de muchos productos químicos industriales esenciales 
como el carbonato de sodio (Na2CO3) se basa en reacciones de precipitación. Cuando el 
esmalte de los dientes, que está formado principalmente por hidroxiapatita [Ca5(PO4)3OH] , 
se disuelve en un medio ácido, se producen caries. El sulfato de bario (BaSO4) , un com-
puesto insoluble opaco a los rayos X, se utiliza para el diagnóstico de trastornos del 
tracto digestivo. Las estalactitas y estalagmitas, que están constituidas de carbonato de 
calcio (CaCO3) , son producto de una reacción de precipitación, al igual que muchos ali-
mentos, como el dulce de chocolate.
 Las reglas generales para predecir la solubilidad de los compuestos iónicos en agua 
se describieron en la sección 4.2. Aunque estas reglas son útiles, no nos permiten hacer 
predicciones cuantitativas de la cantidad de un compuesto iónico determinado que se di-
solverá en agua. Para desarrollar un enfoque cuantitativo partimos de lo que conocemos 
acerca del equilibrio químico . A menos que se señale otra cosa, se sobreentiende que el 
disolvente es agua y la temperatura es de 25°C para los procesos de solubilidad que a 
continuación se describen.
El producto de solubilidad
Considere una disolución saturada de cloruro de plata que está en contacto con cloruro de 
plata sólido. El equilibrio de solubilidad se representa como
El cloruro de plata es una sal insoluble (vea la tabla 4.2). Es válido suponer que la pe-
queña cantidad de AgCl sólido que se disuelve en agua se disocia por completo en iones 
Ag1 y Cl2. En el capítulo 14 aprendimos que para reacciones heterogéneas, la concentra-
ción del sólido es una constante. Así que podemos escribir la constante de equilibrio para 
la disolución de AgCl (vea el ejemplo 14.5) como
Kps 5 [Ag
1
][Cl2]
Problema similar: 16.43.
Revisión de conceptos
¿Bajo qué condiciones el punto i nal de una valoración ácido-base representa el punto de 
equivalencia?
Solución a) Cerca del punto de equivalencia, el pH de la disolución cambia abruptamente 
de 4 a 10. Por lo tanto, todos los indicadores excepto el azul de timol, el azul de 
bromofenol y el naranja de metilo, son adecuados para utilizarse en la valoración.
b) Aquí la porción de máxima pendiente cubre el intervalo de pH entre 7 y 10; por lo que 
los indicadores adecuados son el rojo de cresol y la fenolftaleína.
c) Aquí la porción de máxima pendiente de la curva de pH cubre el intervalo de pH entre 3 
y 7; por consiguiente, los indicadores adecuados son el azul de bromofenol, el naranja de 
metilo, el rojo de metilo y el azul de clorofenol.
Ejercicio de práctica Con respecto a la tabla 16.1, especii que qué indicador(es) utilizaría 
para las siguientes valoraciones: a) HBr vs CH3NH2, b) HNO3 vs NaOH, c) HNO2 vs KOH.
Imagenología del intestino grueso 
humano por medio de BaSO4.
Recuerde que la actividad del sólido 
es unitaria (p. 633).
 AgCl(s) Δ Ag1(ac ) 1 Cl2(ac )

Continuar navegando

Otros materiales