Logo Studenta

resumen semiotica 31

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Macrodiscurso televisivo (E. Zalba) 
Abordar el discurso más allá de la inmanencia trajo consigo la crisis de las teorías “clásicas” en 
tanto se buscó dar lugar a nuevos aportes epistemológicos que permitieran estudiar la 
complejidad de los fenómenos incluidos en el campo de la semiótica. 
En el caso concreto de la semiótica, hablamos de tornar inteligible la comprensión y 
producción del sentido dentro un campo de investigación específico: los lenguajes y las 
prácticas significantes. Encararemos el análisis semiótico de un discurso en particular, el 
macrodiscurso televisivo, apoyándonos en los conceptos de las teorías de la complejidad. 
Características de los sistemas complejos 
• Un sistema complejo, es decir sistemas conformados por un gran número de 
unidades, cuya estructura es inestable, dinámica y fluctuante, o sea en constante 
proceso de reconversión y expansión. 
• son estructuras disipativas en la que la variable tiempo opera en dimensión 
unidireccional e irreversible y en las que reina la auto organización (capacidad de 
estabilizarse). 
• son sistemas adaptables (permanente interacción con el entorno). 
El caso del macrodiscurso televisivo 
Es necesario reconocer las condiciones de producción-circulación y reconocimiento o 
consumo como el “entorno” del macrodiscurso televisivo. Es por tanto que la forma 
(estructuración) del mismo resultará de la interacción que entable con su entorno. 
Esta forma responde a la de un sistema complejo: gran cantidad de unidades (cortos 
publicitarios, programas, etc.) que fluyen como intexto dentro del discurso y se suceden sin 
clausura. Pero por otra parte el macrodiscurso televisivo no es una estructura estable sino que 
se desarrolla en forma diacrónica ya que, en él, la temporalidad se destaca como categoría 
constitutiva recurrente a dos niveles: a) el de su organización interna, relativa al modo de 
organizar la sucesividad de sus unidades constitutivas (permanente fluir sin clausura) y b) en el 
nivel de su desarrollo histórico relativo a la modalidad diacrónica en su constitución (“proceso 
constante”). 
La sensibilidad a las condiciones del entorno funciona como el “disparador” del modo de 
conformación de las estructuras disipativas. Desde esta perspectiva re significamos lo 
explicado respecto de la constante y dialéctica interacción del discurso televisivo con el 
escenario sociocultural al cual se adapta y en el cual simultáneamente impacta. 
Innovación y convención en el macrodiscurso televisivo 
A lo largo del tiempo el macrodiscurso televisivo advirtió una tensión entre dos tendencias: 
innovación y convención o estandarización .La primera (desestabilizante) remite a lo 
novedoso, lo no sistemático cuya previsibilidad disminuye mientras que la segunda entra en 
relación con lo rutinario, sistemático y previsible (estabilizante).grupo mead 
Existen a grosso modo dos tipos de innovación 
1. cuando se introduce una transformación menor en la constitución de los modos de 
producción que no trae aparejada una ruptura significativa e incluso puede ser 
transitoria 
2. cuando la modificación incorporada trabaja opera como una verdadera 
transformación que repercute en los niveles constitutivos de los modos de producción 
y reconfigura las características tipológicas del género .Esta transformación es 
expansiva ya que va contaminando al resto de la programación. 
 
Ahora bien, la introducción de estos cambios es fluctuante según las capacidades 
creativas y asimilativas de las instancias productoras. 
 
Cada uno de estos componentes o tendencias se relacionan con la adaptación y la auto 
organización .Mediante la adaptación los modos de producción televisivos se someten a las 
variaciones externas de las condiciones de producción ,a las transformaciones del entorno 
sociocultural ,incluidas en estas las nuevas tecnologías de la imagen y el sonido(NTI Y NTS). Se 
generan entonces una serie de modificaciones que impactan y deconstruyen las reglas y 
estrategias de producción .Una vez producidos los cambios, el sistema tiende a estabilizarse y 
a auto organizarse. Entonces las innovaciones se tornan predecibles por lo que aquello que es 
cliché o convención fue en un estadio anterior innovación .Podemos encontrar casos en los 
que ciertas configuraciones son retomadas e introducidas como innovación (moda retro o 
repacking). 
El discurso televisivo se nutre de otras formaciones discursivas cuyos géneros toma prestados, 
pero también de sus propios productos de construidos y reconstruidos .Estos procedimientos 
constituyen una “variación organizada” (Calabrese) que garantiza una productividad 
permanente y permite evitar la saturación de la audiencia. 
 
 
Algunos parámetros de autoorganización del macrodiscurso televisivo 
 
Los sistemas auto organizadores permiten la adaptación a las circunstancias ambientales 
 
Este macrodiscurso se presenta como un hibridaje de géneros .Dentro de este ensamblado 
encontramos formas tomadas de otros ámbitos discursivos pero también formatos y géneros 
“genéticamente televisivos”. 
Entre los géneros de los que la tele toma de otros ámbitos encontramos: 
 
a) el folletín y melodrama , que dan como producto al telenovela 
b) los diversos géneros cinematográficos que dan lugar a los telefilms o series 
c) el documental 
d) las mesas redondas 
e) el telenoticiero (hibridaje de genero por excelencia) producto del texto periodístico, el 
melodrama, el policial o el reality show. 
Entre los géneros “genéticamente televisivos” se encuentran el video-clip y los cortos 
publicitarios (con fines de venta), el reality show (marcaron tendencia en lo que respecta a 
romper barreras entre lo privado y lo público, lo ficcional y no ficcional, entre otros.)Y los 
tentativamente llamados “informativos-parodia” (CQC). 
Es importante señalar que los géneros tomados de otros ámbitos, al integrarse al 
macrodiscurso, resignan algunas de sus particularidades (morfológicas, pragmáticas) ya que 
deben homogeneizarse con la forma que los incorpora y por lo tanto neutralizar aquellos 
aspectos que no son pertinentes al plan global subyacente a la programación. 
Esta compleja autoorganización del macrodiscurso televisivo es producto de su constante 
adaptación a las condiciones cambiantes de su entorno sociocultural pero también es 
configuradora de nuevos pactos de lectura y estrategias de lectura ya estabilizados como 
comportamientos en el saber colectivo. 
Convención e innovación en el MT del fin de siglo 
En el actual MT conviven rasgos de la tendencia a la innovación y a la convención .Como 
convención encontramos: 
1. relatos apoyados en guiones tipo ( a los q se les incluyen pequeñas variantes) 
2. tópicos recurrentes y roles temáticos fijos, normalmente esquematizados en espejo: 
ej. tópico: amor no correspondido-roles temáticos: médico-paciente. 
3. Estandarización de los modos de configuración icónico-figurativa: los personajes de 
las telenovelas y de las series responden no sólo a roles temáticos fijos sino también a 
estereotipos en sus comportamientos, reacciones y aspecto fisonómico .Además se 
han estereotipado las configuraciones icónico-figurativas de los escenarios donde 
transcurren los relatos. 
Como innovaciones o desvíos existen un conjunto de modificaciones que introducen variantes 
significativas en diversos niveles de los modos de generación textual: 
1. Quiebres en las estructuras canónicas del relato :esto trae aparejada la ausencia de 
historia en el sentido tradicional del término .Este fenómeno se manifiesta en el 
dislocamiento de las secuencias que constituyen el relatos , se pierde la relación 
causal-consecuencial ,ej.: algunos videoclips 
2. Montajes discontinuos que implican isotopías “fractales “los telenoticieros en general 
presentan una estructura fragmentaria que se construye por la yuxtaposición de 
noticias-fragmento de una entrevistapreviamente desarticulada. Esta fragmentación 
significa que la las isotopías que se configuran son constantemente interrumpidas por 
lo q son isotopías fractales. 
3. Ausencia de isotopía temática (alotopía temática) muchos videoclips no presentan 
hilo conductor más allá de la melodía musical 
4. Desarticulación entre la palabra y la imagen: algunos videoclips no presentan relación 
significativa entre palabra e imagen por lo que se rompe con el sincretismo de 
lenguajes intervinientes, característica de las semióticas sincréticas de las cuales forma 
parte los discursos audiovisuales. 
5. Rupturas en los modos de puesta en superficie: todas estas innovaciones 
correspondientes a los modos de estructuración narrativa discursiva van acompañadas 
por sus correlativas modificaciones en el plano de la expresión .La NTI permiten una 
recomposición ficticia del collage visivo conformado por los fragmentos de imágenes 
que se superponen en un continuum visual sin censuras. 
Estas asimetrías morfo genéticas potencian la disipación propia de los modos de 
estructuración del macro discurso televisivo.

Continuar navegando