Logo Studenta

59_Biologia_Celular-39

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

40
Unidad 1 biología celular
Célula fungal
Las células de los hongos tienen 
una pared celular responsable 
de la rigidez del organismo. Estas 
paredes contienen quitina, po-
límero de n-acetil-glucosamina. 
En el citoplasma se distinguen 
microfibrillas formadas por po-
lisacáridos que se retuercen de 
manera parecida a una cuerda 
que va formando una especie de 
retículo. Este retículo se encuen-
tra en una matriz que contiene 
polisacáridos de longitud mayor 
y más complejos que las micro-
fibrillas, quitina, celulosa, pro-
teínas, lípidos e iones. La mem-
brana celular tiene ergosteroles. 
Algunos medicamentos antifún-
gicos actúan contra la síntesis de 
ergosterol.
Los microcuerpos son estruc-
turas que contienen diferentes 
enzimas. Los cuerpos de Woro-
nin se cree que funcionan como 
tapón que regula el paso de ma-
terial citoplásmico. Los quito-
somas son estructuras esféricas 
que transportan una enzima que 
sintetiza quitina. Los lomasomas 
están relacionados con la síntesis 
de pared celular o excresión.
Célula protista
Debido a que existe una gran biodiversidad de protistas: vegetaloides (algas), animaloides (proto-
zoarios) y micoides, la estructura de ellos es muy variada.
Sus paredes celulares contienen dióxido de silicio, carbonato de calcio, celulosa, algina, etc. 
Algunos solo poseen membrana plasmática, sin pared.
Los protistas vegetaloides poseen cloroplastos que contienen clorofila para captar la energía 
solar necesaria para realizar la fotosíntesis. Algunos poseen una mancha ocular fotosensible para 
orientarse, como en el caso de las Euglenas.
Figura 1.35 Micrografía de una célula fungal.
Yema
Mitocondria
Pared 
celular
Vacuola
núcleo

Más contenidos de este tema