Logo Studenta

Biologia-celula-354

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR340
Fototropina
El fototropismo (crecimiento orientado hacia la luz) es
causado por la auxina. Los pigmentos que captan la luz
y estimulan la producción de auxina son la riboflavina y
el caroteno-β, pero también parece implicada la fototro-
pina, una flavoproteína sensible a la luz azul asociada a
la membrana plasmática y cuyo dominio carboxitermi-
nal actúa como una proteína quinasa de serina y treoni-
na. La actuación de esta fotoproteína es poco conocida. 
Criptocromos
Los criptocromos son también flavoproteínas sensibles a
la luz azul y participan igualmente en múltiples procesos,
en varios de los cuales intervienen los fitocromos. Sus
principales efectos son los siguientes: apertura y cierre
de los estomas, fototropismo, síntesis de pigmentos clo-
CLV3
CLV2
Fosfatasa 
GTPasa Rho
P P
Envoltura
nuclear
DNA
Proteína reguladora
génica activada
CLV1
Activado
P P
P P
Cu
Receptor
del etileno
Etileno
DNA
Activado Inactivado
Proteína
reguladora
génica inactivada
Proteína
reguladora
génica activada
MAP-
quinasas
activadas
MAP-
quinasas
 inactivas
Luz roja cercana
(660 nm)
Fitocromo
inactivo
Fitocromo
activo
P P
Proteína
citosólica
activada
Proteína
reguladora
génica
citosólica
activada
Activación
Proteína reguladora
génica activada
DNAA
B C
Membrana
plasmática
Activación
Activación
Activación
Desactivación
Desactivación
Figura 7.42. Receptores de plantas. A: El ligando del receptor meristemático CLAVATA 1 (CLV1) es la molécula CLV3 produci-
da por el propio meristemo. Su unión al receptor provoca la heterodimerización de éste (formando el dímero CLV1 y CLV2). La
activación del dímero activa una GTPasa Rho que, a través de varias quinasas de serinas y treoninas, termina por activar pro-
teínas reguladoras génicas en el núcleo. B: El receptor del etileno es un dímero que tiene un dominio extracelular con cobre, al
que se une el etileno, y un dominio intracelular, que es una quinasa de histidina que activa una secuencia de MAP quinasas
que, finalmente, regulan proteínas reguladoras génicas en el núcleo. En ausencia de etileno, el receptor y las MAP quinasas es-
tán activas e inhiben las proteínas reguladoras génicas nucleares que promueven la respuesta al etileno. En presencia de etile-
no, el receptor y las MAP quinasas están inactivas y los genes de respuesta al etileno están activos. C: La luz roja cercana (660 nm)
activa el fitocromo que fosforila una cascada de proteínas, las cuales siguen tres vías: 1) la activación de proteínas citosólicas
que no penetran en el núcleo; 2) la activación de proteínas reguladoras génicas citosólicas, que entran en el núcleo, donde re-
gulan la transcripción génica; y 3) la entrada del propio fitocromo en el núcleo, donde regula la transcripción génica. 
rofílicos, antocianínicos y flavónicos, desarrollo de los clo-
roplastos, crecimiento de los cotiledones, regulación de
numerosas enzimas metabólicas, e incluso hay indicios
de que intervienen en el fotoperiodismo.
Los criptocromos son similares a las fotoliasas, unas
enzimas que intervienen en la reparación del daño indu-
cido en el DNA por la luz ultravioleta en bacterias, plan-
tas y animales no mamíferos, aunque los criptocromos
no intervienen en la reparación del DNA. En los anima-
les actúan pigmentos similares a los criptocromos en los
relojes circadianos que regulan los ritmos de muchas
células.
ÁCIDO SALICÍLICO
Otra vía especial de señalización en las plantas es a tra-
vés del ácido salicílico. Este ácido, que se produce ante
07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07 29/11/06 13:43 Página 340

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
8 pag.
Trabajo 55

SIN SIGLA

User badge image

Victoria Beron

43 pag.