Logo Studenta

URGENCIAS ENDOCRINO - METABOLICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Urgencias endocrino-metabólicas. Debut diabético. HipoglucemiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 180 | 1587
• El diagnóstico de diabetes mellitus (DM) en un paciente pediátrico previamente sano,
debe sospecharse en niños que presenten glucemia > 200 mg/dl o glucemia > 126 mg/dl
en ayunas de al menos 8 horas en presencia de síntomas cardinales (poliuria, polidipsia,
astenia y/o pérdida de peso).
• Otros síntomas presentes, aunque menos frecuentes, son los dependientes de la cetosis:
anorexia, náuseas, vómitos y/o dolor abdominal, respiración de Kussmaul, tendencia al
sueño, letargia, obnubilación o coma.
• El debut diabético se puede presentar con o sin cetoacidosis. La cetoacidosis diabética
(CAD) se define por la presencia de todas las siguientes características:
– Hiperglucemia > 200 mg/dl.
– pH venoso < 7,30 o bicarbonate sérico < 15 mmol/l.
– Cetonemia (beta-hidroxibutirato (BOH) > 3 mmol/l), cetonuria moderada.
• En función de la gravedad de la acidosis metabólica, la CAD se clasifica en leve, moderada 
o grave (Tabla 180.1).
1. EVALUACIÓN INICIAL Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• Debe realizarse una valoración inicial mediante el Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
y estabilización, siguiendo la secuencia ABCDE y realizar toma de signos vitales (tempera-
tura, presión arterial (PA), frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR) y saturación 
transcutánea de oxígeno (Sat O2), así como una adecuada anamnesis. En caso de estar en
situación de shock descompensado, se iniciarán las maniobras de resucitación (ver capítu-
lo 169) con expansión de volemia máxima de 40 ml/kg con suero salino fisiológico (SSF) o
ringer lactato (RL). Solo se administrará bicarbonato 1/6 M en caso de acidosis muy grave
con pH < 6,9. En el caso de tener un TEP estable o estar en situación de shock compensa-
do, se administrará una reposición de fluidos de 10 ml/kg en una hora. En la exploración
física se debe incluir el peso y la talla. Se debe realizar un ECG si presenta alteración de
DEBUT DIABÉTICO
URGENCIAS ENDOCRINO-METABÓLICAS. 
DEBUT DIABÉTICO. 
HIPOGLUCEMIA
Clasificación de la gravedad de la cetoacidosis diabéticaTabla 180.1.
Cetoacidosis Leve Moderada Grave
pH 7,20-7,30 7,10-7,20 < 7,10
Bicarbonato (mmol/l) 10-15 5-10 < 5
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1588 | Capítulo 180
potasio. No hay prisa por comenzar la insulinoterapia. En Pediatría, la insulinoterapia se 
inicia tras 1-2 horas de fluidoterapia, con objeto de evitar descensos bruscos de glucemia 
que puedan provocar edema cerebral. 
• Se deben canalizar 2 vías venosas periféricas: una para administración de insulina y otra 
para fluidoterapia y extracción de analíticas. Las exploraciones complementarias a realizar 
son: 
 1. Glucemia capilar.
 2. Detección de cetosis (BOH) mediante tiras reactivas, en sangre capilar o en sangre 
venosa y/o cuerpos cetónicos en orina.
 3. Analítica sanguínea: gasometría venosa, hemograma y bioquímica con glucosa, sodio, 
potasio, calcio, cloro, fósforo, magnesio, albúmina, función hepato-renal, colesterol y 
triglicéridos. Si presenta dolor abdominal, solicitar amilasa y lipasa, y si tiene fiebre o 
signos de infección, solicitar proteína C reactiva (PCR).
 4. Otros estudios complementarios: péptido C e insulina; autoanticuerpos pancreáticos: 
antiinsulina (anti-IAA) y antitirosina fosfatasa (anti-IA-2), antidescarboxilasa del ácido 
glutámico (anti-GAD), anti islotes de Langerhans; antitransglutaminasa, IgA, Anti-TPO, 
Hb A1c, T4L y TSH. Es importante extraer esta analítica ANTES DEL INICIO DE LA 
INSULINOTERAPIA.
• Debemos realizar algunos cálculos para conocer los valores reales de sodio y osmolaridad: 
 Na+ real (mEq/l) = Na+ medido (mEq/l) + (0,024 x [Glucemia (mg/dl)-100)].
 Osmolaridad efectiva: 2 x (Na+medido + Potasio)) + (Glucemia mg/dL/18). Rango normal 
275-295 mOsm/kg. En CAD frecuente 300-350 mOsm/kg.
 Anión gap (AG) corregido por la albúmina = AG - 2,5 x [albúmina sérica en g/dl]. AG=Na+ 
- (Cl- + HCO3); normal es 12 ± 2 mmol/L. En la CAD el AG suele ser 20-30 mmol/l; en caso 
de ser > 35 mmol/l puede sugerir la presencia de acidosis láctica (secundaria a sepsis o a 
hipoperfusión).
2. TRATAMIENTO DEL DEBUT DIABÉTICO
2.1. Debut de DM con cetoacidosis
Tras la estabilización del paciente y valoración inicial (1ª hora), se iniciará la fase de conti-
nuación, basada en la administración de fluidoterapia e insulinoterapia. Se deben realizar los 
cálculos para la corrección de la deshidratación y las alteraciones iónicas con las que se deter-
minará el tipo de suero a administrar. Por otro lado, se calcularán las necesidades de insulina. 
2.1.1. Corrección de deshidratación
Se recomienda una corrección paulatina con fluidos isotónicos, con objeto de evitar edema 
cerebral. 
1º) Cálculo del déficit de fluidos en función del grado de deshidratación (se calcula en base 
al pH sanguíneo inicial y estado clínico de deshidratación) (ver capítulo 177). Se puede 
estimar mediante la fórmula: 10 x Peso (kg) x % de deshidratación calculada. En general, 
el grado de deshidratación según el tipo de CAD es: 
 • CAD leve: 5-7 % de déficit (volumen a reponer: 50-70 ml/kg).
 • CAD moderada: 7 % (volumen a reponer: 70 ml/kg).
 • CAD grave 10 % (volumen a reponer: 100 ml/kg).
 Urgencias endocrino-metabólicas. Debut diabético. HipoglucemiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 180 | 1589
La cantidad total del déficit calculado debe reponerse en 48 horas, por lo que el déficit calcu-
lado hay que dividirlo entre 2. De este total, se debe restar la cantidad de fluido administrado 
previamente, salvo si este volumen se ha utilizado para revertir un shock descompensado 
hipovolémico.
2º) Cálculo de las necesidades basales (NB) en pediatría (Holliday-Segar) (ver capítulo 177). 
En niños con sobrepeso, para evitar la sobrecarga de líquidos, calcular para máximo 80 
kg o el percentil 97 para su edad (lo que sea menor).
3º) Ritmo de reposición: el volumen a administrar en las primeras 24 horas será NB 
(Holliday-Segar) + ½ déficit deshidratación calculado.
 • El total de líquidos no debe exceder 3,5-4 l/m2/24 horas o 10 ml/kg/hora. La tasa 
de infusión de fluidos no debe sobrepasar el doble de las necesidades basales.
 • No iniciar tolerancia oral hasta el cese de la cetosis. En caso de ingesta oral de líquidos 
en las primeras 48 horas, restar al cálculo de entradas totales.
 • No se deben reponer las pérdidas urinarias, salvo que el paciente presente poliuria 
mantenida durante varias horas.
4º) Selección de fluidoterapia: depende de los niveles de glucosa y de iones, siendo reco-
mendable la administración de sueros isotónicos bien SSF o sueros balanceados (Tabla 
180.2). El objetivo es mantener la glucemia entre 150-200 mg/dl, incrementando, si es 
necesario, los aportes de glucosa a 10-12,5 g/dl (glucosa al 10-12,5 %). 
 • Suero A: si glucemia > 300 mg/dl.
 • Suero B: si glucemia 250-300 mg/dl o si glucosa desciende > 100 mg/dl/hora y tiene 
el suero A.
 • Suero C: glucemia 100-150 mg/dl o si desciende la glucemia > 100 mg/dl/hora y tiene 
el suero B.
5º) Corrección de electrolitos:
 • Potasio: administrar en cuanto se haya descartado hiperkaliemia (> 5 mEq/l) y confir-
mado la diuresis. Administrar en forma de fosfato, cloruro o acetato potásico 1 M (de 
elección).
 – Si K+ < 3 mEq/l: añadir 60-80 mEq/l (> 60 mEq/l necesita vía central en UCI pediátrica, 
con monitorización ECG). Infusión máxima de K+ 0,5 mmol/kg/hora. Si persistencia de 
hipopotasemia a pesar de requerimientos máximos, disminuir ritmo de insulina.
 – Si K+ 3 – 5,5 mEq/l: añadir 40 mEq/l.
 – Si K+ > 5,5 mEq/l: no añadir K+ al goteo. Requiere ingreso en UCIP.
 • Fosfato: la utilización de fosfato potásico no ha demostrado beneficio clínico. Debe 
pautarse en pacientes con hipofosfatemia grave (< 1 mg/dl) y sintomatología asocia-
da. En caso de utilización, contactar con UCIP.Tipos de suero a administrar en función de la glucemia y potasio del pacienteTabla 180.2.
TIPO SUEROTERAPIA
A SSF 0,9 % 500 ml
B Glucosalino 5 % 500 ml
C Glucosado 10 % 500 ml 
 ClNa 20 %: 22 ml
POTASIO* 3-5,5 mEq/L POTASIO* < 3 mEq/L
Acetato potásico 1 M 20 ml Acetato potásico 1 M 30 ml
Acetato potásico 1 M 20 ml Acetato potásico 1 M 30 ml
Acetato potásico 1 M 20 ml Acetato potásico 1 M 30 ml 
+
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1590 | Capítulo 180
 • Calcio: es necesario después de administrar bicarbonato en los niños de menor edad 
y siempre que se aporte fosfato: añadir 5 ml de gluconato cálcico al 10 % por cada 
500 ml de suero, salvo que este lleve bicarbonato o fosfato. En este último caso, se 
administrarán 1-2 ml/kg/día de gluconato cálcico al 10 % repartido en 4 dosis (no más 
de 10 ml por dosis) por vía i.v. 
2.1.2. Insulinoterapia
• Iniciar insulinoterapia tras 1-2 horas del inicio de la fluidoterapia. No hay evidencias para 
recomendar bolo de insulina al inicio de la terapia, ya que puede aumentar el riesgo de 
edema cerebral.
• Se utiliza perfusión continua de insulina a dosis de 0,1 UI/kg/hora. En niños pequeños y 
cetoacidosis leves, comenzar a 0,05 U/kg/h (en niños < 5 años con cetoacidosis leve 0,03 
U/kg/h). Utilizar insulina de acción rápida (Humulina® Regular, insulina lispro e insulina 
aspártica). Ejemplo de perfusión: en 100 ml de SSF se añaden tantas unidades de insulina 
como kg de peso, así un ritmo de 10 ml/h son 0,1 UI/kg/hora o 5 ml/h son 0,05 UI/kg/h.
• La dosis de insulina debe permanecer a 0,05-0,1 UI/kg/hora al menos hasta que se re-
suelva la cetoacidosis (pH > 7,30, HCO3 > 15 mmol/l y BOH < 1mmol/l o normalización 
del AG). 
 Modificaciones en el ritmo de perfusión de insulina:
 El objetivo es mantener unas concentraciones de glucemia entre 150-180 mg/dl.
 – Si descenso persistente con glucemias inferiores a 100 mg/dl, a pesar de aumento de 
la concentración de glucosa, se deben reducir los aportes de insulina un 0,02 UI/kg/h, 
hasta estabilizar la glucemia, pero asegurándose de que la acidosis se va corrigiendo.
 – Si tras 1-2 horas de perfusión la respuesta es inadecuada (glucemia disminuye menos de 
40 mg/h o la acidosis no mejora o no hay un descenso de la cetonemia de 0,5 mmol/h), 
se deberá revisar el tratamiento por si hay un error en la administración de insulina. 
Si todo está correcto, aumentar el ritmo perfusión 0,15-0,2 UI/kg/h hasta obtener una 
respuesta satisfactoria y cambiar la preparación de la perfusión continua de insulina.
 Los controles a realizar se reflejan en la Tabla 180.3. 
2.2. Debut sin cetoacidosis
En los pacientes con gasometría normal o acidosis leve/moderada con buen estado general 
y tolerancia oral adecuada, se puede comenzar con pauta de insulina subcutánea (Tabla 
180.4) y alimentación oral. La dieta que se indica al ingreso es una dieta normal. Los hidratos 
de carbono (HC) tienen que representar el 50 % de las necesidades energéticas del total de 
la dieta del paciente (por sexo y edad). 1 ración (R) = 10 g de HC = 40 kcal. Regla general: 
Controles a realizar durante el tratamiento de la cetoacidosis diabéticaTabla 180.3.
Cada hora
– Signos vitales: FC, FR, PA, SatO2.
– Glucemia y BOH capilar.
– Gasometría venosa (hasta pH = 7,1).
– Iones: si alteraciones iónicas graves.
– Balance hídrico.
– Estado neurológico: Glasgow, vigilar signos de 
edema cerebral.
Cada 2-4 horas
– Gasometría venosa (a partir de pH > 7,1).
– Iones: hasta cuando estén corregidas las 
alteraciones hidroelectrolíticas.
FC: frecuencia cardiaca; FR: frecuencia respiratoria; PA: presión arterial; BOH: beta-hodroxibutirato.
 Urgencias endocrino-metabólicas. Debut diabético. HipoglucemiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 180 | 1591
raciones totales al día = 10 + edad (no se recomienda superar las 25 raciones en varones y 
23 raciones en mujeres). Distribución diaria del total de raciones: desayuno (25 %), medía 
mañana (0-5 %), comida (30-35 %), merienda (5-10 %), cena (25-30 %). Antes de irse a 
dormir y durante la noche la glucemia debe ser > 100 mg/dl. 
2.3. Criterios de ingreso
Todo paciente con un debut diabético debe ingresar para poder realizar la educación diabe-
tológica. Debe ingresar en UCIP si presenta:
• Signos de gravedad: acidosis grave: pH < 7,10 y/o HCO3 < 5 mmol/l; glucemia > 600 mg/
dl; hiperosmolaridad grave (> 320 mOsm/Kg); alteraciones electrolíticas graves; compro-
miso hemodinámico; disminución del nivel de conciencia; imposibilidad de monitorización 
y vigilancia estrecha. 
• Riesgo aumentado de edema cerebral: edad < 5 años; pCO2 < 18 mmHg; hiperosmolari-
dad grave (> 320 mOsm/Kg).
3. TRATAMIENTO DE LA DESCOMPENSACIÓN HIPO E HIPERGLUCÉMICA 
EN EL PACIENTE DIABÉTICO
3.1. Hiperglucemia
La hiperglucemia de riesgo debe considerarse cuando esta supera los 250-300 mg/dl en pre-
sencia de un proceso intercurrente (fiebre, vómitos) o repetida (> 2 veces). Ante esta situa-
ción, se deberán medir los cuerpos cetónicos (BOH), guardar reposo e hidratación con agua 
hasta que la glucemia sea inferior a 250 mg/dl, que se podrán ofrecer líquidos azucarados.
• Hiperglucemia sin cetosis (BOH < 0,5 mmol/l): administrar bolo corrector (BC) con insulina 
rápida 0,05-0,1 UI/kg. El cálculo exacto del BC se realiza mediante el siguiente cálculo: 
BC = (glucemia - 150) / factor de sensibilidad. Factor de sensibilidad: 1700/total de uni-
dades administradas al día.
• Hiperglucemia con cetosis (BOH 1-1,4 mmol/l): administrar de forma adicional bolo co-
rrector con insulina rápida 0,05-0,1 UI/kg o un 5-10 % del total de insulina diaria (lenta + 
rápida) en forma de insulina acción rápida cada 2-4 horas. Ejemplo: 20 UI total diaria. 10 % 
de 20 UI. 2 UI cada 2-4 horas.
• Hiperglucemia con cetosis (BOH 1,5-2,9 mmol/l): administrar de forma adicional un 10-20 % 
Pauta de insulina del debut diabético sin cetoacidosisTabla 180.4.
Edad
< 2 años
Prepúberes
Púberes
Dosis diaria
0,5-0,8 U/kg/día
0,5-0,8 U/kg/día
0,9-1,2 U/kg/día
Pauta
Análogo de acción lenta (AAL) + Análogo de acción 
rápida (AAR)
• 50-60 % AAL (detemir cada 12 h).
• 40-50 % AAR (aspart, glulisina o lispro). Repartir entre 
desayuno (De), media mañana (Mm), comida (Co), 
merienda (Me) y cena (Ce).
Análogo de acción lenta (AAL) + Análogo de acción 
rápida (AAR)
• 50-60 % AAL (detemir cada 12 h o glargina cada 24 h).
• 40-50 % AAR (aspart, glulisina o lispro). Repartir entre De, 
Me, Co, Mm y Ce. 
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1592 | Capítulo 180
(0,1-0,2 U/kg) del total de insulina diaria (lenta + rápida) en forma de insulina acción 
rápida cada 2-4 horas. 
• Hiperglucemia con cetosis (BOH 3 mmol/l): actuar como CAD.
• Ante la presencia de cetosis se deberá monitorizar glucemia y cetonemia cada 2 horas.
3.2. Hipoglucemia
En el diabético, se define como aquella cifra de glucemia inferior a 70 mg/dl.
3.2.1. Hipoglucemia leve-moderada con nivel adecuado de consciencia
1º) Administrar HC de absorción rápida: 0,3 g/kg. Menores de 6 años (50-100 cc de zumo 
comercial azucarado / 0,5-1 sobre de azúcar). 6-10 años (100-150 cc de zumo comercial 
azucarado/1 sobre de azúcar). Mayores de > 10 años (150 cc de zumo comercial azuca-
rado/1-1,5 sobre de azúcar). 
2º) Control glucemia a los 15 minutos. Si glucemia < 70 mg/dl: volver a punto 1 y seguir 
esquema. Si glucemia > 70 mg/dl: punto 3.
3º) Ingerir 1 ración de HC de absorción lenta (10 g) si falta más de una hora para la siguiente 
comida (20 g de pan, 2-3 galletas, 200 ml de leche, 1 yogurt).
3.2.2. Hipoglucemia grave con disminución o pérdida de consciencia
• Administrar bolo de suero glucosado al 10 %, 2 ml/kg en 10 minutos.
• En caso de que el paciente se encuentre fuera del medio hospitalario o no se disponga de 
acceso vascular, administrar glucagón s.c. o i.m.: 
 Si < 25 kg: glucagón 0,5 mg (1/2 vial). Si > 25 kg: glucagón 1 mg (1 vial).
3.3. Procesos intercurrentes
• Vómitos:mantener misma dosis de insulina lenta (si tendencia a hipoglucemia, reducir 20 %) 
y suspender insulina de acción rápida hasta tolerancia oral adecuada (si no tolerancia oral: 
ingreso). Monitorizar cuerpos cetónicos. Si glucemia > 180 mg/dl, iniciar tolerancia oral 
con suero oral hiposódico. Si glucemia < 180 mg/dl, iniciar tolerancia oral con líquidos 
azucarados.
• Gastroenteritis: si presencia de hipoglucemias, reducir un 20 % la insulina basal y un 50 % 
la insulina rápida (administrar tras asegurar ingesta).
Infecciones: aumentar la insulina basal un 20 %, monitorizar la glucemia y los cuerpos cetó-
nicos (ver apartado anterior).
ACTUACIÓN ANTE UNA CIRUGÍA NO PROGRAMADA EN EL PACIENTE 
DIABÉTICO
Canalizar dos vías venosas periféricas y realizar pruebas complementarias antes del proce-
dimiento: preoperatorio, gasometría y cetonemia. Si el paciente presenta cetoacidosis se 
recomienda retrasar la cirugía si fuera posible.
1. Cirugía menor (duración < 2 horas -frecuente menos de 30 minutos-)
 • Insulinoterapia: administrar insulina basal (glardina/detemir) con una reducción de la 
dosis del 20-30 %. No administrar insulina rápida, salvo hiperglucemia (> 250 mg/dl).
 • Fluidoterapia: dependerá de la duración de la cirugía, administrar SSF, y si descenso 
progresivo de glucemia, administrar suero glucosalino 5 %.
 Urgencias endocrino-metabólicas. Debut diabético. HipoglucemiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 180 | 1593
Realizar controles horarios de glucemia hasta reiniciar tolerancia oral. Objetivo glucémico: 
90-180 mg/dl. Si tendencia a hiperglucemia y BOH > 0,05 mmol/l, valorar iniciar infusión 
continua de insulina.
2. Cirugía mayor (cirugías prolongadas > 2 horas)
 • Insulinoterapia: administrar insulina en perfusión continua (ver apartado 2.1.2. Insuli-
noterapia).
 • Fluidoterapia: no añadir potasio hasta finalización de cirugía, que se podrá añadir clo-
ruro potásico 20mEq/l.
 Monitorizar la glucemia capilar horaria y ajustar la insulinoterapia para objetivo glucé-
mico: 90-180 mg/dl (Tabla 180.5). Si la glucemia es < 110 mg/dl, se puede reducir in-
sulina a 1 ml/hora (0,01 UI/kg/hora). Si la glucemia es < 70 mg/dl, detener la perfusión 
de insulina 10-15 minutos, comprobar los aportes de insulina y administrar un bolo de 
glucosa al 10 % (1-2 ml/kg). Una vez normalizada la glucemia, reiniciar la perfusión de 
insulina. Si la tendencia a la hipoglucemia persiste, valorar aumentar el ritmo del suero 
glucosalino 5 % o aumentar la concentración de glucosa 10-12,5 %. 
HIPOGLUCEMIA
• La hipoglucemia se define en población general glucemia < 60 mg/dL y < 46 mg/dl en 
neonatos. Las causas más frecuentes en la infancia son la hipoglucemia cetósica del ayuno 
o idiopática. Se deben realizar pruebas complementarias en aquellos niños mayores con la 
triada de Whipple (síntomas compatibles con hipoglucemia, hipoglucemia documentada 
y resolución de los síntomas tras resolución hipoglucemia), niños pequeños con glucemia 
plasmática < 60mg/dl (no capilar) y neonato si hipoglucemia a partir de las 48-72 horas de 
vida. Ante una hipoglucemia confirmada se debe realizar la determinación de cetonemia. 
• Antes de administrar cualquier tratamiento es preferible, si el paciente está estable, la 
extracción de sangre y orina durante el episodio de hipoglucemia para poder hacer un 
diagnostico etiológico. El estudio debe incluir analítica de sangre con glucemia, cetone-
mia, gasometría venosa, láctico, amonio y bioquímica básica, función hepática, renal, 
CPK. Reservar dos tubos de plasma congelado para estudio diferido. Y analítica de orina 
para determinar cetonuria. Reservar además una muestra congelada.
1. TRATAMIENTO
Como siempre, se debe hacer realizar el TEP y la evaluación primaria siguiendo la sistemática 
ABCDE. En pacientes con TEP estable y adecuado nivel de conciencia, administrar líquidos 
azucarados (10-15 g de HC). En caso de no tolerancia oral, iniciar sueroterapia con glucosa. 
Repetir glucemia capilar a los 15 minutos, si es > 70 mg/dl, administrar HC de absorción 
Pauta de perfusión continua de insulina según glucemiasTabla 180.5.
Glucemia Insulina (ml/hora) Insulina (UI/kg/hora) Sueroterapia
110-140 mg/dl 2,5 ml/hora 0,025 UI/kg/hora Glucosalino 5 %
140-220 mg/dl 5 ml/hora 0,05 UI/kg/hora Glucosalino 5 %
220-250 mg/dl 7,5 ml/hora 0,075 UI/kg/hora Glucosalino 5 %
> 250 mg/dl 10 ml/hora 0,1 UI/kg/hora Salino fisiológico 
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIASMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1594 | Capítulo 180
lenta por vía oral. Si es < 70 mg/dl, valorar de nuevo ingesta de líquidos azucarados o tratar 
como paciente inestable. En pacientes con TEP inestable, además de seguir la secuencia 
ABCDE, administrar bolo i.v. de 2 ml/kg de glucosado al 10 %. Si no se dispone de acceso 
venoso, administrar glucagón i.m. (0,03-0,1 mg/kg máx. 1g). No es útil en la hipoglucemia 
de ayuno. Posteriormente, iniciar fluidoterapia de mantenimiento con aportes de glucosa 
6-8 mg/kg/min (en lactante) o 3-5 mg/kg/min (en niño mayor). Repetir glucemia cada 15 
minutos hasta mantener niveles > 70 mg/dl. Si persiste glucemia < 70 mg/dl, administrar 
hidrocortisona 1-2 mg/kg/6 horas i.v.
Deben ingresar aquellos pacientes que no mantengan glucemias adecuadas con aportes 
orales o pacientes con hipoglucemia no cetósica para completar estudio. 
BIBLIOGRAFÍA
American Diabetes Association. 2. Classification and diagnosis of diabetes: Standards of Medical Care in 
Diabetes 2020. Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1): S14–S31.
BSPED Interim Guideline for the Management of Children and Young People under the age of 18 years with 
Diabetic Ketoacidosis. Disponible en:
 https://www.sort.nhs.uk/Media/Guidelines/BSPED-DKA-guideline-2020-update.pdf.
Jefferies C, Rhodes E, Rachmiel M, Agwu JC, Kapellen T, Abdulla MA, et al. ISPAD Clinical Practice Consen-
sus Guidelines 2018: Management of children and adolescents with diabetes requiring surgery. Pediatr 
Diabetes. 2018;19(Suppl 27):227-36.
Laffel LM, Limbert C, Phelan H, Virmani A, Wood J, Hofer SE. ISPAD Clinical Practice Consensus Giudelines 
2018: Sick day management in children and adolescents with diabetes. Pediatr Diabetes 2018; 19:(Su-
pple 27):193-204.
Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, et al. Recommendations from 
the Pediatric Endocrine Society for evaluation and management of persistent hypoglycemia in neonates, 
infants, and children. J Pediatr. 2015; 167:238-45. 
Wolfsdorf JI, Glaser N, Agus M, Fritsch M, Hanas R, Rewers A, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus 
3. Guidelines 2018: Diabetic ketoacidosis and the hyperglycemic hyperosmolar state. Pediatr Diabetes 
2018;19(Suppl 27):155-77.

Continuar navegando

Materiales relacionados

94 pag.
97 pag.
0651577_A1

User badge image

Estudiando Medicina