Logo Studenta

bloque 2_presentación 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Herramientas de Calidad: 
Diagrama de Flujo
Mtra. Edith Barrera Chavira
Contenido
1. Introducción
2. Qué es un Diagrama de flujo 
3. Símbolos Básicos del Diagrama de flujo
4. Cómo se elabora un Diagrama de flujo
5. Tipos de Diagrama de flujo
6. Fuentes de consulta
A través de los años, se han propuesto numerosas metodologías
para la mejora de procesos que parten de las variaciones del Ciclo
Deming: integrado por cuatro etapas: planear, hacer, estudiar y
actuar (PDSA, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo:
DMAIC (Define, Mide, Analiza, Mejora, Controla)
FADE (Focalizar, Analizar, Desarrollar y Ejecutar)
DRIVE (Definir el problema, Reconocer la causa, Identificar la
solución, Verificar acciones y Evaluar los resultados.
TRIZ acrónimo de la Teoría de la Inventiva para la Solución de
Problemas (Evans y Lindsay, p. 657-662, 2008).
1.Introducción
Six Sigma creó un enfoque renovado en la mejora de procesos. que
comprende su caja de siete sencillas herramientas:
1. Diagramas de flujo
2. Diagrama de Ishikawa
3. Hojas de verificación 
4. Histogramas 
5. Diagramas de control. 
6. Diagrama de Pareto
7. Diagrama de dispersión
Los japoneses las llaman, las Siete herramientas del QC (por sus siglas en inglés; control de calidad [CC]) y se han
utilizado durante décadas para apoyar los esfuerzos de solución de problemas para la mejora de la calidad. (Evans y
Lindsay, p. 662, 2008).
2.Diagrama de 
Flujo o Mapa de 
Proceso
Tiene como objetivo: Definir, controlar
para buscar confusiones en el proceso.
 Identifica la secuencia de actividades o
flujo de materiales e información en un
proceso.
Ayuda a la gente a entender mejor el
proceso.
Ofrece un panorama de los pasos para
realizar la tarea. (Evans y Lindsay, p. 662,
2008).
2.El Diagrama de 
Flujo
 Ayuda a los empleados a entender su
función en un proceso.
 Mejora la comunicación entre las áreas.
 Se utilizan para capacitar a los empleados.
 Ayudan a señalar los lugares en que es
necesario tomar indicadores relacionados
con la calidad (Evans y Lindsay, p. 662,
2008).
3. Símbolos 
Básicos del 
Diagrama de 
Flujo
(Imagen tomada de 
Digignos, 2013)
Significado de 
los símbolos 
básicos del 
Diagrama de 
Flujo
 Caja. Representa una actividad (verbos o
sustantivos) Ejemplo: Recibir orden
 Diamante. Representa revisión o decisión (usa
preguntas con dos salidas Si, No) Ejemplo: ¿Cumple?
 Flecha. Marca dirección del flujo
 Triángulo. Representa almacenamiento o archivo
(Use verbos y sustantivos) Ejemplo: Almacenar
documento
 De grande. Espera o Cuello de botella
 Ovalo. Inicio o fin de proceso
 Circulo pequeño. Enlace en procesos complejos.
(Digignos, 2013)
4.¿Cómo se 
elaboran los 
Diagramas de 
Flujo?
• Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo
y de izquierda a derecha.
• Debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con
símbolo de fin.
• La dirección de flujo se debe representar por medio de
flechas.
• Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a
otra línea
5. Tipos de 
Diagramas de 
Flujo de 
Procesos
Vertical
Horizontal
Panorámico
Diagrama de Flujo
Vertical, se diseñan
de arriba hacia
abajo
Ejemplo de Diagrama de Flujo Vertical
Ejemplo de Diagrama de Flujo 
Vertical
Diagrama de Flujo 
Horizontal indica los 
procesos en curso en 
el eje horizontal, y en 
el vertical, indica 
quiénes son los 
responsables de las 
tareas o de los pasos 
de cada proceso 
(Pacheco, 2017)
Diagrama de Flujo Panorámico 
Permiten ver el proceso entero en una 
sola hoja, usando el modelo vertical y 
el horizontal.
Se inician de arriba hacia abajo 
(Secretaría de Educación Pública, 2011)
Ejemplo de Diagrama de 
Flujo Panorámico
Una vez que se 
elabora el 
diagrama de 
flujo, es posible 
hacer varias 
preguntas 
fundamentales 
para analizar el 
proceso
• ¿Los pasos en el proceso están ordenados de acuerdo con una
secuencia lógica? ¿Todos los pasos agregan valor? ¿Es posible eliminar
algunos pasos y agregar otros a fin de mejorar la calidad o el desempeño
operativo? ¿Es posible combinar algunos? ¿Es necesario reordenar
algunos?
• ¿Existe un equilibrio entre las capacidades para cada paso; es decir, hay
cuellos de botella por los que el cliente incurra en un tiempo de espera
excesivo?
• ¿Qué habilidades, equipo y herramientas se requieren en cada paso del
proceso? ¿Algunos pasos se deben automatizar?
• ¿En qué puntos del sistema podrían ocurrir errores que den como
resultado la ausencia de satisfacción del cliente y cómo se podrían
corregir estos errores?
• ¿En qué punto o puntos se debe medir la calidad?
• ¿En qué puntos ocurre una interacción con el cliente; qué
procedimientos y lineamientos deben seguir los empleados para
presentar una imagen positiva? (Evans y Lindsay, p. 664, 2008).
Fuentes de 
consulta
6. Fuentes de consulta
Aprende Colombia. (2020).Algoritmos.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/
Digignos. (6 de diciembre de 2013). Elaboración de procesos. Sugerencia de una metodología [Video]. 
Youtube. https://youtu.be/-U-RQKJ9KKg
Evans, J.R., & Lindsay, W.M. (2008). Administración y control de calidad. CENGAGE 
Learning. https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
CAPÍTULO 13. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS de las páginas 662-677. 
Pacheco, J. (2017). Los 5 tipos de mapeo de procesos más comúnmente utilizados y la solución 
definitiva. Heflo. [Blog]. https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/tipos-mapeo-procesos/
Secretaría de Educación Pública. ( 2011). Manual de procedimientos de la Unidad de Planeación y 
Evaluación de Política. Educativas
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15631/2/images/mp_upepe.pdf
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/
https://youtu.be/-U-RQKJ9KKg
https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/tipos-mapeo-procesos/
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15631/2/images/mp_upepe.pdf
“La calidad 
empieza con la 
educación y 
termina con la 
educación”
Kauro Ishikawa

Continuar navegando