Logo Studenta

TOPICOS SELECTOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Equipo 5:
Inmunología
-Hernández García Efraín 
- Labourdette Calderón Araceli 
- Pimentel Salazar Luis Ángel 
- Zamudio Sánchez Alicia de los Ángeles
Tópicos Selectos
¿Qué es la Inmunología? 
La Inmunología es la ciencia encargada del estudio del Sistema Inmune (SI) y las patologías con él relacionadas. El sistema inmune es el encargado de proteger al individuo de las agresiones de otros seres vivos procedentes del medio ambiente exterior (microorganismos, helmintos, etc.) o del propio medio interno (células neoplásicas).
Inmunidad innata 
Sus componentes están siempre presentes y dispuestos para actuar inmediatamente sin requerir tiempo de latencia para el desencadenamiento de las acciones defensivas. La inmunidad natural carece de especificidad y de memoria. 
Inmunidad adaptativa
Es mucho más compleja que la inespecífica, se caracteriza por: adaptabilidad al antígeno, especificidad y memoria. Tras la entrada de un germen, por primera vez, en el organismo se desarrolla una respuesta inmune primaria.
Ramas de la inmunología 
Inmunología clínica
Inmunoterapia 
Inmunología evolutiva 
Inmunodeficiencia 
Autoinmunidad
Inmunidad neuronal 
Importancia
Dado el amplio repertorio de respuestas en las que el sistema inmune juega un papel clave, los descubrimientos en este campo siempre han tenido una gran relevancia en la medicina y la aplicación de estos hallazgos ha mejorado ostensiblemente nuestra calidad de vida.
Antecedentes
La disciplina surgió cuando se observó que los individuos recuperados de ciertos trastornos infecciosos quedaban protegidos frente a una posible segunda infección. Se cree que la primera referencia fue escrita por Tucídides, el historiador de las guerras del Peloponeso, en el año 430 a.c. Este texto describe solo los que se habían recuperado podían cuidar a los enfermos porque no contraían el padecimiento por segunda vez.
Louis Pasteur descubrió que era posible atenuar o debilitar agentes patógenos que confirieran resistencia y esto lo demostró con otro experimento en el pueblo de Pouilly-le-Fort en 1881. Pasteur vacunó ovejas con el bacilo del carbunco atenuado con calor. En este experimento, solo las ovejas vacunadas vivieron.
Células del sistema inmunológico
Celulas dendríticas
Células NK
Células T
Células B
Técnicas inmunológicas 
Las técnicas inmunológicas son aquellas que se basan en la especificidad antígeno-anticuerpo, Los antígenos son sustancias extrañas en el organismo, generalmente proteínas que dan lugar a la formación de anticuerpos con el que reacciona específicamente.
Existen diversos métodos (técnicas) basados en procedimientos distintos para visualizar la unión Ag-Ac.
Tales como:
Nefelometría
RIA (Radio inmunoensayo)
Enzimoinmunoensayo (ELISA)
Inmunofluorescencia
Inmunoblot
Aglutinación directa
Aglutinación indirecta
Precipitación
Las pruebas inmunológicas son las encargadas de detectar diferentes tipos de enfermedades infecciosas. Son pruebas de laboratorio con las que se detecta la presencia de una sustancia. También, se determina en qué cantidad está presente. Se realizan por medio de una muestra de sangre o en otros líquidos corporales utilizando para ello una reacción inmunológica.
Anticuerpo: para detectar un antígeno del patógeno en una muestra del paciente
Antígeno: para detectar anticuerpos contra un patógeno en una muestra del paciente.
Miden la concentración de distintos tipos de anticuerpos en la sangre. El sistema inmunitario fabrica anticuerpos para proteger al cuerpo de bacterias, virus y alérgenos. El cuerpo fabrica distintos tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas, para luchar contra diferentes tipos de enfermedades.
Pruebas inmunológicas 
La gran diversidad de patologías que afectan al sistema inmune hace necesario un estudio de laboratorio muy dirigido y específico. Entre las principales pruebas podemos mencionar:
Marcadores tumorales, como es el caso de los antígenos prostáticos
Pruebas de embarazo
Hormonales, como el perfíl tiroideo
Aglutinaciones Febriles
Factor reumatoide
Mononucleosis infecciosa
Sífilis
HIV
Pruebas hepáticas
Prueba PCR COVID-19
CASO CLÍNICO
…
Enfermedad granulomatosa crónica
DATOS DEL PACIENTE
MASCULINO
29 AÑOS	
SOLTERO
PROCEDENTE DE SAN JOSE 
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS 
ABSCESOS MULTIPLES, TOS SECA Y FIEBRE
03
04
05
06
HISTORIA MÉDICA DEL PACIENTE
Primer ingreso 1981
Permaneció en condiciones regulares	
Se revela antecedente familiar
EXAMEN FISICO:
PA: 110/70
T: 39 C
Se observaron abscesos gigantes en la cara, el tronco y las extremidades superiores.
No se palpó adenopatía, dolor en hipocondrio derecho, no se palpó hepato-esplenomegalia ni se observó ictericia.
Se aisló. Staphylococcus aureus y Proteus mirabilis de la secreción de los abscesos. 
Se administró gentamicina y cefalotina, a las dosis usuales. Tres semanas después se observó mejoría tanto clínica como radiológica, dándosele la salida en la quinta semana en buenas condiciones generales.
Familiograma
La radiografía de tórax mostró un infiltrado alveolar extenso en el lóbulo superior derecho.
El examen ultrasonográfico del abdomen reveló una leve hepatomegalia. Varias biopsias de piel demostraron inflamación aguda, pero no se encontró granulomas.
Tres semanas después se observó mejoría tanto clínica como radiológica, dándosele la salida en la quinta semana en buenas condiciones generales.
¡Gracias!
Referencias.
Cañarte Alcívar, J., Anzules Guerra, J., Uscocovich Alcívar, A., Bravo Mendoza, M., Zambrano Mera, S., & Bello Mendoza, V. (2018). IMPORTANCIA DE LA INMUNOLOGÍA COMO CIENCIA. Ciencia Digital, 2(3), 19–42. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.135
La importancia de la inmunología. (2011, octubre 2). ABC.es. https://www.abc.es/salud/abci-importancia-inmunologia-201110030000_noticia.html
Iglesias-Gamarra, A., Siachoque, H., Pons-Estel, B., Restrepo, J. F., Quintana L, G., & Gómez Gutiérrez, A. (2009). Historia de la autoinmunidad. Primera Parte La inmunología ¿desde dónde y hacia dónde? Revista Colombiana de Reumatologia, 16(1), 11–31. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232009000100002