Logo Studenta

Sintoma para la clinica y sintoma en la infancia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINTOMA PARA LA CLINICA Y SINTOMA EN LA INFANCIA
El sintoma es aquello que nos introduce en el campo terapeutico del psicoanalisis, Al decir de Freud el sintoma es la ultima etapa de la enfermedad, sigue la logica del inconsciente en tanto formación del sintoma.Segun Lacan el síntoma, es el particular modo que tiene un sujeto de gozar del inconsciente y nos muestra el modo de goce que el sujeto se ha eudado fijado y que moviliza su deseo 
El sintoma en la clinica con niños, es lo analizable y nos muestra la posicion subjetiva, no importan tanto que le pasa al niño sino que es lo que los padres y el niño pueden decir acerca de lo que le pasa.El sintoma que presenta el niño es el motor del primer encuentro lo cual es denominado como motivo manifeisto de consulta y que constituye una señal de alarma,una pregunta que preocupa y angustia a los padres, ejemplo –venimos porque a Maria le va mal en la escuela-. Los niños llegan a consulta por los padres,llegan con un sintoma del cual aparece en primer lugar y si el psicoanalista no le da importancia puede suceder que estos no vuelvan mas. 
El sintoma estara en relación al lugar que el niño ocupa dentro de la estructura familiar,el niño soporta el peso de la historia de cada uno de sus padres es por eso que se debe distinguir si se trata de un sintoma neurotico , que guarda un sentido y tiene un valor de mensaje, o si se trata de un ssintoma organico,como ser difcultades en el lenguaje a causa de una lesión cerebral.El sintoma expresa una palabra no dicha y que por medio de el, el niño pide reclama de mandqa la palabra verdadera que es tapada,ocultada. El sintoma según Miller es lo que el sujeto se reconoce como tal,no es lo que nosotros vemos.
El motor del sintoma es la angustia, y lo que angustia al niño son el engaño del adulto que simula estra diciendo la verdad.Lo traumatico, dira Mannoni, no es nunca un acontecimiento real en si mismo,sino lo q de esto han dicho o callado los adultos, lo traumatizante es esa palabra perdida,lo no-dicho por los padres.
LOS 3 TIEMPOS DEL SINTOMA
1-primer momento:no genera pregunta ni malestar,el sujeto no sufre por su síntoma ni lko reconoce como tal porque obtiene un beneficio, es EGOSINTONICO, vertiente imaginaria del stinoma,el sujeto lo incluye en su cotidianeidad.
2-segundo momento:genera malestar, el sujeto reconoce que eso que le sucede es un síntoma, emergencia de la angustia,el síntoma recubre al goce.es EGODISTONICO, vertiente real del síntoma.Se vuelve enigma y molesta.
3-tercer momento: es la dimensión simbolica del síntoma, se enlaza a una pregunta que lleva a consultar a un profesional, buscando un saber.

Más contenidos de este tema