Logo Studenta

Victoria del Castillo Ruiz - Genética clínica (2019)-676-679

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SPW
 
El SPW se distingue por hipotonía, falla para crecer con pobre succión, hipogonadismo,
talla baja, manos y pies pequeños, hiperfagia que produce obesidad mórbida de inicio en la
infancia, retraso psicomotor/discapacidad intelectual, problemas del comportamiento e
hipopigmentación. El fenotipo de los pacientes consta de dismorfias faciales características,
como dolicocefalia, estrechamiento bifrontal, ojos almendrados, puente nasal estrecho y
labio superior delgado con comisuras labiales hacia abajo (figura 1).
 
FIGURA
1
Paciente masculino con síndrome de PraderWilli. Se observan facies característica, obesidad y pies
pequeños.
 
 
La hipotonía neonatal está presente en > 97% de los pacientes y las madres la perciben
desde el embarazo con una disminución de los movimientos fetales. Es por ello que ante
hipotonía de un recién nacido es importante descartar una manifestación temprana de SPW.
El origen de la hipotonía es central, por lo que los análisis neuromusculares se hallan dentro
de parámetros normales o no son específicos. La pobre succión y letargia lleva a la falla
para crecer y más adelante los pacientes permanecen con hipotonía leve a moderada.
El retraso motor se encuentra en el 90 a 100% de los casos y en promedio los pacientes
adquieren los hitos del desarrollo en el doble del tiempo esperado. El lenguaje también se
encuentra retrasado con problemas de articulación (~ 93%). El coeficiente intelectual
promedio es de 60 a 70, el 40% tiene inteligencia limítrofe y el 20% de los pacientes sufre
una discapacidad intelectual moderada.
Uno de los principales datos clínicos de los pacientes con SPW son las alteraciones de la
alimentación y se ha descrito que estos pacientes pasan por un proceso de siete fases
nutricionales relacionadas con variaciones en el apetito que tienen un efecto en la ganancia
ponderal (cuadro 1). La fase más relevante es la 3, en la cual ocurre hiperfagia, los
pacientes experimentan pérdida de la saciedad y, si no se limita el consumo de alimentos, la
obesidad es inevitable.
 
CUADRO 1. Fases nutricionales en los pacientes con SPW
Fase Edad promedio Características clínicas
0 Prenatal-
nacimiento
Se advierte disminución de los movimientos fetales y peso bajo al nacimiento en comparación con los hermanos del
paciente
1a 0 a 9 meses Hipotonía con dificultades para la alimentación y escaso apetito
1b 9 a 25 meses Mejoría en la alimentación y apetito con adecuado crecimiento
2a 2.1 a 4.5 años Ganancia de peso sin incremento de apetito o exceso de calorías
2b 4.5 a 8 años Incremento de apetito y calorías pero con saciedad
3 8 años a vida
adulta
Hiperfagia con pérdida de la saciedad
4 Vida adulta El apetito deja de ser insaciable
 
 
Además de la disfunción hipotalámica se han realizado estudios sobre el efecto que los
niveles de la hormona ghrelina tienen en estos pacientes. Dicha hormona se produce sobre
todo en el estómago y participa en la regulación del apetito, dado que se incrementa en el
ayuno y se suprime tras la ingestión de alimentos. Una de las hipótesis para explicar la
presencia de hiperfagia en los pacientes con SPW es el incremento de los valores de
ghrelina detectado en ellos. La obesidad es la principal causa de morbilidad y mortalidad en
los pacientes, además de que se ha observado que casi 25% de los adultos con SPW tiene
diabetes mellitus tipo 2.
El hipogonadismo es evidente desde el nacimiento manifestado por hipoplasia genital; los
varones tienen un escroto poco rugoso y pigmentado, con pene pequeño, y también sufren
criptorquidia unilateral o bilateral (80 a 90%); las niñas tienen labios y clítoris hipoplásicos.
La pubertad se retrasa y es incompleta debido a hipogonadismo hipogonadotrópico y la
mayor parte de los adultos es infecunda.
La talla promedio sin tratamiento es de 155 cm para los varones y 148 cm para las
mujeres, con manos y pies pequeños (< percentil 5°). Se presupone que el fenotipo de los
pacientes con SPW es consecuencia en grado considerable de una disfunción hipotalámica
y entre sus efectos figuran la hiperfagia, desregulación de la temperatura, umbral elevado al
dolor, hipersomnia, así como múltiples anormalidades endocrinológicas que incluyen la
reducción de la secreción de las hormonas de crecimiento y tiroidea, hipogonadismo e
insuficiencia adrenal central.
Casi todos los pacientes con SPW sufren problemas de comportamiento (> 90%) que se
caracterizan por terquedad, rabietas, comportamiento controlador y manipulador,
personalidad obsesiva compulsiva con lesiones cutáneas por rascado. Algunos pacientes
satisfacen incluso criterios clínicos de autismo (25%). La gravedad de los problemas del
comportamiento se relaciona con la edad e índice de masa corporal y tienden a disminuir en
la etapa adulta, aunque 5 a 10% de los pacientes adultos desarrolla psicosis.

Continuar navegando