Logo Studenta

Técnicas y estrategias utilizadas en la educacion contructivista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA UTILIZADAS
EN LA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVISTA
	Las diferentes teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales los seres humanos aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos, entre ellos, Vigotsky, Piaget y Ausubel, han aportado teorías en la materia. Las mismas contribuyen a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
	En función de los planteamientos generales de las teorías del aprendizaje, el objetivo del presente trabajo de naturaleza documental, constituyó analizar desde la perspectiva de la teoría constructivista, así como el rol del docente y el alumno, dentro del enfoque. Para ello, se consultaron fuentes bibliográficas referidas al enfoque, los cuales desde el punto de vista aportaron un conjunto de conceptos de valor para el entendimiento de las corrientes teóricas en estudio.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA UTILIZADAS
EN LA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVISTA
	La etimología del término técnica se remonta al uso del mismo por el Filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C), quien destino a la palabra de origen griego tekhne (hacer) el significado de destreza y habilidad para hacer algún oficio. Otra definición del vocablo lo aporta el Diccionario de la Real Academia Española (2007), la cual refiere al mismo como “arte” o “ciencia”, la cual hace mención a un tipo de acciones regidas por normas o un determinado procedimiento para lograr un resultado específico.
	A partir de la generalidad de abarca el término técnica, el mismo se puede definir como el conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado en un determinado ámbito humano de las ciencias, arte, educación, entre otros. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, la cual se vale de medios, procedimientos, y recursos que posibiliten la aplicación práctica del método seleccionado. 
	En el ámbito de la educación, las técnicas, según Ferrater (citado en Manual de la Educación, 2002), “constituyen el conjunto de recursos y estrategias metodológicas que utilizan los docentes en la práctica educativa” (p. 137). Se infiere del planteamiento del autor la consideración de recursos, tanto materiales como de tipo humano que posibiliten junto a contenidos curriculares, el desarrollo de actividades educativas en función de un técnica establecida por el docente y sustentada en objetivos educativos previamente definidos.
	En relación al concepto de estrategia, Carrión (2007) refiere que “conforman un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin en distintos contextos” (p. 4). Esta apreciación se puede ampliar al enmarcar el concepto mismo el conjunto de relaciones expresadas a través de objetivos concebidos para logra un fin u objetivo general. Para ello, se sustentan en recursos de variada índole orientados a la consecución de objetivos específicos plasmados en la planificación.
	De acuerdo a la definición previa, relacionando el vocablo estrategia en el contexto educativo, el mismo adquiere relevante importancia didáctica. Pues a partir de las estrategias contenidas en las técnicas, las mismas conforman el conjunto de acciones y actividades diseñadas y planificadas por el docente teniendo en consideración las particularidades bio-psico-sociales de los educandos, así como los contenidos curriculares, recursos, tiempo y contexto educativo.
	En tal sentido, el alcance educativo que suponen las técnicas y las estrategias, posee una fundamentación teórica respecto a la enseñanza. Por tanto, la enseñanza es concebida por Díaz (2002) como “la acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje” (p. 44). Se trata de una acción intencional referida al intento de generar un aprendizaje mediante dicha acción o proceso sistemático y planificado de acciones. Esta visión de la enseñanza se proyecta a partir de estímulos generados por la acción docente la cual debe producir resultados expresados en aprendizajes.
	La enseñanza no sólo se reduce al rol y actuación del docente, sino que amplía su acción dentro del proceso educativo. De ahí que la planificación educativa adquiere vital trascendencia en el proceso de enseñanza por intermedio de técnicas y estrategias vinculadas al aprendizaje de los alumnos, así como el contexto en que se generan intercambios educativos. No sólo el docente es protagonista de la enseñanza, sino que docente, alumno y contexto participan activamente en él.
	Desde esta perspectiva, las teorías educativas, como indica Lanz (1999), la sociedad requiere “transformar los modelos educativos que formen un ciudadano con un conjunto de competencias básicas entre las cuales cabe mencionar: capacidad de opinar, participación activa y cooperativa, capacidad para criticar y crear, y la de producir intelectualmente, entre otras” (p. 23). Es por ello que se necesita la participación de docentes que estimulen el logro de tales competencias mediante una función integradora y el uso de herramientas de comunicación para alcanzar en los alumnos la organización, socialización del ser y el compromiso de manera constructiva.
	Por tanto, el docente debe ser un profesional que conozca cabalmente los fundamentos, las condiciones y técnicas profesionales con el objetivo de hacer más eficaz su contribución al proceso de aprendizaje de los alumnos. Para ello, requiere de creatividad, ser responsable y gestor de proyectos educativos en un marco de innovación educativa. Esta perspectiva reflexiva se encuadra en los enfoques constructivistas al quehacer pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje, a partir de la puesta en marcha de técnicas y estrategias constructivistas que posibiliten al docente propiciar actividades dinámicas, de aula abierta, flexibles, orientadas a generar aprendizajes significativos, con el propósito de mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El enfoque constructivista ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias. La perspectiva constructivista del aprendizaje de Piaget y Vigotsky, puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. 
En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.
La diferencia sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. Ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo.
Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigostky secentra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. A efectos de los fundamentos teóricos referidos, a continuación se esquematiza una comparación entre los enfoques conductista, constructivista y cognitivo, con el objetivo de identificar las características particulares.
Comparación de los enfoques conductista, constructivista y cognitivo.
	
TEORÍA
ELEMENTO
	CONDUCTISTA
Watson, Skinner
	CONSTRUCTIVISTA
Vigotsky, Piaget
	COGNITIVO
Ausubel
	
Enseñanza
	
Es disponer gradualmente de las contingencias del refuerzo.
	
Es una acción pedagógica intencional.
	
Es ayudar al estudiante a alcanzar al máximo sus capacidades.
Es un proceso de interacción en el cual se crean las condiciones, para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo.
	
Aprendizaje
	
Es el resultado de la relación de estimulo respuesta y de la aplicación de las contingencias de refuerzo.
	
Es una actividad mental, dinámica, continua, intensiva, personalizada y autónoma.
	
Es captar la estructura confrontando, situaciones nuevas con anteriores, para transformar los aprendizajes. Es adquirir y retener nuevos conocimientos de manera significativa.
	
Planificación
	
El material se organiza en pequeños pasos, aplicando contingencias de refuerzo, para que el aprendiz participe activamente.
	
Detecta en el alumno cuáles son sus intereses y necesidades y con base en ello se planifican las actividades.
	
Los contenidos están organizados en función de los estados de desarrollo.
El rol del docente es el de facilitador del aprendizaje.
Los contenidos y materiales son organizados por los docentes y alumnos en función de sus necesidades de aprendizaje.
	
Evaluación
	
Evalúa de acuerdo con la congruencia entre los logros y los objetivos.
	
Es un proceso continuo de observación.
	
El aprendiz debe conocer inmediatamente su evaluación.
Se evalúan todas las etapas del proceso enseñanza aprendizaje.
El criterio de evaluación es definido por el aprendiz en función de sus objetivos previstos.
	
TEORÍA
ELEMENTO
	CONDUCTISTA
Watson, Skinner
	CONSTRUCTIVISTA
Vigotsky
	COGNITIVO
Ausubel, Piaget
	
Estrategias
	
Repetitivas hasta alcanzar cambios de conducta.
Concibe un proceso racional de identificación de objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje y estrategias de evaluación.
	
Centradas en el estudiante, como partícipe activo de su aprendizaje.
Programación delineada en tres dimensiones: Contenido, alumno y contexto.
El punto de partida de toda programación es el de la experiencia y los conocimientos previos.
	
Centradas en los contenidos.
Programación flexible.
Concibe un proceso activo donde la información debe estar relacionada con la estructura cognitiva.
Se opone a los conocimientos adquiridos de manera automática y memorística.
	
Papel del docente
	
El docente se esforzará en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.
	
Moderador, facilitador, mediador del proceso del proceso de enseñanza-aprendizaje.
	
Crear o modificar las estructuras mentales del alumno para introducir en ellas el conocimiento.
 
	
Papel del alumno
	
Esperar estímulos adecuados provenientes del docente.
	
Partícipe de su propio aprendizaje, un actor protagónico del proceso educativo.
	
Ejecutar una serie de procesos que le permitan adquirir este conocimiento.
Fuente: Autora. 
	El proceso de aprendizaje se ha caracterizado por una diversidad de teorías o postulados epistemológicos que sugieren cuál es la manera más apropiada para que los individuos aprendan. Entre estas variadas formas se encuentra el constructivismo. Este refiere a que el aprendizaje de las personas es una construcción que cada uno logra, al modificar sus estructuras mentales y al alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Además, el conocimiento no se recibe pasivamente de otros individuos, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce (Flórez, 1994). Existen ciertos principios o características que orientan la esencia de la acción constructivista. En tal sentido, Flórez (1994) plantea que:
Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase. Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental. Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza con el nuevo concepto científico que se enseña. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de ampliar su transferencia. (p. 85).
La cita evidencia que desde el punto de vista teórico, metodológico, el crecimiento y la construcción de una Educación procura dar respuesta a los problemas educativos actuales, un proceso educativo que por más de tres décadas se ha ido modificando con el fin de mejorar y ofrecer mejores respuestas. “Sin embargo, como sostiene García (2004) “de nada sirve una Educación ideológicamente comprometida, interdisciplinaria y sistémica, si aún se desconoce cómo aprenden las personas y, por lo tanto, cómo es la manera más adecuada para contribuir a la construcción del conocimiento”.
El referido autor añade que lo anterior evidencia actitudes que seguramente se evidencien de forma repetida en muchas aulas donde se desarrollen contenidos educativos y sin duda esto no favorece a que se construya en cada individuo una apropiada formación. Por otra parte, no sólo el desarrollo de un inadecuado constructivismo ha limitado un proceso educativo eficaz, sino que el desarrollo de la Educación ha estado más vinculado a la evolución de los problemas socio-educativos que a los modelos educativos utilizados.
De esa manera, el paradigma educativo se encuentra en una profunda necesidad de transformación, tal como expone Fergusson (2004), la nueva concepción del aprendizaje procura un “énfasis en aprender a aprender: manera de preguntar adecuadamente, prestar atención a los aspectos convenientes, estar abierto, considerar las nuevas ideas, tener acceso a la información. Lo que ahora se sabe, puede cambiar. Importancia en el contexto”. (p. 332). Planteamientos ampliamente de tendencia constructivista a partir de un proceso educativo sustentado en una didáctica como aspecto indispensable dentro del contexto educativo. La didáctica define así la manera como se enseña, pero no de una forma rígida y única, sino que permite, a través de investigaciones, determinar los elementos más apropiados que deben ser considerados en el proceso de aprendizaje.
De manera los postulados del enfoque constructivista se sustentan en la construcción del conocimiento y están referidos a la existencia y prevalencia de procesos activos de construcción del conocimiento, en donde el sujeto da aportes cognitivos a sus procesos de conocer, él es quien construye con lo que le ofrece su entorno, es decir, se pone el énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural (Vigotsky), socio-afectivo (Wallon), o fundamentalmente intelectuales y endógenos (Piaget). 
Las observaciones teóricas de cómo definen el constructivismo, se puede percibir que todos ellos comparten el principio de “...la importancia de la actividad mental constructiva del alumno en la relación del aprendizaje escolar” (Díaz-Barriga, 2002; p. 29). Este principio se relaciona con la interpretación de el alumno es constructor de sus propios procesos de aprendizaje a partir de sus conocimientos previos, sus experiencias y la ayuda de la enseñanza mediada por el docente. En esta tendencia, se cita a continuación postulados elementales de estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista propuesto por Díaz- Barriga (2002). 
Cuadro 1. Postulados centrales de los enfoques constructivistas.
	ENFOQUE
	CONCEPCIONES Y PRINCIPIOSCON APLICACIONES EDUCATIVAS
	METÁFORA EDUCATIVA
	
PSICOGENÉTICO
	
Énfasis en la auto-estructuración
• Competencia cognitiva determinada por el nivel de desarrollo intelectual.
• Modelo de equilibración: generación
de conflictos cognitivos y re-estructuración conceptual.
• Aprendizaje operativo: sólo aprenden los sujetos en transición mediante abstracción reflexiva.
• Cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del sujeto.
• Énfasis en el currículo de investigación por ciclo de enseñanza y en el aprendizaje por descubrimiento.
	Alumno: constructor de esquemas y estructuras operatorias.
Docente: facilitador del aprendizaje y desarrollo.
Enseñanza: indirecta por descubrimiento.
Aprendizaje: determinado por el desarrollo.
	
COGNITIVO
	Teoría ausubeliana del aprendizaje verbal significativo.
• Modelos de procesamiento de la información y aprendizaje estratégico.
• Representación del conocimiento esquemas cognitivos o teorías implícitas y modelos mentales episódicos.
• Enfoque experto-novatos.
• Teorías de la atribución y de la motivación por aprender.
• Énfasis en el desarrollo de habilidades del pensamiento, el aprendizaje significativo y solución de problemas.
	
Alumno: procesador activo de la información.
Docente: organizador de la información tendiendo pautas cognitivas, promotor de habilidades del pensamiento y aprendizaje.
Enseñanza: inducción de conocimientos esquemáticos, significativos y de estrategias o habilidades cognitivas, el cómo del aprendizaje. Aprendizaje: determinado por conocimientos y experiencias previas.
	
SOCIO-CULTURAL
	Aprendizaje situado en contexto dentro de comunidades de práctica.
• Aprendizaje de mediadores Instrumentales de origen social.
• Creación de ZDP (Zonas de Desarrollo Próximo)
• Origen social de los procesos psicológicos superiores.
• Andamiaje y ajuste de la ayuda pedagógica.
• Énfasis en el aprendizaje guiado y cooperativo, enseñanza recíproca.
•Evaluación dinámica y en contexto.
	Alumno: efectúa apropiación o reconstrucción de saberes culturales.
Docente: labor de mediación por
ajuste de la ayuda pedagógica.
Enseñanza: transmisión de funciones psicológicas y saberes culturales mediante interacción en ZDP.
Aprendizaje: interiorización y apropiación de representaciones y proceso.
Fuente: Díaz Barriga, F. (2002; p. 31).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 
El siguiente cuadro destaca estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación, discusión, entre otros) generada en clases. Entre las principales estrategias de enseñanza a que hace referencia Díaz-Barriga (2002) son las siguientes:
Cuadro 2. Estrategias de enseñanza.
	
Objetivos
	Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. 
	
Resumen
	Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. 
	
Organizador previo
	Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. 
	
Ilustraciones
	Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). 
	
Analogías
	Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). 
	
Preguntas intercaladas
	Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. 
	
Pistas topográficas y discursivas
	
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. 
	
Mapas conceptuales y redes semánticas
	
Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). 
	
Uso de estructuras textuales
	
Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo. 
Fuente: Díaz Barriga, F. (2002; p. 31).
CONCLUSIÓN
	Tomando en cuenta el enfoque constructivista, es posible ver como sus principios y metodologías se articulan con elementos del proceso educativo, y como aporta al diseño y elaboración de estrategias instruccionales, por lo cual es posible proyectar diseños flexibles en los que se puedan presentar diferentes aspectos de algunas de ellas. Quizás lo más relevante es que el docente tenga claro los objetivos a lograr con la elaboración de dichos recursos y cómo puede valerse de los aportes de estas corrientes teóricas para ello. 
	Por otra parte, aún continúa la discusión sobre la pertinencia de los aportes y la efectividad de usar uno u otro elemento propuesto por sus diferentes autores y corrientes teóricas, es cierto que la elaboración de técnicas y estrategias en el marco del proceso educativo en general, surgen elementos que dinamizan y hacen más complejos y exigentes su diseño y al mismo tiempo más atractivos en su uso e implementación en el ámbito educativo, a partir de los aportes teóricos del enfoque constructivista, teniendo como premisa, el interés supremo de generar procesos educativos altamente significativos para la vida de los alumnos en armonía con su contexto más próximo.
	El modelo educativo constructivista adquiere invalorable vigencia en el marco de la Educación por constituir en esencia una tendencia educativa que mediante la acción pertinente del quehacer educativo desde las aulas confronta a los estudiantes con las realidades socio-educativas que rodean su contexto inmediato, a través de procesos educativos significativos que requieran del análisis y reflexión como elemento activo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. Madrid: ESIC Editorial.
Díaz, F. (2002). Didáctica y Currículo: un enfoque constructivista. Madrid: Colecciones Humanidades.
Díaz-Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México. Mc Graw Hill Interamericana.
Fergusson, M. (2004). La conspiración de acuario. España: América Ibérica.
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: McGraw-Hill.
Lanz, C. (1999). Investigación-acción. Epistemología y política. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela: Ediciones Primera Línea.
13

Continuar navegando