Logo Studenta

Tema 2 Información financiera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contabilidad Financiera
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Objetivo de sesión
Conocer la importancia de la información financiera para la toma de decisiones.
Clasificar los tipos de usuarios de la contabilidad financiera a través de una actividad indicada por el docente.
La información Financiera
Idioma de los Negocios
Objetivo de la contabilidad: Generar y comunicar información útil y oportuna para la toma de decisiones.
Dato importante: Utilidad o pérdida de un negocio.
La Información Financiera como herramienta de competitividad
En la actualidad, las empresas no pueden competir si no cuentan con sistemas de información eficientes, entre ellos destaca el sistema de contabilidad.
Solo mediante la información proporcionada por el sistema contable es posible tomar decisiones adecuadas.
Toma de decisiones
Consideren la apertura de una empresa (el docente asigna el giro o actividad principal) y menciona qué tipo de decisiones se tomarían con respecto a su empresa.
Tipos de decisiones
De operación
De financiamiento
De inversión
¿
?
Tipos de decisiones
De operación
Las actividades como producción de bienes o prestación de servicios, distribución del producto y otras propias de la operación del negocio.
1.- ¿A qué precio se deben vender los productos o servicios?
2.- ¿Cuánto cuesta cada producto o servicio?
3.- ¿Cuál es el margen de utilidad?
Tipos de decisiones
De financiamiento
Un negocio requiere de financiamiento para comenzar a operar y continuar de acuerdo con sus planes.
1.- ¿Cuánto dinero se debe pedir prestado?
2.- ¿Cuál opción de financiamiento es más conveniente?
Tipos de decisiones
De Inversión
Implican la adquisición de nuevos bienes, como terrenos, maquinaria, equipos de transporte, etc.
1.- ¿Es conveniente comprar maquinaria adicional para aumentar las ventas?
2.- ¿Qué alternativa de inversión es la más conveniente al negocio?
Tipo de decisiones
De las decisiones que se mencionaron indica a qué tipo de decisión corresponde.
Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera
Objetivo General de la Información Financiera
Proporcionar Información útil
Toma de decisiones
Usuarios
Información financiera
Utilidad
Es la cualidad de la información financiera de adecuarse a las necesidades comunes del usuario en general.
TIPOS DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
EXTERNOS: La información financiera dirigida a usuarios externos tiene por propósito satisfacer las necesidades de inversión de un grupo diverso de usuarios. 
• Inversionistas presentes (accionistas).
• Inversionistas potenciales.
• Acreedores.
• Proveedores y otros acreedores comerciales.
• Clientes.
• Órganos de revisión internos o externos.
• Gobiernos.
• Público en general.
Bancos
Internos: La información financiera satisface las necesidades de los que laboran dentro de la empresa.
Administradores
Supervisores
Gerentes de nivel medio
Obreros
	Retroalimentando: la n es el correcto		
	Personas/negocios	Internos	Externos
	Clientes		N
	Público inversionista		N
	Obreros 	N	
	Supervisores	N	
	Accionistas (no laboran en la entidad)		N
	Proveedores 		N
	Bancos		N
	Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP		N
	Auditores de gobierno		N
	Gerente de producción	N	
Tarea para la siguiente clase
Investigar por equipos las formas de organización de las empresas.
Realizar una presentación que contenga:
Portada: Logo del instituto, Tema, nombre de la asignatura, integrantes del equipo por orden alfabético. 
Mínimo dos diapositivas del contenido del tema.
Conclusión general sobre el tema
Referencias bibliográficas APA 6 autor año nombre link 
	RUBRICA DE PRESENTACIÓN			
	Nombre: 	Calificación: 		
	Grupo: 2° Fecha:	Asignatura: Contabilidad Financiera		
	Criterio	Valor	Calificación	Observaciones
	La presentación incluye portada con los elementos solicitados.	2		
	El contenido incluye las formas de organización de una empresa con mínimo cuatro diapositivas.	13		
	La presentación incluye conclusión general del tema	3		
	La presentación incluye las referencias bibliográficas APA 6	2		
	Total	20		
	VALOR 20 puntos DE LA CALIFICACIÓN			
16