Logo Studenta

sistemas materiales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistemas materiales
Ariadna Yazmin Franco
¿Que son los sistemas materiales?
• Un sistema material es un cuerpo que queremos estudiar. Los 
cuerpos están formados por materia, ocupa un lugar en el espacio 
y es perceptible por nuestros sentidos. Toda porción de materia 
recibe el nombre de cuerpo
• Estos sistemas materiales, es decir, los cuerpos 
que estudiaremos se presentan en diferentes 
estados de agregación
El estado de agregación o los estados físicos de la 
materia es una de las cosas más importantes cuando 
hablamos de la materia !es su estado físico¡. En general 
se la puede encontrar en 3 estados diferentes: sólido, 
líquido y gaseoso.
SÓLIDOS
• Tienen forma y volumen propio y no se los puede comprimir ( son 
incompresibles ). A nivel microscópico es el estado más ordenado. Las 
partículas que lo forman se encuentran de manera muy compacta, por lo 
que no pueden moverse. Todas estas propiedades hacen que los sólidos 
sean capaces de mantener su estructura. Así como los dejas, así se 
quedan.
• Las partículas se encuentran unidad por grandes fuerzas que las 
mantienen unidas a distancias relativamente pequeñas. El movimiento 
de estas partículas se limita a ser de vibración, sin que se puedan 
desplazar.
Cuando se aumenta la temperatura la amplitud de la vibración de las 
partículas aumenta y el solido se dilata
SÓLIDOS
Tipos de Sólidos
• Cristalinos: las partículas tienen una disposición ordenada, fija y regular (cuarzo, diamante, 
etc.) pueden ser:
Moleculares: unidos por fuerzas intermoleculares, cada molécula apolar se une a las 
otras por fuerzas de London, otras se enlazan por enlaces de hidrogeno (hielo seco, 
hielo, etc.).
Iónicos: se unen por enlace iónico, están formados por disposiciones ilimitadas de 
iones positivos y negativos unidos por atracción electrostática (cloruro de sodio NaCl)
Metálicos: se unen por enlace metálico, son redes tridimensionales de iones 
metálicos positivos
Covalentes: las partículas se unen entre si por enlaces covalentes (diamantes)
• Amorfos: las partículas no ocupan posiciones regulares (hule, vidrio, etc.)
LÍQUIDOS
• Toman la forma del recipiente que los contiene: si pasamos un 
líquido de un vaso a una taza, el líquido va a tomar la forma de la 
taza. Este estado es un poco más desordenado que el estado 
sólido. Quiere decir que, si bien sus partículas siguen muy juntitas 
entre sí, pueden deslizarse unas sobre otras permitiéndoles fluir. 
• Las moléculas de los líquidos no están tan juntas como la de los 
sólidos, pero están menos separadas que la de los gases (es un 
estado intermedio)
• Este fluido tiene volumen constante, en condiciones de 
temperatura y presión constante
• Un liquido ejerce presión en el contenedor con igual magnitud 
hacia todos los lados
Características
• Tienen mayor densidad que los gases
• Al mezclar dos líquidos las moléculas de uno difunden en las 
moléculas de otro
• Son poco compresibles
LÍQUIDOS
Propiedades
• Cohesión: fuerza de atracción entre moléculas iguales
• Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes
• Viscosidad: resistencia que manifiesta un liquido al fluir
• Tensión superficial: fuerza de la superficie del liquido, por medio de la cual la capa exterior del 
liquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima superficie
• Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos 
donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión
GASES
• Los gases no tienen forma ni volumen propio. Se expanden libremente en todo 
el espacio del recipiente que los contiene y se los puede comprimir 
fácilmente. Esto es porque sus partículas no están unidas, si no que se
encuentran muy dispersas entre si, moviéndose al azar. Es el estado de 
máximo desorden.
• Las partículas están expandidas y poseen muy poca fuerza de atracción
PUNTO TRIPLE
CAMBIO DE ESTADO
Los cambios de estados se deben a la absorción o liberación de 
energía (calor) lo que produce el reordenamiento de los átomos o 
moléculas que conforman la sustancia.
Cuando se aplica calor a una sustancia en estado solido o 
liquido, la energía de las moléculas aumenta y con ella su 
vibración. Al moverse cada vez mas rápido las moléculas 
requieren de mayor espacio y tienden a separarse.
Son procesos a través de los cuales un estado de la materia cambia a 
otro manteniendo una semejanza en su composición los diferentes 
cambios de estado o transformaciones de fase de la materia son
CAMBIOS DE ESTADOS
CAMBIOS DE ESTADO
FUSION: consiste en el cambio de estado de la materia en forma solida al 
estado liquido por acción de calor
VAPORIZACION: es el cambio del estado liquido al gaseoso. Hay dos tipos: ebullición sucede por 
aumento de temperatura en el interior del liquido (punto de ebullición).
Evaporación el estado liquido cambia lentamente al estado gaseoso (se da a cualquier temperatura)
CONDENSACIÓN: transformación del estado gaseoso al estado liquido por disminución de 
temperatura. El gas choca con una superficie mas fría disminuye su temperatura y vuelve al estado 
gaseoso
SOLIDIFICACIÓN: es el proceso físico en donde cambia la materia de estado liquido a solido. Puede 
ser por disminución de temperatura o por una compresión de este material.
CAMBIOS DE ESTADO
DEPOSICION: es un proceso termodinámico en el cual un gas se transforma 
en un sólido. Este proceso termodinámico libera energía y es un cambio de 
fase exotérmico.
SUBLIMACIÓN: es el cambio de estado de solido a gaseoso sin pasar por el 
líquido (hielo seco)
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Generales
• Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, en la balanza se determina la cantidad de la 
masa de un objeto y las magnitudes usadas son kilogramo (kg), gramo (g), miligramo (mg) ,etc.
• Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo y las unidades de medida utilizadas son 
mililitros (ml), litros (L), metro cubico (𝑚3), centímetro cubico (𝑐𝑚3), etc.
Propiedades extensivas: son las características de la materia que 
se encuentran en toda la naturaleza. Varían con la cantidad de 
masa. Estas propiedades no permiten identificar a un material
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Específicas o intensivas
• Estado físico: solido liquido y gaseoso
• Punto de ebullición: es la temperatura en la que una sustancia pasa de liquido a gaseoso
• Punto de fusión: temperatura a la que un solido pasa a estado liquido
• Densidad: relación entre la masa y el volumen que ocupa 𝛿 =
𝑚
𝑉
= Τ𝑔 𝑚𝑙
• Solubilidad: es la propiedad que tienen las sustancias para disolverse en otras
• Propiedades químicas: característica que involucra una reacción química (inflamabilidad, 
reactividad y toxicidad)
• Conductividad térmica: es la propiedad que tienen los materiales de conducir el calor
Propiedades intensivas: están relacionadas cona la estructura interna 
de la materia, sirven para identificar y caracterizar una sustancia pura. 
No varían con la cantidad de materia
SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS
Homogéneos
Son aquellos sistemas que se observan uniformemente y no 
presentan ningún limite de separación. Las propiedades intensivas, 
mencionadas anteriormente, en estos sistemas se mantienen 
contantes a lo largo de todo el sistema.
Heterogéneos
Son aquellos sistemas que al observarlos no son uniformes, sino 
que presentan “partes” separadas, las cuales son llamadas fases 
(poseen mas de una). En estos sistemas las propiedades intensivas
cambian según la posición del sistema que consideremos.
Cada fase (porción) de un sistema posee los 
mismos valores de propiedades intensivas
Polifásicos
Monofásicos
Sustancia
Es un sistema homogéneo que posee un solo componente con 
propiedades intensivas constantes. Por ejemplo, el agua liquida.
SISTEMAS HOMOGÉNEOS
Solución
Es un sistema homogéneo constituido 
por dos o mas sustancias puras o 
especies químicas. Cuando disolvemos 
un solido en un liquido completamentetenemos una solución .
Solvente: es el componente que esta en 
mayor cantidad en una solución. En el 
ejemplo sería el líquido
Soluto: es el componente que se encuentra 
en menor cantidad. En nuestro ejemplo sería 
el sólido.

Continuar navegando

Otros materiales