Logo Studenta

Graficos de control y normalizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GRAFICOS DE CONTROL 
 
 
Objetivo de la Clase 
 Describir las Normas Chilenas vigentes para el 
control estadístico de los procesos por variables. 
 Explicar el objeto de la gráfica de Control de 
Procesos por variables 
 Escoger los tipos de Gráficas de Control de 
Procesos por variables más adecuados para los 
propósitos de la producción. 
 
El Control de Calidad 
• El fin último del Control de Calidad es determinar la capacidad 
de los procesos en cuanto a que los productos que provienen de 
éstos cumplan con determinadas normas o especificaciones. 
 
• Las dos técnicas principales del control estadístico de calidad, 
que permiten asegurarse de que se ha logrado determinados 
estándares de calidad son: 
 
 Muestreo, utilizado para aceptar o rechazar lotes 
 
 Gráficos de Control, usados para determinar si una posible 
variación, detectada entre una muestra u otra, tomadas de un 
proceso de producción, se debe al azar o a causas asignables a 
algún factor que afecta a la producción. 
Concepto de Inspección 
 El objetivo principal de una inspección es comprobar que se produce la 
calidad requerida. 
 
 Se debe tener presente que los medios económicos no son ilimitados y 
que el precio de venta de un artículo comprende, entre otros 
conceptos, el costo de la inspección. 
 
 La finalidad del muestreo es reducir los costos de inspección y 
aumentar la garantía de los resultados . 
INSPECCION Conjunto de procedimientos de medición, verificación, ensayos, etc., 
que tienen por objetivo comparar un producto con los requisitos 
especificados. 
Inspección por Atributos o por Variables 
 La inspección por atributos consiste en examinar una unidad de 
producto o una característica y clasificarla como buena o defectuosa . La acción a tomar se decide después de haber contado el 
número de defectos o de unidades defectuosas, hallados en la 
inspección. 
 En la inspección por variables se efectúan una o varias medidas 
sobre la unidad de producto de manera de comprobar no sólo que 
cierta característica está dentro de ciertos límites, sino que se pueda 
determinar el valor real de dicha característica. La acción a tomar se 
decide después de efectuar cálculos con los valores medidos. 
 
• La inspección por variables tiene la ventaja de necesitar un tamaño de 
muestra más pequeño que la inspección por atributos, siempre que 
sean ciertas determinadas hipótesis para alcanzar un grado 
determinado de protección contra decisiones incorrectas 
 
• La inspección por atributos tiene la ventaja de estar mucho mas libre 
de hipótesis y su empleo es mas sencillo 
NORMALIZACIÓN 
 
Normas Chilenas que tratan el Control Estadístico de Procesos y las 
técnicas de Inspección de Variables y Atributos) 
Normalización 
• Según la ISO (International Organization for Standarization) la 
Normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante 
problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos 
comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento 
óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o 
económico. 
 
• La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: 
 
1. Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente 
con los más necesarios. 
2. Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional. 
3. Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un 
lenguaje claro y preciso. 
Video Visión 
Artificial 
Inspección 100% de la producción 
../../../../Users/sushito/AppData/Local/Temp/Control Calidad Vision Artificial Ceramicas.flv
Inspección de muestras de la producción 
Control Estadístico de 
Procesos 
(gráficos de control) 
Atributos 
Variables 
Capacidad de Procesos 
Tolerancias y capacidad 
• La literatura suele distinguir entre dos tipos 
de tolerancias: 
– Tolerancias de diseño: las cuales son fijadas por 
el departamento de ingeniería. Están 
relacionadas con el concepto de calidad en el 
diseño (ejemplo, vida útil lámpara proyector 
multimedia, 2.000) 
– Tolerancias de naturales: que vienen dadas por 
las características de la máquina o proceso. 
Tolerancias y capacidad (cont) 
• Si las tolerancias naturales de un proceso 
son más estrictas que las tolerancias de 
diseño entonces es fácil obtener calidad de 
conformidad. 
• Sin embargo, si las tolerancias de diseño se 
vuelven incompatibles con las tolerancias 
naturales de nuestro proceso, muy 
difícilmente lograremos elaborar productos 
que las satisfagan. 
Tolerancias y capacidad (cont) 
• Las tolerancias de diseño deben ser 
realistas: deben representar un compromiso 
entre el mercado y nuestro sistema de 
producción. 
Tolerancias de diseño 
Tolerancias naturales Mercado 
Capacidad del Proceso 
• La capacidad del proceso es el rango en el 
cual ocurre la variación natural de un 
proceso, según queda determinado por el 
sistema de causas comunes (por lo tanto 
excluye causas asignables ). 
• El índice de la capacidad del proceso se 
puede utilizar para establecer objetivos y 
mejorar los procesos. 
Estudios de capacidad (cont) 
• Los objetivos que se pueden perseguir a la 
hora de realizar un estudio de capacidad 
pueden ser diversas: 
– Determinar si nuestros procesos son capaces de 
elaborar productos con la calidad que requiere 
el mercado. Esto permite detectar la necesidad 
de acciones drásticas. 
– Determinar valores razonables para las 
especificaciones de un producto nuevo. 
– Elegir entre diversos proveedores. 
Indices de capacidad 
• Si los procesos están centrados: 
– Capacidad de máquinas 
 
– Capacidad de procesos 
 
• Los valores de 6 y 8 se han fijado de 
modo que la conformidad sea de al menos 
99.865% y 99.997% si los datos provienen 
de una distribución normal. 


8
LITLST
Cm


6
LITLST
C p
Índices de capacidad (cont) 
• Se desea que el índice de capacidad sea tan 
grande como sea posible: 
– Si Cp < 1 se dice que el proceso no es capaz. 
– Si 1 < Cp < 1.33 el proceso es capaz, pero 
cualquier pequeño cambio en las condiciones 
puede hacer que pierda esta cualidad. 
– Si Cp > 1.33 el proceso es capaz y robusto. 
Ejemplo 
• El servicio prestado se basa en un procedimiento de instalación 
de maquinarias que se debe realizar entre 5 y 6 horas, lo cual 
permite atender los requerimientos del clientes a un tiempo 
razonable, pero minimizando potenciales errores y no 
conformidades del servicio (se debe parar parte del proceso 
productivo del cliente para realizar el trabajo). Existen 3 faenas 
donde se realiza este proceso y se desea evaluar el desempeño 
del proceso en las tres faenas. 
– Faena 1: Media Poblacional: 5,511 horas / Desviación Estándar: 
0,167 
– Faena 2: Media Poblacional: 5,45 horas / Desviación Estándar: 
0,467 
– Faena 3: Media Poblacional: 5,501 horas / Desviación Estándar: 
0,567 
 
• Interprete los resultados.

Continuar navegando