Logo Studenta

Diapo los carbohidratos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARBOHIDRATOS
Los glúcidos o carbohidratos (hidratos de carbono) son 
biomoléculas formadas básicamente por carbono 
(C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono 
están unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también 
radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno (-H).
FUENTE DE ENERGÍA PRIMARIA
En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es 
decir, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble 
enlace (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo 
aldehído(-CHO), o un grupo cetona. (-CO-).
CARBOHIDRATOS
Su fórmula general es : (CH2O)n
n= 6 C6H12O6
Clasificación de carbohidratos:
◘ MONOSÁCARIDOS
◘ OLIGOSÁCARIDOS (2 -11)
◘ POLISÁCARIDOS
Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituidos sólo por una 
cadena. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de 
carbonos. Así para 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 
6C:hexosas, etc. 
Propiedades: Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. 
Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de 
vibración de esta.
Ejemplos:
Glucosa Galactosa Fructosa
O
OH
H
H
H
OH
OH
H OH
H
OH
O
OH
H
H
OH
H
OH
H OH
H
OH
O
OH
OH
H
H
OH
H
OH H
H
OH
DISACÁRIDOS
La unión de dos monosacáridos a través del enlace 
O- glucosídico.
Ejemplos:
Maltosa
Lactosa
Sacarosa
El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. 
Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza 
en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y 
glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo α (1-4).
Lactosa.- Es el azúcar de la
leche de los mamíferos. Así,
por ejemplo, la leche de vaca
contiene del 4 al 5% de
lactosa.
Se encuentra formada por la
unión β (1-4) de la -D-
galactopiranosa (galactosa) y
la -D-glucopiranosa (glucosa).
POLISACÁRIDOS
Ejemplos:
Celulosa
Almidón
Glucógeno
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, 
de más de 11 a cientos de miles.
Amilosa es un polímero lineal de D-glucosa con
uniones α-(1-4) glucosídica que le permite adoptar una
disposición tridimensional de tipo helicoidal .
Almidón
Amilopectina está 
constituida por restos de D-
glucosa unidos por enlace 
α-(1-4), pero presenta 
también ramificaciones cada 
24-30 unidades de glucosa, 
mediante enlaces α-(1-6)
Almidón
GLUCÓGENO
Es un polisacárido de reserva 
energética de los animales, 
formado por cadenas 
ramificadas de glucosa.
Abunda en el hígado y en el 
músculo. 
CELULOSA
La celulosa es el compuesto orgánico 
más abundante en la tierra, está formado por 
monómeros de glucosa unidos de manera lineal 
QUITINA
De origen animal forma el exoesqueleto de insectos y crustáceos. 
Es un polímero lineal de beta(1-> 4)N-acetil D-glucosamina
LÍPIDOS:
Grasas y aceites
Los lípidos son un grupo general de
sustancia orgánicas insolubles en
solventes polares como el agua, pero
que se disuelven fácilmente en
solventes orgánicos no polares, tales
como el cloroformo, el éter y el
benceno. Típicamente, son moléculas
de almacenamiento de energía,
usualmente en forma de grasa o
aceite, y cumplen funciones
estructurales, como en el caso de los
fosfolípidos, glucolípidos y ceras.
Formados por C,H y O.
Funciones:
-protección, membranas (fosfolípidos).
-aislamiento térmico (grasas).
-reserva de energía.
Existen unas 30 variedades diferentes de ácidos
grasos en los lípidos de los animales. Por ejemplo el
ácido butírico, presente en la manteca y el ácido
oleico, el ácido graso más ampliamente distribuido
en la naturaleza.
Los ácidos grasos saturados contienen el máximo
número posible de átomos de hidrógeno, mientras
que los ácidos grasos insaturados contienen átomos
de carbono unidos por dobles enlaces; es decir, no
están completamente saturados con hidrógenos.
Los ácidos grasos que presentan varios dobles
enlaces se llaman ácidos grasos poli insaturados.
Las grasas que contienen ácidos grasos 
insaturados son los aceites, la mayoría de 
los cuales son líquidos a temperatura 
ambiente. La mantequilla y la grasa 
animal son dos ejemplos. Por lo menos 
hay dos ácidos grasos (linoleico y 
arquidónico) que son nutrientes 
esenciales, necesarios en la dieta.
Grandes masas de tejido graso rodean a algunos órganos
como, por ejemplo, a los riñones de los mamíferos, y sirven
para protegerlos de una conmoción física. Por razones que no
se comprenden, estos depósitos de grasa permanecen intactos,
aun en épocas de inanición.
Otra característica de los mamíferos es una capa de grasa que
se encuentra debajo de la piel y que sirve como aislante
térmico. Esta capa está particularmente bien desarrollada en
los mamíferos marinos.
Los lípidos, especialmente los fosfolípidos y los glucolípidos,
también desempeñan papeles estructurales extremadamente
importantes. Al igual que las grasas, tanto los fosfolípidos
como los glucolípidos están compuestos de cadenas de ácidos
grasos unidas a un esqueleto de glicerol. En los fosfolípidos,
no obstante, el tercer carbono de la molécula de glicerol no
está ocupado por un ácido graso, sino por un grupo fosfato, al
que está unido habitualmente otro grupo polar.
Las ceras también son una forma de lípido.
Son producidas, por ejemplo, por las abejas
para construir sus panales. También forman
cubiertas protectoras, lubricantes e
impermeabilizantes sobre la piel, el pelaje y
las plumas y sobre los exoesqueletos de
algunos animales. En las plantas terrestres
se encuentran sobre las hojas y frutos. Las
ceras protegen las superficies donde se
depositan de la pérdida de agua y aíslan del
frío a los tejidos internos.
El colesterol pertenece a un grupo
importante de compuestos conocidos como
esteroides.
PROTEÍNAS
Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un
grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono
central. Un átomo de hidrógeno y el grupo lateral están
también unidos al mismo átomo de carbono. Esta
estructura básica es idéntica en todos los aminoácidos.
Las PROTÉINAS son compuestos químicos muy
complejos que se encuentran en todas las células vivas:
en la sangre en la leche, en los huevos y en toda clase de
semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que
todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas
los contienen en diferentes cantidades. En todas se
encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de
oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de
ellas existe azufre, y en algunas fósforo y hierro. Son
cadenas lineales de unidades llamadas aminoácidos.
Según su función
Enzimas: Son proteínas cuya función es la "catálisis de las reacciones
bioquímicas". Algunas de estas reacciones son muy sencillas; otras requieren
de la participación de verdaderos complejos multienzimáticos.
Las enzimas pertenecen al grupo de las proteínas globulares y muchas de ellas
son proteínas conjugadas.
Proteínas de transporte: Muchos iones y moléculas específicas son
transportados por proteínas específicas. Por ejemplo, la hemoglobina
transporta el oxígeno y una porción del gas carbónico desde y hacia los
pulmones, respectivamente. En la membrana mitocondrial se encuentra una
serie de proteínas que transportan electrones hasta el oxígeno en el proceso de
respiración aeróbica.
Proteínas del movimiento coordinado: El músculo está compuesto por
una variedad de proteínas fibrosas. Estas tienen la capacidad de modificar su
estructura en relación con cambios en el ambiente electroquímico que las
rodea y producir a nivel macro el efecto de una contracción muscular.
Proteínas estructurales o de soporte: Las proteínas fibrosas como el
colágeno y las a-queratinas constituyen la estructura de muchos tejidos de
soporte del organismo, como los tendones y los huesos
Anticuerpos: Son proteínas altamente específicas que tienen la capacidad de
identificar sustancias extrañas tale como los virus,las bacterias y las células
de otros organismos.
DIETA BALANCEADA
¡Miles de éxitos!
	Diapositiva 1: CARBOHIDRATOS
	Diapositiva 2: CARBOHIDRATOS
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: DISACÁRIDOS
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10: Polisacáridos
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13: glucógeno
	Diapositiva 14: celulosa
	Diapositiva 15: quitina
	Diapositiva 16: LÍPIDOS:
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28

Continuar navegando