Logo Studenta

03 Guías de Procedimientos en Ginecología (114)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pág. 119
Guías de Procedimientos en Ginecología
Diagnóstico
Clínico
1- Metrorragia
2- Dolor cólico en hipogastrio
3- Expulsión del Huevo o partes del tejido Embrionario
Examen físico ginecológico completo
Métodos complementarios de diagnóstico.
Laboratorio: disminución de la concentración de subunidad beta de HCG
Ecografía:
a. Convencional: se observa el Saco gestacional en la 5° semana, Actividad Cardíaca en la
7° semana.
b. Transvaginal: se observa el Saco gestacional en la 4° semana, Actividad Cardíaca en la
6° semana. Se puede visualizar saco gestacional con una bhCG de 2000 mU5 ,6
Diagnóstico Diferencial
1- Embarazo Ectópico
2- Ciclo Monofásico Prolongado
3- Dismenorrea Membranosa
4- Mioma Submucoso en vías de Expulsión
5- Enfermedad Trofoblástica Gestacional.
Evolución
1- Amenaza de Aborto: la paciente presenta metrorragia, de color rojo u oscuro, general-
mente escasa. Actividad cardíaca embrionaria positiva, OCI cerrado. Dolor hipogástrico
con propagación sacrolumbar, de tipo cólico. Signos ecográficos: Actividad cardíaca
embrionaria positiva, con o sin área de desprendimiento, o hematoma corial.
Es una etapa reversible si responde al tratamiento médico.
2- Aborto en Curso o en Evolución: presenta metrorragia moderada o abundante. Puede
haber pérdida de líquido. OCI abierto y se toca saco ovular o embrión. Dolor hipogástrico
con propagación sacrolumbar, tipo cólico, intenso. Signos ecográficos: Actividad car-
díaca negativa o positiva, desprendimiento y descenso del huevo. La actividad cardíaca
positiva debe ser tenida en cuenta para la elección del tratamiento
Esta etapa es irreversible.
3- Aborto Inminente o Inevitable: saco ovular o embrión en el canal cervical
4- Aborto completo: endometrio lineal.
5-Aborto incompleto: Permanencia de restos ovulares en la cavidad uterina.
Tratamiento
1- Amenaza de Aborto o Aborto Evitable
a. Reposo7
b. Tratamiento Hormonal8
- Progesterona Micronizada 300-600mg por día, vía oral o vaginal
- Progesterona oleosa 100 mg por día IM. (bajo nivel de evidencia)