Logo Studenta

FORO DE CONTENIDO N 4 Julio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FORO DE CONTENIDO N° 4
TEMA: Las Prácticas Docentes como espacio de alternancia y su reconfiguración en
relación con los emergentes que la condicionan.
TRABAJO INDIVIDUAL Y COLABORATIVO
RECURSOS DE LECTURA (MÓDULO DE ESTUDIO Y VISUALIZACIÓN DEL
VIDEOTALLER IV: https://youtu.be/uAriLiRv0s0
CONSIGNAS:
Actividad grupal:
1. En base a la lectura del Módulo IV, escribir una breve reflexión grupal que integre los
siguientes aspectos: ¿Qué es la cultura institucional?, ¿Qué es la dinámica
institucional?, ¿Qué impacto tienen (o no) estas para la configuración del escenario
de las Prácticas Docentes? Fundamentar.
La cultura institucional - entendida como aquel conjunto de valores, normas y
creencias sustentadas por una comunidad escolar - y la dinámica institucional -
entendida como el movimiento a través del cual las dificultades se convierten en
problemas y se trabaja para su solución - , condicionan, moldean y atraviesan el
escenario escolar de cada institución de manera particular. Es decir, le imprimen una
singularidad a sus formas de hacer y relacionarse, a la comunidad escolar que la
habita, a fin de cuentas, todos sus aspectos son únicos. Esto hace que al realizar
nuestras prácticas debamos respetar ambas y tenerlas en cuenta, porque solo así
podremos enfrentar eficazmente aquellas situaciones que condicionen
negativamente nuestro desarrollo profesional docente.
Tanto la cultura como la dinámica institucional nos interpelan en nuestro rol de
futuros docentes y está en nuestras manos decidir qué hacer con esa interpelación,
si queremos modificar algo que sentimos que no responde a un aprendizaje efectivo
o si hay prácticas que sí queremos mantener y reproducir porque consideramos que
sí lo hacen. Al pensar a las instituciones escolares como parte de un modelo social,
político y económico atravesado por la desigualdad y la exclusión, estamos
reconociendo la presencia de una determinada dinámica institucional. Pero además,
nos invita al desafío de repensar nuestra tarea docente para construir otro mundo
posible.
https://youtu.be/uAriLiRv0s0
2. Buscar una imagen que permita representar el punto antes desarrollado y
fundamentar la elección de esta.
La selección de esta imagen tiene que ver con cómo se ve plasmado la resolución
del conflicto, es decir, como se manifiesta la dinámica escolar.
Se puede ver como algunos miembros de la comunidad escolar deciden cerrar el
establecimiento (directivos, gobierno, etc.), mientras que otra parte de la comunidad
(docentes y alumnos) se encuentran en descontento con esta decisión. Sentimos que
esta imagen representa el manejo de la pandemia a nivel escolar.
El espacio escolar es un espacio donde se manifiesta la cultura y la dinámica
institucional. Esta imagen da cuenta de una baja dinámica institucional, donde el
conflicto se transformó en una situación dilemática afectando también la cultura
escolar.
Creemos que esta representación nos invita a repensar nuestro rol como futuros
docentes para poder modificar la dinámica y la cultura institucional y poder adaptarla
a este contexto tan cambiante e incierto intentando que todos los actores
involucrados se sientan conformes con las decisiones tomadas.
Actividad individual (2 reflexiones una para mi y otra para mi esposo)
1. Teniendo presente el espacio de la Práctica III en la que ya interviniste, la lectura del
Módulo IV y los elementos esenciales para la escritura narrativa: escribe una
narración que haga mención sobre si la misma constituyó, o no un espacio de
“alternancia”. Fundamentar.
Durante la cursada de Prácticas III, transitamos la vida escolar desde la virtualidad.
La pandemia por SARS COV 2 nos alejó de las aulas y nos hizo amigarnos con la
tecnología.
Sin embargo, esto no fue un impedimento para desarrollar nuestra mirada sobre la
dinámica y la cultura escolar. Recuerdo que aproximadamente en la tercer clase
vimos un video sobre las regiones geográficas de Argentina, en el mismo pudimos
ver a estudiantes de 3er año del Profesorado de Educación Primaria explicar las
regiones geográficas de la argentina en un espacio áulico compuesto de unos
bancos, un pizarrón con tizas y un mapa hecho a mano que se fue completando en
una cartulina. Retrotraerme a ese momento me hizo pensar en la docencia como un
espacio de alternancia.
Al ver esa aula en las imágenes me hizo pensar en aquellos chicos que con esta
pandemia tuvieron que quedarse aislados en sus casas y sin las herramientas
necesarias para poder continuar con su contacto con el colegio. Estas situaciones no
las debemos perder de vista, ya que marcan las desigualdades sociales, políticas y
económicas que luego veremos reflejadas en la dinámica y la cultura escolar y está
en nuestras manos modificar o no aquellas situaciones que consideramos injustas.
Es por esto que considero que, aunque no hayamos estado presentes en las aulas,
las experiencias con las que interactuamos nos hicieron dar cuenta del rol de la
docencia como espacio de alternancia.
PRODUCCIÓN QUE SE ESPERA
- Presentación de una reflexión grupal en función a la comprensión de los conceptos
de Dinámica Institucional, Cultura Institucional y la Práctica Docente, en vinculación
con la visualización del Videotaller del Módulo IV. Además de una imagen que dé
cuenta de lo trabajado.
- Escritura narrativa que considere la fundamentación y el abordaje sobre las prácticas
docentes como espacio de Alternancia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Analizan y reflexionan sobre los conceptos de cultura y dinámica institucional, en
relación a las prácticas docentes; mediante la lectura comprensiva del material de
estudio del módulo IV y la visualización del videotaller correspondiente.

Continuar navegando