Logo Studenta

LUXACIONES DEL CODO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Luxaciones del Codo
Relaciones del nervio cubital
Luxación póstero-externa
• La mas frecuente
• Caída sobre la mano
• Sensación de dislocación
• Impotencia funcional
• Ruptura de los ligamentos 
internos
Examen de una luxación de codo
• Codo voluminoso
• Aumento del diámetro antero-posterior
• El antebrazo parece mas corto
• El olécranon se desplaza hacia posterior
• La paleta humeral se desplaza hacia adelante
• Actitud en flexión y en pronación
Examen: 3 puntos a localizar
en el codo
Alineamiento en extensión. Triángulo isósceles en flexión.
Epicóndilo, Epitróclea y Olécranon
Los 3 puntos del codo delimitan 
un triángulo isósceles de frente
Ellos están en un plano frontal
PALPACION
Anterior:
• Relieve de la tróclea
Posterior:
• Olécranon
• Cúpula radial
• Los 3 puntos del codo se 
modifican
Evaluar las complicaciones
• Lesión cutánea
• Compresión vascular (pulso , 
color, calor)
• Compresión nerviosa 
(sensibilidad, motricidad)
• Lesiones asociadas
– Apófisis coronoides
– Epicóndilo
– Epitróclea
Avulsión del Epicóndilo
Avulsión de la Epitróclea
Interposición de la epitróclea
Los músculos epitrocleares traccionan al fragmento óseo que bascula
En los desplazamientos importantes: compresión del nervio cubital
Luxación posterior con arrancamiento óseo a nivel del 
epicóndilo y la epitróclea
Tratamiento de la luxación del codo
Reducción bajo anestesia general en la urgencia
Tracción del antebrazo
en flexión de codo
contra tracción del brazo
± presión sobre el olécranon
Férula de yeso en flexión durante 15 días
Evolución
• Reeducación suave, para recuperar una movilidad normal
• No se deben realizar masajes: para evitar el desarrollo de un 
osteoma del braquial anterior
rigidez y osificación visible y palpable
• Las luxaciones recidivantes no son frecuentes 
¿Porqué no se deben realizar masajes ni 
movimientos pasivos forzados luego de una 
luxación del codo, durante la reeducación?
Porque ellos pueden generar: 
• osteoma del 
braquial anterior
• y rigideces
En caso de fractura desplazada de la epitróclea: 
osteosíntesis por medio de un tornillo
O mediante una clavija
En caso de fractura desplazada de la apófisis coronoides: 
osteosíntesis
Forma infrecuente: Luxación divergente
Fracturas del 
Olécranon
• El choque directo es el mecanismo 
mas frecuente
• Desplazamiento por la tracción del 
tríceps
• Extensión activa imposible
• Palpación: dolor
fragmento óseo móvil
Radiografía
• Fractura de la parte media
– fractura articular
– desplazamiento importante
• Fracturas conminutas
– Tratamiento dificultoso
Tratamiento
Fracturas sin desplazamiento: yeso simple durante 3 semanas
Con desplazamiento: Osteosíntesis con placa y tornillos o cerclaje
Técnica del cerclaje en 8
- 2 clavijas 
- 1 hilo metálico en 8
- Compresión del foco 
de fractura
- Movilización activa y 
pasiva
Técnica del cerclaje en 8
- 2 clavijas 
- 1 hilo metálico en 8
- Compresión del foco 
de fractura
- Movilización activa y 
pasiva
Fracturas de la cabeza radial
• Caída sobre la mano
• Fracturas del cuello del radio
• Fracturas de la cabeza radial
Fracturas de la cabeza radial
Fracturas del cuello del radio en el niño
• Desplazamiento, hay 4 estadios
• Posible reducción ortopédica
(yeso durante 3 semanas)
• Estadio 4: reducción quirúrgica y enclavijado
Estadio 4 en un niño
Fractura de la cabeza radial en el adulto
Fracturas simples
Clavija 
transcondiliana
Fractura de la cabeza radial en el adulto
Fracturas 
conminutas
Fractura de la cabeza radial
Riesgo de perturbación secundaria de 
la prono- supinación
• Rigidez fibrosa
• Callo vicioso
• Osificaciones que pueden bloquear la 
articulación radio-cubital proximal
¿En qué consiste la maniobra de reduccion de 
una luxación póstero-externa de codo ?
¿En qué consiste la maniobra de reducción de 
una luxación póstero-externa de codo ?
• Tracción del antebrazo desde la mano,
codo en flexión, contra-tracción sobre el brazo y 
compresión por medio de los pulgares sobre el 
olécranon.
• Se percibe un resalto y se puede de forma inmediata 
flexionar y extender el codo normalmente
• Inmovilización en un yeso en flexión a 90° 15 días
• Radiografía de control
¿Cuáles son las lesiones asociadas a la luxación 
de codo, visibles en la radiografía ?
¿Cuáles son las lesiones asociadas a la luxación 
de codo, visibles en la radiografía ?
• Fractura de la apófisis coronoides
• Fractura de la epitróclea 
• Fractura de la cabeza o del cuello del radio
¿Porqué no se debe realizar masajes o movimientos 
pasivos forzados durante la reeducación de una 
luxación de codo ?
¿Porqué no se debe realizar masajes o movimientos 
pasivos forzados durante la reeducación de una 
luxación de codo ?
Porque pueden generar 
• osteoma del 
braquial anterior
• y rigidez
¿Cuál es la evolución de una fractura de la 
cabeza radial en el adulto ?
¿Cuál es la evolución de una fractura de la 
cabeza radial en el adulto ?
El riesgo de perturbación de la prono-supinación es 
importante:
- por rigidez fibrosa, 
- por los callos viciosos y 
- por el desarrollo de osificaciones 
que bloquean la articulación
radio cubital superior.
Un niño en compañía de su madre se presenta a la consulta, 
con un importante dolor a la pronación y a la palpación del 
codo. ¿Cuál es su diagnóstico? ¿Cuál es la conducta a seguir ?
Un niño en compañía de su madre se presenta a la consulta, 
con un importante dolor a la pronación y a la palpación del 
codo. ¿Cuál es su diagnóstico? ¿Cuál es la conducta a seguir ?
Diagnóstico: Luxación de la cabeza radial del ligamento 
anular
La radiografía en un principio no es indispensable. 
Conducta: Intentar la reducción inclinando la muñeca 
hacia afuera y realizando una supinación forzada. 
En caso de imposibilidad de reducción manual, se deja el 
brazo en reposo en un simple cabestrillo y la reducción 
se obtiene espontáneamente en menos de 48H.
Describa la deformación habitual en una luxación de 
codo, durante el examen ¿Que buscar en la radiografía?
Citar dos complicaciones posibles de una fractura muy 
desplazada de la epitróclea ¿Consecuencias?
Fin
	Luxaciones del Codo
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Luxación póstero-externa
	Examen de una luxación de codo
	Examen: 3 puntos a localizar� en el codo
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Evaluar las complicaciones
	Avulsión del Epicóndilo
	Avulsión de la Epitróclea
	Interposición de la epitróclea
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Tratamiento de la luxación del codo
	Evolución
	¿Porqué no se deben realizar masajes ni movimientos pasivos forzados luego de una luxación del codo, durante la reeducación?
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	 
	Forma infrecuente: Luxación divergente
	Fracturas del Olécranon
	Número de diapositiva 23
	Radiografía
	Tratamiento
	Técnica del cerclaje en 8
	Técnica del cerclaje en 8
	Fracturas de la cabeza radial
	Número de diapositiva 29
	Fracturas del cuello del radio en el niño
	Estadio 4 en un niño
	Fractura de la cabeza radial en el adulto
	Fractura de la cabeza radial en el adulto
	Número de diapositiva 34
	Número de diapositiva 35
	Riesgo de perturbación secundaria de la prono- supinación
	¿En qué consiste la maniobra de reduccion de una luxación póstero-externa de codo ?
	¿En qué consiste la maniobra de reducción de una luxación póstero-externa de codo ?
	¿Cuáles son las lesiones asociadas a la luxación �de codo, visibles en la radiografía ?
	¿Cuáles son las lesiones asociadas a la luxación �de codo, visibles en la radiografía ?
	¿Porqué no se debe realizar masajes o movimientos pasivos forzados durante la reeducación de una luxación de codo ?
	¿Porqué no se debe realizar masajes o movimientos pasivos forzados durante la reeducación de una luxación de codo ?
	¿Cuál es la evolución de una fractura de la cabeza radial en el adulto ?
	¿Cuál es la evolución de una fracturade la cabeza radial en el adulto ?
	Un niño en compañía de su madre se presenta a la consulta, con un importante dolor a la pronación y a la palpación del codo. ¿Cuál es su diagnóstico? ¿Cuál es la conducta a seguir ?
	Un niño en compañía de su madre se presenta a la consulta, con un importante dolor a la pronación y a la palpación del codo. ¿Cuál es su diagnóstico? ¿Cuál es la conducta a seguir ?
	��Describa la deformación habitual en una luxación de codo, durante el examen ¿Que buscar en la radiografía? ��
	��Citar dos complicaciones posibles de una fractura muy desplazada de la epitróclea ¿Consecuencias?��
	Fin