Logo Studenta

16 Urgencias urológicas (14)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tratamiento
Se basa en la colocación del prepucio en su lu-
gar original para en un segundo tiempo, fuera 
del proceso inflamatorio, proceder a una cir-
cuncisión reglada (postectomía).
Dependiendo del tiempo transcurrido la reduc-
ción puede ir de una simple maniobra manual 
hasta la necesidad de intervención quirúrgica 
con anestesia local. 
La maniobra manual se realiza mediante lu-
bricacion, traccionando firmemente de la 
piel del prepucio con los dedos indice y me-
dio de ambas manos ,mientras se empuja 
el glande con los pulgares en un intento de 
reposicionar el glande por dentro del anillo 
prepucial. Si esta maniobra es dolorosa se 
debe infiltrar con anestesia local la base del 
pene. Para que el anillo estenotico no resba-
le a traves de los dedos es conveniente colo-
car una gasa alrededor de este para que nos 
sirva de apoyo.(fig.14)
 
Una vez reducida la parafimosis es convenien-
te el usode antibióticos y antinflamatorios y la 
coordinación de postectomía lo antes posible.
Si la reduccion manual no es posible se hace 
necesario el tratamiento quirurgico con anes-
tesia local por parte del urologo que consiste 
en la seccion del anillo estenotico
Resumen
La parafimosis es una complicación aguda de 
la fimosis congénita o adquirida, la misma 
constituye una urgencia urológica.
Se define como el estrangulamiento del glan-
de por un anillo fimótico luego de la retracción 
forzada del prepucio, pudiendo llegar en la 
evolución a la isquemia y necrosis del glande. 
Su diagnóstico es clínico, presentándose con 
edema de glande y dolor, pudiendo estar 
asociado a elementos infecciosos según la 
evolución.
 
 
 
11
5 
 U
RG
EN
CI
AS
 U
RO
LÓ
GI
CA
S 
 
 M
IS
CE
LÁ
NE
AS
MISCELÁNEAS
FIGURA 14FIGURA 13