Logo Studenta

16 Urgencias urológicas (25)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diagnóstico diferencial:
• Cistitis aguda 
• HPB
• Cáncer de vejiga - próstata 
• Fístulas 
• Abscesos 
Epidemiología
Diagnóstico urológico más común en < 50 años. 
El tercero más común en mayores de 50años 
(luego de cáncer de próstata y HPB).
Afecta a todas las edades.
Existe aproximadamente un 25% de probabili-
dades de que un hombre reciba diagnóstico de 
prostatitis a lo largo de su vida.
Alrededor de un 10 % de los hombres tienen 
síntomas de prostatitis crónica y de ellos el 
60% consulta.
Los porcentajes de prostatitis son similares en 
América Norte, Europa y Asia.
Fisiopatología
Los principales factores de riesgo son el reflujo 
urinario intraprostático, la fimosis, ciertos grupos 
sanguíneos, coito anal no protegido, IU, epidimi-
tis, cateterismo, RTU en paciente con IU no trata-
da, Punción biopsica prostática.
Bacteriología 
Las bacterias implicadas son bacterias gran ne-
gativas (E. Coli en 80%; pseudomona, serratia, 
klebsiella y enterobacter) seguidas de gram po-
sitivas en 5-10% (staphylococcus saprophyticus, 
estreptococos hemolíticos, staphylococcus au-
reus y otros estafilococos).
Clínica
La prostatitis bacteriana aguda se caracteriza 
con la aparición brusca de dolor, asociado a sín-
tomas irritativos y obstructivos del tracto urinario 
bajo, en pacientes con manifestaciones clínicas 
de una enfermedad sistémica febril.
Se destacan la polaquiuria, urgencia miccional y 
disuria en diferentes etapas hasta llegar incluso a 
la retención completa de orina. Hay dolor perineal 
y suprapúbico que puede asociarse a dolor en los 
genitales externos.
Puede acompañarse de distintos síntomas sis-
témicos como fiebre, chuchos de frío, adina-
mia pudiendo llegar al desarrollo de sepsis. 
Si bien el tacto rectal no está formalmente 
contraindicado, ante claros síntomas y signos 
de una prostatitis aguda generalmente son 
tan claros que la realización del mismo puede 
obviarse, no exponiendo al paciente, por más 
cuidadoso que este sea, al desarrollo de una 
bacteriemia y mayores complicaciones.
 
INFECCIONES URINARIAS
 
 
 
 27
 
 U
RG
EN
CI
AS
 U
RO
LÓ
GI
CA
S 
 
 I
NF
EC
CI
ON
ES
 U
RI
NA
RI
AS