Logo Studenta

PRACTICA 2 DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

QUIMICA ORGANICA
PRACTICA 2: DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS
ORGANICOS E INORGANICOS
INTRODUCCION
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que se 
componen principalmente del elemento carbono, pero también pueden 
estar constituidos por elementos como el oxígeno, azufre, halógenos y 
fosforo. Mientras que los compuestos orgánicos resultan de la 
combinación se varios elementos de la tabla periódica que se enlazan. Los 
compuestos orgánicos son más abundantes que los inorgánicos, esto se 
debe a la facilidad con la que los átomos de carbono pueden unirse entre 
sí, mediante enlaces covalentes; formando compuestos de gran 
complejidad y de gran peso molecular, con puntos de fusión bajos, 
solubles en compuestos orgánicos no polares. Además se descomponen 
con facilidad, ya que son menos estables. A diferencia de los compuestos 
inorgánicos que forman es su mayoría enlaces iónicos, por lo que poseen 
altos puntos de fusión, san solubles en agua, son muy estables.
OBJETIVOS 
 Determinar experimentalmente algunas de las diferencias entre los 
compuestos orgánicos e inorgánicos
 Identificar algunos compuestos datos como orgánicos o inorgánicos 
Materiales 
 Gradilla 
 Tubo de ensayo
 Vaso precipitado(100 y 200 ml)
 Baño maría 
 Soporte universal con anillo 
 Termómetro de vidrio
 Pinzas para tubo de ensayo
 Pinzas graduadas (5 y 20ml)
 Espátulas 
 balanzas 
 Papel 
 Cloruro de sodio 
 Nitrato de potasio 
 Acido benzoico
 Acetona 
 Azúcar 
 Pan 
 Bicarbonato de sodio
 Chapas 
Procedimiento
Diferencia entre compuestos 
Estabilidad técnica. 
Llevar a flama del mechero y calentar dos tubos de ensayo.
1g de almidón 
1g de Mal
Observaciones 
Formación de carbono 
En una cuchara calentar azúcar y luego Mal
Quemar un trozo de papel 
Observaciones 
Punto de ebullición
En un vaso precitado agregar 10 ml. De agua en baño maría 
Calentar con cuidado y anotar la temperatura de ebullición con el 
termómetro
Sustancia Punto de ebullición
agua 100 ºC
alcohol 78 ºC
Observamos que el punto de ebullición del agua es más lento que el 
alcohol.
Solubilidad 
Colocar 2ml de agua destilada en 4 tubos de ensayo y numerarlos.
Cuestionario 
¿Dar ejemplos de 5 compuestos orgánicos e inorgánicos?
Compuestos orgánicos 
 Ácido Acético (CH3COOH):
Obtención: Se obtiene de 3 formas:
 Por oxidación catalítica de del petróleo
 Por oxidación del etanol o acetaldehído
 Haciendo reaccionar alcohol metílico con monóxido de 
carbono
Propiedades: 
Se presenta como liquido incoloro de olor muy picante. Funde a 
16ºC y su punto ebullición es a 118ºC. Es 1,05q/cm3. Es soluble
en agua, alcohol y éter.
Usos: Se emplea en la del, como alimento, en la fabricación de 
colorantes, insecticidas y productos farmacéuticos; como 
coagulante del látex natural.
 Ácido ascórbico o Vitamina C:
Obtención: Se encuentra presente en las frutas cítricas
Propiedades: Se presenta en forma de cristales blancos. Es 
soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en 
éter. Funde a 192ºC
Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos 
como la mantequilla, de larga duración, bebidas y vinos. En 
medicina, para prevenir el escorbuto
 Ácido Cítrico (C6H8O7):
Obtención: A partir de las frutas como el limón, la lima, la toronja 
y la naranja. También se le obtiene por degradante de.
Propiedades: Se presenta en forma de cristales o polvo 
translúcido incoloro. Funde a 153ºC. Su densidad es 1,54g/cm3. 
Es soluble en agua y en alcohol.
Usos: Se usa como antioxidante en alimentos tales como vinos, 
bebidas refrescantes y sodas, confitería, leche concentrada de 
larga duración y alimentos enlatados (caviar, gambas); como 
agente quitamanchas del inoxidable y de otros metales
 Éter dietílico (C4H10O):
Obtención: Se prepara por deshidratación del alcohol etílico
Propiedades: Es un líquido de agradable y penetrante, muy 
volátil e inflamable. Sus vapores son los más densos que, pero 
más livianos que el agua. Su densidad es 0,78g/cm3. Funde a -
16ºC y ebulle a 35ºC. Presenta un disolvente ya que diluye al, 
al y a las grasas.
Usos: En medicina, como analgésico local, En el laboratorio, 
como disolvente y reactivo.
 Alcohol etílico o Etanol (C2H6O):
Obtención: Se puede obtener de diversas maneras: por, partiendo 
del acetileno; por fermentación de sustancias azucaradas y por 
destilación del vino.
Propiedades: Es un líquido incoloro, de olor característico, 
agradable y sabor ardiente. Ebulle a 78ºC. Es soluble en agua, 
en todas las proporciones. Su densidad es 0,79g/cm3.
Usos: Como componente de las bebidas alcohólicas y en la 
síntesis de compuestos orgánicos
Compuestos inorgánicos.
OXIDOS BASICOS OXIDOS ACIDOS
(óxidos metálicos) (anhídridos, óxidos no-
metálicos)
 Oxido de sodio 
(Na2O)
 Oxido de 
magnesio (MgO)
 Oxido de calcio 
(CaO)
 Óxido (II) (FeO)
 - Oxido (Al2O3)
 Monóxido de 
carbono (CO)
 Dióxido de carbono 
(CO2)
 Monóxido de azufre 
(SO)
 Oxido de boro 
(B2O3)
 - Monóxido de 
nitrógeno (NO)
¿Qué diferencias físicas y químicas hay entre los compuestos orgánicos e
inorgánicos?
Compuestos Orgánicos Compuestos Inorgánicos
Elementos constituyentes
C, H, O, N, S, P y 
Halógenos
103 elementos
Estado Físico Líquidos y gaseosos Sólido, líquido o gaseoso
Volatilidad Volátiles No volátiles
Solubilidad en agua Solubles Insolubles
Densidades Aproximadas a la unidad,
bajas
Mayor que la unidad, 
altas
Velocidad de reacción 
a ambiente
Lentas con rendimiento 
limitado
Rápidas con alto 
rendimiento cualitativo
Temperatura superior Desde moderadamente 
rápidas hasta explosivas
Muy rápidas
Necesidad de 
catalizadores Sí, con frecuencia
Generalmente no
Tipo de enlace
Covalente
Electro Valente, electro 
covalente, Valente, 
covalente
¿Definir que son los compuestos orgánicos e inorgánicos?
1. Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química 
que contienen carbono, formando carbono-hidrógeno. En muchos 
casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, 
halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado 
natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas La 
principal característica de estas sustancias es que arden y pueden 
ser quemadas (son compuestos combustibles).Las moléculas 
orgánicas pueden ser de dos tipos:• Moléculas orgánicas naturales: 
son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las
cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo 
como los hidrocarburos.• Moléculas orgánicas artificiales: son 
sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o 
sintetizadas por el hombre como los plásticos.
2. Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos 
compuestos que están formados por distintos elementos, pero en 
los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el
agua el más abundante.
¿Cuál es la diferencia entre los compuestos entre los compuestos 
orgánicos e inorgánicos?
COMPUESTOS INORGÁNICOS: COMPUESTOS ORGÁNICOS:
 Sus moléculas pueden 
contener átomos de 
cualquier elemento, incluso 
carbono bajo la forma de CO,
CO2, carbonatos y 
bicarbonatos.
 Se conocen 
aproximadamente unos 
500000 compuestos.
 Son, en general, "termo 
estables" es decir: resisten la 
acción del calor, y solo se 
descomponen a 
temperaturas superiores a 
los 700ºC.
 Tienen puntos de ebullición y
de fusión elevados.
 Muchos son solubles en H2O 
y en disolventes polares.
 Fundidos o en solución son 
buenos conductores de la 
corriente eléctrica: son 
"electrólitos".
 Las reacciones que originan 
son generalmente 
instantáneas, mediante 
reacciones sencillas e iónicas.
 Sus moléculas contienen 
fundamentalmente átomos 
de C, H, O, N, y en pequeñas 
proporciones, S, P, halógenos
y otros elementos.
 El número de compuestos 
conocidos supera los 10 
millones, y son de gran 
complejidad debido al 
número de átomos que 
forman la molécula. Son "termolábiles", resisten 
poco la acción del calor y 
descomponen bajo de los 
300ºC. suelen quemar 
fácilmente, originando CO2 y 
H2O.
 Debido a la atracción débil 
entre las moléculas, tienen 
puntos de fusión y ebullición 
bajos.
 La mayoría no son solubles 
en H2O (solo lo son algunos 
compuestos que tienen hasta
4 ó 5 átomos de C). Son 
solubles en disolventes 
orgánicos: alcohol, éter, 
cloroformo, benceno.
 No son electrólitos.
 Reaccionan lentamente y 
complejamente.
¿Explicar, porque la mayoría de compuestos orgánicos son inmiscibles en
el agua?
Se puede decir que en general los compuestos orgánicos no son 
miscibles con el agua porque las fuerzas intermoleculares son 
distintas. Recuerda que lo igual disuelve a lo igual. Por eso en el 
caso del etano CH3-CH3, no van a ser miscibles. Pero siempre 
existe una excepción a la regla y esta es el caso del propanol CH3-
CH2-CH2-OH. 
 Este compuesto tiene un grupo alcohol en su extremo OH. Este 
tiene oxigeno el cual posee dos pares de electrones libres, además 
de ser más electronegativo que los átomos vecinos y por tanto 
generar una densidad de carga (-) a su alrededor. Esos pares de 
electrones libres son los que se enlazan con los H del agua 
formando puente hidrogeno formando la solución.
¿Cuál es el tipo de enlace en los compuestos orgánicos?
En los compuestos orgánicos predominan los enlaces 
COVALENTES ya que se comparten electrones entre los 
enlaces carbono-carbono, el hidrógeno, el oxígeno y los 
halógenos. 
El enlace covalente puede ser polar si es entre dos o más 
elementos diferentes como por ejemplo hidrógeno y 
carbono, y puede ser apolar si se da entre cadenas 
carbonadas puras, es decir enlaces carbono-carbono. 
Se llama polar porque siempre hay una nube electrónica 
que se condensa hacia un lado del enlace, más polarizada 
que el otro. En el caso de dos átomos iguales la nube se 
"reparte" por igual alrededor de quienes lo forman. El hecho
de que sus enlaces sean covalentes les dan sus fabulosas 
propiedades como compuestos orgánicos.
Conclusión
 Al final hemos concluido en que tanto los compuestos orgánicos e 
inorgánicos son importantes para la vida del ser humano y que 
ninguno de los dos compuestos son dañinos sino la forma de uso 
que se le da a cada uno de ellos.
 Llegamos a determinar que los compuestos orgánicos que sus 
moléculas presentan fundamentalmente átomos de C,H,O,N y en 
pocas cantidades S. mientras que los compuestos inorgánicos sus 
moléculas pueden contener átomos de cualquier 
 elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y 
bicarbonatos.

Continuar navegando