Logo Studenta

Astronomía 6 básico - Guía I Contaminación lumínica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de retroalimentación I: Contaminación y astronomía
Alumno (a):									Curso:
	Profesor (a)
	Correo electrónico
	Horario de retroalimentación
	J. A. Hölzel
	juan.holzel@seminarioconciliar.cl 
	09.00 a 11.00
Fecha de entrega: 26 de marzo 2020
Objetivo de Aprendizaje:
· Diseñar una propuesta para la disminución de la contaminación lumínica en entornos cercanos.
	Presentación – Instrucciones
La presente guía contiene información sobre la contaminación lumínica, acompañada de una pequeña actividad sobre creación de objetivos y materiales a utilizar en el proyecto. Tiempo estimado: 30 minutos.
LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
[Escriba texto]	[Escriba texto]	[Escriba texto]
Taller de Astronomía
Juan Alfonso Hölzel
6° básico - Marzo 2020
La contaminación lumínica se define como la “introducción de la luz artificial en el medio ambiente por parte de la actividad humana”.
Un sistema de iluminación irresponsable es el uso excesivo e innecesario de la luz artificial, que provoca fenómenos como el deslumbramiento o el brillo artificial del cielo nocturno, dificultando la visión de la noche estrellada.
La pérdida de nitidez del cielo nocturno causada por la contaminación atmosférica se amplifica por el efecto de la luz que irracionalmente se envía hacia el firmamento o hacia el horizonte.
Es necesario considerar el período de tiempo en que es realmente útil la iluminación artificial.
Respetar las horas en las que se devuelve la oscuridad a la noche permite ahorrar energía, evitar emisiones, recuperar nuestro patrimonio, aumentar la calidad de vida y desarrollar nuevas capacidades para la ciencia y las expresiones culturales.
Todos estos fenómenos tienen en común la pérdida de la capacidad de observar las estrellas, impactos innecesarios sobre la calidad de vida de los humanos, el deterioro de hábitats y la afección a multitud de especies.
ACTIVIDADES
A partir del proyecto propuesto con tu grupo, crea un objetivo del proyecto y tres objetivos específicos.
Objetivo del proyecto
Hace referencia a un tipo de contaminación y su impacto en la astronomía y el entorno y comienza con un verbo en infinitivo, por ejemplo: crear, construir, comunicar, etc.
	
Objetivos específicos
Objetivos más pequeños, que en conjunto llevan al cumplimiento del objetivo del proyecto
	OBJETIVO 1
Ligado al diseño del proyecto
	
	OBJETIVO 2
Vinculado con la creación del material
	
	OBJETIVO 3
Relacionado con la puesta en marcha
	
Materiales
Escribe la lista de materiales que crees que serán necesarios para llevar a cabo cada objetivo específico.
	Materiales para objetivo 1
	Materiales para objetivo 2
	Materiales para objetivo 3
	· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
	· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
	· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
· 
·