Logo Studenta

Anatomia-y-fisiologia-del-cuerpo-humano-177

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las leyes de Mendel
Sobre la base de sus experiencias, Mendel enun-
ció sus leyes.
Primera ley (ley de la uniformidad): “Todos los
descendientes de la cruza entre dos razas puras
son iguales entre sí”.
Segunda ley (ley de la segregación): “Cada carac-
terística de un individuo es gobernada por un par
de genes. Los miembros de ese par se segregan en
cuerpo humano - 175
Conceptos genéticos
A continuación, algunas definiciones para aclarar el tema.
GENOTIPO: información contenida en los genes. El genotipo puede ser homocigota o heterocigota.
• Homocigota: cuando los alelos llevan la misma información para el mismo carácter. Por ejemplo, para el carácter color de ojos,
ambos alelos poseen información para el color de ojos azul (claro).
Dominante: los homocigotas son dominantes cuando la información que poseen es fuerte; es decir, se expresa siempre que está
presente en el genotipo. Para eso se estudiaron las dominancias de los caracteres, y se descubrió que el color de ojos marrones do-
mina sobre el azul, el pelo enrulado domina sobre el lacio, etc. Los dominantes se expresan con letra mayúscula (por ejemplo, AA).
Recesivo: los homocigotas son recesivos cuando ambos alelos transmiten información más débil, que sólo se va a manifestar cuan-
do ambos alelos posean la misma información para el mismo carácter. Por ejemplo, ambos alelos poseen información azul para el ca-
rácter color de ojos. Se escriben con letra minúscula (por ejemplo, aa).
• Heterocigota: cuando los alelos llevan distinta información para el mismo carácter. Por ejemplo, para el carácter color de ojos, un
alelo tiene información para el color azul, y el otro para el color marrón. En ese caso, se expresará el dominante, es decir, el marrón.
Se escriben así: Aa.
FENOTIPO: es la expresión del genotipo, y se aprecia con los sentidos, como el color de ojos que se ve en la persona, así como el
tipo de pelo, la altura, etc. Cabe aclarar que los caracteres dominantes se expresan siempre en el fenotipo cuando están presentes en
el genotipo, ya sea en estado homocigota o heterocigota. En cambio, los caracteres recesivos sólo se expresan en el fenotipo cuan-
do en el genotipo están como homocigotas, ya que en los heterocigotas el recesivo queda enmascarado por el dominante.
Cariotipo: conjunto completo de cromosomas que caracterizan a una especie. La especie humana posee 23 pares de cromosomas
en sus células somáticas (siendo el par número 23 el par sexual) y 23 cromosomas en sus células sexuales.
En este caso, la mamá tiene dos
genes dominantes de ojos marro-
nes. El papá tiene dos genes rece-
sivos de ojos azules. La hija tiene
un gen dominante y uno recesivo
de color azul claro.
AAAA aaaa
AAaa
En la mujer, los cromosomas sexuales
son idénticos y se denominan XX; en el
varón, en cambio, sólo encontramos un
cromosoma X, mientras que el otro se
denomina Y, y éste es mucho más pe-
queño, y con pocos genes o ninguno.
Ahora bien, si pensamos un poco, po-
dremos determinar que los óvulos tie-
nen un cromosoma X, mientras que los
espermatozoides pueden tener un cro-
mosoma X o uno Y. La fecundación de
un óvulo con cromosoma X por un es-
permatozoide con cromosoma Y origi-
na un individuo de sexo masculino, es
decir XY. La fecundación de un óvulo
con cromosoma X por un espermatozoi-
de con cromosoma X origina un indivi-
duo de sexo femenino, XX. Vale decir,
entonces, que es el hombre quien deter-
mina el sexo del nuevo individuo.
la formación de las gametas masculina y femenina.
Tercera ley (ley de la distribución indepen-
diente): “Los factores hereditarios no antagónicos
mantienen su independencia a través de las gene-
raciones y se agrupan al azar en los descendientes”.