Logo Studenta

RuizCombitaKelyTatiana2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUXILIAR DE INGENIERIA EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA SINATEL LTDA,
EN LA REMODELACION DE LA FUNDACION OCOBOS.
KELLY TATIANA RUIZ COMBITA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES
2021
AUXILIAR DE INGENIERIA EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA SINATEL LTDA, EN
LA REMODELACION DE LA FUNDACION OCOBOS.
KELLY TATIANA RUIZ COMBITA
Proyecto de grado en la modalidad de pasantías para optar
al título de tecnóloga en construcciones civiles
Tutor
Ing. Edgar Orlando Ladino Moreno
Ingeniero Civil
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES
2021
1
Nota de aceptación.
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
Firma de jurado
-----------------------------------------------
Firma Del docente tutor
2
AGRADECIMIENTOS:
Al concluir este trabajo quiero utilizar este espacio para agradecer a Dios por todas
sus bendiciones, porque a pesar de la situación actual que estamos viviendo en el mundo a
causa de la pandemia, he podido continuar con mi proceso universitario, a mi familia por su
ejemplo de trabajo y honradez que me han brindado durante mi camino y a mi novio por su
apoyo y paciencia en este proyecto.
Igualmente quiero agradecer a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por
brindarme la oportunidad de estudiar, a sus docentes, por compartir sus conocimientos y en
cada clase dar lo mejor para que seamos los mejores profesionales y personas, por último a la
CONSTRUCTORA SINATEL LTDA, por darme la oportunidad de realizar la modalidad de
grado como pasante, en especial a los Ingenieros Vicente Tellez y Sergio Parra y el Arq. Julio
Cesar Rios por brindarme su guía, orientación y confianza en el cargo de auxiliar de
Ingenieria.
3
CONTENIDO
1.0 INTRODUCCIÓN 7
2.0 OBJETIVOS: 8
2.1 OBJETIVO GENERAL 8
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9
3.0 MARCO CONTEXTUAL 9
4.0 MARCO CONCEPTUAL 10
5.0 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR. 12
5.1 ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA FUNDACIÓN 13
5.1 .1 FUNDACIÓN OCOBOS 13
5.1.1.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION BAÑOS TERCER PISO 14
5.1.1.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACION BAÑOS SEGUNDO PISO 15
5.1 .2 FUNDACIÓN NUEVOS HORIZONTES 17
5.1.2.1 REMODELACIÓN DE COCINA 17
5.1.2.2 REMODELACION Y MANTENIMIENTO BAÑO PRIMER PISO 18
5.1.2.3 ADECUACION DE BAÑO Y MANTENIMIENTO DE TERRAZA 19
5.1 .3 FUNDACIÓN EUDES 20
5.1.3.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE COCINA 20
5.1.3.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE BAÑOS PISO 1,2,3 Y 4 21
5.1 .4 FUNDACIÓN JESÚS EL BUEN PASTOR 22
5.1.4.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE COCINA 22
5.1.4.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACIÓN DE AULAS Y BAÑOS PISO 2,3 Y 4 23
6.0 DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS 25
6.1 CONTROL DE BIOSEGURIDAD: 26
6.2 PRESUPUESTO INICIAL DE OBRA 30
6.3 INFORME SEMANAL DE AVANCE DE OBRA: 31
6.4 MANEJO DE CAJA MENOR EN OBRA. 34
4
6.5 CUADROS COMPARATIVOS 36
6.6 REALIZAR ÓRDENES DE COMPRA 37
6.7 MEMORIA DE CANTIDADES 39
7.0 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS PASANTÍAS. 41
8.0 EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LOS OBJETIVOS DE LA PASANTÍA 42
9.0 APORTES 43
10.0 LIMITACIONES DE LAS PASANTÍAS 44
11.0 RECOMENDACIONES 45
12.0 CONCLUSIONES 46
13.0 REFERENCIAS 47
5
TABLA DE IMÁGENES
Imagen 1: Baños piso 3 fundación Ocobos. Fuente propia 14
Imagen 2: Baños piso 3 fundación Ocobos. Fuente propia 14
Imagen 3: Baños piso 3 fundación Ocobos. Fuente propia 14
Imagen 4: Baños piso 3 fundación Ocobos. Fuente propia 15
Imagen 5: Baño piso 2 fundación Ocobos. Fuente propia 16
Imagen 6: Baño piso 2 fundación Ocobos. Fuente propia 16
Imagen 7: Baño piso 2 fundación Ocobos. Fuente propia 16
Imagen 8: Modelación de baño piso 2 fundación Ocobos. Fuente propia 17
Imagen 9: Modelación de baño piso 2 fundación Ocobos. Fuente propia 17
Imagen 10: Cocina fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 18
Imagen 11: Cocina fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 18
Imagen 12: Cocina fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 18
Imagen 13: Modelación cocina fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 18
Imagen 14: Modelación cocina fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 18
Imagen 15: Baños fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 19
Imagen 16: Baños fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 19
Imagen 17: Baños fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 19
Imagen 18: Cubierta fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 20
Imagen 19: Cubierta fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 20
Imagen 20: Lavadero fundación Nuevos Horizontes. Fuente propia 20
Imagen 21:Modelación cocina fundación Eudes. Fuente propia 21
Imagen 22:Modelación cocina fundación Eudes. Fuente propia 21
Imagen 23:Baños fundación Eudes. Fuente propia 22
Imagen 24:Baños fundación Eudes. Fuente propia 22
Imagen 25:Modelación cocina fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia 23
Imagen 26:Modelación cocina fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia 23
6
Imagen 27:Modelación cocina fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia 23
Imagen 28:Aulas fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia 24
Imagen 29:Baños fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia 24
Imagen 30: Fundación Ocobos. Fuente Google Maps 26
Imagen 31: Registro de información general. Fuente propia 27
Imagen 32: Desinfección con gel antibacterial. Fuente propia 28
Imagen 33: Lavado de manos. Fuente propia 28
Imagen 34: Desinfección de ropa y zapatos. Fuente propia 29
Imagen 35: Registro de temperatura. Fuente propia 29
Imagen 36: Cuestionario de condiciones de salud. Fuente propia 30
Imagen 37: Presupuesto inicial de obra. Fuente propia. 31
Imagen 38: Cuadro de informe semanal. Fuente propia. 32
Imagen 39: Informe oim semana 1. Fuente propia. 33
Imagen 40: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia. 34
Imagen 41: Caja menor contrato oim Fuente propia. 35
Imagen 42: Cuadro comparativo 1. Fuente propia 36
Imagen 43: Formato orden de compra constructora Sinatel. Fuente propia 37
Imagen 44: Orden de compra 8 constructora Sinatel. Fuente propia 38
Imagen 45: Formato memoria de cantidades. Fuente propia 39
Imagen 46: Memoria de cantidades. Fuente propia 40
Imagen 47: Cuadro cumplimiento de Objetivos. Fuente propia 42
7
1.0 INTRODUCCIÓN
En una obra civil es importante desarrollar los trabajos de acuerdo a los diseños, presupuestos
y tiempos estipulados necesarios para el buen desempeño de cada obra, por esta razón se hace
necesario el acompañamiento de un residente el cual se debe encargar de realizar un proceso
de verificación, en el que se debe evidenciar el avance de todas las tareas conforme a los
diseños, presupuesto, materiales indicados y los tiempos estipulados.
Debido a las actividades que se ejecutan en el proyecto o las obligaciones que se tienen en
otros proyectos, el residente cuenta con el apoyo de un auxiliar de ingeniería, el cual se
encarga de la supervisión de ciertas actividades u obras. El estudiante de tecnología en
construcciones civiles, que opta por modalidad de grado de pasantías, cuenta con las
herramientas teórico-prácticas para cumplir a cabalidad con las actividades de auxiliar de
ingeniera en cualquier rama de la ingeniería civil. La constructora Sintel ltda., es una empresa
de ingeniería que cumple con altos estándares de calidad, actualmente presta el servicio de
ejecución en obras de mejoramiento, mantenimiento, adecuación, reposición y construcción
de obras menores en sedes que atienden a la población migrante en Bogotá, mediante el
contrato con convenio de obra oim.
En el presente trabajo se encuentra las actividades desarrolladas por el pasante, las cuales en
función de auxiliar de ingeniería son guiadas por el residente de obra en la fundación Ocobos,
en donde desarrollaron actividades como:
● Control de personal.● Protocolos de bioseguridad en obra.
● Control de presupuesto en obra, memorias de cantidades y seguimiento a la
programación de obra.
● Actividades administrativas de las cuatro fundaciones, como lo son informes
semanales de los avances de obra, cotizaciones y cuadros comparativos de materiales.
8
2.0 OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar un informe sobre las tareas ejecutadas en el transcurso de las pasantías en la empresa
Constructora Sinatel ltda., las actividades se desarrollarán en las cuatro obras que se
encuentran en ejecución.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Realizar actividades de supervisión y monitoreo de las obras de construcción,
remodelación y mantenimiento.
● Realizar informes administrativos con información de cantidades y avances de la obra
en construcción.
● Realizar cotizaciones y compras menores de materiales.
● Llevar a cabo el control de presupuesto y programación
● Presentar los resultados obtenidos dentro del proceso de pasantía, que componen el
trabajo realizado, poniendo en práctica los conocimientos obtenidos en la carrera de
tecnología en construcciones civiles.
9
3.0 MARCO CONTEXTUAL
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
NOMBRE: Constructora Sinatel LTDA.
UBICACIÓN: Cra. 7 No. 156 – 80. Oficina: 1004 Edif. North Point To 1
NOMBRE DEL TUTOR ACADÉMICO
Ing. Edgar Orlando Ladino Moreno
NOMBRE DEL TUTOR EMPRESARIAL
CARGO Ing. Vicente Téllez Quitina
10
4.0 MARCO CONCEPTUAL
● COTIZACIÓN: “Una cotización es un documento contable en donde se detalla el
precio de un bien o servicio para el proceso de compra o negociación. A este proceso
también se le conoce como presupuesto, y es cuando un cliente pide a cierta empresa
que le indique el valor de un pedido de mercancía.” (PEREZ, n.d.)
● PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de medidas y normas de
protección que la empresa emplea para el cuidado del personal de trabajo.
● ORDEN DE COMPRA: “La orden de compra es un documento que se entrega a los
proveedores el cual contiene la información de los productos y/o servicios que la
empresa requiere comprar.” (Cómo emitir una orden de compra, n.d.)
● PROGRAMACIÓN DE OBRA: Es el proceso de ordenar el tiempo desarrollo de las
actividades de una manera lógica, para optimizar recursos y tener un óptimo
rendimiento.
● PRESUPUESTO: “En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que
se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un
proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el
coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.” (SANCHEZ GALAN, n.d.)
● INFORME: “Un informe es un documento que tiene como fin poder comunicar un
conjunto de información recogida y previamente analizada según determinados
criterios.” (COLL MORALES, n.d.)
11
● ACABADOS EN OBRA: Son los materiales que se colocan sobre una superficie de
obra negra para dar una terminación, quedando de una manera habitable, por ejemplo :
○ Enchapes
○ Pintura
○ Estuco
○ Ventana
○ Puertas
○ Entre otras
12
5.0 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
El plan de trabajo para los auxiliares en obra fue desarrollado por el residente encargado de
las cuatro obras, la auxiliar, realizó las pasantías en la fundación Ocobos, donde cumplió con
las siguientes actividades.
● Control de bioseguridad al personal de la obra.
● Manejo de caja menor en obra
● Informe semanal de avance de obra.
● Registro fotográfico de las obras del corte semanales.
● Cotizaciones
● Cuadro comparativo de cotizaciones
● Realizar órdenes de compra
Tiempo estimado: 60 días
13
5.1 ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA FUNDACIÓN
Los auxiliares en cada fundación deben realizar actividades de supervisión durante el proceso
de remodelación en sus respectivas obras (fundación Ocobos, fundación Nuevos Horizontes,
fundación Eudes y fundación Jesus el buen Pastor), reportando el avance al residente
encargado. A continuación se especifica las actividades a realizar en cada obra:
5.1 .1 FUNDACIÓN OCOBOS
La fundación Ocobos es una entidad cuya razón social tiene por objeto asistir a la
recuperación de familias y/o personas vulnerables en colombia. (FACEBOOK, n.d.) En el
momento de la construcción la fundación servía como albergue seguro para familias
migrantes que están de paso en la ciudad o en busca de una vivienda en la ciudad.
La fundación cuenta con tres baños, uno en el segundo piso y dos en el tercer piso, dado su
grado de antigüedad y su capacidad de servicio, la constructora Sinatel ltda, realizo
actividades de mantenimiento y remodelación en los tres baños de la fundación:
5.1.1.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION BAÑOS TERCER PISO
El baño del tercer piso, apto para mujeres, cuenta con un sanitario, una ducha y dos
lavamanos (ver imagen 3), el estado del baño se puede evidenciar en la imagen 1 y 2.
Imagen 1: Baños piso 3 Fundación
Ocobo, fuente propia
Imagen 2: Baños piso 3 Fundación
Ocobo, fuente propia
Imagen 3:Plano Baños piso 3
Fundación Ocobos, fuente propia
14
Las actividades de remodelación en este baño serán las siguientes:
● Enchape altura 1.50 m.
● Enchape duchas altura 1.80 m.
● Media cañas
● Cambio aparatos sanitarios,
● Reparacion área de piso con bloques en vidrio
● Puertas en acero inoxidable
El baño auxiliar del tercer piso cuenta con un sanitario, una ducha y un lavamanos (ver
imagen 4), la actividad en este baño será de mantenimiento al instalar una división en acrílico
en la ducha.
Imagen 4: Baños piso 3 fundación Ocobos, ,fuente propia
15
5.1.1.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACION BAÑOS SEGUNDO PISO
El baño del segundo piso, apto para hombres, cuenta con dos sanitarios, dos duchas y 4
lavamanos, el estado del baño se puede evidenciar en la imagen 5, 6 y 7.
Imagen 5: Baño piso 2
Fundación Ocobos, fuente propia
Imagen 6: Baño piso 2
Fundación Ocobo, fuente propia
Imagen 7: Baño piso 2
Fundación Ocobo ,fuente propia
Las actividades de remodelación en este baño serán las siguientes, como se muestra en la
modelación de la imagen 8 y 9:
● Enchape de muro altura 1.50 m.
● Enchape de muros de ducha altura 1.80 m.
● Enchape de piso.
● Mediacaña.
● Reubicación de sanitarios.
● Instalación de dos orinales
● Lavamanos de pedestal.
● División de puertas en acero inoxidable.
16
Imagen 8: Modelación baño piso 2
Fundación Ocobo, fuente propia
Imagen 9: Modelación baño piso 2 Fundación
Ocobos, fuente propia
5.1 .2 FUNDACIÓN NUEVOS HORIZONTES
La fundación Colombia Nuevos Horizontes es una entidad que trabaja en defensa y
reivindicación de los derechos en contexto de violencia y migración de niños, jóvenes,
mujeres y hombres víctimas del conflicto armado en nuestro país (FUNDACIÓN COLOMBIA
NUEVOS HORIZONTES, n.d.).
El trabajo de la constructora Sinatel en la fundación consistió en la remodelación de cocina,
mantenimiento del baño del primer piso , adecuación y mantenimiento de terraza:
5.1.2.1 REMODELACIÓN DE COCINA
La cocina se encuentra ubicada en el primer piso por su capacidad de uso se hace necesario
realizar la remodelación, el estado en el que se encontraba en la cocina se puede ver en la
imagen 10,11 y 12).
17
Imagen 10: Cocina fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 11: Cocina fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 12: Cocina fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Las actividades de remodelación en la cocina fueron las siguientes, como se muestra en la
modelación de la imagen 13 y 14:
● Enchapes de muros, de piso a techo.
● Pintura epoxica en muros y techo.
● Muebles en acero inoxidable.
● Mantenimiento en piso existente.
● Adecuación de puntos hidráulicos.
● Adecuación de puntos eléctricos.
● Puerta de acceso cocina
Imagen 13:Modelación cocina fundación Nuevos
Horizontes. Fuente Propia
Imagen 14:Modelación cocina fundación Nuevos
Horizontes. Fuente Propia
18
5.1.2.2 REMODELACION Y MANTENIMIENTO BAÑO PRIMER PISO
El baño del primer piso, no se encontraba en buen estado, susdimensiones no eran las
adecuadas para el servicio que se requería, por lo tanto fue necesaria la remodelación del
mismo. El estado del baño se puede ver en la imagen 15, 16 y 17.
Imagen 15:Baños fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 16:Baños fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 17:Baños fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Las actividades de remodelación en el baño del primer piso fueron las siguientes:
● Ampliación área de baño.
● Aparato sanitario y lavamanos.
● Enchape de muros.
● Enchape de piso.
● Adecuación de puntos sanitarios.
● Adecuación de puntos eléctricos.
● Adecuación de puntos hidráulicos.
19
5.1.2.3 ADECUACION DE BAÑO Y MANTENIMIENTO DE TERRAZA
En la zona de la terraza se encuentra el lavadero y una habitación, es indispensable el cambio
de cubierta, dado que el estado de esta no es óptimo, además se debía adecuar un baño en la
zona. En la imagen 18, 19 y 20, se puede ver el estado de la zona de cubierta y lavadero.
Imagen 18: Cubierta fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 19: Cubierta fundación
Nuevos Horizontes. Fuente Propia
Imagen 20: Lavadero fundación
Nuevos Horizontes. Fuente
Propia
Las actividades de remodelación y adecuación en la terraza fueron las siguientes:
● Cambio de cubierta.
● Mantenimiento y reforzamiento de la estructura de cubierta.
● Enchape de muros de baño.
● Enchape de piso de baño.
● Adecuación de puntos hidráulicos.
● Adecuación de puntos sanitarios.
● Adecuación de puntos eléctricos.
● Cambio de lavadero.
● Pintura de habitación y muros de la terraza.
20
5.1 .3 FUNDACIÓN EUDES
La fundación Eudes es una entidad que tiene como propósito brindar acompañamiento
integral a niños, jóvenes, mujeres y hombres, que viven o no con VIH y que por su condición
de vida se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad social, víctima de
discriminacion o abandono (FUNDACION EUDES, n.d.). En el momento de la construcción la
fundación no se encontraba en servicio.
El trabajo de la constructora Sinatel en la fundación consistió en la remodelación y
mantenimiento de cocina, remodelacion baños piso dos tres y cuatro:
5.1.3.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE COCINA
La cocina se encuentra ubicada en el primer piso por sus dimensiones y distribución es
necesario hacer una remodelación total como se puede ver en la modelación imagen 21 y 22.
Imagen 21: Modelación de cocina fundación
Eudes. Fuente Propia
Imagen 22: Modelación de cocina fundación
Eudes. Fuente Propia
Las actividades de remodelación y adecuación en la cocina fueron las siguientes:
● Enchapes de muros, de piso a techo.
● Pintura epoxica en muros y techo.
● Muebles en acero inoxidable.
21
● Mantenimiento en piso existente.
● Adecuación de puntos hidráulicos.
● Adecuación de puntos eléctricos.
5.1.3.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE BAÑOS PISO 1,2,3 Y 4
Los baños de los pisos 2,3 y 4, cuentan con sanitario, ducha y lavamanos , por el estado de los
baños se hace necesario una remodelación total, ver imagen 23 y 24.
Imagen 23: Baños fundación
Eudes. Fuente Propia
Imagen 24: Baños fundación
Eudes. Fuente Propia
Las actividades de remodelación y adecuación en los baños fueron las siguientes:
● Enchape de muros de baño.
● Enchape de piso de baño.
● Aparatos sanitario y lavamanos
● Adecuación de puntos hidráulicos.
● Adecuación de puntos sanitarios.
● Adecuación de puntos eléctricos.
22
5.1 .4 FUNDACIÓN JESÚS EL BUEN PASTOR
La fundación Jesus El Buen Pastor es una entidad que tiene como objetivo contribuir al
desarrollo y crecimiento integral, la promoción la promoción de los derechos humanos y el
apoyo de poblaciones vulnerables, especialmente a niños y niñas, jóvenes, madres cabezas de
hogar y adultos mayores. (WIX.COM, n.d.)
El trabajo de la constructora Sinatel en la fundación consistió en la remodelación y
mantenimiento de cocina, aulas piso y baños pisos 2,3 y 4.
5.1.4.1 MANTENIMIENTO Y REMODELACION DE COCINA
La cocina se encuentra ubicada en el primer piso se debe realizar una remodelación total
como se ve en el plano de la imagen 25 y las modelaciones de la imagen 26 y 27.
Imagen 25: Modelación cocina fundación Jesús el
Buen Pastor. Fuente propia
Imagen 26: Modelación cocina fundación
Jesús el Buen Pastor. Fuente propia
Imagen 27: Modelación cocina fundación Jesús el Buen Pastor. Fuente propia
23
Las actividades de remodelación en la cocina fueron las siguientes:
● Enchapes de muros altura 2.20 m.
● Enchape de piso.
● Media cañas pisos y muro.
● Aparatos sanitarios y lavamanos.
● Adecuación de puntos sanitarios.
● Adecuación de puntos hidráulicos.
● Adecuación de puntos eléctricos.
5.1.4.2 MANTENIMIENTO Y REMODELACIÓN DE AULAS Y BAÑOS PISO 2,3 Y 4
En la imagen 28 se muestra el estado en el que se encontraba el aula del segundo piso, a este
piso vinilico únicamente se le debía realizar mantenimiento y en los pisos tres y cuatro se
debía instalar piso vinílico con guarda escoba. En la imagen 29 se puede ver el estado de un
baño infantil el cual se remodeló.
Imagen 28: Aulas fundación Jesús
el Buen Pastor. Fuente propia
Imagen 29: Baños fundación Jesús
el Buen Pastor. Fuente propia
24
En las aulas y baños se debía realizar las siguientes actividades:
● Adecuación de puntos sanitarios e hidráulicos.
● Adecuación de puntos eléctricos.
● Adecuación tanque de reserva.
● Baños infantiles.
● Aparatos sanitarios y lavamanos.
● Esquineros.
● Piso vinilo.
● Barandas de escaleras.
25
6.0 DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS
Las actividades que fueron encargadas a la pasante eran respectivas al cargo de auxiliar de
ingeniería en la obra de remodelación de la fundación Ocobos, además debía brindar apoyo al
residente que se encontraba a cargo de las cuatro obras del contrato (convenio de obra pim),
el cual comprende las demás fundaciones; Eudes, Buen Pastor, Ocobos y Colombia Nuevos
Horizontes. Además de realizar actividades como auxiliar de ingeniería en la fundación
Ocobos, debía apoyar con actividades administrativas en las cuatro fundaciones.
● UBICACIÓN
La Fundación Ocobos se encuentra ubicada en la Calle 1 N° 11 – 04, (ver imagen 30), barrió
San Bernardo de la localidad de Santafé, ciudad de Bogotá D.C., la zona en la que se
encuentra ubicada los inmuebles cuentan con un gran valor cultural, con construcciones de
mediados del siglo XIX. El estado estructural de la edificación está en buen estado, a pesar de
la antigüedad de la edificación.
Imagen 30: Fundación Ocobos. Fuente google maps
26
6.1 CONTROL DE BIOSEGURIDAD:
La constructora Sinatel ltda, a causa de la pandemia covid 19, implementa protocolos de
bioseguridad, para cuidar la salud de sus trabajadores. Una de las actividades como auxiliar
de ingenieria consistió en dirigir y hacer cumplir los protocolos de bioseguridad en obra, los
cuales eran diligenciar dos formularios en la web, el primero con la información general de el
trabajador y el segundo con las condiciones de salud del mismo, además realizar la
desinfección y registro de temperatura diario.
● Formulario de Información General: este formulario se llena una sola vez con la
información personal de cada trabajador al inicio de la obra, en la imagen 31 se
muestra un fragmento del formulario. (ver anexos imagen 1 a 7, formulario
diligenciado completamente)
Imagen 31: Desinfección con gel antibacterial. Fuente propia
● Zona de Desinfección y registro de temperatura: Siguiendo el procedimiento para
la implementación del protocolo de bioseguridad sobre medidas defensivas y de
mitigación para disminuir la exposición y contagio covid-19, se debe tener la
instalación de punto de lavado de manos y desinfección según lo determinado por el
ministerio de salud, el proceso se repite todos los días laborales para cada trabajador
en su obra. (ver imagenes 32 al 35)
27
Desinfección con gel antibacterial
Imagen 32: Desinfección con gel antibacterial. Fuente propia
Lavado de manos
Imagen 33: Lavadode manos. Fuente propia
28
Desinfección de ropa y zapatos.
Imagen 34: Desinfección de ropa y zapatos. Fuente propia
Registro de temperatura diario
Imagen 35: Registro de temperatura. Fuente propia
29
● Formulario cuestionario de condiciones de salud constructora Sinatel ltda: Este
formulario se debe llenar todos los días laborales para cada trabajador en su obra,
consiste en suministrar información del estado de salud diaria, en caso de presentar
una irregularidad de temperatura o contacto con paciente positivo de covid se procede
a solicitar una prueba covid, hasta conocer el resultado el trabajador quedará aislado,
en la imagen 31 se muestra un fragmento del formulario. (ver anexos imagen 8 a 11,
formulario diligenciado completamente)
Imagen 36: Cuestionario de condiciones de salud. Fuente propia
30
6.2 PRESUPUESTO INICIAL DE OBRA
Un presupuesto es la presentación del costo de una obra, o proyecto, en el presupuesto se
indica el valor de cada concepto mediante un precio previamente analizado, el objetivo del
presupuesto es aterrizar lo más cercano posible el valor del proyecto (SANCHEZ GALAN,
n.d.).
En la imágen 46 se muestra un fragmento del presupuesto para la obra de la fundación
Ocobos, con sus respectivas cantidades y valores unitarios, el cual tiene un presupuesto inicial
de $41’018.718. (Ver anexos, imagen 12 al 14, presupuesto completo)
Imagen 37: Presupuesto inicial de obra. Fuente propia.
31
6.3 INFORME SEMANAL DE AVANCE DE OBRA:
El proyecto consiste en la remodelación de tres baños en la fundación Ocobos, durante la
ejecución de la obra se trabaja con una cuadrilla 1:2, un maestro y dos ayudantes, en
supervisión diaria del auxiliar de ingeniería, para la entrega semanal de avance de obra
dirigida por el residente a cargo de las cuatro fundaciones en remodelación
Estos informes de carácter importante para la constructora, se realizan con el objeto de
evaluar el desarrollo de la obra, tener en cuenta observaciones en caso de retraso e informar
sobre el personal, el cual debe ir con el acompañamiento quincenal del corte de obra el cual
realiza el residente a cargo. Además es importante llevar un buen manejo del avance de obra e
ir realizando el comparativo de avance con lo proyectado en la programación y realizar las
evaluaciones del rendimiento que se proyectaba con el que se tiene en obra.
Los informes se envían semanalmente siguiendo el formato de la imagen 38, en el cual se
indica el personal presente en obra, actividades realizadas, registro fotográfico y cualquier
observación que se haya presentado en la semana, en la imagen 39 se adjunta un ejemplo del
informe de la semana 1. (ver anexo imagen 15 al 22 informes semanales completos)
Imagen 38: Cuadro de informe semanal. Fuente propia.
32
Imagen 39: Cuadro de informe semana 1. Fuente propia.
33
6.4 MANEJO DE CAJA MENOR EN OBRA.
“La caja menor en obra es un fondo en efectivo, fijo y renovable” (UNIVERSIDAD DEL
CAUCA, n.d.), entre las actividades asignadas, estaba incluido el manejo y control de la caja
menor, además de realizar las compras menores, como se especifica en las siguientes
imágenes, se debía llevar el reporte, de todos los gastos menores, y compras de materiales,
que se realizaban con el dinero de la caja menor, igualmente de estar informando al residente
encargado el flujo de la caja, para no quedar sin dinero.
El reporte es enviado semanalmente al residente de obra, adjuntando el formato de caja
menor, y todas las facturas con sus respectivos nit. En la imágen 40 se muestra un fragmento
del formato de flujo de gastos menores que se realizó en la fundación Ocobos durante todo el
transcurso de la obra. (Ver anexo imagen 23 al 26, caja menor completa de la fundación )
Imagen 40: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia.
34
Además de realizar el informe de caja menor de la obra fundación Ocobos, guiada por el
residente, se realiza caja menor general de las cuatro fundaciones, teniendo en cuenta todos
los saldos anteriores y como mínimo de cada informe por un valor de dos millones de pesos,
($2’000.000) igualmente adjuntando el formato de caja menor, y todas las facturas con sus
respectivos nit, para ser enviado a la constructora, el cual es revisado por la contadora a
cargo. En la imagen 41 se muestra un fragmento del último reporte del flujo de gastos
menores de las obras en las cuatro fundaciones. (Ver anexo imagen , último reporte de flujo
de gastos menores, completo)
Imagen 41: Caja menor contrato oim. Fuente propia.
35
6.5 CUADROS COMPARATIVOS
Un cuadro comparativo es una manera de organizar información, para identificar semejanzas
de diferentes elementos. En la obra, se realizaban los cuadros comparativos, para poder
seleccionar el mejor proveedor, de cualquier insumo que se requería en las obras.
Durante el transcurso de la obra fueron asignados cuadros comparativos específicos a la
auxiliar, los cuales por fuente propia se realizan las respectivas cotizaciones del material
determinado y son enviados directamente al residente a cargo por el cual es revisado como se
muestra en la imagen 42. (Ver anexo, imagen 27 al 29 cuadros comparativos completos)
Imagen 42: Cuadro comparativo 1. Fuente propia
36
6.6 REALIZAR ÓRDENES DE COMPRA
La orden de compra es “un documento que se emite por el comprador, para solicitar
mercancías al vendedor” (Glosario de contabilidad, n.d.). Una de las actividades desarrolladas
por el auxiliar, guiada, vigilada y dirigida por el residente de obra en el transcurso de las
pasantías, era realizar ordenes de compra de insumos para las 4 obras del contrato oim,
dependiendo de las cotizaciones realizadas y los comparativos hechos por la auxiliar y demás
auxiliares de las otras obras.
“En la orden de compra se debe especificar al detalle la cantidad a comprar, el tipo de
producto, precio y forma de entrega” (Cómo emitir una orden de compra, n.d.), para ser enviada
a la empresa y así ellos depositar el dinero al vendedor. Cada vendedor debe suministrar
certificación bancaria y nit. En la imágen 43 se explica el formato de órdenes de compra
utilizado en la constructora Sinatel ltda., además de la imágen 44 se adjunta ejemplo de orden
de compra realizada por la auxiliar el transcurso de las pasantías. (ver anexo, imágenes 32 a
43, consecutivo órdenes de compra)
Imagen 43: Formato orden de compra constructora Sinatel ltda. Fuente propia
37
Imagen 44: Orden de compra 8 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
38
6.7 MEMORIA DE CANTIDADES
“Las memorias de cantidades es una manera de cuantificar los insumos que se requieren para
cada actividad constructiva” (DURAN, n.d.), para realizarla se requiere una metodología, y
así la información se pueda recolectar de una manera organizada y ágil. La importancia de
las memorias es evaluar de una manera exacta la cantidad de material que se utiliza en obra,
llevando esta información al presupuesto inicial y así poder llevar un control en cada corte de
obra.
Para realizar estos cálculos se requiere las mediciones en campo, corroborando con la
información de los planos de diseño, como se indica en la imagen 45, además en la imagen
46 se adjunta ejemplo de memoria de cantidades realizada por la auxiliar en el transcurso de
las pasantías. (Ver anexo, imágenes 44 a 52, memorias de cantidades realizadas en la obra).
Imagen 45: Formato memoria de cantidades. Fuente propia
39
Imagen 46: Memoria de cantidades. Fuente propia
40
7.0 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS PASANTÍAS.
En las pasantías se cumplio con el objetivo principal de la tecnologa, el cual consistía en
desempeñar actividades de auxiliar de ingeniería en la remodelación de la fundación ocobos.
Las actividades desempeñadas encargadas por la empresa se cumplieron a cabalidad,
implementando los conocimientos adquiridos en la carrera de tecnología en construcciones
civiles.
La empresa cumplió su principal objetivo entregando las remodelaciones de la fundación, en
los tiemposestimados, y sin tener sobrecosto en el presupuesto inicial.
41
8.0 EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LOS OBJETIVOS DE LA
PASANTÍA
OBJETIVOS PORCENTAJE
DE
CUMPLIMIEN
TO
JUSTIFICACIÓN
Elaborar un informe sobre las tareas
ejecutadas en el transcurso de las
pasantías en la empresa Constructora
Sinatel ltda.
100%
Se cumplio realizando el
presente informe el cual
justifica el trabajo
realizado en las pasantías.
Realizar actividades de supervisión y
monitoreo de las obras de construcción,
remodelación y mantenimiento. 100%
Se cumplio a cabalidad
con la supervision y
monitoreo, desde el inicio
de la obra hasta el final en
la fundación ocobos.
Realizar informes administrativos con
información de cantidades y avances de
la obra en construcción.
100%
Se realizaron los informes
semanales de avance de
obra, en supervisión y
apoyo del residente.(ver
anexo 15 al 22)
Realizar cotizaciones y compras menores
de materiales. 100%
Se realizaron órdenes de
compra para las cuatro
fundaciones.(ver anexo 30
al 43)
Llevar a cabo el control de presupuesto y
programación
100%
Se llevó el control del
presupuesto y
programación en la obra
de la fundación ocobos.
(ver anexo 23 al 29)
Presentar los resultados obtenidos dentro
del proceso de pasantía, que componen el
trabajo realizado, poniendo en práctica
los conocimientos obtenidos en la carrera
de tecnología en construcciones civiles.
100%
En el presente informe, se
presentan todos los
resultados obtenidos en el
informe de las
pasantías.(ver anexo 1 al
52)
Imagen 47: Cuadro cumplimiento de Objetivos. Fuente propia
42
9.0 APORTES
Uno de los principales aportes por la pasante fue desarrollar el cuadro de avance de obra
semanal, la constructora no proporcionó un formato, y dada la necesidad de llevar el control
en obra (ver imagen 38), realizó el cuadro utilizado en los informes con la aprobación, para
llevar el control en la remodelación de las cuatro fundaciones.
Además la pasante fue de gran apoyo para el arquitecto residente, ya que en las asignaciones
para el cargo de auxiliar no se encontraba algunas de las tareas administrativas que se
realizaron, por ese motivo la pasante fue la única auxiliar de las cuatro obras que le brindaba
apoyo al residente, realizando los informes de avance de las otras tres obras, con su respectivo
registro fotográfico, realizaba el formato de caja menor general, reuniendo la caja menor de
las otras obras con sus respectivas facturas, adicional de cotizaciones, cuadros comparativos,
y órdenes de compra, todas las tareas que fueron asignadas, se cumplieron a satisfacción y se
dejó una gran impresión del trabajo, cumplimiento y conocimientos que tenía.
43
10.0 LIMITACIONES DE LAS PASANTÍAS
● La principal limitación es la que atraviesa el mundo a causa de la pandemia covid -
19, en obra se vio limitado, ya que por protocolos de bioseguridad, el personal que se
podía tener era menor a lo que se requería.
● Una limitación que solo se tuvo en la fundación Ocobos, es que era la única fundación
que estaba en servicio, habían familias, por esta razón el trabajo y rendimiento se vio
afectado, en la programación se preveía que la fundación no iba a estar en servicio,
por este motivo no se trabajó en todos los baños al tiempo.
● Otra limitación que hubo, fue la falta de coordinación entre el residente encargado y
los otros auxiliares de las obras, lo cual ocasionó la demora en la entrega en la
cerámica de los baños.
44
11.0 RECOMENDACIONES
Algunas recomendaciones para mejorar los procesos en obra y administrativos de la
constructora sinatel ltda:
● Realizar capacitaciones a los auxiliares de ingeniería, para que contribuyan en las
actividades administrativas de obra, las cuales consisten en realizar informes, llevar el
avance de obra, registros fotográficos, realizar ordenes de compra y cuadros
comparativos, estas actividades están encargadas al residente de obra.
● Realizar un estudio de mercadeo y desarrollar una cartera de proveedores de
materiales.
● Se recomienda seguir utilizando para futuras obras el cuadro de avance de obra,
realizado por la pasante para los informes semanales del avance de obra.
45
12.0 CONCLUSIONES
● Se obtuvo un conocimiento más amplio en los conceptos y metodologías para el
trabajo en obra.
● Las obras como la fundación Ocobos, que consisten en realizar mantenimiento,
remodelaciones y adecuaciones, deben tener diseños, metodologías, planeación,
presupuesto, llevar un control, para tener óptimos resultados finales.
● Se evidencio la importancia de tener una buena programación para alcanzar óptimos
rendimientos en obra, optimizar tiempos, recursos y disminuir el desperdicio de
material.
● Si se tiene una buena comunicación, supervisión y control con el personal como lo son
el maestro y los ayudantes de la obra, se obtienen los resultados propuestos en los
diseño.
● Es importante coordinar el despacho de los materiales con los proveedores, ya que un
retraso en la entrega genera afectaciones económicas y en el rendimiento de la obra..
● Finalmente se cumple con la propuesta inicial de pasantía en cuanto a la elaboración
del informe final, desarrollar la metodología de la constructora y obtener un
aprendizaje del manejo administrativo en obra.
46
13.0 REFERENCIAS
● COLL MORALES, F. (n.d.). DICCIONARIO ECONÓMICO. ECONOMIPEDIA.
https://economipedia.com/definiciones/informe.html
● Cómo emitir una orden de compra. (n.d.). Quipu blog.
https://getquipu.com/blog/que-es-una-orden-de-compra-en-la-empresa/
● DURÁN, E. J. (n.d.). CANTIDADES DE OBRA. ORGANIZACIÓN DE OBRAS.
https://organizaciondeobras.wordpress.com/cantidades-de-obra/
● FACEBOOK. (n.d.). FUNDACION OCOBOS.
https://www.facebook.com/Fundacion-Ocobos-1866272966752846
● FUNDACION COLOMBIA NUEVOS HORIZONTES. (n.d.).
https://www.colnuevoshorizontes.com/
● FUNDACION EUDES. (n.d.). https://fundacioneudes.co
● Glosario de contabilidad. (n.d.). debitoor.
https://debitoor.es/glosario/orden-de-compra
● PÉREZ, P. (n.d.). SIGO. SIGO.
https://www.siigo.com/blog/contador/que-es-una-cotizacion/
● SANCHEZ GALAN, J. (n.d.). DICCIONARIO ECONÓMICO. ECONOMIPEDIA.
https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html.
● UNIVERSIDAD DEL CAUCA. (n.d.). MANEJO Y CONTROL DE RECURSOS DE
CAJA MENOR. http://www.unicauca.edu.co/docs/capacitacion-cajamenor
● WIX.COM. (n.d.). FUNDACION JESUS EL BUEN PASTOR.
https://fundacionjesusbuen.wixsite.com/fundacion
47
https://organizaciondeobras.wordpress.com/cantidades-de-obra/
https://www.facebook.com/Fundacion-Ocobos-1866272966752846/
https://www.colnuevoshorizontes.com/
ANEXOS
48
CONTROL DE BIOSEGURIDAD, IMAGEN ANEXOS 1 AL 11
● Formulario información general:
Anexo imagen 1: Registro de información general. Anexo imagen 2: Registro de información general.
Fuente propia .Fuente propia.
49
Anexo imagen 3: Registro de información general. Anexo imagen 4: Registro de información general.
Fuente propia Fuente propia.
Anexo imagen 5: Registro de información general. Anexo imagen 6: Registro de información general.
Fuente propia Fuente propia.
Anexo imagen 7: Registro de información general. .Fuente propia.
50
● Formulario cuestionario de condiciones de salud constructora Sinatel ltda:
Anexo imagen 8: Cuestionario de condiciones de Anexo imagen 9: Cuestionario de condiciones de
salud. Fuente propia salud. Fuente propia
51
Anexo imagen 10: Cuestionario de condiciones de Anexo imagen 11: Cuestionario de condiciones de
salud. Fuente propia salud. Fuente propia
PRESUPUESTO INICIAL DE OBRA, IMAGEN ANEXOS 12 AL 14
Anexo imagen 12: Presupuesto inicial de obra. Fuente propia.
52
Anexo imagen 13: Presupuesto inicial de obra. Fuente propia.
53
Anexo imagen 14: Presupuesto inicial de obra. Fuente propia.
54
INFORME SEMANAL DE AVANCE DE OBRA: ANEXO IMAGEN 15 AL 22
Anexo imagen 15: Cuadro de informe semana 1. Fuente propia.
55
Anexo imagen 16: Cuadro de informe semana 2. Fuente propia.
56
Anexo imagen 17: Cuadrode informe semana 3. Fuente propia.
57
Anexo imagen 18: Cuadro de informe semana 4. Fuente propia.
58
Anexo imagen 19: Cuadro de informe semana 5. Fuente propia.
59
Anexo imagen 20: Cuadro de informe semana 6. Fuente propia.
60
Anexo imagen 21: Cuadro de informe semana 8. Fuente propia.
61
Anexo imagen 22: Cuadro de informe semana 9. Fuente propia.
62
MANEJO DE CAJA MENOR, ANEXO IMAGEN 23 AL 26
Anexo imagen 23: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia.
63
Anexo imagen 24: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia.
64
Anexo imagen 25: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia.
65
Anexo imagen 26: Caja menor fundación Ocobos. Fuente propia.
66
CAJA MENOR OIM FINAL, ANEXO IMAGEN 27 AL 29
Anexo imagen 27: Caja menor contrato oim. Fuente propia.
67
Anexo imagen 28: Caja menor contrato oim. Fuente propia.
Anexo imagen 29: Caja menor contrato oim. Fuente propia.
68
CUADROS COMPARATIVOS, ANEXO IMÁGENES 30 Y 31
Anexo imagen 30: Cuadro comparativo 2. Fuente propia
69
Anexo imagen 31: Cuadro comparativo 3. Fuente propia
70
ÓRDENES DE COMPRA, ANEXO 32 A 43.
Anexo imagen 32: Orden de compra 9 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
71
Anexo imagen 33: Orden de compra 10 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
72
Anexo imagen 34: Orden de compra 11 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
73
Anexo imagen 35: Orden de compra 12 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
74
Anexo imagen 36: Orden de compra 13 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
75
Anexo imagen 37: Orden de compra 14 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
76
Anexo imagen 38: Orden de compra 15 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
77
Anexo imagen 39: Orden de compra 16 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
78
Anexo imagen 40: Orden de compra 17 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
79
Anexo imagen 41: Orden de compra 18 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
80
Anexo imagen 42: Orden de compra 19 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
81
Anexo imagen 43: Orden de compra 20 constructora Sinatel ltda. Fuente propia
82
MEMORIA DE CANTIDADES, ANEXO IMAGEN 44 a 52
Anexo imagen 44: Memoria de cantidades. Fuente propia
83
Anexo imagen 45: Memoria de cantidades. Fuente propia
84
Anexo imagen 46: Memoria de cantidades. Fuente propia
85
Anexo imagen 47: Memoria de cantidades. Fuente propia
86
Anexo imagen 48: Memoria de cantidades. Fuente propia
87
Anexo imagen 49: Memoria de cantidades. Fuente propia
88
Anexo imagen 50: Memoria de cantidades. Fuente propia
89
Anexo imagen 51: Memoria de cantidades. Fuente propia
90
Anexo imagen 52: Memoria de cantidades. Fuente propia
91

Más contenidos de este tema