Logo Studenta

Intervenciones de fisioterapia en un caso clinico con paralisis cerebral infantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 SECCIÓN DE FISIOTERAPIA 
 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
 
TÍTULO: Intervenciones de Fisioterapia en un caso 
clínico con Parálisis Cerebral Infantil. 
 
 
Autora: Yaneris Trejo Díaz 
 
 
 
 
CURSO ACADÉMICO 2018-2019 
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 3 
RESUMEN 
Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es considerada como un grupo de 
trastornos que afectan el desarrollo del movimiento y la postura, causantes de la 
limitación de la actividad funcional, que son atribuidos a una lesión no progresiva en un 
cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años de vida. 
Objetivos: Valorar la eficacia del tratamiento de fisioterapia en un período a corto 
plazo de tres meses en un caso con PCI. 
Material y Métodos: Se ha realizado la descripción de un caso clínico atendido en la 
Sala de Fisioterapia Pediátrica de la Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación del 
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. (C.H.U.C); diagnosticado con una 
PCI de tipo tetraparesia espástica de los cuatro miembros e hipotonía de eje axial; 
siendo tratado a través del uso de técnicas basadas en el “Concepto Bobath”. 
Resultados y conclusiones: Se perciben cambios positivos en el paciente, en cuanto al 
tono muscular, amplitud de movimiento articular, control postural y equilibrio. Este 
caso estudiado demuestra que las intervenciones fisioterápicas en PCI, son de vital 
importancia para promover el desarrollo físico y cognitivo de los niños con este 
trastorno. Se recomienda la atención temprana y seguimiento neuropediátrico a través 
de toda la infancia para lograr un abordaje y tratamiento lo más efectivo posible. 
Palabras claves: Parálisis Cerebral Infantil, Bobath, fisioterapia, tetraparesia espástica, 
tratamiento. 
 
 4 
SUMMARY 
Introduction: Childhood Cerebral Palsy (PCI) is considered as a group of disorders that 
affect the development of movement and posture, causing the limitation of functional 
activity, which are attributed to a non-progressive lesion in a developing brain, in the 
fetal period or early years of life. 
Objectives: To assess the effectiveness of physiotherapy treatment in a short term 
period of three months in a case with PCI. 
Material and Methods: The description of a clinical case attended in the Pediatric 
Physiotherapy Room of the Physiotherapy and Rehabilitation Unit of the University 
Hospital Complex of the Canary Islands has been made. (C.H.U.C); diagnosed with a 
four-limb spastic tetraparesis type PCI and axial axis hypotonia; being treated through 
the use of techniques based on the "Bobath Concept". 
Results and conclusions: Positive changes are perceived in the patient, in terms of 
muscle tone, amplitude of joint movement, postural control and balance. This case study 
shows that physiotherapeutic interventions in PCI are of vital importance to promote the 
physical and cognitive development of children with this disorder. Early attention and 
neuro-pediatric follow-up are recommended throughout childhood to achieve the most 
effective approach and treatment possible. 
Keywords: Child Cerebral Palsy, Bobath, physiotherapy, spastic tetraparesis, treatment. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
ÍNDICE 
 Página 
1. Introducción………………………………………………6 
1.1. Antecedentes………………………………………....6 
 1.1.1. Definición…………………………………..6 
 1.1.2. Etiología y clasificación……………………7 
 1.1.3. Factores y patologías asociadas…………….8 
1.2. Justificación del trabajo……………………………..10 
1.3. Hipótesis…………………………………………….10 
1.4. Objetivos…………………………………………….11 
2. Material y métodos………………………………………11 
3. Caso clínico……………………………………………...12 
3.1. Anamnesis…………………………………………..12 
3.2. Valoración integral………………………………….12 
3.3. Objetivos del tratamiento…………………………...17 
3.4. Intervenciones de Fisioterapia………………………18 
4. Resultados y discusión…………………………………..20 
5. Conclusiones…………………………………………….22 
6. Bibliografía……………………………………………...23 
7. Anexos…………………………………………………..27 
 
 
 
 6 
1. INTRODUCCIÓN 
El desarrollo normal de un niño estará determinado por el proceso genético de la 
maduración del Sistema Nervioso Central (SNC), que implica la organización gradual 
de las estructuras neurales, así como el desarrollo, que es el incremento y 
perfeccionamiento de las habilidades funcionales. Por lo tanto, los factores genéticos y 
ambientales actúan sobre la maduración del sistema nervioso, que se traduce en el 
proceso del desarrollo .1 
 Un normal desarrollo psicomotor implica que el niño vaya haciendo cambios en las 
habilidades motrices, cognitivas, emocionales y sociales, desde el periodo fetal hasta la 
adolescencia; cuando en algunas de estas áreas se determina que hay retraso se debe 
atender al niño lo antes posible con un equipo multidisciplinario y determinar la causa. 
Algunas alteraciones y trastornos que aparecen en la primera infancia se asocia a la PCI, 
se caracteriza por afectar sistemas neuromusculares, musculo-esqueléticos y sensoriales. 
El desarrollo de las habilidades cognitivas, comunicativas, motoras, sensitivas y sociales 
se verán afectadas o disminuidas en dependencia de la lesión neurológica en cada caso. 
La PCI no es progresiva, pero si para toda la vida y le causará al niño una incapacidad 
para mantener posturas, el equilibrio y hacer movimientos normales; por lo que es 
imprescindible instaurar la fisioterapia precozmente, con un tratamiento personalizado 
basado en una valoración individual y profunda. 
1.1. ANTECEDENTES 
1.1.1 DEFINICIÓN 
El concepto de PCI, se ha determinado para agrupar secuelas y trastornos neurológicos 
que afectan fundamentalmente la esfera motora. En el “Taller Internacional para la 
Definición y Clasificación de la Parálisis Cerebral” que tuvo lugar en Bethesda, Estados 
Unidos, en el 2004, en el que participaron expertos a nivel mundial; la PCI quedó 
descartada como una enfermedad. Siendo definida entonces como: un síndrome cuyo 
origen está localizado en el SNC, primera neurona o neurona motora superior; es 
considerada como un grupo de trastornos que afectan el desarrollo del movimiento y la 
postura, causantes de la limitación de la actividad, que son atribuidos a una lesión no 
progresiva en un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años de vida. 2 
 7 
Este trastorno motor con frecuencia se acompaña de afectaciones sensoriales, 
cognitivas, de la comunicación, perceptivas, de conducta, y/o por epilepsia.2,3 
La prevalencia global de PCI se sitúa aproximadamente entre un 2 y 3 por cada 1000 
nacidos vivos. 2 Se estima que 1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral en España 
(unas 120000 personas)4. Siendo la causa más frecuente de discapacidad en infantes. 
Puede afectar a cualquier raza o sexo. 
Se clasifica en congénita o adquirida, de acuerdo al momento en el que se produce el 
daño cerebral. La congénita es aquella en la que la lesión ocurre en el período antenatal, 
natal o neonatal; mientras que la adquirida es la que se origina por afecciones que dañan 
el cerebro inmaduro después del primer mes y durante los primeros años de edad 
posnatal.5,6 
1.1.2 ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN 
En países subdesarrollados, la PCI se presenta de forma más frecuente, debido al déficit 
nutricional y a la atención pre y postnatal. Sin embargo, en los países desarrollados no 
han disminuido los casos a pesar de los cuidados especializados. Las causas pueden ser 
prenatales, perinatales o postnatales. (Anexo 2)2. Conociendo los factores de riesgos se 
pueden prevenir, detectar precozmente y tratar de forma continuada a niños que 
presenten este trastorno, así como facilitar a los familiares apoyo y asesoramiento. 
La clasificación clínica en función del trastorno motor predominante, puede ser: 
espástica o piramidal; discinética o extrapiramidal; atáxicae hipotónica y mixta. Es de 
utilidad saber cuál predomina en cada caso para la orientación del tipo de tratamiento, 
así como para conocer el pronóstico evolutivo. Otra forma de clasificación, según la 
gravedad de la afectación consta de: leve, moderada, grave o profunda. Teniendo en 
cuenta la extensión de la afectación puede ser: cuadriplejía (afectación de todo el 
cuerpo), hemiplejía (afectación de un hemicuerpo, generalmente con predominio en la 
extremidad superior) y diplejía (afectación de las cuatro extremidades, pero con 
predominio en las extremidades inferiores). Los tipos más frecuentes son la hemiplejía y 
la diplejía espásticas y el menos frecuente la atáxica.7 (Anexo 3)2. 
La mayoría de casos se encuentran clasificados dentro de la PC espástica, constituyendo 
alrededor de un 75 a un 80 % de incidencia.8 
 
 8 
1.1.3 FACTORES Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS 
El origen de la lesión en este caso clínico se determinó en el período prenatal por 
infección intrauterina debido al contagio de la madre con el virus del Zika (Flavivirus) 
en el cuarto mes de embarazo cuando residía en Venezuela. 
El Zika es una enfermedad vírica que se transmite fundamentalmente por la picadura de 
mosquitos infectados del género Aedes. El mosquito, al picar a una persona con Zika, se 
infecta y puede transmitir la infección cuando pica a otra persona. Se trata del mismo 
mosquito que transmite otras enfermedades como son el Dengue y el Chikungunya. Las 
formas de transmisión son: por vía sexual, por transfusiones sanguíneas y, en el 
embarazo, de la madre al feto. Los síntomas más comunes son fiebre baja o moderada, 
erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolor muscular y articular, cansancio y cefalea. Estos 
síntomas aparecen entre 3 y 12 días después de infectarse. La enfermedad, por lo 
general, es leve y se estima que en un 75-80% de los casos no da síntomas por lo que 
pasaría inadvertida. 9 
Este virus se encuentra en África, América, Asia y Pacífico. En la actualidad en España, 
solamente se ha detectado la enfermedad por virus Zika en personas que vienen 
infectadas de otros países (casos importados). La experiencia con otras enfermedades 
producidas por virus similares y con los mismos mecanismos de transmisión indica que, 
aunque no es imposible, es poco probable infectarse en nuestro país con este virus. 
En Europa se ha detectado la presencia de mosquito tigre del género Aedes en 20 países. 
En España se encuentra, principalmente, en áreas de la costa mediterránea. El riesgo de 
transmisión autóctona se centra, por tanto, en las zonas geográficas donde el mosquito 
está presente y existirá más riesgo cuando se den temperaturas más altas, normalmente 
coincidiendo con los meses de verano.9 Se debe prevenir las picaduras con el uso de 
repelentes y cubrir el cuerpo de ropa, así como una correcta higiene corporal y del 
entorno. 
 El síndrome congénito por el virus del Zika se presenta como un patrón específico de 
defectos de nacimiento. También se observa en fetos y bebés infectados con el virus del 
Zika durante el embarazo. Tales como: 
 Microcefalia severa en la que el cráneo sufre un colapso de forma parcial. 
 Tejido cerebral disminuido con un patrón específico de daño cerebral. 
 9 
 Lesiones (es decir, cicatrices, cambios en la pigmentación) en la parte posterior 
del ojo. 
 Articulaciones con limitaciones en el movimiento, como el pie equino varo. 
 Tono muscular elevado, que ocasiona restricción del movimiento apenas 
después del nacimiento. 
Reconocer que el Zika es la causa de ciertos defectos congénitos no significa que todas 
las mujeres embarazadas infectadas tendrán un bebé afectado. Significa que la infección 
por este virus durante el embarazo aumenta la probabilidad de presentación de estos 
problemas en el neonato. 
 El virus Zika puede causar un daño significativo al cerebro del feto, incluso cuando el 
tamaño de la cabeza del bebé es normal, según un nuevo estudio en animales dirigido 
por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en 
Seattle, Estados Unidos. Las lesiones, pueden ser difíciles de detectar incluso con 
escáneres cerebrales sofisticados, también puede suceder en niños infectados durante la 
primera infancia y la adolescencia, como advierten los investigadores. El virus ataca y 
destruye las células madres neurales, que son las encargadas de producir nuevas células 
cerebrales para el crecimiento y desarrollo normal del cerebro. Muchos de estos niños 
son diagnosticados con microcefalia durante el embarazo mediante ultrasonido o al 
nacer porque presentan la cabeza marcadamente pequeña.10 
Durante el embarazo, la cabeza aumenta de tamaño porque el cerebro crece. Esta 
malformación puede ocurrir porque el cerebro del niño no se ha desarrollado 
adecuadamente durante el embarazo o dejó de crecer después del nacimiento. La 
microcefalia puede ser una afección aislada, lo que significa que puede ocurrir sin que 
exista defectos graves, o puede presentarse en combinación con otros.11 
Tipos de microcefalia según etiología y patología.12 
1. Microcefalia por defecto primario del desarrollo cerebral. 
2. Microcefalias secundarias a detención del crecimiento cerebral por: 
 10 
• Agentes nocivos fetales. • Infecciones prenatales. • Infecciones postnatales. • Otras 
agresiones y enfermedades. • Cierre precoz de todas las suturas craneales, presente al 
nacimiento. 
La microcefalia se ha asociado a los siguientes problemas: 
 Convulsiones. 
 Retraso en el desarrollo psicomotor. 
 Discapacidad intelectual (disminución de la capacidad para aprender y funcionar 
en la vida diaria). 
 Problemas con el movimiento y el equilibrio. 
 Problemas para alimentarse, como dificultad para tragar. 
 Pérdida de la audición. 
 Problemas de la vista. 
Estos problemas pueden variar desde leves hasta graves, y con frecuencia duran toda la 
vida. Debido a que es difícil predecir al momento del nacimiento los problemas que 
tendrá el bebé con microcefalia, requerirá un seguimiento pediátrico y neurológico 
mediante revisiones regulares para vigilar su crecimiento y desarrollo.11 
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 
El presente estudio de un caso clínico, tiene una finalidad informativa, tanto para 
profesionales como para familiares, ya que existen muchos niños con PCI causada por 
el virus del Zika. Este caso incluye otras manifestaciones que sería interesante ver el 
resultado obtenido después de la intervención fisioterápica, conjuntamente con la 
terapia ocupacional, logopedia y otros. 
1.3. HIPÓTESIS 
En un período de tres meses de tratamiento fisioterápico se puede demostrar la mejoría 
en el tono muscular y capacidades funcionales y de movilidad en un paciente con PCI. 
Las técnicas de fisioterapia combinan tratamiento convencional, el “Concepto Bobath”, 
la Toxina Botulínica A (TXB) y ayudas técnicas. 
 11 
1.4 OBJETIVOS 
Objetivo principal 
 Valorar la eficacia del tratamiento fisioterápico en un período a corto plazo de 
tres meses en un caso con PCI, a través de la aplicación de técnicas basadas en el 
“Concepto Bobath”. 
Objetivos secundarios 
 Descripción de un caso clínico. 
 Analizar si los resultados han sido positivos, a través de la comparación del 
estado físico, antes y después del tratamiento. 
 Valorar la aportación del tratamiento a través de las terapias realizadas a nivel 
sensorial y psicomotor. 
 
2. MATERIAL Y MÉTODOS 
Este trabajo es un estudio descriptivo de un caso clínico. Se ha desarrollado en la Sala 
de Fisioterapia Pediátrica de la Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación del Complejo 
Hospitalario Universitario de Canarias. (CHUC). Se han utilizado los datos existentes 
en la historia clínica, con la previa autorización de la madre. (Anexo 1), fotografías del 
menor durante el examen físico, tratamiento y evolución. En la tabla 1 se exponen los 
materiales utilizados en Fisioterapia. Sehan consultado 37 referencias bibliográficas. Se 
han utilizado diferentes Test y Escalas para evaluar el desarrollo psicomotor del niño. 
Tabla 1. Materiales para la aplicación de intervenciones de 
Fisioterapia. (Figuras 7, 8,10,11,12,14) 
-Colchoneta 
-Pelota 
-Rodillo 
-Cuña 
-Andador 
-Bipedestador 
-Juguetes 
 
 12 
3. CASO CLÍNICO 
 3.1. ANAMNESIS 
Paciente varón que desde los 7 meses presenta clínica de retraso motor atendido en un 
hospital de Venezuela. Antecedente de infección con el virus Zika en el cuarto mes de 
gestación. Embarazo controlado y parto eutócico sin incidencias, a las 38 semanas y un 
peso al nacer de 3200 g. Al cambiar su residencia a Tenerife en el 2018, inicia 
seguimiento a partir de los 2 años de edad en el servicio de Neuropediatría. Se le realiza 
pruebas complementarias con resultados normales y un TAC, por el cual se informa de 
la presencia de calcificaciones en el límite cortico-subcortical en ambos lóbulos 
parietales. La visión y audición son normales. 
Se le diagnostica una PCI, asociada a una microcefalia grave de (-3DS) y retraso 
psicomotor. Presenta una disfunción motora tipo tetraparesia espástica e hipotonía de 
eje axial con distribución asimétrica del tono. Su mayor afectación reside en el 
hemisferio derecho. 
Se le indica tratamiento rehabilitador y la utilización de ayudas ortésicas: 
- Bipedestador (figura 12). 
- Carro adaptado (figura 13). 
- Férulas antiequinas no articuladas (DAFO tipo 3) para reducir la flexión plantar 
excesiva, ya que camina apoyando sobre los dedos y presenta limitación a la 
dorsiflexión (figura 14). 
3.2. VALORACIÓN INTEGRAL 
Después de 8 meses de tratamiento rehabilitador en la Sala de Fisioterapia Pediátrica de 
la Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación del HUC. Se observan avances en su 
desarrollo, aunque la espasticidad es muy marcada. Se trata con Toxina Botulínica 
(TXB), un fármaco antiespástico considerado seguro, con efecto selectivo y reversible 
sobre la musculatura afectada. Se inyectó en aductores y soleo. El valor terapéutico de 
la TXB viene dado por su capacidad de producir una parálisis local al ser inyectada en 
un músculo, ya que produce una denervación clínica al inhibir la liberación de 
acetilcolina en la unión neuromuscular. La toxina es captada en receptores especiales en 
la zona terminal presináptica, es interiorizada y produce bloqueo intracelular de la 
liberación de los neurotransmisores.13,14 
 13 
El tratamiento del control motor selectivo con TXB, favorece la disminución del tono 
muscular, permitiendo mayor rango de movilidad, fortalecimiento y crecimiento de los 
músculos y la posibilidad de mejorar el control motor y equilibrio. 
Si bien la parálisis cerebral es una lesión estática, y no va a progresar en el tiempo, sí lo 
va a hacer su expresión clínica a medida que el niño crece. Esto es debido, a que el 
control motor irá mejorando conforme el niño se desarrolla, por otro lado, con el 
crecimiento, la espasticidad provocará acortamiento en los tendones y los músculos, 
produciendo contracturas irreductibles, y en los huesos, deformidades. A esto hay que 
añadir los hábitos que va a realizar el niño durante la marcha, para compensar la 
espasticidad y las contracturas. Es por ello de vital importancia la intervención 
fisioterápica temprana. 
La parálisis cerebral se evalúa de acuerdo con el Sistema de Clasificación de la Función 
Motora Gruesa (GMFCS) (Anexo 4). Fue desarrollado por la Organización Mundial de 
la Salud (OMS) y la vigilancia de la parálisis cerebral en Europa (SCPE). Se trata de un 
estándar universal para la determinación de las capacidades físicas de un paciente con 
parálisis cerebral. GMFCS se centra en lo que el niño es capaz de hacer en lugar de 
incidir en las limitaciones que presente. Consta de cinco niveles y es específica en 
función de la edad. 15 
Se realiza una evaluación en las siguientes capacidades: 
 La capacidad de sentarse. 
 La capacidad para el movimiento y la movilidad. 
 La independencia de gráficos. 
La historia natural en PCI determina un patrón con aumento de espasticidad en 
músculos rotadores internos, aductores y flexores de cadera y un componente estructural 
con persistencia de la anteversión femoral.16 El riesgo que supone desarrollar una 
luxación de cadera en la población infantil con PC es de entre 15% y 20%. Este riesgo 
se eleva en edades comprendidas entre los dos y cinco años en niños con los subtipos 
espástico o discinético con severa limitación de la función motora gruesa.17,18 
 Por estos motivos, se requiere la prevención y control de la evolución de este riesgo en 
este niño. La valoración integral o examen físico se le realizó al niño el 20 de marzo de 
2019, fecha en la cual comienza el período de estudio. 
 14 
La evaluación se realiza mediante pruebas físicas, como las movilizaciones pasivas para 
medir la amplitud articular y acortamientos musculares; movilizaciones activas para 
verificar actividades motrices y la observación libre permitiendo ver cualquier cambio 
en la motricidad y estado físico. 
EXAMEN FÍSICO 
 Presenta control cefálico en todas las posiciones. 
 Hipertonía de los 4 miembros, con patrón extensor de miembros inferiores 
haciendo cruce de piernas en tijera y flexor de miembros superiores sin llevar 
objetos a la línea media (figura 1). 
 Hipotonía de tronco. 
 Tiene positivos los reflejos miotático y babinsky, con clonus no sostenido e 
hiporreflexia, ante los estímulos osteotendinosos. 
 La Escala Modificada de Ashworth se utilizó para medir la resistencia de los 
músculos mientras se les realiza movimientos (Anexo 5); presenta grado 3, con 
incremento del tono muscular, que era considerablemente elevado, con 
dificultad en el rango de movimiento pasivo. 
 Abducción de ambas caderas a 45o con sensación final de movimiento (figura 2). 
 Test de Thomas: positivo con acortamiento del psoas ilíaco para ambos 
miembros inferiores (figura3). 
 Test de Ely: positivo con acortamiento del recto femoral para ambos miembros 
inferiores (figura 4). 
 Presenta contractura de iliopsoas y aductores de cadera (figura 5). 
 Según el Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFMS) se 
encuentra en el Nivel IV a la edad de 32 meses. 
 Pie equino y valgun en ambos pies por acortamiento de los músculos 
isquiotibiales (utiliza férula DAFO tipo 3). 
 Anteversión femoral bilateral y torsión tibial interior. 
 Con facilitación hace volteos y repta. 
 La sedestación la realiza con ayuda del fisioterapeuta. No se mantiene sólo. 
 No hace una bipedestación autónoma, como ayuda utiliza el bipedestador tanto 
en casa como en la sala (figura 12). 
 15 
 Asimetría marcada, usa más la mano izquierda, pero no realiza pinzas inferior ni 
superior. 
 
Fig.1 
 
 Fig.2. 
 
 Fig.3 
 
 16 
 Fig.4 
 Fig.5 
Ante el riesgo de luxación de cadera se consideró realizar una radiografía 
anteroposterior (figura 6). Se observa un ángulo acetabular menor de 25o lo cual no 
indica luxación. Se recomienda un seguimiento cada 6 meses. 
 
 Fig.6 
 
Para la valoración del desarrollo psicomotor, se utilizó la Tabla de HAIZEA-LLEVANT 
(Anexo 6). Esta escala se representa mediante una tabla que contiene una serie de ítems 
sobre 4 áreas de desarrollo (postural, manipulación, lenguaje-lógica y socialización) 
desde los 0 hasta los 5 años. Está marcado el punto de edad en el que el 50%, el 75% y 
el 95% de la población completa cada ítem. Se incluyen una serie de signos de alerta 
que, si no se desarrollan en una edad determinada, indican que posiblemente el niño 
presente algún tipo de alteración.19 
 17 
Con la valoración se determinó que, en las áreas de lenguaje y lógica, así como en la de 
socialización, el niño presenta un mejor desempeño que en las áreas de manipulación y 
postural; debido a la hipertonía de los cuatro miembros.3.3. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 
 
Generales 
- Disminuir el tono muscular de los 4 miembros, así como fortalecer la 
musculatura del tronco. 
- Favorecer una corrección postural activa, alineando correctamente la pelvis y la 
columna para evitar la aparición y/o progresión de deformidades musculo-
esqueléticas. 
- Mejorar elasticidad muscular y de las fascias. 
- Disminuir contracturas musculares y aumentar el recorrido articular. 
- Estimulación sensorial y cognitiva. 
- Favorecer cambios posturales y movimientos activos libres. 
- Inhibir patrones posturales anormales, facilitando el movimiento normal. 
- Entrenamiento de la fuerza muscular para estimular el crecimiento, disminuir la 
fatiga y mejorar la coordinación. 
- Facilitar la comunicación entre el fisioterapeuta y el niño, así como la 
interacción con el entorno. 
A corto plazo 
- Mejorar el tono muscular tanto de los 4 miembros como de eje axial. 
- Facilitar las capacidades funcionales y de movilidad a través de las terapias y el 
juego; así como la estimulación sensorial y cognitiva. 
- Mejorar el control de tronco fortaleciendo los músculos flexores y extensores 
que contribuyen al mantenimiento del control postural y el equilibrio. 
- Realizar estiramientos musculares prolongados. 
- Realizar movimientos con amplio rango articular. 
- Facilitar la sedestación, bipedestación y la marcha con andador. 
- Mejorar interacción fisioterapeuta-paciente. 
 
 18 
3.4. INTERVENCIONES DE FISIOTERAPIA 
El fisioterapeuta trabaja con el paciente en la colchoneta, utilizando pelotas, rodillos, 
cuñas y juguetes; para la bipedestación se utiliza el bipedestador inclinado y el andador. 
Las terapias se hacen basándose en el diagnóstico y en los objetivos de tratamiento. El 
paciente acude a tratamiento tres veces por semana durante 45 minutos cada día. 
Se han aplicado técnicas basadas en el “Concepto Bobath”. Consiste en una terapia 
especializada aplicada a tratar los desórdenes del movimiento. Lo que plantea este 
concepto es que toda persona con una lesión neurológica sigue teniendo potencial para 
mejorar la calidad de la función. Se basa en que el SNC es capaz de compensar el área 
lesionada, gracias a la plasticidad neuronal. De esta manera, el terapeuta, a través de su 
razonamiento clínico, debe guiar esa compensación de forma que la persona afectada 
pueda conseguir su máximo potencial dentro de las limitaciones provocadas por el daño 
en el SNC.20 
El objetivo es proveer al individuo de una información aferente lo más parecida a la que 
sería normalmente experimentada durante el movimiento o desarrollo de la tarea.21 
La adquisición del control o estabilidad postural se va a conseguir mediante la 
alineación del cuerpo, el tono muscular y el equilibrio. Para poder lograr este control 
postural de una forma más eficaz se precisa realizar actividades voluntarias iniciadas 
por el propio niño. Por ello es importante que las terapias sean dinámicas y estimulantes 
para el niño a través de juegos y objetos que llamen su atención. 
Técnicas de tratamiento 
- Técnicas de relajación y normalización del tono, con posturas inhibitorias del 
patrón flexor de miembros superiores y extensor de miembros inferiores. 
- Movilizaciones pasivas relajadas y forzadas mantenidas de los cuatro miembros, 
manteniendo el recorrido articular. 
- Facilitación de patrones normales de movimiento con los Puntos clave de 
Control (PCC). 
- Inhibición de los patrones anormales de movimiento mediante las Posturas de 
Inhibición de Reflejos (PIR). 
- La comunicación entre terapeuta-paciente a través del tacto y la voz le brinda al 
niño más confianza y seguridad. 
 19 
- Con la estimulación basal promueve la actividad motriz y perceptiva del niño. 
- En pelota favorecer control, la propiocepción y enderezamiento de tronco (figura 
6). 
- Favorecer la manipulación gruesa y fina con estimulación sensorial, a través del 
juego se utilizan objetos con colores llamativos, sonoros y de diferente textura 
(figura 7). 
- Trabajando la sedestación en colchoneta y rodillo, manteniendo separadas las 
piernas mientras cuidamos de que las caderas no sufran posibles luxaciones 
(figura 8,9,10). 
- Trabajar en bipedestación con el andador: la disociación de miembros inferiores, 
corrección postural activa, alineando correctamente la pelvis y favoreciendo el 
equilibrio (figura 11). 
 
Fig.6 Fig.7 Fig.8 
 
Fig.9 Fig.10 Fig.11 
 
 
 20 
Ayudas Técnicas 
 
Fig.12 Bipedestador Fig.13 Carro adaptado Fig.14 Férulas DAFO 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Una vez culminado el período de estudio del caso clínico, teniendo el niño 35 meses de 
edad; se puede decir que los objetivos trazados a corto plazo se han cumplido. Con la 
ayuda profesional y la familia; el niño evoluciona favorablemente. Aunque un período 
de tres meses es poco tiempo para lograr grandes avances en un caso de PCI; se 
entiende que el tratamiento para este tipo de lesión es prolongado y se alcanzarán 
mejores resultados a largo plazo. Aun así, se puede decir que se observa en el niño un 
avance cognitivo, se encuentra más receptivo al tratamiento, interactúa más con el 
fisioterapeuta, pronuncia frases completas, identifica objetos visualmente y por sonidos; 
acepta y ejecuta órdenes que se le indican y está menos irritable, lo que facilita la 
terapia. 
 Debido a la TXB y las terapias, la hipertonía ha disminuido, los músculos están más 
relajados y siente menos dolor al realizar las movilizaciones por lo que se puede 
mantener más tiempo en posiciones inhibitorias, para facilitar mejor los movimientos 
normales; el tronco se ha fortalecido moderadamente; en sedestación ha logrado 
mantenerse solo, con apoyo de las manos (figura 14). Los movimientos activos 
funcionales los realiza más con el hemicuerpo izquierdo que con el derecho; se 
continuará trabajando con terapias restrictivas y de facilitación para mejorar la 
funcionabilidad del hemicuerpo derecho. En cuanto a la motricidad fina no realiza pinza 
digital, ni inferior ni superior. Agarra objetos con prensión palmar y los mantiene en las 
manos poco tiempo. 
 21 
En cuanto a la valoración articular no ha habido cambios negativos con respecto a las 
caderas, éstas continúan con un ángulo acetabular < 25o, aunque si es necesario 
continuar trabajando para evitar su progresión. Los pies se mantienen en equino y valgo, 
aunque según referencia de la familia y fisioterapeuta que lo ha atendido desde el inicio, 
afirman que no ha aumentado la deformidad, y que las férulas DAFO han sido de gran 
ayuda para ello. Se observa mayor control de equilibrio tanto en sedestación como en 
bipedestación. 
 La PCI puede ser diagnosticada precozmente atendiendo a los factores de riesgo y una 
exploración clínica adecuada. Lamentablemente, este caso no tuvo atención profesional 
hasta los 7 meses de edad en Venezuela y sólo a partir de los 24 meses comenzó las 
terapias en la Sala de Fisioterapia Pediátrica de la Unidad de Fisioterapia y 
Rehabilitación del HUC. La Atención Temprana es fundamental aprovechando la 
plasticidad cerebral, ya que la corteza y todo el sistema nervioso central se desarrollan y 
modifican rápidamente después de nacer. Por ello es tan importante el trabajo que 
abarca la atención temprana, es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población 
infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno. Tienen por objetivo dar respuesta lo más 
pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con 
trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, 
que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de 
profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.22 
El paciente comenzará próximamentesu etapa escolar; la cual marcará una 
reestructuración en las prioridades terapéuticas; continuando con las terapias físicas y 
un tratamiento a largo plazo, por ejemplo, el expuesto en este trabajo. También 
requerirá un seguimiento desde el punto de vista ortopédico, debido a las posiciones 
mantenidas durante el horario escolar. Evitando trastornos posturales como la escoliosis 
y aumento de las retracciones tendinosas. 
 
 
 
 
 
 22 
5. CONCLUSIONES 
 
1. Este caso estudiado manifiesta que las intervenciones fisioterápicas en PCI, son 
de vital importancia para promover el desarrollo físico y cognitivo de los niños 
con este trastorno. Dando mejores resultados con una atención temprana y 
seguimiento neuropediátrico a través de toda la infancia para lograr un abordaje 
y tratamiento lo más rápido posible. 
2. Existen variados métodos para enfocar las terapias físicas, ya sean 
convencionales o combinados con otros. En este caso se aplicó el “Concepto 
Bobath” con buenos resultados. 
3. Los efectos de la TXB han sido de gran ayuda, mejorando el tono muscular en 
miembros inferiores, así como el aumento del rango articular, observándose los 
músculos más relajados. 
4. Se ha logrado un fortalecimiento de los músculos, lo que favorece el control del 
tronco, postura y equilibrio. 
5. El tratamiento ha sido personalizado en función de la edad y afectación motora, 
capacidad cognitiva y patologías asociadas. Recomendándose un tratamiento 
integral por un equipo multidisciplinar e intersectorial, asegurando la 
continuidad asistencial y apoyo familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
6. BIBLIOGRAFÍA 
1- Pediatría Integral. Desarrollo neurológico normal del niño.2005;XIX (9) 640.e1-
640.e7. Disponible en: http//:www.pediatriaintegral.es 
2- Pilar Póo Argüelles. Parálisis cerebral infantil. Servicio de Neurología. Hospital Sant 
Joan de Dèu, Barcelona. 
Disponible en:///D:/Downloads/PARALISIS%20CEREBRAL%20OK.pdf 
3- Bax M, Goldstein M, Rosenbaum P, Leviton A, Paneth N, Dan B, et al. Proposed 
definition and classification of cerebral palsy, April 2005. Dev Med Child Neurol. 
2005;47(8):571-6. 
4- Plataforma digital EFE: SALUD Artículo: “Vivir con Parálisis Cerebral.” 
11/01/2018. 
5- Legido A, Katsetos CD. Parálisis cerebral: nuevos conceptos etiopatogénicos. Rev 
Neurol. 2003;36(2):157-65. 
6- Reddihough DS, Collins KJ. The epidemiology and causes of cerebral palsy. Aust J 
Physiother. 2003;49(1):7-12. 
7- TelAbility. Enhancing the lives of children with disabilities. Evaluando la 
Espasticidad. Disponible en: http://www.TelAbility.org 
8- Calzada VVC, Vidal RCA. Parálisis Cerebral Infantil: definición y clasificación a 
través de la historia. Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica; 2014, 16 (1):6-10. 
9- El Portal del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de 
España. Artículo: Información general sobre el Zika. (2017). Disponible: 
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/zika/recomendaciones/home.htm 
10- Diario Enfermero. Ciencia y Salud. Artículo: El daño cerebral por Zika puede pasar 
desapercibido durante el embarazo. (5/2/2018). Disponible: diarioenfermero.es/tag/zika/ 
11- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) USA. Artículo: 
Microcefalia y otros defectos congénitos (1/3/2018). 
Disponible: https:www.cdc.gov/zika/es/healtheffects/birth¬_defects.html 
http://www.telability.org/
 24 
12- Milagros Martí Herrero y José Carlos Cabrera López. Macro- y microcefalia. 
trastornos del crecimiento craneal. Sección de Neuropediatría Hospital Universitario 
Materno Infantil de Las Palmas. Disponible: 
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25-macromicrocefalia.pdf 
13- Aguilar M, Calopa M, Sánchez B. Indicaciones actuales del tratamiento con toxina 
botulínica. Rev Neurol. 1997;25(138):270-274. 
14- María Mercé Camilieri Rumbau. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Rev. 
Fisioter (Guadalupe) 2006. V.5(1): 19-26. 
15- Robert Palisano, Peter Rosenbaum, Doreen Bartlett, Michael Livingston. 
Clasificación de la Función Motora Gruesa. (GMFCS). CanChild Centre for Childhood 
Disability Research, McMaster University.2007. 
16- Libro de las Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. 
Almería. 20/03/2015. 
17- Soo B, Howard JJ, Boyd RN, Reid SM, Lanigan A, Wolfe R, et al. Hip 
displacement in cerebral palsy. Journal of Bone and Joint Surgery. American volume. 
2006;88:121–9. 
18- Hagglund G, Lauge-Pedersen H, Wagner P. Characteristics of children with hip 
displacement in cerebral palsy. BMC Musculoskeletal Disorders. 2007;8:101 
19- J. López Pisón, L. Monge Galindo. Evaluación y manejo del niño con retraso 
psicomotor. Trastornos generalizados del desarrollo. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 
2011; (20):131-44. 
20- Mayston MJ. The Bobath Concept today. Available: 
http://www.bobath.org.uk/BobathConceptToday.html (Consulta: Ago 2010). 
21- Raine S. Defining the Bobath concept using the Delphi technique. Physiother Res 
Int.2006;11:4-13. 
22- Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT). 
Libro blanco de la atención temprana. 3ª ed. Madrid: Artegraf; 2005. 
23- Susan J. Garrison. “Manual de Medicina Física y Rehabilitación”. 2da Edición. 
Editorial Ciencias Médicas Ecimed. 
 25 
24- M. Lourdes Macías. Joaquín Fagoaga.”Fisioterapia en Pediatría” © 2002 
McGrawHill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid. 
25- Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Editorial Ciencias Médicas vol. 42 
número 3 (2016). Versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062. 
Artículo: Infección por virus Zika en el embarazo y microcefalia. 
26- Fernández Álvarez E. Valoración del desarrollo psicomotor. [tesis doctoral]. 1ª ed. 
Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona; 1990. 
27- Beatriz Romo-Pardo, Silvia Liendo-Vallejos, Guillermo Vargas-López, Antonio 
RizzoliCórdoba, Guillermo Buenrostro-Márquez. Pruebas de tamizaje de 
neurodesarrollo global para niños menores de 5 años de edad validadas en Estados 
Unidos y Latinoamérica: revisión sistemática y análisis comparativo. Bol Med Hosp 
Infant Mex. 2012; 69(6): 450462. 
28- Narbona J, Schlumberger E. Retraso psicomotor. Protocolos de Neurología de la 
Asociación Española de Pediatría y Sociedad Española de Neurología. [Monografía en 
Internet]. 2ª ed. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2008 [acceso 08 de abril de 
2016]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21-
retraso.pdf 
29- Bobath K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. Buenos 
Aires: Panamericana, 1997. 
30- BOBATH B, BOBATH K. Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. 
1ª ed. Editorial médica panamericana, 2000; 26-28. 
31- Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología v.36 n.2 Ciudad de la Habana abr.-
jun. 2010. versión impresa ISSN 0138-600X. Articulo: “Factores antenatales de riesgo 
de parálisis cerebral”. Por: Dr. Gerardo Rogelio Robaina Castellanos ( Especialista de II 
Grado en Neonatología). 
32- Fejerman N, Fernández Álvarez E. Neurología Pediatríca. 2ª edición. Buenos Aires: 
Panamericana, 2007. p 285-286 y 880-881. 
 33- Formación Continuada en Pediatría, serie monográfica, Volumen 5º 
NEUROLOGÍA INFANTIL. Editorial Alcalá. Mayo 2002 
 26 
Disponible:///D:/Downloads/2002%20-
%20LIBRO%20NEUROLOGIA%20INFANTIL.pdf 
34- El Portal del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de 
España. Arículo: Informe de la Epidemia por virus Zika. Enero 2018.Disponible: 
http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/21.
02.2018 
35- Espinosa. Arroyo. Martín. Ruiz. Moreno. Guía Esencial de Rehabilitación Infantil. 
Editorial Panamericana 2009. 
36- González Arévalo María Piedad. Fisioterapia en neurología: Estrategias de 
intervención en Parálisis Cerebral. Umbral Científico2005. 
Disponible en: http://www.redalyc.org 
37- Sarasola Gandariasbeitia K, Zuil Escobar JC. Control postural y manejo de 
deformidades de cadera en la parálisis cerebral: revisión. Fisioterapia 2012; 34(4): 169-
175. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.redalyc.org/
 27 
7. ANEXOS 
 
ANEXO 1 
 
 
 
 
 28 
 
ANEXO 2 
Factores de riesgo asociados a la Parálisis Cerebral 
1. PRENATALES 
Factores maternos 
Hemorragia, enfermedades autoinmunes, HTA, Infección intrauterina, 
Traumatismo, sustancias tóxicas. 
Alteraciones de la placenta 
Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal, Cambios vasculares 
crónicos, Infección. 
Factores fetales 
Gestación múltiple, Retraso crecimiento intrauterino, malformaciones, factor 
genético. 
2. PERINATALES 
-Prematuridad, bajo peso. 
-Fiebre materna durante el parto, Infección SNC o sistémica. 
-Hipoglucemia mantenida, hiperbilirrubinemia. 
-Hemorragia intracraneal. 
-Encefalopatía hipóxico-isquémica. 
-Traumatismo, cirugía cardíaca, ECMO 
3. POSTNATALES 
-Infecciones (meningitis, encefalitis). 
-Traumatismo craneal. 
-Estatus convulsivo. 
-Parada cardio-respiratoria 
-Intoxicación. 
-Deshidratación grave 
 
 
 
 
 29 
ANEXO 3 
FORMAS CLINICAS DE PARALISIS CEREBRAL 
• Parálisis cerebral espástica 
 Tetraplejía (tetraparesia) 
 Diplejía (diparesia) 
 Hemiplejía (hemiparesia) 
 Triplejía (triparesia) 
 Monoparesia 
 
• Parálisis cerebral discinética 
 Forma coreoatetósica 
 Forma distónica 
 Forma mixta 
 
• Parálisis cerebral atáxica 
 Diplejía atáxica 
 Ataxia simple 
 Síndrome de desequilibrio 
 
• Parálisis cerebral hipotónica 
 
• Parálisis cerebral mixta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
ANEXO 4 
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA 
(GMFCS) E & R. Extendida y Revisada. 
GENERALIDADES DE CADA NIVEL 
NIVEL I Camina sin restricciones 
NIVEL II Camina con limitaciones 
NIVEL III Camina utilizando un dispositivo manual auxiliar de la marcha 
NIVEL IV Auto-movilidad limitada, es posible que utilice movilidad motorizada 
NIVEL V Transportado en sillas de ruedas 
 
ENTRE LOS 2 Y 4 AÑOS DE EDAD 
NIVEL I: el niño se mantiene sentado en el suelo y es capaz de manipular objetos con 
las dos manos. No requieren asistencia de un adulto para pararse y sentarse. El niño 
camina, como método preferido de movilidad sin necesidad de un dispositivo manual 
auxiliar de la marcha. 
NIVEL II: el niño se mantiene sentado en el suelo pero puede tener dificultad para 
mantener el equilibrio si utiliza las dos manos para manipular objetos, no requiere la 
asistencia de un adulto para sentarse y levantarse. Se empuja con las manos para 
colocarse de pie sobre una superficie estable. El niño gatea con movimiento recíproco 
de sus manos y rodillas, camina sujetándose de los muebles o con un dispositivo manual 
auxiliar de la marcha como método preferido de movilidad. 
NIVEL III: el niño se mantiene sentado frecuentemente en posición de “W” (flexión y 
rotación interna de caderas y rodillas), y puede que requiera de la asistencia de un adulto 
para sentarse. Se arrastra sobre su estómago o gatea sobre sus manos y rodillas (a 
menudo sin movimiento recíproco de las piernas como método primario de auto-
movilidad). El niño empuja sobre una superficie estable para colocarse de pie, puede 
caminar distancias cortas con un dispositivo manual auxiliar de la marcha en espacios 
interiores, requieren asistencia de un adulto para cambiar de dirección y girar. 
NIVEL IV: al niño se le tiene que sentar, es incapaz de mantener la alineación y el 
equilibrio sin utilizar las manos para apoyarse. Frecuentemente requiere equipo para 
 31 
adaptar y mantener la posición de sentado y de bipedestación. La auto-movilidad en 
distancias cortas (en el interior de una habitación) lo realiza rodando, arrastrándose 
sobre el estómago o gateando sobre sus manos y rodillas sin movimiento recíproco de 
las piernas. 
NIVEL V: existe una limitación severa del movimiento voluntario y el niño es incapaz 
de sostener la cabeza y el tronco en posiciones anti-gravitatorias, toda función motora es 
limitada. Las limitaciones para sentarse y ponerse de pie no son compensadas con el uso 
de dispositivos tecnológicos y el niño no tiene una forma de movimiento independiente 
y tiene que ser transportado. Algunos niños pueden utilizar una silla de ruedas eléctrica 
con grandes adaptaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
ANEXO 5 Escala modificada de Ashworth 
Esta prueba mide la resistencia de los músculos mientras que el examinador los 
mueve. 
Marca Descripción 
0 No incrementación en el tono muscular. 
1 Pequeña incrementación en el tono muscular con un pequeño 
enganchamiento y relajamiento del músculo o resistencia mínima al 
final del estiramiento. 
1+ Pequeña incrementación en el tono muscular con resistencia mínima 
después de un enganchamiento del músculo que dura a través del rango 
de movimiento. 
2 Incrementación moderada en el tono muscular pero el músculo afectado 
todavía se mueve fácilmente. 
3 Incrementación considerable en el tono muscular que muestra dificultad 
en el rango de movimiento pasivo. 
4 Músculo afectado está rígido cuando se flexiona o se encuentra 
extendido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
ANEXO 6

Continuar navegando