Logo Studenta

Clase 10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TDD – CLASE 10 
REPASO 
Repaso de preguntas: 
1. Cual es la diferencia de una decisión bajo certidumbre, de una con incertidumbre y una 
estratégica? 
Bajo certidumbre conoces todo, las dos opciones, bajo incertidumbre tenes que estimar 
probabilidades, y una estratégica tenes que suponer lo que va a sacar el otro, tienes 
que incorporar el comportamiento de los otros jugadores para tomar tu decisión. 
 
2. ¿Qué quiere decir “racionalidad” en psicología? y en economía? 
en psicología era primero que es lo que haces, que tiene que estar en línea con 
lo que haces y piensas. Tienes que adaptar lo que piensas al entorno y la cultura. 
→ La psicología le pone énfasis al proceso para una elección racional. Un individuo es 
racional cuando tome elecciones que siguen un proceso que es razonable o racional 
En economía es maximización de utilidad, como más costo beneficio. → La 
economía dice que la persona es racional si el resultado que llega es algo razonable 
y coherente, más allá del razonamiento y proceso que pase. No importa lo que estima 
en el medio, lo importante es que la elección y decisión sea consistente (ahi entra 
transitividad y eso) 
 
3. ¿Cómo se caracteriza al homo economicus? 
Es un ser racional y egoísta, que elige individualizadamente en función a su beneficio, 
no tiene en cuenta al consumo del otro. Le importa lo mismo, su interés, su consumo y 
no el bienestar social. 
 
4. ¿Qué quiere decir elegir la alternativa con mayor valor esperado? 
la alternativa que en promedio tiene pagos más altos, que estimo que es mejor. 
 
5. V o F? El valor esperado de una variable aleatoria puede ser interpretado como el valor 
que obtenía en promedio si la situación evaluada se repitiese muchas veces. 
V → Si tiro un montón de veces la moneda espero que la mitad de las veces 
toque cara y la mitad salga seca. Es el valor que obtengo en promedio si repito 
el experimento infinitas veces. En una compañía de seguros se estima si a las 
personas les pasa algo o no para ver cuánto cobrarle a la gente. 
 
Recordamos conceptos: 
- Minmax: elegir la alternativa que tiene el mejor pago en el peor escenario 
- Maxmax: elegir la alternativa que tiene el mejor pago en el mejor escenario. 
- Minimax regret: diferencia en cada escenario entre el mejor pago y el que obtengo con 
esa alternativa 
 
Repasamos el tp → dañar la reputación dañanba en menores ventas futuras. La medida de ver 
el daño de la reputación es ver el valor esperado que pierdo a futuro. Una manera de modelar 
algo es fingiendo que es un costo fijo de acá a futuro. 
¿Qué estaría mal en el árbol de decisiones como resolución si cuando 
llega el nodo que no se sabe si vender a gran o embotellado. 
El valor de C no lo sabemos, no sabemos cual es el costo de la 
reputación. Por ende no sabemos cómo va a impactar en el valor 
esperado. Podríamos decir que eliminamos la línea esa, ya que no 
tenemos en cuenta el valor de la reputación porque tranquilamente 
C podría ser mayor a 2 y que sea perder plata. 
Un plan estratégico se debería decir qué hacer cuando estoy por jugar. No estaría bien decir que 
no me calienta si cosecho antes lo que pasa con la lluvia, porque un pna estratégico se debiera 
decir EN TODOS los cuadrados, independientemente que no lo elija. 
 
# Cuando tengo indecisiones en las que estoy indiferente podría decir que tiro una moneda y en 
base a eso decido. Pero sino no. 
 
Si este costo fuera C = 1+1/(1+r)^2+.. y así hasta el infinito, esos flujos se descuentan por ende 
a medida que pasa el tiempo dejo de perder plata porque elevó a un nro re grande (osea tiende 
a cero). Se puede probar que si sumo un flujo futuro al infinito y descontado a una tasa que cada 
vez es más alta el denominador converse a cero, por ende la suma es finita. Es como una suma 
finita, es una asíntota. Se puede llegar a decir que el NPV de una suma al infinito es C/r. Eso en 
general se usa para dividendos. 
es mayor que 1 me conviene