Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 28 
 
Costos transaccionales 
 
¿Por qué se desarrolla tanta actividad económica dentro de las empresas integradas? • 
Ronald Coase llegó a la conclusión de que utilizar el mercado debe tener costos que 
pueden eliminarse utilizando la empresa. • Estos se conocen como costos de 
transacción. • La coordinación y la protección de la información son ejemplos de costos 
de transacción 
Los costos de transacción incluyen: 
● El tiempo 
● El gasto de negociar 
● Redactar y hacer cumplir los contratos 
● así como costos potencialmente mucho mayores que surgen cuando las 
empresas explotan contratos incompletos para actuar de manera oportunista (es 
decir, buscar ganancias privadas a expensas del bien común). 
Las consecuencias adversas del comportamiento oportunista, así como los costos de 
tratar de prevenirlo, son el foco principal de la teoría de la economía de los costos de 
transacción 
 
El tema de los Costos Transaccionales es especial relevante ante: 
1. Presencia o necesidad de Activos Específicos (costosos y dedicados). 
2. Posibilidad de Cuasi-Rentas. 
3. Problemas de Hold-up (captura y oportunismo ex post) 
 
Activos específicos de la relación → Activos que yo invierto para una relación 
productiva que no tiene uso alternativo y que si lo tiene tengo que invertir más para 
poder usarlo en otros proyectos. Un activo específico de una relación estaría 
exclusivamente diseñado, creado o desarrollado para dar respuesta a una transacción 
determinada y no se podría reasignar a otra transacción sin algún sacrificio en la 
productividad o algún costo adicional. Las empresas que han invertido en activos 
específicos de la relación no pueden cambiar de socio comercial sin ver una disminución 
en el valor de estos activos. Esto implica que las inversiones en activos específicos de 
la relación bloquean a las partes en la relación hasta cierto punto 
Formas de especificidad de activos; la especificidad de los activos puede adoptar al 
menos cuatro formas: 
● Especificidad del sitio. Transformador de productos en industrias báasicas 
localizando al lado del proveedor del insumo o la energía 
● Especificidad de los activos físicos. prestador concesionario de servicio de carga 
y descarga en un puerto 
● Activos dedicados. productor de autopartes exclusivas para una automotriz 
● Especificidad de los activos humanos. 
Después de realizar inversiones específicas para la relación, tendrán pocas alternativas 
si es que tienen alguna 
 
Rentas y cuasi rentas → Para explicarlos, veremos un ejemplo numérico sobre una 
transacción hipotética: 
Supongamos que deseamos construir una planta para producir un insumo para FORD. 
● Su costo anual por crédito bancario es I. 
● La capacidad productiva con colocación total es de 1.000.000 piezas al año. 
● El Costo unitario por pieza es C. 
● El precio previamente convenido con FORD es de P* por pieza. 
● Los costos totales son: I + 1.000.000*C 
● Supongamos que (los ingresos son mayores que los costos de hacer la 
inversión, hay margen de ganancia): 1.000.000*(P* - C) > I 
● Renta = 1.000.000*(P*-C) – I 
pag 26 
 
Supongamos que existe una segunda mejor alternativa, vender en el mercado dicha 
pieza con una adaptación para hacerla un estándar (hago modificación a la pieza y 
puedo vender en el mercado de reposición): 
Se vendería en el mercado al precio Pm < P* 
 Precio inferior a lo que le vendería a Ford 
Supongamos que: 1.000.000*(Pm-C) < I (por lo que no realizan la acometida para 
atender al mercado). No se cubre la inversión inicial en la planta. 
 
Inversión Específica de la Relación (RSI) = I – 1.000.000*(Pm-C) 
 
Cuasi-Renta es la diferencia entre el proyecto original (FORD) y la próxima mejor 
alternativa (vender el estándar al mercado). Diferencia entre las dos alternativas: 
Cuasi-Renta = 1.000.000*(P*-C) – I – [1.000.000*(Pm-C) – I] 
Cuasi-renta = 1.000.000*(P*-Pm) 
 
La cuasi-renta es la ganancia adicional que obtiene si el trato se lleva a cabo según lo 
planeado, en comparación con la ganancia que obtendría si tuviera que recurrir a su 
siguiente mejor alternativa. 
Parece claro por qué es importante el concepto de Renta. La empresa, de hecho 
cualquier empresa, debe esperar rentas positivas que la induzcan a invertir en un activo. 
Pero, ¿por qué es importante la cuasi-renta? → Resulta que la cuasi-renta nos dice 
acerca de la posible magnitud del problema de Hold-up, un problema que puede surgir 
cuando hay activos específicos de la relación 
 
Problemas de Hold up 
Si un activo no fuera específico de la relación, el beneficio que la empresa podría obtener 
al usar el activo en su mejor alternativa y su siguiente mejor alternativa sería el mismo. 
Si la cuasi-renta es grande, una empresa puede perder mucho si tiene que recurrir 
a su segunda mejor alternativa. Esto abre la posibilidad de que su socio comercial 
pueda explotar esta gran cuasi-renta, mediante Hold-up y oportunismo. 
 
Una empresa Holds-up a su socio comercial al intentar renegociar los términos de un 
trato. Una empresa puede beneficiarse de su socio comercial cuando los contratos están 
incompletos (lo que permite el incumplimiento) y cuando el trato genera cuasi-rentas. La 
posibilidad de Hold-up puede reducir los incentivos ex ante para invertir en activos 
específicos. Pueden ser anticipados y desincentivar las inversiones en activos 
específicos. Las empresas pueden reducir las inversiones en activos específicos de la 
relación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

160 pag.
Church Ware (Completo)

User badge image

Estudiando Ingenieria

62 pag.
Banca de Inversiones

User badge image

Apuntes Generales

55 pag.
Resumen Lecturas Finanzas II

User badge image

Central de Apuntes

19 pag.
Resumen Prueba 2

User badge image

Central de Apuntes

61 pag.
Finanzas II

User badge image

Central de Apuntes